Connect with us

INTERNACIONAL

La profunda amistad detrás de los 26 retratos de una familia hechos por Van Gogh

Published

on


La exposición reúne una colección única de retratos de la familia Roulin realizada por Van Gogh en Arlés

Van Gogh: Los retratos de la familia Roulin, en el Museo de Bellas Artes de Boston, es una exposición sobre la conexión humana. Una especie de superproducción boutique —si algo así puede existir— está dedicada a los retratos de Vincent van Gogh de una sola familia. Salí de la muestra con el corazón pleno, no tanto cálido como tambaleante y expuesto, como una ostra recién despojada de su concha.

La exposición reúne algo más de la mitad de los 26 retratos que el holandés pintó de la familia Roulin, compuesta por el cartero Joseph, su esposa Augustine y sus tres hijos, Armand, Camille y Marcelle.

Advertisement

Como suele suceder con Van Gogh, aquí presenciamos un torrente creativo. Todos los retratos de los Roulin se realizaron en un período de ocho meses, que va desde el verano de 1888 hasta febrero del año siguiente.

El principio y el final de ese período, uno de los más famosos en la historia del arte, enmarcan la llegada de Paul Gauguin al sur de Francia (donde Van Gogh soñaba que ambos construirían una comunidad creativa duradera) y el espantoso acontecimiento que llevó a Gauguin a huir, poniendo fin de manera decisiva a su incipiente colaboración. Tras una discusión con Gauguin, y evidentemente embargado por un tumulto emocional, Van Gogh se cortó una pequeña parte de la oreja, la envolvió y entregó personalmente el macabro paquete a una prostituta en un burdel cercano.

Los retratos de Van Gogh
Los retratos de Van Gogh destacan la conexión emocional y personal con los Roulin, trascendiendo lo meramente artístico. “Camille Roulin”, 1888 (Vincent van Gogh)

Dado el estado sostenido de intoxicación creativa en el que se encontraba después de mudarse a Arlés, resulta conmovedor que Van Gogh escogiera dedicar tanto tiempo a retratar a una familia. Uno podría legítimamente preguntarse, ¿qué necesitaba este hombre solitario de los Roulin? La pregunta se cuela en lo que parece más conmovedor y casi sagrado en los retratos de la familia Roulin de Van Gogh.

Lo que registran poderosamente es que otras personas son más que los propósitos que sirven en nuestras propias vidas, más que (parafraseando un trillado término de la terapia) “las necesidades que satisfacen”. Una conexión verdadera, insisten silenciosamente, nunca es transaccional. Puede que Joseph Roulin esté vestido con su elegante uniforme azul del gobierno. Pero Van Gogh lo presenta como algo más que un cartero, más incluso que un amigo leal.

Advertisement

De la misma manera, Augustine Roulin es más que su esposa, más que una madre. Cada miembro de la familia, en otras palabras, se nos presenta con su propia singularidad intacta e inviolable. Además, cada uno es representado con una especie de inmediatez salvaje, creando la sensación de que podrían salirse de sus propios contornos.

Una industria global de recuerdos kitsch asalta nuestro anhelo colectivo de una conexión directa con Van Gogh. Pero no se puede sentimentalizar de manera creíble a este artista. A pesar de su rica coloración y su belleza encendida, sus pinturas son tozudas y desiguales, como el propio artista. Requería muchos cuidados. No era un amigo fácil.

En solo ocho meses, el
En solo ocho meses, el pintor holandés creó 26 retratos dedicados al cartero Joseph Roulin y su familia. “Portrait of Joseph Roulin,” 1888 (Vincent van Gogh)

Sin embargo, parece que en Joseph Roulin encontró un excelente amigo. El cartero y el artista se conocieron poco después de que Van Gogh se mudara a Arlés en la primavera de 1888. En el verano, comenzaron a hablar sobre una bebida en el café local.

Van Gogh, quien había soportado muchas semanas de aislamiento, supo entonces que había encontrado a su modelo. Roulin tenía “una cabeza algo parecida a la de Sócrates”, escribió Vincent a su hermano Theo, “casi sin nariz, frente alta, calvo, pequeños ojos grises, mejillas llenas y muy coloradas, una gran barba, sal y pimienta, orejas grandes”. Un bebedor apasionado, el cartero era “un ferviente republicano y socialista”. “Razona muy bien y sabe muchas cosas”.

Advertisement

El día que Van Gogh escribió esto, Augustine acababa de dar a luz, y Joseph estaba “de muy buen ánimo y radiante de satisfacción”. Concluyó que esperaba poder pintar pronto al bebé.

Quién sabe qué pensaban los Roulin del excéntrico holandés y sus ideas extrañas sobre el arte, pero lo toleraron. Pintó al bebé Marcelle, sostenido torpemente por Madame Roulin, hacia finales de ese año, y luego cuatro veces más en diciembre. También pintó (tres veces) al joven Camille, con ojos pensativos y bajos, y (también tres veces) al hijo mayor, Armand, un joven apuesto con un sombrero y un fino bigote.

Las pinturas muestran a cada
Las pinturas muestran a cada integrante de la familia Roulin con una singularidad intensa, en un estilo inconfundible. “Armand Roulin”, 1888 (Vincent van Gogh)

Tras experimentar con cómo retratar a Augustine, emprendió una serie de cinco pinturas casi idénticas. Todas la muestran sentada en una silla de madera contra un fondo floral decorado. Sus manos, dobladas sobre su regazo, sostienen una cuerda enrollada unida a una cuna mecedora fuera de la vista. Sus labios están fruncidos. Su rostro áspero tiene un verde ácido espectral que, de algún modo, funciona con la rica clave general de verde oscuro y rojo. Lleva el cabello fuertemente recogido hacia atrás y su mirada estrecha, intimidante, no tiene nada de maternal.

Tendemos a asociar a Van Gogh con paisajes y naturalezas muertas. Pero justo antes de su muerte, el artista escribió que lo que más le apasionaba era “el retrato, el retrato moderno”. Amaba a sus predecesores holandeses, entre ellos Rembrandt y Frans Hals, por la vitalidad de sus retratos. “Un retrato pintado es una cosa sentimental”, escribió a su hermana, “hecho con amor o respeto por el ser representado”. Quería que sus retratos transmitieran esa misma burbujeante sensación de vida en un nuevo estilo moderno.

Advertisement

“Moderno”, para Van Gogh, significaba colores intensos y saturados, composiciones inspiradas en grabados japoneses (planas, ornamentales, a menudo asimétricas) y un sentido de unicidad humana. La intensidad casi religiosa con la que Van Gogh capturó esta singularidad me recuerda más a la idea del poeta Gerard Manley Hopkins de que cada cosa viva expresa su propia vida interna única (o lo que él llamó “inscape”): “Cada cosa mortal hace una sola cosa y la misma: / Da afuera ese ser interior que cada uno habita; / Se realiza – expresa su identidad; / exclama: Lo que hago soy yo: para eso vine”.

Hoy, en sus marcos ornamentados y pesados, las pinturas masivamente aseguradas de Van Gogh parecen canónicas y atemporales. Pero, en realidad, son extraordinariamente peculiares.

La exposición alterna las obras
La exposición alterna las obras de Van Gogh con grabados japoneses y piezas de Gauguin, Rembrandt y Hals

Cada una tiene su propia cuota preciosa de torpeza. Déjales unos segundos y algo en ellas irrumpe de manera confiable hacia la vida. A mis ojos, ese algo —sea lo que sea— es provisional, frágil y vulnerable.

Miren, por ejemplo, las manos del modelo en el retrato de Joseph Roulin de 1888 del museo de Boston. De los nueve retratos del cartero, este fue el primero y sigue siendo el mejor. Las pinturas subsiguientes de Joseph muestran solo su busto, usualmente contra un fondo floral. La pintura de Boston lo muestra sentado cómodamente en una silla, hasta las rodillas, su uniforme azul real cantando contra un hermoso fondo azul cielo.

Advertisement

Una mano descansa torpemente sobre el delgado brazo de la silla, la otra sobre la esquina saliente de una mesa. Ambas están inclinadas hacia el centro inferior, completando un rombo implícito que comienza con las diagonales de su bifurcada y tupida barba y continúa a través de sus brazos superiores.

Las manos en sí mismas parecen artríticas y desaliñadas. Observadas de cerca, son como minipaisajes: surcadas, ondulantes, tintadas de verde y rosa. No se parecen a ninguna otra mano en la historia del arte, y, sin embargo, no se duda ni un segundo de que Van Gogh las pintó tal como las veía.

La intensidad cromática y emocional
La intensidad cromática y emocional de la exposición subraya la modernidad y humanidad del arte de Van Gogh. “Portrait of Marcelle Roulin,” 1888 (Vincent van Gogh)

Los curadores —Katie Hanson, del MFA, y Nienke Bakker, del Museo Van Gogh en Ámsterdam, que acogerá una versión modificada de la muestra más adelante este año— han distribuido los retratos de los Roulin a lo largo de la secuencia de galerías de la exposición, dando a cada obra un amplio espacio, pero frustrando el deseo de hacer comparaciones directas. Las obras familiares se complementan con pinturas relacionadas de Van Gogh, trabajos de (entre otros) Gauguin, Rembrandt y Hals, así como grabados japoneses, fotografías y cartas.

Las cartas, presentadas en una galería separada cerca del final de la muestra, no fueron escritas por Van Gogh (justamente celebrado como uno de los mejores escritores de cartas), sino por Joseph Roulin. Al leerlas, sentí un peso inexplicable acumulándose en mi cuerpo. Era como si alguien estuviera colocándome piedras en los bolsillos en silencio.

Advertisement

Algunas de las cartas fueron enviadas a la familia de Van Gogh después de que Joseph visitara a Vincent en el hospital tras su crisis. (Es revelador que, mientras Gauguin huyó de Arlés, Joseph no abandonó a su peculiar amigo). Después de su primera visita, pensó que Van Gogh estaba prácticamente perdido y lo expresó así en su carta. Pero pronto se dio cuenta de que su amigo estaba mejorando. Todas sus cartas vibran con compasión, respeto y sensibilidad.

Otras cartas de Roulin fueron escritas directamente a Van Gogh después de que este fuera ingresado en el hospital psiquiátrico de Saint-Rémy, al noreste de Arlés.

Una de las piezas más
Una de las piezas más destacadas del museo muestra al cartero Roulin en su elegante uniforme azul de 1888 “Postman Joseph Roulin”, 1888 (Vincent van Gogh)

No sé exactamente por qué estas hermosas cartas me abatieron. No fui asaltado por pensamientos sentimentales sobre cómo, 18 meses después de pintar los retratos de los Roulin, el pobre Vincent estaría muerto. Solo fui golpeado por una verdad evidente: que la amistad, el cariño, el afecto familiar son, más o menos, todo lo que tenemos. Podemos y debemos renovarlos continuamente. Pero nunca podremos asegurarlos realmente. Al fin y al cabo, son meros sentimientos, en constante cambio y siempre flotando a la deriva.

– – –

Advertisement

Van Gogh: Los retratos de la familia Roulin estará exhibida hasta el 7 de septiembre en el Museo de Bellas Artes de Boston.

Fuente: The Washington Post.

Fotos: Philadelphia Museum of Art: Gift of Mr. and Mrs. Rodolphe Meyer de Schauensee, 1973/Courtesy of the Philadelphia Museum of Art/Courtesy Museum of Fine Arts, Boston; J. Paul Getty Museum, Los Angeles/Courtesy Museum of Fine Arts, Boston; Collection Museum Boijmans Van Beuningen, Rotterdam. Acquired with the collection of D.G. Van Beuningen/Courtesy Museum of Fine Arts, Boston; Museum of Fine Arts, Boston; Private Collection, Hong Kong/Courtesy Museum of Fine Arts, Boston y Gift of Robert Treat PaineI II/Museum of Fine Arts, Boston.

Advertisement

Advertisement

INTERNACIONAL

La candidatura de Andrónico Rodríguez en Bolivia mueve el tablero político: reacciones en la oposición y el MAS

Published

on


El presidente del Senado de Bolivia, Andrónico Rodríguez, anunció su candidatura a las elecciones presidenciales el 3 de mayo en Oruro, en un acto con mineros cooperativistas.

El presidente del Senado en Bolivia anunció el sábado 3 de mayo su candidatura para las próximas elecciones presidenciales del 17 de agosto. Frente a una multitud de mineros cooperativistas en la ciudad de Oruro (oeste), Andrónico Rodríguez, de 36 años, dijo “acepto” al pedido de postular a la presidencia que varios sectores sociales le han hecho en el último tiempo.

Rodríguez, que para muchos fue considerado el sucesor natural del ex presidente Evo Morales (2006-2019) y con quien está distanciado desde hace algunos meses, justificó en redes sociales su decisión y la atribuyó al mandato de las organizaciones sociales de izquierda. “Siempre he manifestado que seré orgánico y respetaré las decisiones de nuestras bases, y hoy, al recibir a numerosas delegaciones que llegaron con tanto esfuerzo a esta convocatoria espontánea para entregarnos sus resoluciones de respaldo, tomé la decisión de aceptar este mandato y pedido popular, asumiendo la gran responsabilidad que se me encomienda en nombre de la unidad de todos nuestros sectores y organizaciones sociales del país”, escribió.

Advertisement

Rodríguez es la tercera alternativa de la izquierda boliviana que hasta hace poco disputaban Morales y el presidente Luis Arce, quienes sumidos en una disputa por el poder, dividieron el oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS). El ex presidente está inhabilitado para ser candidato y el primer mandatario enfrenta las horas más bajas de su Gobierno, con un nivel de aprobación que se desplomó en las encuestas por la crisis económica que atraviesa el país.

El presidente del Senado de
El presidente del Senado de Bolivia, Andrónico Rodríguez, de 36 años, en una imagen de archivo.
Foto: AFP

En ese marco, los analistas ven que Rodríguez puede reagrupar el voto de ambas alas del MAS y seducir a los sectores de centro, gracias a su perfil moderado y conciliador. Las encuestas también le son favorables, es el que tiene mejores posibilidades de ganar las elecciones.

Su anuncio ha provocado reacciones en la oposición y el masismo. Varios opositores han cuestionado su vínculo con el ex presidente y con los sindicatos cocaleros, donde se forjó como líder y de los cuales llegó a ser vicepresidente, bajo la dirección de Morales.

En el entorno del ex presidente lo han tildado de “traidor” porque aunque Morales está inhabilitado para ser candidato, sus seguidores más radicales insisten con forzar su registro con una marcha y vigilias en los tribunales electorales. El ex presidente, a quien Rodríguez dejó plantado en al menos dos ocasiones en el último mes, le envió un mensaje en tono paternal el domingo a través de su programa de radio: “Tienes tiempo para reflexionar y volver con el pueblo”.

Advertisement
Andronico Rodriguez y Andronico Rodriguez
Andronico Rodriguez y Andronico Rodriguez 2. Foto: Prensa local

En tanto, el presidente Arce -que asiste a varios actos de “proclamación” de su candidatura pero aún no la confirma- ha manifestado su deseo de “unidad” en la izquierda boliviana para derrotar a “la nueva derecha”. Si hacer referencia a Rodríguez, el jefe de Estado pidió “seguir intentando conformar el bloque de unidad que beneficia al pueblo boliviano”.

La candidatura de Rodríguez mueve el tablero electoral en Bolivia. Por un lado, se proyecta como el candidato más competitivo de la izquierda y con posibilidades de “jubilar” a la generación anterior y, por otro, porque complica las aspiraciones presidenciales de los candidatos de derecha, a quienes la implosión del MAS y la crisis económica les ofrece un escenario más favorable para vencer en la votación.

En lo inmediato, Rodríguez debe armar sus listas parlamentarias hasta el 18 de mayo y conseguir el respaldo de algún partido político para disputar la presidencia, pero no tendrá dificultades porque al menos dos le han ofrecido su sigla. Su desafío mayor será resistir los embates de la oposición y de los “radicales” de ambas facciones del MAS.



corresponsal:Desde Santa Cruz de la Sierra

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Former VP Pence vows to be a ‘voice against’ Trump when president veers from ‘conservative agenda’

Published

on


EXCLUSIVE – BOSTON – He is out of power, but former Vice President Mike Pence does not feel powerless. 

Pence, the once loyal vice president who broke with President Donald Trump as he defied his one-time boss’s request to throw out the results of the 2020 presidential election, pledged to be a vocal GOP critic when Trump, during his second tour of duty in the White House, veers from the «conservative agenda» that defined the Trump-Pence administration.

Advertisement

«When you look at those Trump-Pence years, they were years that we governed on a conservative agenda,» the former vice president said in an exclusive national digital interview with Fox News minutes after receiving the John F. Kennedy Profile in Courage Award in Boston on Sunday night.

Pence said he gives «President Trump all the credit in the world for an historic victory last November, and for sparing the country one more liberal Democrat administration.»

WHY TRUMP’S FIRST VICE PRESIDENT WAS HONORED BY THE KENNEDY FAMILY

Advertisement

Former Vice President Mike Pence acknowledges his staff members as he speaks after receiving the John F. Kennedy Profile in Courage Award during a ceremony at the JFK Library on Sunday, May 4, 2025 in Boston. (AP Photo/Robert F. Bukaty)

He also praised Trump «not only for his victory, but for securing our southern border, for restoring morale and recruitment in our military, for taking the fight to the Houthis.»

However, he argued that «I truly do believe that some of the other steps the president is taking away from that conservative agenda should be a concern that would work against his legacy and ultimately the success of our party or our country. And so we’re going to continue to be a voice against them.

Advertisement

CLICK HERE FOR THE LATEST FOX NEWS REPORTING, ANALYSIS AND OPINION ON MIKE PENCE

«I really do believe that for prosperity…for the success of our country, we need to stick to those time-honored principles of strong defense, American leadership on the world stage, less government, less taxes, traditional moral values, and the right to life, and I’m going to be a voice for that,» added Pence, long a champion of social and fiscal conservative values.

Trump Pence Jimmy Carter

Former Vice President Al Gore, left, watches as former Vice President Mike Pence, center, shakes hands with then-President-elect Donald Trump before a State Funeral Service for former President Jimmy Carter at the Washington National Cathedral in Washington, D.C., on Jan. 9, 2025. (Photo by Mandel NGAN / POOL / AFP)

On the suggestion in recent weeks by some House Republicans to raise taxes on the wealthy to help pay for Trump’s second-term agenda, an idea some in the White House contemplated before the president came out against the proposal, Pence was clear in his opposition.

Advertisement

«Any suggestion that I’ve heard among some in and around the administration that we raise the top margin rate, the so-called millionaires tax, would be an enormous tax increase on small business owners across America,» Pence said.

He additionally emphasized that «It needs to be opposed. Let’s make all the Trump-Pence tax cuts permanent. That’s a way to really lay a foundation to grow the economy in the days ahead.»

The former vice president, a proponent of a muscular U.S. foreign policy, has criticized the president’s upending of longstanding U.S. foreign policy and has urged Trump to stand with longtime international allies.

Advertisement

Pence received a standing ovation from the audience at Boston’s JFK Presidential Library when, in his acceptance address, he stressed that the U.S. «must continue to stand with Ukraine.»

Pence ran on a traditional conservative platform, framing the future of the Republican Party against what he called the rise of «populism» in the party, as he bid for the 2024 GOP presidential nomination, as part of a large field that unsuccessfully challenged Trump.

Pence launches 2024 presidential run

Former Vice President Mike Pence formally announced his run for president in Ankeny, Iowa. (Paul Steinhauser/Fox News)

While Pence, who became the first running mate in over 80 years to run against their former boss, regularly campaigned in the crucial early-voting states of Iowa, New Hampshire and South Carolina, his White House bid never took off. 

Advertisement

Struggling in the polls and with fundraising, he suspended his campaign just four and a half months after launching it.

When asked if there was another political chapter ahead, and possibly another bid for national office, Pence told Fox News Digital, «I leave that up to the American people.»

He reiterated that he intends to «be a voice» for traditional and conservative values and «we’ll let the future take care of itself.»

Advertisement

As for Trump’s repeated flirtations the past three months with seeking a third term in office in 2028 – which is forbidden by the 22nd Amendment in the U.S. Constitution – Pence said, «I think there’s no higher priority for a president or any elected official to keep faith with the Constitution of the United States.»

«Every single one of us takes the same oath to support and defend the Constitution of the United States and my hope and my prayer is for the president on down, Republicans and Democrats, will take that oath to heart, because that’s the pathway forward for our country and all the American people,» he added.

Former Vice President Mike Pence, second from right, stands with his wife, Karen Pence, far right, as he is presented with the John F. Kennedy Profile in Courage Award by Jack Schlossberg and his mother, Caroline Kennedy, at a ceremony at the JFK Library on Sunday, May 4, 2025 in Boston.

Former Vice President Mike Pence, second from right, stands with his wife, Karen Pence, far right, as he is presented with the John F. Kennedy Profile in Courage Award by Jack Schlossberg and his mother, Caroline Kennedy, at a ceremony at the JFK Library on Sunday, May 4, 2025 in Boston. (AP Photo/Robert F. Bukaty)

Pence spoke with Fox News Digital after receiving the Profile in Courage Award, which is named for a book the late John F. Kennedy published in 1957 before he became president.

Advertisement

The annual award honors public officials who take principled stands despite the potential political or personal consequences. Among the previous recipients were former Presidents Barack Obama, George H.W. Bush and Gerald Ford.

Pence was honored with the award for his actions on Jan. 6, 2021, during the attack on the U.S. Capitol by right-wing extremists — including some chanting «hang Mike Pence» — who stormed the U.S. Capitol aiming to upend congressional certification of the 2020 election.

Hours later, after the rioters were cleared from the Capitol building, Pence resumed his constitutional duties by overseeing congressional certification of former President Joe Biden’s Electoral College victory.

Advertisement

«Vice President Pence put his life, career and that of his family on the line to execute his constitutional responsibilities. His actions preserved the fundamental democratic principle of free and fair elections, and we are proud to honor him,» former Ambassador Caroline Kennedy, the late President Kennedy’s daughter, said in presenting Pence with the award.

Pence, in accepting the annual award, emphasized that it is a «distinction that I will cherish for the rest of my life.»

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Advertisement

The former vice president, pointing to his actions on Jan. 6, said to a standing ovation, «I will always believe by God’s grace that I did my duty that day.»

Additionally, Pence, in his interview, noted that «in all my travels across the country in the last four years, I’ve been deeply humbled by how many Americans have come up to me and just taken a point to encourage us and support us, and it convinces me that the American people know that what ever differences we may have, the Constitution is the common ground on which we stand.»

Advertisement

Donald Trump,Mike Pence,Politics,Elections,Republicans

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Encontraron monedas de oro en una excusión y empezó una búsqueda histórica

Published

on


A principios de febrero, dos excursionistas paseaban por las faldas de las montañas Krkonose, en la República Checa, cuando notaron algo brillante que sobresalía de un muro de piedra.

Sacaron lo que resultó ser una lata de aluminio, miraron dentro y encontraron una pequeña fortuna.

Advertisement

En el interior había un tesoro de 598 monedas de oro, perfectamente organizadas en columnas y envueltas en tela negra, dijo Miroslav Novak, jefe del departamento arqueológico del Museo de Bohemia Oriental, que más tarde tomó posesión del tesoro.

A pocos metros de distancia, los excursionistas desenterraron un segundo escondite:

una caja de metal que contenía artículos de oro, incluidas 16 cajas de rapé, 10 pulseras, un peine, una cadena con una pequeña llave y una polvera.

Advertisement
Monedas de oro y joyas enterrado durante la invasión nazi. Foto: Muzeum vychodnich Cech v Hradc i Kralov e

El descubrimiento del tesoro, con un valor de hasta 680.000 dólares, ha desencadenado una búsqueda entre historiadores y detectives aficionados para averiguar quién podría haber escondido las riquezas.

“Lo excepcional en este caso es el volumen”, dijo Novak.

Calculó que las monedas de oro valían unos 7,5 millones de coronas checas (unos 340.000 dólares).

Advertisement

Los demás artículos, si son de oro macizo y no solo chapados en oro, podrían valer otros 340.000 dólares, añadió.

Pero lo realmente intrigante, dijo, fue cuán recientemente fueron enterrados los objetos.

Aunque los descubrimientos arqueológicos son bastante comunes en la región, y muchos datan de la Edad del Bronce o de la época medieval, la moneda más nueva de esta colección es de 1921, lo que indica que el tesoro había estado escondido durante el siglo pasado.

Advertisement

Esa relativa actualidad ha ofrecido una pista tentadora a los investigadores, que creen que podrán rastrear al propietario del tesoro a través de la investigación de archivos y resolver el misterio de por qué fue escondido.

“Es posible que alguien encuentre alguna información, quizás en los periódicos de la época, de que alguien robó una joyería o algo así, y de repente eso nos lleve a una pista”, dijo Novak.

Dijo que había recibido un flujo constante de sugerencias, y algunas teorías de conspiración, sobre quién podría ser el propietario.

Advertisement

¿Era un soldado que regresaba de una guerra?

¿Un comerciante que huía de la zona durante el conflicto?

¿O quizás la adinerada heredera de una familia cercana?

Advertisement

Las monedas ofrecen quizás las mejores pistas (y también las más confusas).

Ninguna moneda circulaba en la zona donde se descubrió.

Aproximadamente la mitad de las monedas provienen de países de Europa Occidental, como Francia y Bélgica.

Advertisement

El resto proviene de regiones de todo el mundo, como los Balcanes, el Imperio Otomano, Rusia, Túnez y otras partes de África.

Las monedas de los Balcanes tienen agujeros perforados, lo que indica que probablemente se usaban para adornar las diademas o collares que formaban parte de los trajes populares o los atuendos de boda, dijo Novak.

En Internet, algunos sugirieron que el oro podría haber sido recogido por un guardia de un campo de prisioneros de guerra, mientras que otros estaban seguros de que fue escondido por un dentista local.

Advertisement

Los expertos del museo y otros historiadores han buscado explicaciones en la tumultuosa historia de la región.

Bohemia, lo que hoy es el oeste de la República Checa, fue testigo de enormes oleadas migratorias y expulsiones forzadas después de 1938.

Antes de la Segunda Guerra Mundial, alrededor de 120.000 judíos vivían en Bohemia y Moravia, actual parte oriental de la República Checa, que fueron ocupadas por Alemania en 1938, según el Museo Conmemorativo del Holocausto de Estados Unidos.

Advertisement

Huida

Unos 26.000 judíos huyeron de la zona antes de 1941, y unos 82.000 fueron deportados posteriormente.

Otros grupos también huyeron durante la ocupación alemana, afirmó Martin Vesely, profesor asociado de historia en la Universidad Jan Evangelista Purkyne de la República Checa.

Advertisement

Unas 200.000 personas se reubicaron, entre ellas muchos checos, añadió.

Después de la guerra, en 1945, alrededor de tres millones de alemanes, considerados culpables de la guerra y de los crímenes nazis, huyeron o fueron deportados de la zona.

“Tal vez la persona terminó en un campo de concentración, o tal vez fue un alemán que simplemente no pudo regresar a recuperarlo”, dijo Novak.

Advertisement

Al final de la guerra, el territorio que hoy constituye la República Checa acogió a alrededor de 1,7 millones de refugiados de toda Europa, según Vesely, incluyendo personas de Bélgica, Estonia, Francia, Hungría, Letonia, Polonia, España y los Balcanes.

Muchos llegaron con todas sus pertenencias.

“El problema es que hay muchísimas posibilidades”, dijo Vesely.

Advertisement

“Europa Central fue atravesada por una enorme cantidad de gente en diversas direcciones durante esos años, así que cualquier cosa pudo haber sucedido”.

Los objetos personales hallados junto con las monedas, incluyendo las cajas de rapé y la polvera, podrían ser clave para resolver el misterio.

El paquete contenía una mezcla de artículos usados ​​tanto por hombres como por mujeres, y, dada la cantidad de artículos incluidos, es posible que el alijo haya sido enterrado por un grupo en lugar de una sola persona, afirmó Vesely.

Advertisement

El museo ha comenzado a registrar las piezas en busca de grabados u otras marcas, pero hasta el momento han encontrado pocas pistas.

Dos de las cajas de rapé, sin embargo, aún no se han abierto.

“Veremos si los dos últimos nos ayudan de alguna manera”, dijo Novak.

Advertisement

c.2025 The New York Times Company

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad