Connect with us

INTERNACIONAL

La rutina de fuerza con la que la Reina Letizia mantiene sus brazos firmes a los 52 años

Published

on


La Reina Letizia destaca por sus brazos tonificados como símbolo de envejecimiento activo y saludable (Europa Press)

La Reina Letizia ha sorprendido en sus más recientes apariciones públicas no solo por su elegancia habitual, sino por un rasgo físico que ha generado comentarios y admiración en igual medida: la apariencia de sus brazos. Tonificados, definidos y visiblemente fuertes, suponen hoy un símbolo de envejecimiento activo y saludable que inspira a muchas mujeres.

Más allá de la genética o los tratamientos estéticos, el secreto de la monarca reside en una disciplina constante. Aunque es conocida su afición por el yoga y la bicicleta estática, su estrategia principal para mantener la musculatura es el entrenamiento de fuerza.

Advertisement

Esta práctica, crucial en edades maduras, no solo mejora la apariencia física, sino que cumple una función preventiva clave: fortalece las articulaciones, conserva la masa muscular y reduce el riesgo de lesiones.

El entrenador personal Aaron Martinez destaca dos ejercicios simples pero altamente eficaces que forman parte de esta filosofía. Ambos pueden realizarse en casa, sin necesidad de equipamiento costoso, y tienen como objetivo lograr brazos no solo estéticos, sino funcionales, capaces de acompañar con vigor el paso de los años.

El entrenamiento de fuerza es
El entrenamiento de fuerza es el secreto detrás de los brazos firmes de la Reina Letizia (Europa Press)

Este movimiento, de los más comunes en rutinas de fuerza, tiene una aplicación práctica cotidiana. Simula acciones diarias como cargar bolsas, levantar objetos o sostener a un niño. Su correcta ejecución fortalece los bíceps y facilita muchas tareas rutinarias.

  • De pie, con los pies al ancho de los hombros, se sujeta una banda elástica, TRX o un par de mancuernas, con las palmas mirando hacia adelante.
  • Se flexionan los codos llevando lentamente las manos hacia los hombros, sin balancear el torso.
  • El descenso debe ser controlado, hasta volver a la posición inicial.
El TRX en la rutina
El TRX en la rutina de la reina permite ajustar la intensidad del ejercicio según la inclinación del cuerpo, adaptándose a todos los niveles de condición física
  • Iniciar con una banda elástica para dominar la técnica.
  • Continuar con TRX, que permite ajustar la dificultad según la inclinación del cuerpo.
  • Finalmente, añadir pesas de entre 2 y 3 kilos, aumentando progresivamente.

La parte posterior del brazo suele ser una zona de preocupación por su tendencia a la pérdida de tono muscular. La patada de tríceps se centra en fortalecer esta área y reducir la flacidez.

La patada de tríceps con
La patada de tríceps con banda combate la flacidez y fortalece la parte posterior de los brazos
  • Con el torso inclinado ligeramente hacia adelante y la espalda recta, se sujetan mancuernas o bandas elásticas.
  • Los codos deben mantenerse en un ángulo de 90 grados.
  • Desde esa posición, se extienden los brazos hacia atrás, activando los tríceps, y se regresa al punto inicial.
  • Empezar con banda elástica.
  • Continuar con mancuernas de entre 2 y 3 kilos.
  • Para un desafío mayor, se puede sostener el movimiento final en isometría durante algunos segundos.

Para observar resultados visibles, se recomienda realizar entre tres y cuatro series de 12 a 15 repeticiones por ejercicio, al menos tres veces por semana. El avance se potencia si se combinan con otros ejercicios de fuerza y una alimentación balanceada, con alta presencia de proteínas y vegetales.

Martinez enfatiza que una ejecución correcta es fundamental. En el caso del curl de bíceps, debe evitarse el impulso del torso. En la patada de tríceps, es crucial que los codos permanezcan inmóviles. Un mal movimiento no solo reduce la eficacia, sino que puede derivar en lesiones.

Advertisement
A los 52 años, la
A los 52 años, la Reina Letizia refleja cómo el bienestar físico se logra con constancia y disciplina (EUROPA PRESS)

Más allá de la estética, el ejemplo de la Reina Letizia ilustra los beneficios profundos del entrenamiento de fuerza. No se trata solo de lucir tonificada: unos brazos fuertes aportan autonomía, salud postural y calidad de vida, incluso en etapas avanzadas.

A sus 52 años, la monarca demuestra que el bienestar físico puede alcanzarse a cualquier edad con constancia, conocimiento y compromiso.



category_code_sho,gente,josé ramón hernando,letizia ortiz rocasolano,reina letizia,reina letizia de españa,teatro real

Advertisement

INTERNACIONAL

“Los tres mosqueteros”: cómo la obra de Alejandro Dumas influye en nuestra percepción de la historia de Francia

Published

on


Los tres mosqueteros junto a d’Artagnan, héroes de la famosa novela de Alexandre Dumas ambientada en la Francia del siglo XVII. – (Imagen Ilustrativa Infobae)

La trilogía compuesta por Los tres mosqueteros (1844), Veinte años después (1845) y El vizconde de Bragelonne (1850) se desarrolla en la Francia del siglo XVII, un periodo tumultuoso marcado por las intrigas cortesanas, los conflictos políticos y las guerras.

Advertisement
book img

Alexandre Dumas padre (1802-1870) transforma esta época en un escenario épico en el que los mosqueteros, figuras de lealtad y heroísmo, encarnan valores como la valentía, la amistad y la fidelidad.

Estas obras entretuvieron, pero también alimentaron la percepción de la historia francesa de los lectores y, más tarde, los espectadores, tan pronto como Hollywood se apoderó del tema. Entre la fidelidad histórica y la libertad creativa, las novelas han marcado profundamente el imaginario cultural colectivo.

Dumas utiliza la historia como telón de fondo, un lienzo sobre el que borda tramas a menudo complejas. Para escribir Los tres mosqueteros, se basa en documentos como Las Memorias de Monsieur d’Artagnan, redactadas por Courtilz de Sandras en 1700, un polígrafo y antiguo mosquetero, una fuente que le permite impregnarse de los acontecimientos y personajes de la época. Sin embargo, Dumas no se preocupa por la precisión histórica en sentido estricto. Es novelista y opta por sacrificar el rigor en favor de la vivacidad de su relato, como demuestra la cronología muy libre de algunos acontecimientos o la invención de personajes que nunca existieron.

"Los tres mosqueteros"
«Los tres mosqueteros»

El enfoque de Dumas se sitúa a medio camino entre la novela histórica y la de aventuras. Algunos hechos son auténticos, como la rivalidad entre el cardenal Richelieu y el duque de Buckingham en el asedio de La Rochelle, punto álgido de la oposición entre Francia y Inglaterra en apoyo de los protestantes. Pero el autor se permite añadir elementos ficticios para cautivar mejor al lector, sin olvidar que la obra está concebida ante todo como una serie literaria (publicada en el periódico La Presse a partir de 1844). Prefiere dramatizar los hechos en lugar de relatarlos con exactitud. Insiste, por ejemplo, en las rivalidades y los duelos, cuando el famoso asedio de la ciudad es ante todo un acontecimiento militar.

Esta parcialidad demuestra su ambición: dotar a la historia de una dimensión novelesca en la que la acción, el suspense y la emoción priman sobre la veracidad de los acontecimientos. Por lo tanto, su trilogía no debe considerarse en absoluto un libro de historia.

Advertisement

Personajes reales como Richelieu, Luis XIII o Ana de Austria son los protagonistas de la trilogía. Dumas los adapta a su trama, creando caracteres más grandes que la vida. Richelieu, por ejemplo, se convierte en un símbolo de la manipulación política y las intrigas secretas, mucho más maquiavélico en la novela que lo que fue en realidad. D’Artagnan, Athos, Porthos y Aramis, aunque inspirados en mosqueteros que tal vez existieron, también están construidos como arquetipos del honor, el coraje y la amistad.

Dumas construye sus personajes como mitos, encarnaciones de virtudes o vicios. En este sentido, contribuye a una percepción de la historia en la que el heroísmo prevalece sobre la realidad. Aunque complejos, los antagonistas se reducen a una dimensión casi “monomaníaca” y se convierten en estereotipos como el del villano, el conspirador, el espía…

Los saltos temporales entre Los tres mosqueteros y Veinte años después o El vizconde de Bragelonne permiten a Dumas abordar épocas distintas manteniendo la continuidad narrativa. Las novelas abarcan así varias décadas de la historia francesa y dan al lector una impresión de continuidad lógica. Pero esta libertad narrativa conduce a una visión lineal y simplificada de la historia.

Advertisement
El novelista francés popularizó el
El novelista francés popularizó el nombre de un mosquetero que existió en la vida real: D’Artagnan (Crédito: Wikimedia/Dominio Público)

A través de sus mosqueteros, Dumas construye una visión heroica y favorecedora de la historia de Francia. D’Artagnan y sus compañeros representan el espíritu francés, capaz de resistir conspiraciones y conflictos para defender los ideales de justicia y lealtad. Con sus aventuras, Dumas también transmite una forma de patriotismo: muestra personajes que, a pesar de las disputas y las luchas de poder, siguen apegados a su país y a su rey.

Dumas inventa y difunde una versión accesible y novelada de lo que ocurrió en realidad. Esta popularización se amplió con las numerosas adaptaciones cinematográficas que convirtieron a los tres mosqueteros en personajes mundialmente reconocidos. Desde Douglas Fairbanks, que interpretó a D’Artagnan en 1921, hasta Gene Kelly en 1948, la trilogía de Dumas cuenta hoy en día con más de 50 adaptaciones cinematográficas.

Su éxito ha familiarizado al gran público con este periodo de la historia. Sin embargo, esta popularización ha simplificado considerablemente la percepción sobre acontecimientos como los movimientos insurreccionales de la Fronde o las intrigas de Richelieu, pasando por alto la complejidad real de estos episodios históricos para promocionar un mito nacional como la rivalidad entre Richelieu y Buckingham.

El objetivo principal de Dumas seguía siendo entretener y apasionar a sus lectores, no darles una clase de historia. Pero precisamente porque la historia es omnipresente, tanto como marco como fuente de intrigas y personajes, el receptor tiene la impresión de que todo es verdad.

Advertisement

Dumas se permitió numerosos anacronismos, al tiempo que se tomó grandes libertades con los hechos históricos, como la historia de amor adúltera entre Ana de Austria y Buckingham, que nunca existió. Estas inexactitudes son elecciones narrativas que sirven a la trama. Algunos hechos se condensan o se desplazan para acentuar las tensiones dramáticas, como la sobrerrepresentación de Richelieu en ciertos momentos. Si bien estas libertades han sido criticadas por historiadores, no han impedido que el público se sumerja en las aventuras de los mosqueteros.

Dumas se permitió numerosos anacronismos,
Dumas se permitió numerosos anacronismos, al tiempo que se tomó grandes libertades con los hechos históricos, como la historia de amor adúltera entre Ana de Austria y Buckingham, que nunca existió

Los personajes de D’Artagnan, Athos, Porthos y Aramis se han convertido en figuras emblemáticas del patrimonio cultural francés. Encarnan ideales nobles como la valentía, la camaradería y el sentido del honor, lo que los convierte en héroes atemporales. Dumas creó arquetipos que trascienden la literatura y se han convertido en símbolos del imaginario colectivo.

En el momento de su publicación, en el siglo XIX, las aventuras de los mosqueteros se hacían eco de las preocupaciones sociales de la época, un periodo de agitación política y social para Francia (revoluciones de 1830 y 1848, entre otras). La lealtad de los mosqueteros hacia su rey, incluso a pesar de sus diferencias personales, puede interpretarse como una reflexión sobre el patriotismo y la fidelidad al Estado en un contexto posrevolucionario.

Por último, la trilogía de Los tres mosqueteros ha ejercido una influencia duradera en el género de la novela histórica, no solo en Francia, sino también a nivel internacional. Dumas supo crear una forma de literatura en la que la historia se convierte en una aventura apasionante sin ser un simple pretexto. En cierto modo, fundó un modelo que sería retomado y adaptado por numerosos autores, como Paul Féval y su obra El Jorobado.

Advertisement

Aún hoy, este enfoque influye en las novelas, e incluso en los medios audiovisuales como el cine y la televisión. La trilogía de Los tres mosqueteros sigue siendo una referencia ineludible para cualquiera que quiera mezclar la historia con la ficción.

Fuente: The Conversation

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Hawley urges DHS Secretary Noem to declassify all Trump Butler rally assassination attempt documents

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Sen. Josh Hawley, R-Mo., is urging Department of Homeland Security (DHS) Secretary Kristi Noem to declassify all documents related to the assassination attempt on then-presidential candidate Donald Trump in Butler, Pennsylvania, on July 13, 2024.

Advertisement

Hawley’s request comes a year after 20-year-old Thomas Matthew Crooks fired off several shots at Trump from a rooftop near the presidential rally grounds. The gunman had a clear shot and grazed the president’s ear.

Even after a year, though, questions still remain about how Crooks was able to get a clear shot.

In his letter to Noem, Hawley mentions the one-year anniversary of the first assassination attempt on Trump.

Advertisement

RAND PAUL SAYS WE ‘AREN’T GOING TO KNOW’ THE MOTIVE OF TRUMP’S WOULD-BE ASSASSIN

Sen. Hawley urged DHS Secretary Kristi Noem to declassify all documents relating to the first assassination attempt on then-presidential candidate Donald Trump in Butler, Pennsylvania on July 13, 2024. (Bill Clark/CQ-Roll Call, Inc via Getty Images)

«This occasion marks a deeply troubling chapter in our nation’s history and serves as a reminder of the importance of transparency in preserving public trust during moments of national crisis,» he wrote. «To that end, I urge you to take the necessary steps to declassify all documents within the Department of Homeland Security (DHS) related to the events of July 13, 2024.

Advertisement

«As you know, assassination attempts against current and former presidents are rare but profoundly consequential events in American life,» Hawley continued. «And the American people rightly expect full transparency from their government.»

The senator pointed to investigation stonewalling tactics from the Biden administration’s Secret Service and DHS, which he said ultimately denied basic facts to the American people.

COULD BUTLER HAPPEN AGAIN? FORMER SECRET SERVICE AGENTS WEIGH IN ON POLITICAL VIOLENCE IN 2025

Advertisement
Kristi Noem with her hand raised

South Dakota Governor Kristi Noem is sworn in during a Senate Homeland Security and Governmental Affairs Committee hearing on her nomination to be Secretary of Homeland Security, on Capitol Hill in Washington, DC, on January 17, 2025. (Getty Images)

«The public learned far more from whistleblowers than they did from public officials, and I released a report documenting these disclosures, many of which have been corroborated to date,» Hawley wrote. «In October of last year, in a unanimous vote, the Homeland Security Committee passed my legislation requiring the Secret Service release to the public all pertinent documents.

«Now, I am requesting that you immediately declassify and release all documents relating to the first assassination attempt on President Trump within the full extent of your authority, subject only to the narrowest possible redactions necessary to protect ongoing operations or individual safety,» he said. «The public deserves a full and accurate account of this event, the circumstances that allowed it to happen, and the steps the government has taken since to strengthen protective measures.»

Hawley requested a complete inventory of all classified or non-public materials related to the first assassination attempt on Trump, including reports, internal communications, threat assessments, after-action reviews and coordinated records with other agencies.

Advertisement

CRITICAL SECURITY LAPSES BY SECRET SERVICE EXPOSED IN NEW REPORT ON TRUMP ASSASSINATION ATTEMPT

President Donald Trump is surrounded by Secret Service after being shot in Butler, Pennsylvania.

Republican candidate Donald Trump is seen with blood on his face surrounded by Secret Service agents as he is taken off the stage at a campaign event at Butler Farm Show Inc. in Butler, Pennsylvania, July 13, 2024. (Getty Images/Rebecca Droke)

He also requested a formal explanation for the continued classification of materials Noem believes must remain restricted, as well as a proposed plan and timeline for the immediate declassification and public release of all remaining documents, all by July 30, 2025.

Fox News Digital has reached out to DHS for comment on the matter.

Advertisement

Hawley released a report in September, detailing the failures of the Secret Service in connection with the attempted assassination of Trump in July, which included whistleblower allegations that are «highly damaging to the credibility» of the agency.

The report uncovered a «compounding pattern of negligence, sloppiness, and gross incompetence that goes back years, all of which culminated in an assassination attempt that came inches from succeeding.»

ONE YEAR AFTER TRUMP RALLY SHOOTING, WITNESSES SAY INVESTIGATIONS LEAVE MORE QUESTIONS THAN ANSWERS

Advertisement
Donald Trump is surrounded by U.S. Secret Service agents at a campaign rally

Republican presidential candidate former President Donald Trump is surrounded by U.S. Secret Service agents at a campaign rally, Saturday, July 13, 2024, in Butler, Pa. (AP Photo/Evan Vucci)

Hawley accused the Secret Service, FBI and DHS of all trying «to evade real accountability.»

«These agencies and their leaders have slow-walked congressional investigations, misled the American people, and shirked responsibility,» the report states. 

After the first of two assassination attempts against Trump in just over two months, Hawley visited the Butler rally site to interview whistleblowers and opened up a whistleblower tip line, encouraging those with relevant information to share with officials. 

Advertisement

Documents subpoenaed by the Senate Committee on Homeland Security and Government Affairs also show major failures among the six U.S. Secret Service (USSS) agents who were suspended without pay in response to the assassination attempt.

The documents were based on interviews with the agents and their colleagues and revealed that several agents admitted the existence of major security concerns at the Butler rally, but none of them elevated the concerns or helped produce a plan to properly cover the roof that provided Crooks a clear shot of Trump.

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Advertisement

The documents show that some agents in charge never even conducted walk-throughs of the site. For example, the lead advance agent, documents show, never did a final security walk-through of the rally site because she was in the hospital for heat exhaustion, the special agent in charge said when questioned.

Some of the agents were suspended without pay for various terms, though none of the agents were fired.

Advertisement
Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

¿Quién está ganando la guerra mundial?

Published

on


Cuando los historiadores del futuro estudien el arco de la política exterior estadounidense, probablemente incluirán todos los acontecimientos principales desde 2020 (nuestra retirada precipitada de Afganistán, la invasión rusa de Ucrania y los conflictos de Israel en Gaza, Líbano e Irán) en una narrativa unificada de conflicto global.

Si tenemos suerte, esto dará lugar a tratados académicos con títulos como «El imperio a prueba: Estados Unidos y el mundo, 2021-2030».

Advertisement

Si no tenemos suerte —es decir, básicamente, si Estados Unidos y China acaban sumidos en una guerra desastrosa—, las luchas en Ucrania y Oriente Medio se asignarán retroactivamente a la historia de la Tercera Guerra Mundial.

Todavía no nos encontramos en ese tipo de conflagración.

El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, y el ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, asisten a una reunión paralela al Consejo de Ministros de Asuntos Exteriores de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) en Beijing, China, el 13 de julio de 2025. Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia/Foto cedida por REUTERS.

Pero es útil que los estadounidenses consideren nuestra situación en términos globales, con Rusia, Irán y China como una alianza revisionista que pone a prueba nuestro poder imperial.

Advertisement

Y también es importante reconocer que este tipo de conflicto es una prueba de resistencia, un camino largo y tortuoso, en el que es fácil dejarse llevar por los cambios de humor y juzgar el resultado prematuramente.

Hemos tenido muchos de estos vaivenes en los últimos años.

En 2021 y principios de 2022, la derrota en Afganistán y nuestras promesas exageradas a una Ucrania vulnerable hicieron que Estados Unidos pareciera ineficaz… hasta que Vladimir Putin invadió a su vecino, momento en el que sus reveses militares y nuestro éxito en conseguir apoyo para los ucranianos dieron pie a muchas fanfarronerías sobre la superioridad de la democracia liberal y la permanencia de la hegemonía estadounidense.

Advertisement

Ese optimismo perduró tras el fracaso de la última gran contraofensiva de Ucrania y los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023 contra Israel, momento en el que se produjo un repunte hacia el pesimismo.

El poder estadounidense se encontraba al límite de sus posibilidades; nuestros aliados israelíes fueron sorprendidos por sus enemigos, los rusos estaban recuperando terreno, nuestro arsenal era casi con certeza insuficiente para proteger a Ucrania e Israel y defender a Taiwán, y todo ello bajo un presidente debilitado por la edad avanzada, un sombrío símbolo de un imperio en declive.

Esta sensación de crisis multifacética contribuyó a la restauración del poder de Donald Trump.

Advertisement

Inicio

Los primeros meses de su administración generaron temores de que pondría fin al conflicto global rindiéndose en la práctica:

abandonando aliados y pactando con dictadores mientras se replegaba a una Norteamérica fortificada.

Advertisement

Sin embargo, ahora mismo el panorama no es así.

La decisión de Trump de bombardear el programa nuclear iraní y la discreta respuesta iraní han culminado un período en el que el poder regional de Teherán se ha desmoronado bajo el ataque israelí.

Mientras tanto, nuestros aliados de la OTAN están aumentando su gasto militar y Trump, de repente, elogia la alianza, mientras que los avances de Rusia en Ucrania siguen siendo un duro golpe y existe la posibilidad de que Putin haya desperdiciado el mejor acuerdo que probablemente habría conseguido.

Advertisement

Si a esto le sumamos la fortaleza de la economía estadounidense, incluso en medio de la guerra comercial trumpiana, parece que tal vez estemos ganando de nuevo el conflicto mundial.

«¡Ra-ra! ¡Pax Americana para siempre!»

El daño al programa nuclear iraní no significa que hayamos eliminado la amenaza, y la guerra de Israel en Gaza sigue siendo una crisis humanitaria sin un final político claro.

Advertisement

El retroceso de Trump ante el intento de su Departamento de Defensa de priorizar los recursos reteniendo armas a Ucrania no cambia la realidad de que nuestro armamento es limitado y requiere priorización.

El fracaso de Putin en aprovechar al máximo la iniciativa diplomática de Trump no cambia el hecho de que Rusia sigue ganando terreno lentamente.

Pero tanto el estancamiento ucraniano como la retirada iraní son recordatorios esclarecedores de que el resultado final de este conflicto depende de la potencia revisionista, la República Popular China, que no se ha sumado directamente a las luchas.

Advertisement

China es a la vez un rival mucho más serio para Estados Unidos que Rusia o Irán y un actor extremadamente cauteloso, que se contenta con ver cómo sus aliados tácitos hacen sus jugadas sin, por ejemplo, proporcionar a Irán un arma nuclear disuasoria o enviar al Ejército Popular de Liberación para ayudar a Rusia a tomar Kiev.

Esta cautelosa distancia podría reflejar una debilidad fundamental del bloque revisionista:

es puramente una alianza de intereses entre regímenes que no confían entre sí, no tienen tanto en común como todavía tenemos con nuestros aliados europeos y del este asiático y tienen dificultades para trabajar eficazmente en conjunto.

Advertisement

Pero también podría reflejar una confianza por parte de China en que el tiempo está de su lado, que sus inversiones en tecnología y energía superarán a las nuestras muy pronto y que todos nuestros esfuerzos actuales reflejan un despilfarro fatídico de recursos, dado lo que Beijing tiene planeado para finales de la década de 2020.

Sin un conocimiento certero de esos planes, la política exterior estadounidense necesita una mejor estrategia a largo plazo para mantenerse a la vanguardia de China y una gran flexibilidad trumpiana a corto plazo.

No solo moderación ni una línea dura, sino una apertura a la paz y una capacidad para la guerra, acorde con el flujo y reflujo de un conflicto global que no tendrá un final fácil.

Advertisement

c.2025 The New York Times Company

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad