Connect with us

INTERNACIONAL

La sombra de Francisco terminó marcando al cónclave: la traición de Pietro Parolin y el deseo de elegir a Robert Prevost

Published

on


Mientras la chimenea de la Capilla Sixtina emitía el tradicional humo blanco, un entramado de negociaciones silenciosas, acuerdos susurrados y viejas heridas sin cerrar terminaban de delinear el rumbo futuro de la Iglesia Católica.

Aunque la elección del nuevo papa León XIV fue presentada con la solemnidad habitual, detrás de esa ceremonia se escondió una historia que comienza mucho antes del cónclave y que tiene como figura ineludible al papa Francisco, incluso después de su muerte.

Advertisement

Leé también: León XIV podría confrontar con Trump y le pondría límites a los populismos de derecha

“Éste fue el cónclave que hubiera soñado Francisco”, expresó una fuente vaticana de alto nivel consultada por TN. “Y Robert Prevost es el papa que él hubiera querido”, agregó.

El Papa León XIV se encuentra en la Capilla Sixtina entre los cardenales tras ser elegido, en el Vaticano, el 8 de mayo de 2025. (Foto: Vatican Media / Francesco Sforza)

Advertisement

La afirmación es clara y resonante. No solo deja entrever una elección con legado, sino también una posible estrategia cuidadosamente trazada.

Hasta último momento, los favoritos eran otros: el italiano Pietro Parolin, el filipino Luis Antonio Tagle y el romano Matteo Zuppi.

Robert Prevost, el cardenal finalmente elegido, era un nombre de segunda línea, apenas mencionado en los pasillos.

Advertisement

Su designación fue una sorpresa para la mayoría, pero no para quienes conocían las tensiones internas en el seno del Vaticano y los deseos no expresados públicamente de Bergoglio.

Leé también: En su primera misa, León XIV recordó a Francisco y dio un mensaje de unidad ante los cardenales

La caída de Parolin

El cardenal Pietro Parolin, exsecretario de Estado, llegó al cónclave como el gran favorito. Contaba con apoyos importantes y una extensa carrera diplomática. Pero algo no encajaba. Según reveló una fuente muy cercana al proceso, el italiano no quería ser papa.

Advertisement

Su nombre figuraba como opción principal, sí, pero en las reuniones y conversaciones privadas se mostraba reticente, incluso incómodo con la posibilidad de convertirse en el nuevo líder de la Iglesia.

El miércoles previo a la elección, Parolin y Tagle se reunieron. De acuerdo con fuentes confiables, Parolin tenía alrededor de 40 votos; Tagle, un respaldo similar. Ninguno de los dos alcanzaba los 89 necesarios para ser electo. El acuerdo fue tácito: si el jueves por la mañana las votaciones no resultaban decisivas, se buscaría una “diagonal”. Un consenso fuera del favoritismo inicial. Y así fue.

El propio presidente del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, deslizó una frase reveladora: “Auguro que hoy va a haber Papa”. No fue una expresión espontánea. Era la señal de que el pacto estaba sellado.

Advertisement
Pietro Parolin (centro) fue uno de los grandes favoritos para suceder a Francisco. (Foto: EFE)

Pietro Parolin (centro) fue uno de los grandes favoritos para suceder a Francisco. (Foto: EFE)

Una señal con “P”

La periodista Virginia Priano también recibió una pista significativa: “Piensen en un cardenal con P”. Entre los papables con esa inicial había solo tres: Parolin, Pierbattista Pizzaballa y Prevost. Pero Pizzaballa, vinculado directamente con el conflicto bélico en Medio Oriente, estaba descartado. Francisco lo había calificado como “el patriarca de Jerusalén”, pero su rol en la región lo hacía una figura demasiado politizada.

De ese modo, el nombre que permanecía en pie era Robert Prevost. No era una figura de peso al ingresar al cónclave, pero representaba una opción de equilibrio, de continuidad indirecta con el pensamiento de Francisco y, al mismo tiempo, de tradición.

Francisco y Parolin: del apoyo a la traición

El trasfondo de esta elección tiene un componente clave: la relación quebrada entre Francisco y Parolin. Según la fuente consultada, Jorge Bergoglio “se fue de este mundo enojado con Parolin”, a quien consideraba “un traidor”.

Advertisement

Las diferencias no solo eran ideológicas, sino profundamente personales. Aunque en su momento Francisco confió en Parolin —incluso facilitando su tratamiento médico por un cáncer digestivo en Suiza—, con el tiempo comenzó a notar actitudes que lo decepcionaron.

Leé también: La visita de León XIV a la Argentina y el divino motivo por el que no se reunió con Bergoglio

Uno de los episodios que marcó ese quiebre fue el controvertido acuerdo de la Santa Sede con China sobre el nombramiento de obispos que supervisó Parolin.

Advertisement

También su exclusión de misiones diplomáticas clave, como la enviada a Ucrania encabezada por el cardenal Zuppi, dejó en evidencia un distanciamiento. El papa emérito, según sus allegados, “le vio cosas que no le gustaron”.

Esto explica por qué, pese a llegar como favorito, Parolin terminó sin chances. Su figura fue perdiendo fuerza a medida que avanzaba el proceso. Se cumplió así una máxima ya clásica en el Vaticano: “El que entra como papa, sale como cardenal”.

Papa Francisco, papa León XIV, Vaticano, Robert Prevost

Advertisement

INTERNACIONAL

¿Qué hará el Papa León XIV ante la creciente derecha de la Iglesia estadounidense?

Published

on


Los últimos meses para los católicos estadounidenses han sido un reflejo del ascenso de la derecha católica. En enero, un desfile de poder católico de derecha comenzó a inundar el renovado Washington del presidente Trump. Apenas unas semanas después, se produjo la hospitalización y el declive del Papa Francisco, quien a menudo parecía ser el único que ofrecía una visión diferente de la influencia cristiana global.

El vicepresidente J.D. Vance, un católico al estilo del nuevo conservadurismo, fue una de las últimas personas en ver con vida al Papa Francisco, un breve encuentro entre representantes de dos visiones opuestas de los valores católicos en el mundo.

Advertisement

Luego llegó la sorprendente llegada el jueves de un nuevo Papa: un estadounidense nacido en Chicago, un prelado cuyas prioridades para la Iglesia parecían situarlo en el molde de Francisco.

Es potencialmente otra voz que contrarresta la nueva y poderosa corriente de católicos de derecha del país. La elevación de Robert Francis Prevost, conocido por algunos como Bob, al trono de San Pedro electrizó a los católicos de su país natal el jueves por la tarde. Pero el primer papa estadounidense llega en un momento de extraordinaria complejidad y tensión en la Iglesia en Estados Unidos.

Ahora, el nuevo papa, León XIV, se enfrenta no solo a la tarea de pastorear a los 1.400 millones de católicos del mundo, sino también a la de unificar una Iglesia estadounidense fracturada, donde la jerarquía eclesiástica, los católicos comunes, un influyente ecosistema mediático católico de derecha y el poder católico en Washington a menudo se enfrentan.

Advertisement

El papa asume el cargo en un momento de extraordinaria fuerza y ​​visibilidad para cierto tipo de catolicismo en la vida pública estadounidense. Más de un tercio de los miembros del gabinete del presidente Trump son católicos. También lo son dos tercios de la Corte Suprema, que ha emitido una notable serie de fallos que expresan una visión enfática de la libertad religiosa, a menudo favorable a los intereses cristianos.

El segundo presidente católico en la historia de la nación, Joseph R. Biden Jr., dejó el cargo hace apenas unos meses. Seis de los nueve jueces de la Corte Suprema son católicos: John Roberts, Clarence Thomas, Samuel Alito, Sonia Sotomayor, Brett Kavanaugh y Amy Coney Barrett.

El saludo del vicepresidente JD Vance y el cruce con Francisco

Advertisement

El auge de un nuevo catolicismo de derecha en el Washington de Trump contrasta con un declive generalizado de la presencia de la Iglesia en la vida estadounidense. Oleadas de católicos abandonaron la Iglesia tras las revelaciones de abusos sexuales generalizados por parte del clero, y la cultura estadounidense en general se ha vuelto más secular. Hoy en día, alrededor del 20% de los estadounidenses se definen como católicos, una proporción que se ha mantenido estable durante la última década, según el Pew Research Center.

Vance, quien se convirtió a la fe en 2019, publicó sus buenos deseos al nuevo pontífice en línea el jueves por la tarde. «¡Felicitaciones a León XIV, el primer Papa estadounidense, por su elección!», escribió.

«Estoy seguro de que millones de católicos estadounidenses y otros cristianos rezarán por su exitosa labor al frente de la Iglesia. ¡Que Dios lo bendiga!». Donald Trump, quien negó haber publicado una imagen suya como Papa en su propia cuenta, Truth Social, esta semana, declaró a la prensa el jueves que la selección era «un gran honor para nuestro país».

Advertisement

El Papa Francisco se enfrentó con Trump, más recientemente y con vehemencia, por el tema de la inmigración. En febrero, pocos meses antes de su muerte, el Papa criticó duramente la política de deportaciones masivas de Trump en una carta abierta a los obispos estadounidenses, calificándola de violación de la «dignidad de muchos hombres y mujeres, y de familias enteras». La carta también fue vista como un mensaje indirecto a otros miembros de la administración, incluido el Sr. Vance, quien utilizó un concepto teológico católico para defender la represión de la administración contra los inmigrantes.

Se considera que el Papa León probablemente comparte las prioridades de Francisco en diversos temas sociales. Una cuenta X que parecía pertenecer al nuevo Papa republicó en abril un mensaje crítico sobre la «deportación ilícita» por parte de la administración Trump de Kilmar Ábrego García, el hombre deportado por error a El Salvador en marzo. La misma cuenta también ha compartido varios artículos críticos con Vance.

“Este Papa claramente seguirá hablando en defensa de la justicia, la paz, los refugiados, los pobres y los hambrientos”, declaró el reverendo Thomas J. Reese, veterano analista del Vaticano. “Si esto le mete en problemas con la Casa Blanca de Trump, que así sea”.

Advertisement
El vicepresidente de Estados Unidos J. D. Vance y su esposa Usha Vance asisten a la misa de Viernes Santo en la Basílica de San Pedro del Vaticano. Foto: Kenny Holston/The New York Times

Expectativas y dudas

El jueves por la noche, algunos medios de comunicación católicos de derecha comenzaron a expresar escepticismo sobre la ortodoxia del Papa León XIV. El sitio web LifeSiteNews publicó “5 cosas preocupantes que debe saber sobre León XIV”, escrito por su editor jefe. La lista incluía las críticas del nuevo Papa a las políticas migratorias del Sr. Trump.

Aun así, la doctrina católica no encaja perfectamente en las disputas políticas estadounidenses, y no está claro si el Papa León tendrá el mismo gusto por el debate que su predecesor. Insertarse directamente en el panorama político estadounidense podría ser más espinoso para un estadounidense.

Advertisement

Para algunos católicos estadounidenses, su elección fue una señal de que la Iglesia está entrando en madurez. El país se acerca a su 250.º aniversario el próximo año, pero la Iglesia Católica afirma tener unos 1750 años más.

Estados Unidos todavía se consideraba territorio de misión para la Iglesia Católica incluso a principios del siglo XX, afirmó Kim Daniels, directora de la Iniciativa sobre Pensamiento Social Católico y Vida Pública de la Universidad de Georgetown. «Un papa estadounidense es, en cierto modo, una señal de nuestro proceso de consolidación en el catolicismo global», escribió en un correo electrónico, calificando su elección de «un regalo extraordinario» para la vida de la Iglesia estadounidense.

Donald Trump y su esposa Melania, durante el funeral del Papa Francisco, el 26 de abril en el Vaticano. Foto: REUTERSDonald Trump y su esposa Melania, durante el funeral del Papa Francisco, el 26 de abril en el Vaticano. Foto: REUTERS

La Iglesia estadounidense es ahora la cuarta más grande del mundo, detrás de las de Brasil, México y Filipinas. Estados Unidos es el primero de ellos en tener un papa.

Para los líderes de instituciones y ministerios católicos de todo el país, la selección fue un momento de optimismo para su iglesia y su país.

Advertisement

«Es una noticia maravillosa, es asombrosa», dijo Curtis Martin, fundador del ministerio católico estadounidense FOCUS, sobre la elección de un papa estadounidense. El nombre también le parece auspicioso: Martin nombró a uno de sus hijos en honor al papa León XIII, nacido en Italia a principios del siglo XX.

Curtis Martin dijo que veía al papa Francisco como un líder que se destaca por su capacidad de escuchar, especialmente a quienes no entendían a la iglesia o no estaban de acuerdo con sus enseñanzas. Espera que el papa León pueda dar el siguiente paso, escuchando, pero también hablando más directamente sobre las enseñanzas de la iglesia.

«Lo que aún no ha sucedido es la oportunidad de entablar un diálogo real», dijo Martin. «Quizás la iglesia nunca haya escuchado mejor que con el papa Francisco, pero ahora es una oportunidad para hablar». Añadió: «Creo que el Papa León podría liderar esa tarea».

Advertisement

El reverendo Robert A. Dowd, presidente de la Universidad de Notre Dame, expresó su esperanza de que la elección de León pudiera ser un «momento de unión» para la Iglesia estadounidense.

«Es un estadounidense con una perspectiva global, pero es un estadounidense», afirmó el padre Dowd. «Creo que comprende el estado de la Iglesia aquí en Estados Unidos».

A pesar de lo significativo que fue el momento para muchos católicos estadounidenses, el nuevo papa estadounidense ha pasado gran parte de su vida adulta en el extranjero, en Perú e Italia.

Advertisement

El papa Francisco, nacido en Argentina, nunca regresó a su país natal como papa, y solo visitó Estados Unidos una vez en sus 12 años de papado. Los líderes de la iglesia estadounidense, generalmente más conservadores que gran parte de la iglesia mundial, expresaron su bienvenida y enfatizaron que el nuevo papa ahora pertenece al mundo.

«Ciertamente, nos alegramos de que un hijo de esta nación haya sido elegido por los cardenales, pero reconocemos que ahora pertenece a todos los católicos y a todas las personas de buena voluntad», declaró el arzobispo Timothy P. Broglio, presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos, en un comunicado. «Sus palabras en defensa de la paz, la unidad y la actividad misionera ya indican un camino a seguir».

Fuente: The New York Times

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Vance says he won’t play ‘politicization of the pope game’ over whether Leo XIV is conservative or liberal

Published

on


Vice President JD Vance refused to talk politics about the newly elected pope on Friday, calling his election a «great thing.»

«So many people my entire lifetime have said you’re never going to have an American pope,» Vance told conservative radio host Hugh Hewitt after being asked for his reaction to his election. «Obviously, now we do, so I think that’s a great thing.» 

Advertisement

Vance added that «We don’t know a whole lot about him, but I just wish him the best, right? I’m a Catholic. He’s now the head of the Catholic Church, and we’ll pray for his wisdom, for his good decisions, and his good health, and hope that he has a long and successful papacy.»

The vice president told Hewitt that something like the election of a new pope can often become «discolored» by politics. 

INCLUSIVE TONE OF NEW POPE ISN’T SITTING WELL WITH SOME IN TEH ‘AMERICA FIRST’ MOVEMENT

Advertisement

JD Vance refused to talk politics about the newly elected pope on Friday, calling his election a «great thing.» (Chip Somodevilla/Getty Images; Alberto PizzoliAFP via Getty Images)

«People are asking is he a conservative or is he a liberal,» Vance continued. «Will he attack President Trump and J.D. Vance on certain things, and hasn’t attacked Democrats on other things.»

He said his thoughts on that were that it’s hard to «fit a 2,000-year-old institution into the politics of 2025 America.»

Advertisement

Vance added that as a Catholic convert, he tries «not to play the politicization of the Pope game. I’m sure he’s going to say a lot of things that I love. I’m sure he’ll say some things that I disagree with, but I’ll continue to pray for him and the Church despite it all and through it all, and that’ll be the way that I handle it.»

Vance’s remarks came after news spread of an X account linked to Cardinal Robert Prevost, now Pope Leo XIV, that reposted articles earlier this year criticizing the Trump administration on its deportation push. 

He also agreed with Hewitt that it was «disappointing» that reporters asked cardinals in a press conference about Leo’s election about Trump. 

Advertisement

FIRST AMERICAN-BORN POPE INSPIRES FAITH LEADERS ACROSS THE NATION

Vice President JD Vance, left, meets with Pope Francis

Vance met with the late Pope Francis last month.  (Vatican Media via AP, HO)

«The Church is so much bigger than politics,» he said, adding that most of the millions of Catholics in the U.S. aren’t worried about whether the pope is liberal or conservative. 

He continued, «There are a lot of views the Catholic leadership holds that are, you know, you might consider on the right side of the spectrum. There are a lot of views they’re going to hold that might be more traditionally on the left side of the spectrum. And then there are a lot of views that don’t map easily onto politics at all.»

Advertisement

Vance said that although the church touches on public policy from time to time, «that’s not really what it’s about.»

«I think it would be better for all of us if we allowed the Church to be about the saving of souls and didn’t try to fit it into a pre-ordained political box,» he concluded.

Pope Leo XIV was elected to succeed Pope Francis on Thursday after the former’s death last month after a health battle. 

Advertisement

President Trump quickly congratulated Leo on his selection on Thursday. 

The newly elected Pontiff, Pope Leo XIV is seen for the first time from the Vatican balcony on May 8, 2025 in Vatican City, Vatican. Cardinal Robert Prevost will be known as Pope Leo XIV. White smoke was seen over the Vatican early this evening as the Conclave of Cardinals took just two days to elect the new Pontiff after the death of Pope Francis on Easter Monday. (Photo by Dan Kitwood/Getty Images)

The newly elected Pontiff, Pope Leo XIV is seen for the first time from the Vatican balcony on May 8.  (Dan Kitwood/Getty Images)

«It is such an honor to realize that he is the first American Pope,» he wrote in Truth Social Post. «What excitement, and what a Great Honor for our Country. I look forward to meeting Pope Leo XIV. It will be a very meaningful moment!»

However, other conservatives like Steve Bannon, the former White House chief strategist in Trump’s first administration and a Catholic, called Leo the «worst pick ever.» 

Advertisement

Pro-Trump conservative commentator Joey Mannarino took to X to charge that «the new Pope has recently attacked JD Vance, shown solidarity with Kilmar Abrego-Garcia and begged Trump to open the borders like Biden had them. This guy is worse than Francis.»

Conservative radio host Charlie Kirk said in a video on X, «Let’s just say, not so great tweets about having some willingness for open borders. We’ll see kind of how he is on that. Also some George Floyd stuff that I’m not too crazy about.»

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Advertisement

Kirk added that «overall, it seems like he’s a pro-life warrior. There’s a lot yet to learn about this pope, but I hope that he will be a strong advocate for strong borders. And for sovereignty.»

Roman Catholic,Politics,Religion,Donald Trump,JD Vance

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Pakistan says it has struck military targets inside India in series of new attacks

Published

on


Pakistan’s armed forces said they hit back at India, targeting military sites, after India fired missiles at three of its air bases in a frightening escalation between the two nuclear-armed neighbors.

India had earlier targeted the three air bases inside Pakistan with missiles, most of which were intercepted, on Saturday, Pakistani military officials said. 

Advertisement

The strike marks the latest escalation between the nuclear-armed rivals, a move triggered by a mass shooting that India blames Pakistan for.

TRUMP OFFERS TO HELP INDIA, PAKISTAN AMID GROWING CONFLICT: ‘I WANT TO SEE THEM STOP’

Indian soldiers stand guard as a Kashmiri Muslim man walks by, in Srinagar, Indian-controlled Kashmir on Friday. (AP Photo/Mukhtar Khan)

Advertisement

In a televised address, Pakistani army spokesman, Lt. Gen. Ahmad Sharif, said the country’s air force assets were safe. 

He added that some of the Indian missiles also hit India’s eastern Punjab. There was no immediate comment from India.

«This is a provocation of the highest order,» Sharif said.

Advertisement

INDIA LAUNCHES STRIKES ON TERRORIST CAMPS IN PAKISTAN

Metal debris lies on the ground in India

Metal debris lies on the ground in Wuyan in India-administered Kashmir’s Pulwama district on Wednesday, May 7. Pakistan’s military claimed it shot down five Indian fighter jets. (Reuters/Sharafat Ali/TPX Images of the Day)

The missiles targeted Nur Khan air base in the garrison city of Rawalpindi, Murid air base in Chakwal city and Rafiqui air base in the Jhang district of eastern Punjab province, Sharif said. 

Some of the missiles landed in Afghanistan, he said. 

Advertisement

«I want to give you the shocking news that India fired six ballistic missiles from its city of Adampur,» said Sharif. One of the ballistic missiles hit Adampur, the remaining five missiles hit the Indian Punjab area of Amritsar.»

Earlier this week, Pakistan shot down more than two dozen drones.

India and Pakistan

Soldiers at the India-Pakistan border. India launched strikes in neighboring Pakistan on Tuesday.  (Photo by NARINDER NANU/AFP via Getty Images)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP 

Advertisement

The fraught relationship between the neighboring nations hit a low following an attack at a popular tourist area in India-controlled Kashmir, leaving 26 people dead. 

Most of those killed were Hindu tourists. India has blamed Pakistan, which denies any involvement.


Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad