Connect with us

INTERNACIONAL

La Unión Europea cede a la presión y las protestas del campo y flexibiliza las restricciones medioambientales

Published

on


La política agrícola común, pilar de las políticas europeas (la Unión Europea dedica a ellas más de un tercio del presupuesto común) tendrá menos restricciones medioambientales, decidieron este martes los ministros de Agricultura del bloque. Cedieron así a la presión de las protestas del campo, que lleva meses movilizado justo cuando los europeos se encaminan a las urnas continentales el próximo 9 de junio y la extrema derecha, que animó esas protestas, intenta robar a los conservadores su tradicional voto del campo.

Las protestas, que se centraron en los pocos ingresos de los agricultores mientras las grandes empresas de alimentación fueron subiendo precios más allá de la inflación en el bloque y aumentando sus beneficios, también eran contra el encarecimiento de sus insumos. Las imágenes de tractores bloqueando accesos y zonas céntricas de grandes ciudades europeas no eran del gusto de unos dirigentes que no quieren dar a su electorado la imagen de vivir en una crisis continua.

Advertisement

La decisión llegó este martes masticada a los ministros de Agricultura desde el Comité Especial de Agricultura, el órgano que prepara las reuniones ministeriales y en el que se sientan los gobiernos con la Comisión Europea, brazo ejecutivo del bloque. Los representantes de los gobiernos aceptaron las propuestas de alivio de esas restricciones medioambientales que les propuso la Comisión Europea, que había sido encargada a hacerlo por los dirigentes nacionales tras las últimas protestas.

Para que entre en vigor debe ser aprobada a mediados de abril por el Comité de Agricultura del Parlamento Europeo. Su visto bueno debería ser fácil porque en ese órgano se sientan muchos eurodiputados que tienen la tradición de defender los intereses del campo por encima de los de la lucha contra la crisis climática.

Los agricultores dejan caer tierra entre bengalas encendidas por manifestantes en el lado de un Consejo de Agricultura y Pesca en Bruselas, Bélgica. Foto EFELos agricultores dejan caer tierra entre bengalas encendidas por manifestantes en el lado de un Consejo de Agricultura y Pesca en Bruselas, Bélgica. Foto EFE

Las medidas deben estar en vigor antes de finales de abril, mes y medio antes de la cita con las urnas europeas. Entre las medidas destacan la posibilidad de que los ministerios de Agricultura aprueben derogaciones temporales de la normativa medioambiental de la Política Agrícola Común (PAC) cuando haya acontecimientos climáticos no habituales, algo que empieza a ser habitual, como sequías duraderas, fuertes inundaciones o temporadas de mucho calor fuera de los meses de verano.

Flexibilidad

Advertisement

También habrá más flexibilidad para que los gobiernos gestionen los períodos en los que ciertos terrenos deben dejarse en barbecho y, además podrán cambiar el barbecho por cultivos alternativos, una exigencia esencial de las organizaciones de agricultores.

Los controles de inspectores y las sanciones para garantizar el cumplimiento de las normativas medioambientales no se harán sobre explotaciones que tengan menos de 10 hectáreas (hasta ahora se podían hacer a cualquiera). Ese cumplimiento se exige para recibir los fondos europeos que sostiene la PAC, que son esenciales para el campo europeo con más de 50.000 millones de euros al año. Los pequeños agricultores (ese límite de 10 hectáreas) serán subvencionados sin pasar por esos controles, así que para ellos serán voluntarios.

Esa decisión reduce sustancialmente la carga administrativa de los agricultores y de los ministerios y de la Comisión Europea porque, aunque esas pequeñas explotaciones representan menos del 10% de las tierras agrícolas europeas, son propiedad del 65% de los beneficiarios de las ayudas de la PAC.

Advertisement
La protesta en Bruselas. Foto EFELa protesta en Bruselas. Foto EFE

Los ministros dieron su visto bueno a otras propuestas de la Comisión Europea, como la creación de un organismo de observación de precios que fije precios mínimos a los que pagar a los agricultores para que los presupuestos de la PAC les compensen si los precios de los mercados bajan de cierto nivel. Además, la Unión Europea aprobará en los próximos meses aranceles disuasorios a la importación de cereales rusos y bielorrusos para que las empresas europeas dejen de importarlos.

Esa medida, además de castigar a Moscú, debería servir para subir los precios de los cereales en Europa y aumentar los ingresos de los productores europeos. Por último, y esto lo va a pagar Ucrania, no se renovarán todas las exenciones aduaneras que tenían las importaciones agropecuarias ucranianas, una de las propuestas sobre todo del campo de los países vecinos, como Polonia.



Source link

Advertisement

INTERNACIONAL

El cierre del aeropuerto de Heathrow: afirman que tenía energía para seguir funcionando y su mayor directivo se fue a dormir en medio del caos

Published

on


El aeropuerto de Heathrow está funcionando plenamente, luego que cerrara el viernes por no tener suficiente electricidad, tras el incendio de la subestación eléctrica de North Hyde, cerca de sus pistas. El problema es que la decisión de cerrarlo se ha convertido en una comedia española de Almodovar en Gran Bretaña.

El jefe ejecutivo Thomas Woldbye decidió irse a dormir en medio del incendio para estar “fresco” para tomar decisiones al día siguiente. La resolución de la clausura quedó en manos del director de operaciones, el español Javier Echave, que debió pagar los platos rotos. Quedó a cargo de dar la orden de cerrar el aeropuerto más frecuentado de Europa.

Advertisement

Pero National Grid afirmó este lunes que había electricidad disponible para mantener abierto Heathrow.

Según una reconstrucción del dominical The Sunday Times, los ejecutivos se dividieron en “dos comandos oro”. Echave se quedó a cargo para que Woldbye durmiera en su casa y estuviera descansado al día siguiente, cuando se debían adoptar importantes decisiones.

Video

Así fue el feroz incendio en una subestación eléctrica en Londres que produjo un apagón masivo

Advertisement

El problema es que la monumental y delicada decisión llegó a las 11 y media de la noche, a medida que las llamas crecían, amenazantes y Woldbye dormía. Heathrow anunció que cerraba. Estalló el caos para miles de pasajeros, que quedaron varados alrededor del mundo y en Londres. Los hoteles triplicaron los precios. Las aerolíneas vieron saturados sus sitios con pasajeros furiosos y desesperados al teléfono.

El gobierno no lo respalda

El gobierno británico no respalda la decisión. Heidi Alexander, la secretaria de transporte, se negó a apoyar las decisiones de Thomas Woldbye, incluyendo irse a dormir en pleno incendio el jueves por la noche. Si lo aprueba, es su renuncia la que está en la línea de la flotación. Este lunes era interpelada por la Cámara de los Comunes. Es ella o ellos.

Advertisement

Alexander afirmó que le habría costado dormir en la posición de Thomas Woldbye. Pero que no le correspondía «justificar las decisiones que la dirección de Heathrow tomó o no».

Alexander declaró a LBC Radio: «He tenido que lidiar con situaciones bastante estresantes en mi vida. Para ser sincera, probablemente me costaría dormir. Tengo entendido que puso a su director de operaciones al mando. También sabía que se tomarían muchísimas decisiones muy difíciles al día siguiente”.

Al preguntarle en BBC Breakfast si confiaba en la alta dirección de Heathrow, Alexander respondió: «Eso no me incumbe. Quienes deben preguntarse si tienen plena confianza en la dirección de Heathrow son los miembros de la junta directiva”.

Advertisement

Alexander declaró a Sky News que solo sabía lo que Woldbye le había dicho el viernes: que «dado que tuvieron que apagar todo y reiniciar todos los sistemas», no había otra alternativa que cerrar el aeropuerto.

Un español al comando

La decisión de Woldbye de irse a dormir dejó a uno de sus adjuntos, el director de operaciones español Javier Echave, a cargo de tomar decisiones clave mientras la subestación eléctrica que alimentaba el aeropuerto se incendiaba.

Advertisement

A Javier Echave le tocó la estratégica y dramática resolución de decidir si cerraba o no el aeropuerto. El fuego de la subestación se veía como una llamarada naranja en el cielo, aunque había dos terminales con luz en el aeropuerto. Su análisis fue que no bastaba para todo el resto de la logística.

Ahora deberá responder los interrogantes de la Cámara de los Comunes junto al jefe ejecutivo, que se fue a dormir. Los legisladores creen que “hubo una falta de liderazgo en todo el incidente”, que en un momento se pensó que podía ser un atentado terrorista.

La subestación incendiada. Foto: Reuters

Echave es un hombre que ha tomado decisiones complicadas en su vida. Se incorporó a Heathrow en 2008 y ha ocupado el cargo de director de Operaciones desde 2024. Es responsable de la gestión integral de las operaciones de Heathrow, con niveles récord de tráfico sin precedentes, incluyendo aeródromo, ingeniería y equipaje, seguridad, servicios de terminal, resiliencia empresarial y planificación operativa.

Advertisement

Antes de este puesto, Javier ocupó el cargo de Director Financiero desde 2016. Lideró la respuesta financiera de Heathrow a la pandemia mundial de la COVID-19, lo que provocó una disminución sin precedentes del 97 % en los ingresos, garantizando la continuidad del negocio.

Para descontracturarse juega al tenis o cocina comida española para su esposa y sus cuatro hijos.

El gobierno ordena investigar

Advertisement

El gobierno ha ordenado una investigación sobre la resiliencia del suministro eléctrico del aeropuerto, tras cuestionarse por qué un incendio en una sola subestación provocó el cierre de Heathrow durante la mayor parte de un día, lo que provocó la cancelación de más de 1000 vuelos.

Esa investigación podría tardar hasta seis semanas en informar sus conclusiones.

Ed Miliband, secretario de Energía, ha ordenado al Operador Nacional del Sistema Energético (NESO), organismo encargado de mantener el suministro eléctrico, que determine las circunstancias del apagón.

Advertisement

«Estamos decididos a comprender adecuadamente lo sucedido y las lecciones que debemos aprender», declaró Miliband. NESO está trabajando con el aeropuerto y otras organizaciones para comprender las causas del incidente.

La exsecretaria de Transporte, Ruth Kelly, realizará una revisión interna de los planes de gestión de crisis del aeropuerto y de su respuesta a la interrupción

Alexander también se negó a decir si confiaba en que otros aeropuertos no fueran vulnerables a problemas similares. Añadió que esto se analizaría en las revisiones del incidente.

Advertisement

No debería haberlo cerrado

“Dos subestaciones siempre estuvieron disponibles para que las compañías de la red de distribución y Heathrow se abastecieran”, declaró John Pettigrew, director ejecutivo de National Grid, al Financial Times. “Cada subestación individualmente puede proporcionar suficiente energía a Heathrow”.

National Grid gestiona la red de transmisión, es decir, las autopistas del sistema eléctrico, incluyendo las subestaciones cercanas al aeropuerto. Estas alimentan la red de distribución de menor voltaje, o las carreteras principales del sistema eléctrico, que en los alrededores de Heathrow son propiedad de Scottish and Southern Electricity Networks.

Advertisement

El jefe ejecutivo de Heathrow, el cuestionado Woldbye declaró a la BBC: «Tenemos otras subestaciones, pero su instalación lleva tiempo”.”La situación no se generó en el aeropuerto de Heathrow, sino fuera del aeropuerto, y tuvimos que afrontar las consecuencias”, declaró.

El aeropuerto más transitado de Europa sufrió la cancelación de más de 1.000 vuelos el viernes tras el incendio en la subestación de Hayes, al oeste de Londres.

Advertisement

Los vuelos se reanudaron el sábado, y el aeropuerto informó que más de 250.000 pasajeros lo utilizaron. Las llegadas y salidas continuaron el domingo, aunque varios vuelos sufrieron ligeros retrasos.

Inicialmente, agentes antiterroristas de la Policía Metropolitana dirigieron la investigación. Pero la policía declaró que el incendio no se consideraba sospechoso. El cuerpo de bomberos de Londres lidera ahora la investigación, que se centrará en los equipos de distribución eléctrica.

El presidente de Heathrow, Paul Deighton, anunció la revisión, dirigida por Kelly, el sábado por la noche para evaluar la respuesta del aeropuerto.

Advertisement

Lord Deighton declaró: «La revisión de Kelly analizará toda la información relevante sobre la solidez y la ejecución de los planes de gestión de crisis de Heathrow, la respuesta del aeropuerto durante el incidente y cómo el aeropuerto recuperó la operación, con el objetivo de identificar posibles mejoras para nuestra resiliencia futura».

El escándalo crece cada hora. Nadie sabe si sobrevivirá en su cargo la secretaria de transporte, el jefe ejecutivo y el director español que ordenó cerrar el aeropuerto.

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

South Korean PM Han Duck-soo reinstated as acting president after impeachment overturned

Published

on


  • South Korea’s President Yoon Suk Yeol was impeached on Dec. 14 after declaring martial law. Prime Minister Han Duck-soo then became the country’s acting leader before being impeached himself.
  • The country’s Constitutional Court overturned Han’s impeachment, reinstating the nation’s No. 2 official as acting leader on Monday.
  • The unprecedented, successive impeachments of the country’s top two officials intensified domestic divisions. Massive rival rallies backing or denouncing Yoon have divided the streets of Seoul and other major cities in South Korea. 

South Korea’s Constitutional Court overturned the impeachment of Prime Minister Han Duck-soo, reinstating the nation’s No. 2 official as acting leader Monday while not yet ruling on the separate impeachment of President Yoon Suk Yeol over his shocking imposition of martial law in December.

Many observers said the 7-1 ruling in Han’s case did not signal much about the upcoming verdict on Yoon, as Han wasn’t a key figure in imposing martial law. But the ruling could still embolden Yoon’s staunch supporters and ramp up their political offensive on the opposition.

Speaking with reporters following his reinstatement, Han thanked the court for what he called «a wise decision» and promised to focus on tackling «urgent matters,» including a fast-changing global trade environment, in an apparent reference to the Trump administration’s aggressive tariffs policy. He also called for national unity, saying: «There’s no left or right — what matters is the advancement of our nation.»

Advertisement

NORTH KOREA FIRES MISSILES AS US, SOUTH KOREA BEGIN THEIR 1ST JOINT MILITARY EXERCISE OF TRUMP’S 2ND TERM

South Korea has been thrown into political turmoil since Yoon, a conservative, declared martial law on Dec. 3 and sent hundreds of troops to the liberal opposition-controlled National Assembly and other places in Seoul. Yoon’s decree lasted only six hours as enough lawmakers managed to enter an assembly hall where they quickly voted down the decree.

The impeachment arguments

The assembly impeached Yoon on Dec. 14, alleging he violated the Constitution and other laws by suppressing assembly activities and trying to detain politicians. Yoon’s impeachment made Han acting president until he was impeached in late December.

Advertisement

The unprecedented, successive impeachments that suspended the country’s top two officials intensified domestic division and deepened worries about South Korea’s diplomatic and economic activities.

South Korean acting President Han Duck-soo speaks during a briefing at the Government Complex in Seoul, South Korea, on March 24, 2025. (AP Photo/Ahn Young-joon, Pool)

A major trigger for the opposition’s push to impeach Han was his refusal to fill three vacant seats at the Constitutional Court’s nine-member bench. That was a highly explosive issue because the court needed support from at least six justices to approve Yoon’s impeachment and filling its empty posts could make such a decision more likely.

Advertisement

After Han was suspended, his successor as acting president, Choi Sang-mok, appointed two new justices but left the ninth seat vacant.

Han was also accused in the impeachment motion of abetting Yoon’s martial law declaration and obstructing efforts to open independent investigations into Yoon’s alleged rebellion in connection with his martial law decree.

On Monday, seven of the Constitutional Court’s eight justices ruled to overturn or dismiss Han’s impeachment. They ruled that his alleged actions weren’t against the law or weren’t serious enough to remove him from office or his impeachment motion didn’t even meet a required quorum when it passed through the assembly. One justice upheld Han’s impeachment.

Advertisement

The main liberal opposition Democratic Party expressed regret over the court’s decision to reinstate Han and urged it to dismiss Yoon quickly. Yoon’s office welcomed Monday’s ruling, saying it shows again the opposition’s repeated uses of impeachment motions were «reckless, malicious political offensive.»

What’s next?

Observers earlier had predicted the Constitutional Court would rule on Yoon’s case in mid-March, but it hasn’t done so, sparking varied speculation on possible reasons.

«Today’s verdict will give hope to Yoon’s supporters for a similar fate and hope for Yoon’s opponents for his ouster,» said Duyeon Kim, a senior analyst at the Center for a New American Security in Washington. «But it’s too soon to predict the court’s verdict on Yoon because the specific details of both cases and allegations are different.»

Advertisement

Kim said the reinstatement of Han, a career bureaucrat, will bring more stability to South Korea compared to when his powers as acting president were suspended.

Massive rival rallies backing or denouncing Yoon have divided the streets of Seoul and other major cities in South Korea. Earlier surveys showed that a majority of South Koreans were critical of Yoon’s martial law enactment, but those supporting or sympathizing with Yoon have later gained strength.

Yoon argues that his martial law introduction was a desperate attempt to bring attention to the «wickedness» of the Democratic Party which obstructed his agenda and filed many impeachment motions against senior officials. Yoon critics counter he likely tried to use military rule to frustrate possible special investigations into scandals involving him and his wife.

Advertisement

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP 

Senior military and police officers sent to the assembly have said that Yoon ordered them to drag out lawmakers to prevent a floor vote to overturn his decree. Yoon says the troops’ deployment was designed to maintain order.

If the court upholds Yoon’s impeachment, South Korea must hold a presidential election to choose his successor. If it rules for him, Yoon will regain his presidential powers.

Advertisement

Yoon has separately been charged with directing rebellion, a charge that carries the death penalty or a life sentence if he is convicted.


Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Trump anuncia aranceles del 25% a los países que compren petróleo y gas a Venezuela

Published

on



El presidente estadounidense Donald Trump anunció este lunes que impondrá un arancel del 25% a partir del 2 de abril a todos los países que compren petróleo o gas venezolano.

Venezuela «ha enviado (…) de forma deliberada y engañosa, a decenas de miles de delincuentes» y «ha sido muy hostil hacia Estados Unidos y las libertades que defendemos», afirma en su plataforma Truth Social. Hace unas semanas Washington dio de plazo hasta el 3 de abril a la petrolera estadounidense Chevron para liquidar sus operaciones en el país caribeño.

Advertisement

Trump afirma, sin pruebas, que Venezuela ha enviado “intencionadamente y engañosamente” criminales, incluidos individuos violentos y miembros de bandas como Tren de Aragua, a Estados Unidos.

Esta noticia surge tras informes de que Trump se dispone a retrasar los aranceles que anunció previamente, incluyendo un 25% sobre las importaciones de productos farmacéuticos, automóviles y madera. Dichos aranceles debían entrar en vigor el 2 de abril, el mismo día en que Trump anunció que anunciaría una serie de aranceles recíprocos a otras naciones, un día al que se refiere como el «Día de la Liberación».

Los mercados abrieron considerablemente al alza el lunes y no parecieron inmutarse por las últimas amenazas de Trump.

Advertisement

Venezuela fue uno de los principales proveedores extranjeros de petróleo a Estados Unidos el año pasado, según datos comerciales del Departamento de Comercio. En total, Estados Unidos compró 5.600 millones de dólares en petróleo y gas de ese país en 2024.

De hecho, Estados Unidos encabeza la lista del puñado de países que compra petrolero al régimen de Maduro.

Los principales destinos de exportación de petróleo de Venezuela son España, Italia, Estados Unidos y China.

Advertisement

El crudo venezolano es apetecible para Estados Unidos porque es de relativo bajo costo y originario de un mercado cercano.

El crudo pesado venezolano, de un grado único conocido como Merey, sirve para mezclarse con los petróleos más ligeros de Estados Unidos.

El crudo venezolano también es óptimo para las refinerías de conversión profunda existentes en China.

Advertisement

Con información de agencias y medios locales

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad