Connect with us

INTERNACIONAL

Liliana Porter: “En el fondo, pienso como escritora antes que como artista”

Published

on


Liliana Porter recorrió su “Travesía”, la retrospectiva que se presenta en el Malba, junto a Infobae Cultura

Un gesto sencillo, como arrugar un papel o trazar una línea. Un gesto sencillo como una caricia o en beso de buenas noches. Gestos sencillos.

Así fue como Liliana Porter realizó el click que cambiaría su carrera: “En un momento dije, bueno, paremos a ver cuál es el concepto. ¿Qué puedo hacer que no sea demostrar que sé hacer todas las técnicas? Entonces como que se súper simplificó y ahí apareció muy claramente eso de mezclar la descripción de la cosa con la cosa real”.

Advertisement

Esta búsqueda de esencialidad y de fusión entre representación y objeto se refleja en piezas donde la línea, el círculo o la sombra se convierten en los protagonistas de Travesía, la retrospectiva curada por Agustín Pérez Rubio, que se presenta en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba).

En un recorrido junto a Infobae Cultura, a Porter se le dibuja una sonrisa cuando antes de desandar el comino de su travesía recuerda algunos momentos de su carrera: “Esto es una instalación que hice en el 69. Sí, en Caracas, en el Museo de Arte”, dice mientras repasa imágenes y objetos de su archivo personal que se encuentran en una vitrina sobre el pasillo.

"Arruga" marcó el inicio de
«Arruga» marcó el inicio de una exploración en la que buscaba “arrugar algo que tenía la imagen del arrugado”

Aquella obra, Arruga, nacida en el contexto del New York Graphic Workshop, marcó el inicio de una exploración en la que buscaba “arrugar algo que tenía la imagen del arrugado”, en una reflexión sobre la materialidad y la representación que atravesaría buena parte de su producción posterior. Porter, sabiéndolo o no, comenzaba un largo camino de desafíos saussureanos, de desmitificación de la COSA, de jugar con los límites de los significados.

En ese entonces, el arte se convertía en el escenario de experimentación para una generación de artistas que, como Porter, pretendían abrirlo a la participación del público, mientras que desafiaban al sistema de perpetuación de relatos desde el mismísimo centro mundial de perpetuación de relatos, la Gran Manzana, donde vive hasta la actualidad.

Advertisement

“Por esa época, la gente podía arrancar el papel, arrugar y tirar. Se quería que participe el espectador. Había un clima de efervescencia y ruptura”, dice. La idea de involucrar al público, de permitirle manipular y transformar la obra, respondía a una necesidad de romper con las jerarquías tradicionales y cuestionar los límites entre el creador y el espectador. “Era el momento de desmitificar el arte”, resume, evocando aquellas “ideas juveniles” que, con el tiempo, acepta con tono lúgubre, volverían a convivir con nuevas formas de mistificación y distancia: “Es algo que aparece y desaparece constantemente lo de la cercanía y la distancia entre el arte y el público”.

“Me encanta esa idea de
“Me encanta esa idea de que para que un objeto exista, primero hubo una persona que tuvo que hacer mil cosas”, dice

Travesía tiene puntos en común con Porter-Camnitzer. Los años del New York Graphic Workshop, que se encuentra hasta fines de agosto en el Museo Nacional de Bellas Artes, porque justamente el inicio del recorrido en el Malba arranca con producción relacionada a aquellos años. Está la instalación de las sombras de la pared, presentadas en el ‘69, como también, con un mayor despliegue en el Malba, todo lo relacionado a la arruga y el tensado. Por otro lado, la propuesta recién inaugurada se extiende en la producción de Porter hasta la actualidad.

Pero volvamos a finales de los ‘60, cuando durante una beca en Filadelfia, la artista realizó su primer fotograbado, otro hito, en una secuencia que documentaba el proceso de arrugar un papel. La obra Wrinkle, acompañada por un texto del poeta Emmett Williams, se convirtió en un diálogo entre imagen y palabra, entre la acción y su representación. “Fue lindo poder hacer este libro con su introducción. Era un lujo”, confiesa, destacando la importancia de los cruces interdisciplinarios en su trabajo.

La experimentación no se limitó a los soportes tradicionales. Porter incursionó en las exposiciones por correo, enviando piezas como “sombras para dos aceitunas” o “sombra para un vaso” al Instituto Di Tella, invitando a los destinatarios a interactuar con las obras y a completar el sentido de las mismas.

Advertisement
"Sombras", en el Instituto Di
«Sombras», en el Instituto Di Tella en 1969

“En realidad lo primero que mandé era para arrugar y devolver una parte por correo, como una acción”, explica la artista. Esta búsqueda de simultaneidad entre la representación y la cosa en sí misma, entre el tiempo de la acción y el tiempo de la imagen, se convirtió en uno de los ejes centrales de su labor: “Ahí empieza mucho a aparecer el tema del tiempo y su importancia”.

El paso del tiempo y la transformación de los materiales se manifiestan en piezas como los grabados en los que “lo único que tenía impreso era la marca de la plancha”, o en aquellos en los que la arruga se dibuja, se imprime y se reinterpreta una y otra vez: “Es la imagen de la cosa que entra y sale del espacio virtual al real”.

En otra pared la figura de Gandhi y la exploración de temas como la resistencia no violenta también se hacen presentes en su obra. “Lo empecé a leer y me interesaba toda la idea del lado del pacifismo, de la resistencia”, cuenta, quien reconoce la importancia de la política en el contexto de los años 60 y 70, aunque aclara: “Yo no me considero una artista política, o no me consideraba, sentía que mi tema no podía pasar por ahí. Pero no quería quedarme atrás. Todos hacían política, y no quería ser la única boluda”, dice entre risas.

De la serie de fotograbados
De la serie de fotograbados «Wrinkle» (1968) y atrás de la de Gandhi (1967)

La afirmación es paradójica, en varios sentidos. Cómo no considerarse política cuando se utiliza la imagen de Gandhi y en años posteriores las del Che, San Martín, Mickey Mouse o Mao. Porter tiene el don de saber evadir de manera cándida a través del humor y, sin dudas, ese pensamiento sobre la relación significado/significante, sobre la descontextualización de la COSA, no sólo es un componente esencial de su trabajo, es también un manera de surfear los temas y, de alguna manera, desprenderse de las obras y dejar que el público sea responsable de las posibles lecturas.

En la serigrafía Untitled (The New York Times, Sunday, September 13, 1970), por ejemplo, se observa a una mujer con un gesto de terror, mientras una pistola se apoya sobre si sien, mientras abajo se lee en inglés: “Esta mujer es / norvietnamita / sudafricana / portoriqueña / colombiana / negra, / argentina, / mi madre, / mi tía, / vos, yo”.

Advertisement

Pensada en contexto, esta pieza puede responder a las manifestaciones anti Guerra de Vietnam de una artista en EE.UU., que se sucedían en la época, pero como sudamericana su mirada se extiende sobre todas las mujeres, incluyéndose. No solo nos habla desde una postura feminista, sino también humanista. Es política.

 Untitled (The New York
Untitled (The New York Times, Sunday, September 13, 1970)

Como también lo fue formar parte de El Museo Latinoamericano de NY y el MICLA (Movimiento de Independencia Cultural Latinoamericano), ambos en el ‘71, desde donde se boicoteó a la America’s Society y la Bienal de San Pablo con una contrabienal. Pero esa es otra historia.

En ¿Qué pasa?, de 1983, un aguafuerte, fotograbado y aguatinta, entremezclan la cuestión del papel arrugado (el objeto que pierde sentido original o se resignifica), la superposición, junto a una mujer que llora sacada de un Liechtenstein, una silla tirada, y una partitura musical donde se lee, “Oh querido, ¿cuál puede ser el problema?“, entre otros estímulos. Casual o no, allí también hay una postura que no tiene nada de ”boluda”.

En una instalación que hay en el MNBA y no en el Malba se ingresa a un cuarto, allí las COSAS son nombradas, la mesa, la biblioteca, la alfombra, se dibujan y crean la forma, pero no están y, a la vez, sí.

Advertisement
Instalación de Porter y Luis
Instalación de Porter y Luis Camnitzer, en el Museo Nacional de Bellas Artes

Es la silueta, es lo que ya sabemos sobre esos objetos lo que generan la representación fenoménica. ¿Y qué hay de político en eso? Quizá, no específicamente, pero pensemos en el Siluetazo de 1983. Si bien el relato nos habla de que fue tomado de una obra del polaco Jerzy Skapski en ‘78 relacionado a Auschwitz, no se puede desdeñar cómo una intervención que habla sobre lo que ya no está (que ha dejado su Sombras), que solo puede ser nombrado para ser recordado, nos está hablando, pasado el tiempo, de nuestra propia historia. Porque si algo tiene el arte es que siempre se mira con los ojos de hoy, es esa polisemia lo que lo convierte en una experiencia que se renueva. Aún desde un gesto sencillo.

Y Liliana Porter es, en esa sencillez, polisémica. En una serie de piezas ingresa en la cuestión de ser “el extranjero en otro país” a partir de “armar cosas raras”.

La fotografía aparece a partir de los años 90, cuando comienza a incorporar imágenes encontradas en mercados de pulgas y objetos cotidianos. “Me encanta esa idea de que para que un objeto exista, primero hubo una persona que tuvo que hacer mil cosas”, dice y que luego, por razones desconocidas, termina apilada en un mercadillo para volver a reconfigurarse a través de una asociación con otras figuras que realizaron el mismo camino. Otra vez, el tiempo, el viaje como metáfora de ese transcurrir.

"Reconstrucción con poemas de Borges"
«Reconstrucción con poemas de Borges» (1990)

La figura de Jorge Luis Borges, otro de los hilos conductores de su trabajo, surge a partir de las diferentes citas directas. “Más que inspirarme, es como que me gusta porque agarra temas que a mí me interesan”, dice, sobre todo “su exploración del tiempo, el espejo y la multiplicidad de sentidos”. Y agrega: “Después ahí hay un montón de temas que creo que se repiten. Uno es el viaje, después el de usar los elementos arquetípicos”, sostiene sobre las diferentes piezas con representaciones geométricas puras.

“Mi construcción es poética desde lo visual. En el fondo yo pienso un poco más como un escritor que como un artista visual. No parto de la combinación de colores, ni de la cosa formal, sino de alguna idea más, como que podría ser de un escritor, la del contenido. Entonces, claro, como que las soluciones visuales están al servicio de esa idea”, sostiene.

Advertisement
Una mujer que riega las
Una mujer que riega las flores de la vajilla rota

Y agrega: “Ese límite entre la representación y la cosa en sí, o sea, entre lo ambiguo, el espacio real y el espacio virtual, es cuestionar si hay un límite. Yo un día me di cuenta después de trabajar y mirar la obra de una cosa que se repetía, había una preocupación que salía en la línea y el hilito. O sea, me di cuenta que aparecía solo. Entonces obviamente me di cuenta cuál era mi tema. Fue un descubrimiento inconsciente, porque en el fondo así tendría que ser. Uno hace las cosas y después teoriza, no al revés”.

El tiempo, la memoria y la repetición se manifiestan en piezas donde la artista recrea fotografías tomadas cuarenta años antes, superponiendo capas de imagen y significado, como en en la serie Forty Years, mientras que la relación con el espacio y la instalación se hace evidente en proyectos como la serie de clavos realizados en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA).

La obra de Porter se caracteriza por la multiplicidad de soportes, la experimentación constante y la capacidad de reinventarse. “Lo que tiene de bueno es la mezcla de lo casual, que haya algo que vos no tenés control, pero sucede y se hace mejor que si yo lo quisiera hacer. Controlado, no me va a salir tan bien”, afirma la artista, sobre una de las pinturas que se encuentran al final del recorrido, Blue Waves (Olas azules), un acrílico sobre tela donde un barco se posa sobre un estante de madera, de 2022.

Detalle de "Blue Waves"
Detalle de «Blue Waves»

Un barco que parece naufragar entre los esculturas de “esas que se portan mal”, una miniatura regando las flores de la vajilla rota, otra como barriendo un mar, mientras que una tercera pica la pared y, a la distancia, una ancianita teje de una gran bobina de hilo que, a la vez, se despliega como una telaraña por el espacio.

Allí, al final del camino, en una sala de cine especialmente montada se pueden apreciar una decena de cortos, de historias, realizadas por la artista. Y ya otra vez en el pasillo, es recomendable alejarse camino al ascensor, para observar a las arrugas, que como enredaderas degluten la pared, y uno de esos hombrecillos que se portan mal, a través de la pintura azul, dan la impresión de que en algún momento se encontrarán. El principio, el fin, el tiempo, en gestos sencillos y poéticos.

Advertisement

El Malba despliega el universo de Liliana Porter en una Travesía atemporal, como un agujero de gusano o la madriguera de Alicia -que también aparece y mucho en la muestra- donde las COSAS pierden su sentido de ser. Y lo hace a través del humor, la disposición o superposición en el espacio y la experimentación, como también con lo político, que se entrelazan en la polisemia de gestos sencillos. Como una caricia. Como un beso de buenos noches.

*La muestra pueden visitarse en el Malba, Av. Pres. Figueroa Alcorta 3415, CABA, hasta el 13 de octubre. De jueves a lunes de 12:00 a 20:00 y miércoles de 11:00 a 20:00. Martes cerrado. Entrada general, $9000; estudiantes, docentes y jubilados con acreditación, $ 4500; menores de 5 años y personas con discapacidad, sin cargo.

Advertisement
Advertisement

INTERNACIONAL

FBI botched investigation into Hillary Clinton’s emails, declassified documents allege

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Senate Judiciary Committee Chairman Chuck Grassley released declassified documents related to the FBI’s investigation into former Secretary of State Hillary Clinton’s private email server when she served in the federal government, revealing the FBI reportedly «failed to fully investigate» the matter. 

Advertisement

«This document shows an extreme lack of effort and due diligence in the FBI’s investigation of former Secretary Clinton’s email usage and mishandling of highly classified information,» Grassley said in a Monday press release.

«Under Comey’s leadership, the FBI failed to perform fundamental investigative work and left key pieces of evidence on the cutting room floor,» he continued. «The Comey FBI’s negligent approach and perhaps intentional lack of effort in the Clinton investigation is a stark contrast to its full-throated investigation of the Trump-Russia collusion hoax, which was based on the uncorroborated and now discredited Steele dossier. Comey’s decision-making process smacks of political infection.» 

Clinton, who served as former President Barack Obama’s secretary of state from 2009 to 2013, was investigated by the FBI over claims she improperly stored or transmitted classified materials on a private email server. The FBI advised the Department of Justice in 2016, ahead of that year’s massive election that pitted Clinton against future President Donald Trump, that Clinton should not face prosecution over the matter.

Advertisement

OBAMA OFFICIALS ADMITTED THEY HAD NO ‘EMPIRICAL EVIDENCE’ OF TRUMP-RUSSIA COLLUSION: HOUSE INTEL TRANSCRIPTS

Senate Judiciary Committee Chairman Chuck Grassley released declassified documents related to the FBI’s investigation into former Secretary of State Hillary Clinton’s private email server and handling of classified materials.  (Jewel Samad/AFP via Getty Images)

«Although there is evidence of potential violations of the statutes regarding the handling of classified information, our judgment is that no reasonable prosecutor would bring such a case,» then-FBI director James Comey said in a press release. «Prosecutors necessarily weigh a number of factors before bringing charges. There are obvious considerations, like the strength of the evidence, especially regarding intent. Responsible decisions also consider the context of a person’s actions, and how similar situations have been handled in the past.» 

Advertisement

OBAMA OFFICIALS USED DOSSIER TO PROBE, BRIEF TRUMP DESPITE KNOWING IT WAS UNVERIFIED ‘INTERNET RUMOR’

Grassley specifically released declassified materials from the «Clinton annex,» which is an appendix to the Department of Justice Office of Inspector General’s 2018 report that reviewed the DOJ and FBI’s handling of the Clinton investigation. Attorney General Pam Bondi, and other Trump administration leaders at other agencies, declassified the materials and delivered them to Grassley at his request, his press release reported.

Sen. Chuck Grassley in Washington

Senator Chuck Grassley reported July 21, 2025, that there was an «extreme lack of effort and due diligence in the FBI’s investigation of former Secretary Clinton’s email usage and mishandling of highly classified information.» ( Daniel Heuer/Bloomberg via Getty Images)

The documents claim that then-FBI Director Comey, as well as other FBI leaders, obtained thumb drives related to their investigation into Clinton, but that the agency failed «to perform additional, targeted searches of the drives,» according to Grassley’s office.

Advertisement

FBI LAUNCHES CRIMINAL INVESTIGATIONS OF JOHN BRENNAN, JAMES COMEY: DOJ SOURCES

The thumb drives reportedly were never reviewed during the investigation, but «contained highly sensitive information exfiltrated from U.S. government agencies, including the Department of State, as well as then-President Barack Obama’s emails and, potentially, congressional information.»

Hillary Clinton

Former presidential candidate Hillary Clinton’s email server is back on the nation’s radar following Sen. Grassley releasing declassified documents. (Getty Images)

The FBI also obtained intelligence that alleged communications between Florida Democrat Rep. Debbie Wasserman Schultz, who served as Democratic National Committee chair until July 2016 when she resigned, and individuals who worked for the Soros Open Society Foundations, which was founded by left-wing billionaire donor George Soros. 

Advertisement

GRASSLEY EXPOSES FBI USE OF BIASED SOURCES IN ANTI-TRADITIONAL CATHOLIC MEMOS UNDER BIDEN ADMINISTRATION

«The intelligence reports alleged that the Obama administration took efforts to scuttle the investigation into Clinton and protect her candidacy,» Grassley’s release reported, but that the FBI at the time did «not make serious investigative efforts» into the intelligence reports. 

James Comey in 2017

James Comey oversaw the FBI amid its investifation into Hillary Clinton’s emails. (Mark Reinstein/Corbis via Getty Images)

Fox News Digital reached out to Clinton’s office, Wasserman Schultz’s office, the Soros Open Society Foundations and the Kettering Foundation, where Comey currently works as a senior fellow, for comment on Grassley’s release, but did not immediately receive replies. 

Advertisement

«I warned years ago that the Clinton investigation failed to hit the mark, and I’m grateful the American people can finally see the facts for themselves,» Grassley said in the press release. «After nearly a decade in the shadows, this information is now coming to light thanks to Attorney General Pam Bondi and FBI Director Kash Patel’s dedicated efforts to fulfill my congressional request. 

«I appreciate their ongoing commitment to transparency and strongly urge them to continue to fully review this matter, including its national security impact,» he said.

DNI Tulsi Gabbard revealed Obama-era officials allegedly "manufactured and <u>politicized intelligence"</u> to create the narrative that Russia was attempting to influence the 2016 presidential election.

DNI Tulsi Gabbard revealed Obama-era officials allegedly «manufactured and politicized intelligence» to create the narrative that Russia was attempting to influence the 2016 presidential election. (Andrew Caballero-Reynolds/AFP via Getty Images)

Grassley’s release follows Director of National Intelligence Tulsi Gabbard’s bombshell claims that Obama-era officials reportedly «manufactured and politicized intelligence» to create the narrative that Russia was attempting to influence the 2016 presidential election.

Advertisement

Gabbard released unclassified documents Friday that reportedly show «overwhelming evidence» that then-President Obama and his national security team laid the groundwork for what would be the yearslong Trump-Russia collusion probe after Trump’s election win against Clinton in 2016. 

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP 

«Their goal was to usurp President Trump and subvert the will of the American people,» Gabbard had posted to X on Friday regarding the criminal referral. «No matter how powerful, every person involved in this conspiracy must be investigated and prosecuted to the fullest extent of the law. The integrity of our democratic republic depends on it. We are turning over all documents to the DOJ for criminal referral.» 

Advertisement

Fox News confirmed earlier Monday that the DOJ received Gabbard’s criminal referral related to the matter but did not share additional comment.  

Continue Reading

INTERNACIONAL

Iran seeks China, Russia help to stall UN sanctions ahead of nuclear talks with Europeans

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Iran said it will hold talks with Russia and China on Tuesday in an attempt to circumvent U.N. snapback sanctions as the deadline for a nuclear agreement looms. 

Advertisement

«We are in constant consultation with these two countries to prevent activation of the snapback or to mitigate its consequences,» Foreign Ministry spokesman Esmail Baghaei said during a Monday press briefing, reported Iran International. «We have aligned positions and good relations.»

Both China and Russia are signatories of the 2015 Joint Comprehensive Plan of Action (JCPOA), an agreement that seemingly failed to end Iran’s nuclear ambitions following the U.S. withdrawal from the deal under the first Trump presidency in 2018 and the subsequent nuclear advances Tehran made. 

Chinese Foreign Minister Wang Yi stands with Russian Deputy Foreign Minister Sergey Ryabkov and Iranian Deputy Foreign Minister Kazem Gharibabadi, before a meeting regarding the Iranian nuclear issue on March 14, 2025, in Beijing.  (Pool via Reuters)

Advertisement

IRAN VOWS RETALIATION IF UN SECURITY COUNCIL ISSUES SNAPBACK SANCTIONS ON ANNIVERSARY OF NUCLEAR DEAL

The news of the impending meeting comes one week after France, Germany and the U.K. announced they would enforce snapback sanctions on Tehran if it fails to enter into a new nuclear agreement by the end of August. 

What would need to be included in a new nuclear deal remains unclear and Iran has not yet renewed nuclear negotiations with the U.S. after Washington levied significant strikes against its top atomic facilities last month in coordination with Israel. 

Advertisement

The snapback mechanism was reserved under the JCPOA and allows any signatory of the agreement to recall stiff international sanctions on Iran to be enforced by all 15 members of the United Nations Security Council – including Russia and China – if Tehran is determined to have violated the terms of the 2015 deal. 

Since the first Trump presidency, the U.S. has threatened the use of snapback sanctions, though Washington can no longer call for the re-implementation of the economic tool as it left the agreement – a decision determined by the U.N. and the other JCPOA signatories. 

UN Security Council after Iran calls an emergency session

The Security Council meets at United Nations headquarters on June 13, 2025, in New York City. (Michael M. Santiago/Getty Images)

IRAN FACES AUGUST DEADLINE TO ACCEPT COMPREHENSIVE NUCLEAR DEAL OR FACE RENEWED UN SANCTIONS

Advertisement

But top D.C. officials, like Secretary of State Marco Rubio, have continued to encourage European allies to use this tool to push Iran to cease nuclear development. 

Iran is also set to hold talks with France, Germany and the U.K. – an alliance also known as the E3 – this Friday, though the window to secure a new nuclear deal is closing despite years of repeated attempts.

«Snapback at the UNSC remains, not just the Trump administration’s, but the international community’s most powerful political and diplomatic tool against the Islamic Republic of Iran’s nuclear program,» Behnam Ben Taleblu, Iranian expert and senior director of the Foundation for Defense of Democracies’ Iran program, told Fox News Digital.

Advertisement

«Snapback and a restoration of older, tougher UNSC resolutions that contain arms export prohibitions, missile testing prohibitions, as well as a panel of experts to monitor sanctions compliance, will actually magnify the political and military dividends that the U.S. and Israeli strikes have given,» he added.

Iran ballistic missile stands next to image of Iran's leader Ayatollah Ali Khamenei.

A banner depicting Ayatollah Ali Khamenei is placed next to a ballistic missile in Baharestan Square in Tehran, Iran, on Sept. 26, 2024. (Hossein Beris/Middle East Images/AFP via Getty Images)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Security experts have been sounding the alarm for months that it will take roughly six weeks for U.N. sanctions to be enforced, largely due to procedural reasons, and the ability to enforce snapback sanctions under JCPOA terms will expire on Oct. 18.

Advertisement

Ben Taleblu also warned that these intense sanctions on Iran could instigate further security threats to the West when it comes to Tehran’s nuclear program, as it could prompt Iran to leave other major international nuclear agreements like the Treaty on the Non-Proliferation of Nuclear Weapons (NPT).


Continue Reading

INTERNACIONAL

Israel lanzó una nueva ofensiva terrestre en Gaza, mientras 25 países pidieron poner fin a la guerra

Published

on


El ejército israelí lanzó este lunes una ofensiva terrestre en el centro de la Franja de Gaza, en coincidencia con el llamado conjunto de 25 países que pidieron poner fin a la guerra en el territorio palestino.

La guerra en Gaza debe cesar inmediatamente”, escribieron en un comunicado los ministros de Relaciones Exteriores de 25 naciones, entre ellas el Reino Unido, España, Italia, Portugal, Canadá y Francia.

Advertisement

Leé también: Habló el cura argentino que fue herido en el ataque de Israel contra la única iglesia católica en Gaza

Los ministros consideraron que “el sufrimiento de los civiles en Gaza ha alcanzado nuevos niveles” y denunciaron “el rechazo del gobierno israelí a proporcionar asistencia humanitaria esencial a la población civil”.

Israel lanza una nueva ofensiva en Gaza

La Defensa Civil de Gaza y testigos informaron de disparos de artillería en Deir al Balah, donde Israel anunció el lunes que ampliaría sus operaciones militares.

Advertisement

El ejército indicó que operaría incluso “en una zona donde nunca había intervenido antes” durante su guerra contra el movimiento islamista palestino Hamas. Además, pidió a los habitantes abandonar el lugar.

Israel ataca la localidad de Deir Al-Balah, en el centro de la Franja de Gaza (Foto: REUTERS/Hatem Khaled)

Según la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA), entre 50.000 y 80.000 personas se encontraban en la zona.

Advertisement

Familias enteras comenzaron a desplazarse, cargando sus pertenencias o en carretas tiradas por burros hacia el sur. “Durante la noche escuchamos fuertes explosiones”, relató Abdalá Abu Slim, un habitante de 48 años.

Leé también: El papa León XIV pidió el fin del conflicto en Gaza: “Esta guerra es una barbarie”

“Tememos que el ejército israelí prepare una operación terrestre en Deir al Balah y en los campamentos del centro de la Franja de Gaza, donde se hacinan cientos de miles de desplazados”, agregó.

Advertisement

Mai Elawawda, responsable de comunicación en Gaza para la ONG británica Medical Aid for Palestinians, calificó la situación como “extremadamente crítica”.

El llamado conjunto de 25 países para detener la guerra

En tanto, 25 países, entre ellos Reino Unido, España, Italia, Portugal, Canadá y Francia, pidieron poner fin “inmediatamente” a la guerra en la Franja de Gaza, en una declaración conjunta publicada el lunes.

“Nosotros (…) nos reunimos para enviar un mensaje simple y urgente: la guerra en Gaza debe cesar inmediatamente”, escribieron los ministros de Relaciones Exteriores de estos países, para quienes “el sufrimiento de los civiles en Gaza ha alcanzado nuevos niveles”.

Advertisement
Palestinos desplazados en Khan Younis, en el sur de la Franja de gaza (Foto de archivo: REUTERS/Hatem Khaled)

Palestinos desplazados en Khan Younis, en el sur de la Franja de gaza (Foto de archivo: REUTERS/Hatem Khaled)

Los cerca de dos millones de palestinos asediados por Israel en Gaza están al borde de la hambruna tras más de 21 meses de conflicto, desencadenado por un ataque sin precedentes del movimiento islamista palestino Hamás en territorio israelí el 7 de octubre de 2023.

“El modelo de distribución de ayuda establecido por el gobierno israelí es peligroso, alimenta la inestabilidad y priva a los gazatíes de su dignidad humana”, dijeron los firmantes, en referencia a la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por Estados Unidos e Israel.

La GHF comenzó sus operaciones a finales de mayo, tras un bloqueo humanitario total de más de dos meses impuesto por Israel.

Advertisement

Leé también: Siria e Israel alcanzaron una tregua tras una semana de enfrentamientos sangrientos

Es aterrador que más de 800 palestinos hayan sido asesinados mientras intentaban obtener ayuda”, escribieron también los ministros.

Los firmantes también exigen la liberación de los rehenes “cruelmente detenidos” por Hamas. Además, expresaron su firme oposición a cualquier iniciativa destinada a modificar el territorio o la demografía en los territorios palestinos ocupados, y piden el fin de la colonización en dichos territorios.

Advertisement

Los países firmantes son: Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Islandia, Irlanda, Italia, Japón, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Países Bajos, Nueva Zelanda, Noruega, Polonia, Portugal, Suecia, Suiza y Reino Unido.

La declaración también fue firmada por la comisaria europea de Igualdad, Hadja Lahbib.

Israel rechazó la nota de los 25 países que pidieron detener la guerra

Poco después, Israel rechazó el documento. “Todas las declaraciones y afirmaciones deben dirigirse a la única parte responsable de la falta de un acuerdo para la liberación de rehenes y un alto el fuego: Hamas, que inició esta guerra y la está prolongando”, dijo en un comunicado el Ministerio de Exteriores israelí.

Advertisement

En el texto, Israel insistió en que “existe una propuesta concreta para un acuerdo de alto el fuego” -que no incluye el fin definitivo de la ofensiva ni la retirada de las tropas israelíes de Gaza-, la cual ha sido “repetidamente” aceptada por Israel, pero no por Hamas.

“En estos momentos tan delicados de las negociaciones en curso, es mejor evitar declaraciones de este tipo”, afirmó el comunicado.

(Con información de EFE y AFP)

Advertisement

gaza, Israel

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias