INTERNACIONAL
Lo que las familias con hijos “exitosos” pueden enseñarnos sobre la crianza de los hijos

Cuando Susan Dominus estaba en cuarto grado, pasó dos semanas viviendo con amigos cercanos de la familia cuyas reglas en torno a la cena le parecían tanto intimidantes como intrigantes. Al final de cada comida, el padre interrogaba a sus hijos sobre eventos actuales o les pedía que resolvieran problemas matemáticos. Dominus, quien fue incluida una vez en este ritual, rompió en llanto.
En su hogar de la infancia, escribe Dominus en su nuevo libro, The Family Dynamic (La dinámica familiar), ella y sus hermanos disfrutaban de un ambiente más relajado. Veían comedias, “devorábamos nuestras comidas, bromeábamos o debatíamos otra vez la eterna pregunta de por qué mi hermana siempre ocupaba el asiento en la esquina”. Sus padres, como muchos en los años 70, mantenían una “sana distancia” de sus (“intensamente altas”) ambiciones académicas mientras ella se abría camino hacia Yale y luego hacia una carrera como destacada escritora del New York Times.
A pesar de este éxito, Dominus no podía evitar preguntarse: “¿Qué habría pasado si hubiera estado resolviendo problemas alrededor de la mesa noche tras noche? ¿Qué habría ocurrido si me hubiera acostumbrado a expresar mi opinión sobre los acontecimientos del día, defendiendo mi postura? ¿A dónde me habría llevado eso?”
Cuando ella y su esposo se convirtieron en padres de gemelos, su enfoque cambió hacia ellos. “Me preocupaba cómo las decisiones que estábamos tomando podrían dar forma al futuro de nuestros hijos, su capacidad de disfrutar el amplio alcance de su potencial”, escribe. “¿Estábamos exponiéndolos lo suficiente, alentándolos lo suficiente, enriqueciéndolos lo suficiente? ¿Les estábamos inculcando una ética de trabajo lo suficientemente sólida?” En un mundo competitivo e incierto, ¿no era su responsabilidad educarlos en las habilidades, actitudes y atributos personales más asociados con el éxito, y mantenerlos en el estándar más alto posible? “¿Eran ese tipo de expectativas una bendición y un regalo”, escribe, “o una carga?”

The Family Dynamic es su intento de encontrar respuestas a estas preguntas. Para escribirlo, Dominus pasó largos periodos de tiempo con seis grupos de hermanos muy diferentes que tienen dos cosas en común: todos han sido excepcionalmente exitosos tanto académica como profesionalmente, y todos fueron criados por padres que, como los viejos amigos de la familia de Dominus, eran “lo suficientemente intencionales respecto al éxito como para planificarlo”, fijando sin disculpas expectativas elevadas y exigiendo un desempeño máximo a sus hijos de manera constante.
Los libros que dicen compartir cómo padres ambiciosos pueden criar hijos destacados abundan. (How to Raise Successful People, un ejemplo del género, fue publicado en 2019 por una de las personas entrevistadas por Dominus, Esther Wojcicki). En un intento, tal vez, de hacer que su libro destaque, Dominus lo posiciona como un estudio de la dinámica entre hermanos, buscando maneras en que hermanos y hermanas excepcionalmente exitosos influyen en las vidas de los demás.
A medida que conoce a sus sujetos —jueces, líderes de derechos civiles, abogados, médicos, innovadores tecnológicos y emprendedores, un triatleta olímpico, un novelista aclamado, un músico de clase mundial, un director de teatro ganador de un premio Tony—, Dominus encuentra algunos temas comunes.

La competencia sana ayuda a lubricar las ruedas de la ambición; los hermanos mayores en ascenso social allanan el camino para quienes les siguen. Pero esos hallazgos no son particularmente reveladores. Mucho más interesantes (para el lector y, se sospecha, para Dominus) son sus observaciones sobre los padres que criaron a estos seis grupos de hijos destacados. The Family Dynamic cobra vida cuando Dominus nos guía a través de las historias de estos padres, sus esperanzas y sueños, su fe inquebrantable en su capacidad de dirigir a sus hijos hacia la realización de sus propios deseos y el grado variable de daño emocional que pueden causar en el proceso.
Emergen dos tipos principales de padres. Están los “superadores”, personas que han enfrentado barreras y adversidades considerables (pobreza, el sur segregado bajo Jim Crow, la necesidad de huir de la política del hijo único de China) y que, no obstante, han prosperado, modelando un nivel de éxito que establece un estándar alto y proporciona una “prueba viviente de que los límites de otras personas no tienen por qué aplicarse a su familia”, como escribe Dominus. Y luego están los padres “frustrados”, “cuyos sueños, quizá especialmente en campos notablemente desafiantes, no se han realizado, y que con gusto tratan de despejar del camino de sus hijos cualquier obstáculo que haya estado en su propio camino en tiempos anteriores”.
Ambos tipos de padres aspiran alto y proporcionan a sus hijos todas las formas de enriquecimiento que pueden permitirse. Pero hay una diferencia clave entre ellos: los superadores inspiran positivamente mediante su ejemplo, mientras que la motivación de los frustrados, más a menudo, es venenosa: el equivalente emocional de un collar eléctrico, que impulsa a los niños a tener éxito principalmente por miedo y para evitar el dolor.

Cada grupo de padres obtiene resultados, pero para los hijos de los frustrados, hay un alto precio que pagar. Los Groff, una familia blanca de clase media-alta, son competitivos y muy exigentes. Funcionan con los “vapores de un arrepentimiento inquieto y latente” que emanan de la madre, Jeannine, quien dejó de lado sus sueños de convertirse en médica para trabajar en un laboratorio y que su esposo, Jerry, pudiera asistir a la escuela de medicina. Los tres hijos Groff se convierten en un médico/emprendedor exitoso, una escritora superventas y una triatleta olímpica que luego se convirtió en estudiante de doctorado. Pero cuando la música se detiene, al menos las chicas Groff sucumben a una grave depresión, ansiedad y un trastorno obsesivo-compulsivo.
Los cuatro hijos Chen —un médico y tres empresarios o ingenieros tecnológicos altamente exitosos— superan con creces las condiciones de vida de sus padres, Ying y Xian, inmigrantes de China que trabajaban siete días a la semana en un restaurante. Pero su éxito está impulsado en gran parte por la necesidad de satisfacer a Ying, quien canaliza su frustración por la falta de educación musical en violentos episodios de “una ira inquietante y descontrolada” cuando sus hijos no practicaban sus instrumentos. Los hermanos dejaron el hogar traumatizados. El menor, Devon, “nunca estuvo seguro de cuándo su madre perdería el control”, informa Dominus, y sufrió “dolores de estómago durante gran parte de su infancia”.
La causa y el efecto de todo esto —entre el esfuerzo parental y el éxito de los hijos; la presión parental y la patología de los hijos— es “confusa”, señala Dominus. Ninguna cantidad de reportajes o investigaciones —ambos, en este libro, amplios, bien seleccionados y transmitidos de manera efectiva— puede llevar su conocimiento más allá de ciertos límites: ¿Los padres exitosos enseñan a sus hijos las habilidades y características necesarias para lograr el éxito, o las heredan? Probablemente ambas. En circunstancias normales, ¿hace que los niños se vuelvan ansiosos más poderosamente a través de tus acciones o de tus genes? Incierto. Ese es el problema de toda investigación sobre crianza, escribe Dominus: “La ciencia es mejor observando ‘qué pasa cuando’; es mucho menos precisa para determinar ‘qué pasa por qué’ y bajo qué rango de circunstancias el ‘qué’ y el ‘cuando’ se repetirán de la misma manera”.

Nuestro deseo de certezas, particularmente en lo relacionado con las elecciones que hacemos al criar a nuestros hijos, simplemente no puede competir con la acumulación de evidencia que Dominus deriva de su investigación. “Las decisiones sobre crianza que muchos padres preocupados agonizan al tomar”, se ve obligada a concluir, “tienen mucho menos efecto en los resultados de los niños de lo que se nos ha hecho creer”.
Lo que importa mucho, afortunada o desafortunadamente, es la suerte. La simple suerte, definida ampliamente para incluir la genética de un niño, su nivel socioeconómico, su fecha de nacimiento (los niños mayores de un grupo suelen ser los más exitosos; los más jóvenes a menudo interiorizan la idea de que no pueden estar a la altura) y el momento (aquellos que llegan a la universidad en un momento en que la economía familiar está fuerte obtienen mejores resultados). Dalton Conley, un sociólogo de la Universidad de Princeton consultado por Dominus por su trabajo con gemelos, es brutal, aunque involuntariamente, al enfatizar este punto. Cuando se trata de criar familias enteras de niños exitosos, le dijo: “De vez en cuando, en un momento muy raro, si tiras de la palanca lo suficiente, puede que salgan todas cerezas”.
The Family Dynamic sin duda decepcionará a los lectores que busquen consejos concretos y prácticos para criar hijos exitosos. Simplemente no es ese tipo de libro. Es mejor. Dominus es inteligente, honesta y sabia, y en su mejor momento, muy divertida. Sus hallazgos ofrecen un análisis basado en la ciencia, mientras que su escritura fluida y cuidadosa puede dar a los padres el respiro que tanto necesitan.
Fuente: The Washington Post
INTERNACIONAL
Una exposición de manuscritos de hace 1.300 años muestra que los monjes no se limitaban a copiar: en los márgenes hay bromas, ironías y quejas

Unos manuscritos medievales de 1.300 años, repletos de garabatos y anotaciones inesperadamente humanas, han salido a la luz en una exposición que desafía la imagen solemne de la vida monástica irlandesa. El Museo Nacional de Irlanda, en Kildare Street, Dublín, presenta hasta el 24 de octubre una muestra que revela cómo los monjes del siglo IX no solo copiaban textos sagrados, sino que también dejaban constancia de sus frustraciones, bromas y temores cotidianos.
Según informó Fox News, estos documentos, junto con más de un centenar de objetos históricos, ofrecen una ventana inédita a la vida y personalidad de los monjes irlandeses, mostrando que la espiritualidad medieval también tenía espacio para la queja, el humor y la preocupación por las amenazas externas.
La exhibición, titulada “Words on the Wave: Ireland and St. Gallen in Early Medieval Europe“, reúne más de 100 piezas de alto valor histórico y cultural, muchas de las cuales se muestran al público por primera vez. El acceso es gratuito, lo que facilita que tanto especialistas como curiosos puedan acercarse a este periodo fundamental de la historia irlandesa. De acuerdo con el reporte de Fox News, la muestra incluye diecisiete manuscritos antiguos cedidos en préstamo por la Biblioteca de la Abadía de San Galo, en Suiza, una de las instituciones monásticas más antiguas de Europa.
Entre los libros expuestos destaca el “Institutiones Grammaticae” de Prisciano, un tratado gramatical del siglo VI que, siglos después de su redacción, se convirtió en el lienzo improvisado de los monjes irlandeses. Según detalló el National Museum of Ireland en declaraciones recogidas por Fox News, este volumen contiene “miles de garabatos en los márgenes escritos en irlandés antiguo”, lo que lo convierte en un testimonio excepcional de la vida intelectual y emocional de sus copistas.

Aunque los manuscritos se conservan hoy en la Abadía de San Galo, su origen se remonta a los monasterios de Nendrum o Bangor, en el norte de Irlanda. Estiman que los monjes irlandeses realizaron estas anotaciones en la década de 850, antes de que los libros viajaran al continente europeo, donde se integraron en la biblioteca suiza en menos de una década.
El “Institutiones Grammaticae” no solo es valioso por su contenido gramatical, sino también por las voces que emergen de sus márgenes. Estos garabatos permiten a los visitantes acercarse a una dimensión poco explorada de la historia monástica.

Lejos de limitarse a copiar textos sagrados, los monjes irlandeses del siglo IX aprovecharon los márgenes de los manuscritos para expresar sus pensamientos más mundanos. Entre los ejemplos más llamativos, recogidos por Fox News y The Guardian, figura la confesión de un monje que escribió estar “ale-killed“, una expresión que indica que sufría una resaca. Esta anotación, traducida como “muerto por la cerveza”, rompe con la imagen de austeridad y recogimiento que suele asociarse a la vida monástica.
Otras anotaciones reflejan las dificultades materiales y climáticas que enfrentaban los copistas. Uno de los garabatos más citados reza: “Nuevo pergamino, mala tinta. Oh, no digo nada más“, una queja que pone de manifiesto los problemas cotidianos de quienes trabajaban en la producción de libros. Además, los monjes no ocultaban sus temores ante las amenazas externas. En una de las entradas, un fraile expresa su preocupación por las incursiones vikingas: “Amarga es la noche, el viento agita el cabello blanco del océano: no temo el curso del mar claro por los fieros héroes de Lothlend”.
El curador Matthew Seaver, en declaraciones recogidas por The Guardian y citadas por Fox News, subrayó el valor de estos textos: “Ofrecen una visión poco común y muy real de la vida cotidiana de los monjes irlandeses medievales”. Seaver añadió que los manuscritos están “llenos de voces humanas, humor, frustración y resiliencia”, lo que permite comprender mejor la complejidad emocional y social de los religiosos de la época.

Para Matthew Seaver, curador del National Museum of Ireland, la importancia de estos manuscritos radica en su capacidad para humanizar a los monjes medievales. Según explicó en declaraciones recogidas por Fox News, los garabatos y anotaciones “ofrecen una visión rara y muy real de la vida diaria y las personalidades de los monjes irlandeses medievales”.
Seaver destacó que estos textos están “llenos de voces humanas, humor, frustración y resiliencia”, lo que permite a los visitantes conectar con los sentimientos y preocupaciones de quienes vivieron hace más de un milenio. El curador también señaló que, aunque muchas de las bromas y juegos de palabras requieren conocimientos de irlandés antiguo para ser comprendidos en su totalidad, la esencia de las emociones y situaciones descritas resulta universal.
La exposición, según Seaver, invita a repensar la imagen tradicional de los monjes como figuras exclusivamente espirituales y a reconocer su humanidad en toda su complejidad.

La muestra no se limita a los manuscritos. Entre los objetos más destacados figuran un broche del siglo VIII, una espada vikinga y el relicario de libros más antiguo y grande de Irlanda, conocido como el Lough Kinale Book Shrine. Estos artefactos, según detalló Fox News, complementan la narrativa de la exposición al ilustrar la riqueza material y simbólica de la Irlanda medieval.
El broche celta, ejemplo de la orfebrería de la época, y la espada vikinga, testimonio de los contactos y conflictos con los pueblos nórdicos, permiten contextualizar las preocupaciones expresadas en los manuscritos. El relicario de libros, por su parte, subraya la importancia que los monjes otorgaban a la conservación y protección de los textos sagrados y literarios.

El presidente del Museo Nacional de Irlanda, Cathal O’Donoghue, destacó la relevancia de la exposición en una declaración recogida por Fox News. O’Donoghue afirmó sentirse “honrado de recibir este préstamo significativo” y calificó la muestra como “la exhibición más significativa en décadas” para la institución de Kildare Street. Según él, la presentación de los manuscritos proporciona “un contexto único para la exhibición de artefactos de nuestra propia colección, muchos de los cuales han sido recientemente conservados y se muestran al público por primera vez”.
La exhibición “Words on the Wave: Ireland and St. Gallen in Early Medieval Europe” permanecerá abierta hasta el 24 de octubre en el National Museum of Ireland, ofreciendo a los visitantes la posibilidad de descubrir, a través de manuscritos y objetos, el lado más humano y cotidiano de los monjes irlandeses medievales.
INTERNACIONAL
Unearthed video exposes Mamdani’s ‘unabashed’ commitment to supporting anti-Israel sanctions as lawmaker

NEWYou can now listen to Fox News articles!
FIRST ON FOX: A resurfaced interview by New York City socialist mayoral candidate Zohran Mamdani highlights his commitment to BDS and sanctions against Israel, as he runs for mayor in a city with the highest Jewish population in the United States outside of Israel.
«I’m very excited about being a member of DSA, specifically the New York City chapter,» Mamdani told SAAG Interactive in June 2021.
«Within the questionnaire when you submit to be considered a candidate to be endorsed by the organization, you’re asked what your views are on BDS and I think that has also brought what it is typically thought of as a separate issue into the sphere of local politics where we create a bench of candidates. We’re not legislating on BDS on a daily basis, but it’s clear that our commitment is unabashed to justice.»
Mamdani was interviewed in the clip by a journalist named Naib Mian, who has a social presence littered with anti-Israel posts, including accusing Israel of benefitting from «manufacturing antisemitism» and defending the phrase «from the river to the sea.»
NYC COUNCILWOMAN WARNS MAMDANI VICTORY WILL DRIVE AWAY KEY VOTING BLOC: ‘AFRAID TO LIVE HERE’
Democratic socialist candidate Zohran Mamdani, who won the Democratic primary for mayor of New York City, speaks at an endorsement event on July 15, 2025 in New York City. (Spencer Platt/Getty Images)
Mamdani went on to speak more about BDS, an acronym for Boycott, Divestment and Sanctions, in the interview, saying that «the ways in which we can marry our struggle to our day-to-day life and show our solidarity in that life, I think that’s critical to winning this fight because it can’t all be, as you’ve very well stated, just kind of exclusively considered a legislative battle. It has to be a society-wide battle.»
«And I think there is no thing that’s too banal to stand up against the brutality of the occupation and apartheid. And so, you know, if it’s a shipping container, or if it is a university that is being funded, a university that helped to develop IDF’s weapons technology, or it is an event with an Israeli ambassador, whatever it may be, I think that we have to showcase what that solidarity looks like.»
Dating back to his college days, Mamdani has expressed support for BDS, which Influence Watch describes as «an international campaign to delegitimize the State of Israel as the expression of the Jewish people’s right to national self-determination by isolating the country economically through consumer boycotts, business and government withdrawal of investment, and legal sanctions.»
MAMDANI’S FORMER DEM COLLEAGUE RAILS AGAINST HIS SIGNATURE CAMPAIGN PROMISE: ‘NAIL IN THE COFFIN’

NYC Mayoral candidate Zohran Mamdani briefly speaks with reporters as he leaves the Dirksen Senate Office Building on July 16, 2025 in Washington, D.C. (Photo by Michael M. Santiago/Getty Images)
Mamdani, who founded the Students for Justice in Palestine chapter at the prestigious Bowdoin College in Maine, wrote about the importance of an academic boycott of Israel in the school paper, Fox News Digital previously reported.
«It also helps to highlight just how intertwined this oppression is, and just how much it relies on us normalizing it and saying that, you know, my convictions stop at the point when it becomes inconvenient, and we have to showcase that convenience means nothing in the face of these things,» Mamdani said in the interview. «On a personal level, I am very much committed to actively working to stop any additional anti-BDS bills that come through the Assembly.»
Mamdani told Mian that he has been working on a letter to «circulate to support proactive measures that we can take to stop apartheid and to hold Israel accountable.»

From left to right, New York mayoral candidate State Rep. Zohran Mamdani stands with his mother, Mira Nair, and father, Mahmood Mamdani, as they celebrate during an election night gathering at The Greats of Craft LIC on June 24, 2025 in the Long Island City neighborhood of the Queens borough in New York City. ( (Photo by Michael M. Santiago/Getty Images))
Mamdani continued, «My predecessor was somebody who very much marched in support and showed up at press conferences in support of the Israeli state. And I am somebody who is unabashedly in support of Palestinian liberation. My constituency hasn’t changed that much in between our terms. But it’s very clear to me that my constituency now, after I’ve said these things, the response that I received is just overwhelmingly in support. And so there are so many other people, so many other districts in New York City where people are just waiting to be given the go-ahead to express that solidarity.»
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
Mamdani said that it is «my job» to give those people he previously mentioned «as many opportunities as possible and to push as many other colleagues of mine and people in any place of power to do the same.»
«I really do believe that we have not yet hit the ceiling of support for the Palestinian people’s fight for justice,» Mamdani said.
Fox News Digital reached out to the Mamdani campaign for comment.
Mamdani’s support for BDS has drawn criticism from Jewish groups in New York and his father, Mahmood, has also voiced support for BDS while sitting on the advisory board of a tribunal that has routinely called for sanctions against Israel,» Fox News Digital previously reported.
Mamdani has defended his support of BDS on the campaign trail, including in May where he said, «My support for BDS is consistent with my core of my politics, which is non-violence.»
INTERNACIONAL
Grieving parents of American terror victim plead with top criminal prosecutor for justice

Mahmoud Khalil labeled ‘Hamas simp’ in scathing op-ed
Fox News contributor Joe Concha discusses the New York Post’s sharp criticism of Mahmoud Khalil after he refused to explicitly condemn Hamas and the liberal outrage over Stephen Colbert’s ‘Late Show’ cancellation.
NEWYou can now listen to Fox News articles!
JERUSALEM— The Hashemite Kingdom of Jordan is under growing pressure to extradite the self-confessed female Hamas terrorist Ahlam Aref Ahmad al-Tamimi, who engineered the terrorist bombing at a Jerusalem pizzeria in 2001 that murdered three Americans among 16 people, half of whom were children.
Frimet and Arnold Roth, the parents of Malki Roth, a 15-year-old U.S. citizen murdered in the 2001 Sbarro pizzeria bombing, held a virtual meeting on July 17, 2025 with Jeanine F. Pirro, United States Attorney for the District of Columbia.
The U.S. State Department has a $5 million reward for information leading to al-Tamimi’s capture, even as reports claim Jordan’s King Abdullah II has played hardball, refusing to extradite the accused mass murderer.
ISRAEL CONFIRMS DEATH OF MISSING ABU DHABI RABBI: ‘ABHORRENT ACT OF ANTISEMITIC TERRORISM’
Malki Roth, a 15-year-old U.S. citizen, was killed in the 2001 Sbarro pizzeria bombing. Roth was a talented flautist with the Jerusalem Youth Orchestra. (Courtesy: The Roth family)
«You have the capacity to push for her extradition, to ensure that the 1995 treaty is honored, to show Jordan and its population along with the watching world that harboring terrorists has consequences,» Arnold Roth told Pirro during the meeting, according to a family press release following the meeting.
The 24th anniversary of the Aug. 9, 2001 bombing is next month.
Roth added, «We’re here today to implore you to act. Jordan needs to know the U.S. cannot tolerate the protection of a murderer of American citizens. U.S. justice needs to be respected by the world and, without hammering this point too hard, by America’s lawmakers and senior officials.»
The Roths said that the meeting focused on the need for «concrete steps» to advance the long-delayed extradition of al-Tamimi.
Al-Tamimi’s terrorist bombing also killed Judith Shoshana Greenberg and Chana Nachenberg in the 2001 attack. «All the victims deserve justice,» Arnold Roth said, stressing that Tamimi’s extradition should become a «true priority» for the U.S. Department of Justice.

In this photo taken March 21, 2017, Ahlam al-Tamimi is photographed during an interview in her home in the Jordanian capital of Amman. (AP Photo/Omar Akour)
FOX NEWS POLL: VOTERS THINK IRAN POSES REAL THREAT TO U.S. SECURITY
When asked if the extradition of al-Tamimi was raised by U.S. Secretary of State Marco Rubio in his Wednesday meeting with Jordanian Foreign Minister Ayman Safadi, a State Department spokesperson told Fox News Digital, «The United States has continually emphasized to the Government of Jordan the importance of holding Ahlam al-Tamimi, the convicted terrorist released by Israel in a 2011 prisoner swap, accountable in a U.S. court for her admitted role in a 2001 bombing in Jerusalem that killed 15 people, including Americans Malka Chana Roth, Judith Shoshana Greenbaum, and Chana Nachenberg. The United States continues to impress upon the Government of Jordan that Tamimi is a brutal murderer who should be brought to justice.»
The State Department referred Fox News Digital to the Department of Justice for more information about the U.S. criminal case against al-Tamimi.
The Justice Department and Pirro’s office did not immediately respond to Fox News Digital press queries.
Al-Tamimi is on the FBI’s Most Wanted Terrorists list. She is the second female to appear on the terrorism list.

King Abdullah II of Jordan, left, and President Donald Trump speak during a meeting in the Oval Office of the White House in Washington, D.C., on Tuesday, Feb. 11, 2025. (Photographer: Aaron Schwartz/CNP/Bloomberg via Getty Images)
Frimet Roth told U.S. Attorney Pirro that «We cannot carry this fight alone any longer. Judge Pirro, please, be the voice for Malki and the other American victims. Be the advocate for justice that has been denied for too long. We beg you to act—not for our sake alone, but for the integrity of American law and the sanctity of every life lost to terror.»
The Roths also delivered a petition to U.S. Ambassador to Israel Mike Huckabee in May 2025, with some 30,000 signatures urging the Trump administration to press Jordan for al-Tamimi’s extradition.

Israeli soldiers check for explosives at the site of a Palestinian terrorist attack that killed at least 16 people, including six children, on Aug. 9, 2001 in Jerusalem. More than 100 other people were injured in the blast at a Sbarro pizzeria. (Photo by Courtney Kealy/Getty Images)
JORDAN’S KING ABDULLAH MEETING WITH BIDEN HIGHLIGHTS US ALLY’S DILEMMA IN ISRAEL-HAMAS WAR
Arnold Roth told Fox News Digital that «No senior figure from State has ever, in all the years of our fight for justice, agreed to speak with us. Their treatment of us and of the Tamimi case is deplorable. Victoria Nuland, then one of the top-ranking figures in the State Department. Nuland wrote to us in the names of President Biden and then-Sec of State Antony Blinken, and told us that the Tamimi case was quote ‘a foremost priority’ for the U.S. And that they would keep us informed. She then [they] ignored every follow-up letter that I sent her, and of course so said Biden and Blinken.»
Jordan’s government is a major recipient of U.S. Foreign Military Financing (FMF).
According to a January 2025 U.S. State Department fact sheet, «Since 2015, the Department of State has provided Jordan with $2.155 billion in FMF, which makes Jordan the third-largest global recipient of FMF funds over that time period. In addition, the Department of Defense (DoD) has provided $327 million to the Jordanian Armed Forces (JAF) under its 333 authority since 2018, making Jordan one of the largest recipients of this funding.»
Al-Tamimi reportedly boasted about her terrorist operation in the Arab media and called for more terrorism against Israel. «Of course. I do not regret what happened. Absolutely not. This is the path. I dedicated myself to jihad for the sake of Allah, and Allah granted me success. You know how many casualties there were [in the 2001 attack on the Sbarro pizzeria]. This was made possible by Allah. Do you want me to denounce what I did? That’s out of the question. I would do it again today, and in the same manner,» she said in 2011, according to a MEMRI translation.
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
In 2017, the U.S. Justice Department publicly announced that it had charged her with the Jerusalem suicide bombing.
Fox News Digital sent multiple press queries to Jordan’s government and its embassies in Washington, D.C., and Tel Aviv.
- ECONOMIA3 días ago
El consumo en Argentina crece 4% en junio, ante menor inflación y más crédito
- POLITICA2 días ago
Máximo Kirchner declaró una fortuna de 8.300 millones de pesos: representa un 76% más que el año anterior
- POLITICA21 horas ago
La justicia de Santa Cruz desafío a la Corte Suprema e incluyó a Cristina Kirchner en el padrón electoral