Connect with us

INTERNACIONAL

López Obrador reveló un nuevo video del asalto a la embajada de México en Ecuador: así se llevaron a Jorge Glas

Published

on


En medio de la tensión diplomática entre Ecuador y México por el ingreso de la policía a la embajada de México en Ecuador para llevarse al exvicepresidente Jorge Glas, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reveló un video de las cámaras internas en el que se ven detalles inéditos del asalto a la sede diplomática.

Las imágenes fueron difundidas por López Obrador este martes, en su conferencia de prensa matutina. En ellas se observa cómo una docena de efectivos armados ingresa con violencia a la embajada mexicana en Quito y le apunta con armas al personal diplomático.

Editado con música de suspenso, al inicio del video que dura poco más de dos minutos, se ve a los oficiales arriba del portón de ingreso y después aparecen explicaciones: «El jefe de cancillería, Roberto Canseco, intentó detener al personal de seguridad. Le apuntaron con un arma de fuego en la biblioteca de la embajada».

En las mismas imágenes se puede observar a los policías capturar por la fuerza al exvicepresidente Jorge Glas, que se había refugiado allí para solicitar asilo político al Gobierno mexicano. Y se lo llevan agarrado de pies y manos, colgando. Mientras, la policía armada forcejea con los empleados de la embajada de México que intentan evitar el secuestro de Glas.

En las imágenes también se ve cómo ingresaron vehículos no autorizados a la embajada mexicana en Quito.

El jefe de Cancillería y Asuntos Políticos de la Embajada de México, Roberto Canseco, forcejeó con policías cuando intentó evitar que trasladen al exvicepresidente Jorge Glas. Foto: EFE/ José JácomeEl jefe de Cancillería y Asuntos Políticos de la Embajada de México, Roberto Canseco, forcejeó con policías cuando intentó evitar que trasladen al exvicepresidente Jorge Glas. Foto: EFE/ José Jácome

«A México se le respeta. No podemos dejar pasar un asunto así. No nos podemos callar, sería de pusilánimes el que ante un atropello así nos quedáramos callados y no informáramos al pueblo de México», dijo López Obrador al mostrar las imágenes, hasta el momento desconocida, del asalto a la sede diplomática, que despertó el repudio de los países de la región.

López Obrador también criticó la postura que asumieron Estados Unidos y Canadá tras el incidente y afirmó que ambos gobiernos realizaron “pronunciamientos muy ambiguos”.

Advertisement

En el caso de Estados Unidos, el gobernante mexicano cuestionó que en el comunicado del Departamento de Estado sólo se hizo un llamado a buscar la reconciliación “sin pronunciarse en contra de este acto autoritario”, lo que atribuyó a que “quieren mantener relaciones igual que las que tienen con nosotros de amistad”.

López Obrador también lamentó que el presidente Joe Biden no se haya pronunciado sobre el hecho tal como lo hicieron otros gobernantes.

Integrantes de un cuerpo élite de la Policía ecuatoriana irrumpen en la Embajada de México para detener al exvicepresidente Jorge Glas. Foto: EFE/ José JácomeIntegrantes de un cuerpo élite de la Policía ecuatoriana irrumpen en la Embajada de México para detener al exvicepresidente Jorge Glas. Foto: EFE/ José Jácome

La salud de Jorge Glas

El exvicepresidente de Ecuador Jorge Glas, detenido el pasado viernes tras una irrupción policial en la Embajada de México, en Quito, fue recluido nuevamente en la cárcel tras haberse recuperado en un hospital de una descompensación que un parte policial atribuye a una posible sobredosis de medicamentos y que las autoridades penitenciarias relacionan con su negativa a ingerir alimentos.

El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad (SNAI), la agencia penitenciaria del Estado, indicó sin más detalles que «acaba de ingresar al Centro de Privación de Libertad» de La Roca, la cárcel de máxima seguridad del país.

Glas permaneció en observación médica durante la últimas horas en el Hospital Naval de la ciudad de Guayaquil.

El SNAI señaló que Glas presentaba «parámetros de salud estables y dentro del rango de normalidad», por lo que podía recibir el alta médica correspondiente.

La agencia penitenciaria había avanzado que en el transcurso de este martes, en «estricto cumplimiento con los protocolos de seguridad», Glas retornará a La Roca, donde fue recluido después de su detención en la Embajada de México.

En esa cárcel -apuntó el SNAI- se velará «por la protección de la integridad física» de Glas.

Advertisement
Jorge Glas, ex vicepresidente de Ecuador.. Foto: Rwuters/Daniel TapiaJorge Glas, ex vicepresidente de Ecuador.. Foto: Rwuters/Daniel Tapia

Andrés Villegas, abogado de Glas, consideró escueto el comunicado del SNAI y se quejó por la falta de información oficial sobre la situación real en torno al quebranto de salud de Glas ocurrido el lunes.



Source link

INTERNACIONAL

Panorama Internacional: Gaza, aranceles y la fabula del rey desnudo

Published

on


«¡El rey está desnudo!, cállate niño, ¡es que el rey está desnudo!» Hans Christian Andersen

Desde cierta perspectiva han sido dos lunes negros para EE.UU. y el orden mundial. Primero fue la sorpresa del avance chino en Inteligencia Artificial con la irrupción de DeepSeek que desafió a las tecnológicas norteamericanas, arruinó su poder accionario y especialmente su vanguardia científica.

Siete días después, el aluvión arancelario del presidente Donald Trump contra sus tres principales socios globales, México, Canadá y China, barrera proteccionista de la que retrocedió de inmediato excepto en el caso de la República Popular, en medio de las criticas y azoramiento de aliados y adversarios por el daño auto infligido que comportaba.

Antes, también hubo un giro en U de la decisión de cortar las ayudas federales a programas sociales que sostienen la influencia de EE.UU. alrededor del planeta, tanto de asistencia como cultural. Una presencia que es parte sustantiva de la identidad de una potencia, que es lo que hacen los poderes hegemónicos, como en el pasado lo hizo España, el Reino Unido o lo intenta con intensidad China.

Este escenario disruptivo y caótico puede ser observado con el prisma de la fábula del rey vestido o el rey desnudo del danés Hans Christian Andersen. Para quienes visualizan en Trump a un estratega, estas idas y vueltas serían solo tácticas para negociar desde un lugar de fuerza. El rey vestido muestra el cañón y luego revolea una pistola de agua.

Pero la enorme improvisación que exhibió la Casa Blanca estas semanas iniciales y los golpes de la realidad, confirmarían más bien la moraleja del cuento sobre un monarca arrogante a quien nadie se atreve a avisarle que marcha desnudo.

Advertisement

Hubo incluso capítulos penosamente humorísticos en sus arremetidas. Trump y sus voceros, empeñados en probar el desastre de gastos de su predecesor, denunciaron una línea presupuestaria de más de 50 millones de dólares para abastecer de condones a la Franja de Gaza cuyas necesidades van distantes de ese requerimiento. Pero se trataba de la provincia Gaza de Mozambique que que sufre uno de los peores índices globales de Sida. Nadie investigó antes de propalar la medida.

Buenas noticias para China

Del mismo modo que no parece haber habido un análisis previo sobre la ofensiva arancelaria, que deja como primer beneficiado en muchos sentidos a China y entre sus víctimas inmediatas a los consumidores norteamericanos. “El presidente ha sido mal asesorado seguramente”, justificaba un leal votante republicano en declaraciones a Associated Press intentando entender de qué iba todo esto, preocupado porque los economistas alertaron sobre el golpe al bolsillo de los consumidores y la caída del crecimiento del país.

Soldados mexicanos patrullando la frontera con Estados Unidos. Foto Bloomberg

Los que creen que el rey esta vestido convalidan el argumento de dudoso de que el mandatario busca obligar a que esos países combatan la invasión de fentanilo como pretexta, un peligroso opiáceo artificial y también a la migración. Aparte de que el flujo de indocumentados ha venido cayendo desde el año pasado en la frontera sur y es insignificante desde Canadá, esa droga está siendo poco combatida en EE.UU. según una denuncia fundamentada del gobierno mexicano.

Los aranceles de 25% en cada caso fueron suspendidos luego de un dialogo de Trump con sus colegas que le prometieron movilizar fuerzas a la frontera y anularon sus represalias equivalentes. Pero, como señalan analistas y algunos funcionarios de Washington en off, el líder republicano esta menos preocupado por migrantes o drogas, que por estrangular con medidas proteccionistas la competencia de sus vecinos. Supone que revertiría así el déficit de US$63 mil millones con Canadá o de 171 mil millones con México, un rojo que creció 9% el año pasado.

Es también por eso, que sin fentanilo o migrantes, busca extender la represión comercial a la Unión Europea cuyo intercambio da en contra de EE.UU. por 182 mil millones de dólares. Trump y sus partidarios, por ejemplo, están convencidos de que las importaciones de automóviles chinos desde México están debilitando a los fabricantes estadounidenses. En verdad no se exportan, pero si cubren el mercado mexicano dejando afuera a los competidores del norte debido a beneficios arancelarios. Es por eso que sostienen que el Acuerdo EE.UU-México-Canadá, que une a los tres países y que Trump firmó en 2020 en relevo del NAFTA, necesita ser actualizado o sencillamente desechado.

Hay varios aspectos que vale contemplar sobre esta “guerra tonta” como la llamó The Wall Street Journal, que se sumaría a quienes ven desnudo al rey, y refleja la preocupación del establishment porque al ser inflacionarios los aranceles impactarán al alza en las tasas de interés. Además, la inexplicable tirria trumpista con las políticas verdes (el auto sabotaje a los vehículos eléctricos, es asombroso) amenaza un negocio multimillonario en el cual en muchos aspectos ya es dominante China.

Advertisement

Al revés de lo que sospecha, el mercado común que labraron los tres países norteamericanos ha sido una palanca de desarrollo de décadas de sus economías que son interdependientes. Pero Trump no cree en la globalización o el libre comercio, sino en el compre nacional y nativo. Recordemos que un gran admirador brasileño del magnate norteamericano y ex canciller llegó a calificar de comunista a la globalización.

Con la República Popular, EE.UU. mantiene también un histórico fuerte déficit comercial, pero el eje ahí es la batalla por el liderazgo tecnológico. Trump y su antecesor, Joe Biden, buscaron manejar esa lucha con medidas proteccionistas de relativo resultado a la luz de la impactante llegada del DeepSeek de I.A.

El mandatario canadiense Justin Trudeau con el presidente Donald Trump. Foto APEl mandatario canadiense Justin Trudeau con el presidente Donald Trump. Foto AP

Pero la potencia asiática no solo se mantuvo en carrera sino que amplificó su poder blando con acuerdos de libre comercio en el Sur mundial, con la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean) y sobrevolando el reformado Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica, que representa el13% de la economía mundial y tiene ahí a México, Canadá, Japón, Nueva Zelanda, y sumó recientemente al Reino Unido entre otros socios y aliados privilegiados de Washington. En su primer gobierno, Trump retiró a EE.UU. de ese pacto que pretendía aislar a China.

El insólito plan sobre Gaza

Quienes ven desnudo al rey pueden sospechar que la realidad excede la capacidad estratégica de la que presume el líder republicano. Un ejemplo gravísimo lo acaba de formular con su propuesta de que EE.UU. tome la Franja de Gaza, y contribuya a la expulsión de sus habitantes construyendo ahí un símil de la Riviera Francesa, así lo dijo.

Como con el fentanilo o los migrantes, la excusa aquí es humanitaria, el enclave ha sido destruido por las bombas, dice. Y reclama que Egipto o Jordania se lleven a esa gente, que hace siglos vive ahí. La idea no solo viola la ley internacional que prohíbe el desplazamiento de poblaciones de sus tierras durante conflictos, sino que a nivel moral es una “limpieza étnica”, por caso como la que ejecutó el dictador Milosevic contra los musulmanes bosnios y llevó a la guerra a EE.UU. y la OTAN en la ex Yugoslavia en 1999. Tienta conocer lo que realmente habrá pensado el premier israelí Benjamín Netanyahu, un político con mucha mas dosis de picardía que Trump.

No parece que Trump haya consultado con asesores que, de haberse animado, le habrían aclarado que la solución de este drama no puede ser un proyecto inmobiliario que aproveche la desesperación de un pueblo bombardeado. El congresista Troy Carter, demócrata, salió de inmediato a cruzarlo con las palabras justas: «¿La próxima Riviera Francesa? ¿En serio? ¿Qué pasa con la gente de Gaza? ¿Qué pasa con una Solución de Dos Estados? ¿Qué pasa con la decencia? ¿Qué pasa con la humanidad?». El economista israelo-argentino, Daniel Kupervaser, un gran observador judío de Oriente Medio, exhibió a su vez la desmesura del planteo al recordar que al finalizar la Segunda Guerra los aliados juzgaron a los líderes nazis, pero no se les ocurrió exigir la deportación del pueblo alemán.

Existe una realidad estratégica y geopolítica en la región que no ha sido tenida en cuenta. Un nuevo éxodo del pueblo palestino de Gaza y posiblemente de Cisjordania como pretenden los ultranacionalistas del gabinete israelí y sugirió Trump, supone el exilio forzado de cinco millones de personas.

Advertisement

La Casa Blanca ya comenzó, por supuesto, el complicado retroceso de esa incómoda vidriera. Es que aparte de la imposibilidad del planteo, encendería el conflicto en Oriente Medio a extremos que aprovecharían los extremistas, claramente Irán, desbarataría cualquier acuerdo de Israel con las capitales árabes, los sauditas delante de todos que exigen una solución de dos Estados y nuevamente dejaría a China, ya presente diplomáticamente en ese entuerto, como los adultos en el cuarto. El rey desnudo.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad