Connect with us

INTERNACIONAL

Los estadounidenses se preparan para cuando se desate el infierno

Published

on


LEESBURG, Florida — Diez hombres, algunos con uniforme de camuflaje, otros con chalecos cargados con munición para sus rifles AR-15, se reunieron bajo la sombra matutina de los robles en Florida Central el mes pasado.

Estaban allí para aprender tácticas de puntería comunes entre las fuerzas de Operaciones Especiales y las unidades de élite de las fuerzas del orden.

Advertisement

Su instructor, Christopher Eric Roscher, un veterano de la Fuerza Aérea, se presentó y luego dirigió al grupo en oración.

“Señor, quieres que ellos sean nuestros recursos, que sean nuestros protectores en este mundo, en un mundo lleno de maldad”, oró.

Los hombres reunidos a su alrededor no eran soldados, policías ni milicianos de derecha.

Advertisement

Eran en su mayoría civiles, entre ellos dos pilotos, una enfermera y un ejecutivo de una empresa constructora.

Danielle Campbell, cofundadora de un grupo comunitario llamado Protect Peace, practica en el campo de tiro del Orlando Gun Club de Orlando, Florida, el 15 de marzo de 2025. El movimiento de ciudadanos preparados, antes considerado una mentalidad marginal, está ganando adeptos en un mundo marcado por la guerra, las pandemias y las condiciones meteorológicas extremas. (Jacob Langston/The New York Times)

El título de la clase —Minuteman Contender— incluso hacía referencia a los civiles convertidos en soldados de la Revolución Americana.

En un mundo marcado por la guerra, una pandemia y condiciones climáticas extremas, más estadounidenses se están preparando para una crisis, ya sea para luchar contra un gobierno tiránico, repeler un ejército invasor o responder a un desastre natural.

Advertisement

Se les conoce como ciudadanos preparados o profesionales, y forman parte de un creciente número de propietarios de armas que están adaptando su mentalidad a tiempos inciertos y polarizados.

Y en lugar de formar parte de una cultura «prepper» más marginal, se están volviendo más comunes, atendidos por empresas dispuestas a ofrecerles las herramientas y la capacitación necesarias para estar preparados.

Los aspectos tradicionales de la posesión de armas, como el simple tiro al blanco, están siendo cada vez más dejados de lado en favor de temas como la formación médica y de radio, el tiro con visión nocturna, el reconocimiento con drones, la agricultura y las tácticas militares.

Advertisement

“Estamos observando un número creciente de empresas que están ampliando el atractivo y normalizando la autopreparación y las herramientas necesarias para facilitarla”, dijo Kareem Shaya, cofundador de Open Source Defense, una startup que trabaja para normalizar la cultura de las armas en Estados Unidos e invertir en nuevas empresas en la industria de la defensa civil.

“Hace cinco o diez años, no habríamos podido hacer lo que estamos haciendo porque simplemente no había suficientes startups en el sector. Estamos viendo que esto se está acelerando rápidamente”.

Participantes de la clase Full Contender Minuteman practican ejercicios, incluyendo disparos rápidos de rifle y carreras de velocidad antes de disparar a los blancos, en Leesburg, Florida, en marzo de 2025. Anteriormente considerado como una mentalidad marginal, el movimiento ciudadano preparado está ganando terreno en un mundo marcado por la guerra, la pandemia y el clima extremo. (Thomas Gibbons-Neff/The New York TimesParticipantes de la clase Full Contender Minuteman practican ejercicios, incluyendo disparos rápidos de rifle y carreras de velocidad antes de disparar a los blancos, en Leesburg, Florida, en marzo de 2025. Anteriormente considerado como una mentalidad marginal, el movimiento ciudadano preparado está ganando terreno en un mundo marcado por la guerra, la pandemia y el clima extremo. (Thomas Gibbons-Neff/The New York Times

La ciudadanía preparada y la práctica más común de «prepararse» comparten algunas características, aunque los preppers se centran más en prepararse para la autosuficiencia a largo plazo:

crían pollos, cultivan un huerto y almacenan provisiones a granel. Los ciudadanos preparados quieren estar preparados para una calamidad repentina.

Advertisement

El concepto surgió para Roscher, de 35 años, mientras veía a Rusia invadir Ucrania en 2022.

Los civiles ucranianos inundaban las calles con poca capacidad para defenderse.

“Realmente me impactó”, dijo.

Advertisement

Clases

Roscher comenzó a dar clases de armas de fuego después de dejar el servicio activo en la Fuerza Aérea y comenzó su propia empresa de entrenamiento, Barrel & Hatchet Trade Group, con su socio comercial Tyler Burke en 2020.

Barrel & Hatchet también tiene un canal de YouTube, una cuenta de Instagram, un podcast y una tienda de artículos.

Advertisement

Su programación combina reseñas de armas de fuego, consejos y listas de entrenamiento, y lecciones sobre cómo prepararse mentalmente para un desastre.

En el último año, aproximadamente, la inclinación de Roscher hacia el cristianismo y la oración también ha atraído a un público receptivo.

Roscher produjo recientemente un video llamado «Cosas que debemos recordar, porque el capítulo oscuro que viene», que destacó su creencia de que algún punto crítico social está cerca, ya sea por ataques liderados por cárteles de drogas, posibles células terroristas durmientes diseminadas por los Estados Unidos o una crisis económica.

Advertisement

Su monólogo, que también detallaba un sueño vívido de una explosión nuclear, sonaba casi como un sermón.

Roscher, al igual que otros veteranos o ex agentes del orden público en la comunidad de ciudadanos preparados, dijo que comenzó a enseñar para transmitir sus conocimientos a la gente común.

Su trabajo no se limita a la capacitación presencial, sino que incluso se nutre de conflictos globales.

Advertisement
Participantes de la clase Full Contender Minuteman practican ejercicios, incluyendo disparos rápidos de rifle y carreras de velocidad antes de disparar a los blancos, en Leesburg, Florida, en marzo de 2025. Anteriormente considerado como una mentalidad marginal, el movimiento ciudadano preparado está ganando terreno en un mundo marcado por la guerra, la pandemia y el clima extremo. (Thomas Gibbons-Neff/The New York Times)Participantes de la clase Full Contender Minuteman practican ejercicios, incluyendo disparos rápidos de rifle y carreras de velocidad antes de disparar a los blancos, en Leesburg, Florida, en marzo de 2025. Anteriormente considerado como una mentalidad marginal, el movimiento ciudadano preparado está ganando terreno en un mundo marcado por la guerra, la pandemia y el clima extremo. (Thomas Gibbons-Neff/The New York Times)

A principios de marzo, un video en su canal, que explora el combate con drones en Ucrania y cómo esta tecnología puede utilizarse para la población civil estadounidense, se compartió en un canal de Telegram de Appalachia para ciudadanos preparados, lo que despertó el interés de los participantes.

“Tengo que encontrar un grupo con el que entrenar”, decía un mensaje en el grupo, lamentando que sus opciones para entrenar cuadros se limitaban a milicias locales u otros grupos marginales de derecha.

«Prueba con Barrel and Hatchet si estás en Florida», decía otro mensaje.

«Están intentando reclutar».

Advertisement

Josh Eppert, de 40 años, fue uno de esos reclutas.

Durante la pandemia, encontró un grupo de personas con las que disfrutaba disparando y recibió la instrucción que tanto necesitaba de Roscher y su equipo.

Eppert, vicepresidente de una empresa de construcción con sede en Tampa, Florida, representa al ciudadano preparado por excelencia.

Advertisement

«Si voy a tener esto, quiero dominarlo; no es que me haga ilusiones de convertirme en Rambo ni nada por el estilo.

Es que disfruto del desafío», dijo Eppert.

Ejercicio

Advertisement

Vestido con ropa de camuflaje, un chaleco antibalas cargado con cargadores de AR-15 y zapatillas Adidas blancas y negras (olvidó sus botas en casa), Eppert pasó la clase de minuteman disparando desde barricadas, practicando el desenfunde de la pistola y aprendiendo una nueva forma de guardar municiones en su cinturón.

Los ejercicios estaban estructurados en torno a cómo los estudiantes podrían necesitar actuar «en el peor día de su vida«, dijo Roscher, por lo que los tiros al blanco a menudo se realizaban después de carreras de 25 yardas.

Danielle Campbell, cofundadora de Protect Peace, un grupo comunitario, practica en el campo de tiro del Orlando Gun Club en Orlando, Florida, el 15 de marzo de 2025. Considerado en su momento como una mentalidad marginal, el movimiento ciudadano preparado está cobrando fuerza en un mundo marcado por la guerra, la pandemia y el clima extremo. (Jacob Langston/The New York Times)Danielle Campbell, cofundadora de Protect Peace, un grupo comunitario, practica en el campo de tiro del Orlando Gun Club en Orlando, Florida, el 15 de marzo de 2025. Considerado en su momento como una mentalidad marginal, el movimiento ciudadano preparado está cobrando fuerza en un mundo marcado por la guerra, la pandemia y el clima extremo. (Jacob Langston/The New York Times)

El rifle AR-15 de Eppert tenía una mira de corto alcance, una linterna y un silenciador.

Algunos estudiantes tenían láseres infrarrojos en sus rifles para disparos con visión nocturna, una clase que Roscher también imparte.

Advertisement

Y aunque Eppert tiene una visión menos sombría del futuro que su instructor, enfatizó la necesidad de autosuficiencia, especialmente con la constante amenaza de huracanes mortales en todo el estado.

«¿Estoy construyendo un búnker en mi patio trasero?», preguntó bromeando.

«No tengo planes para nada de eso, pero creo que es importante ser inteligente y poder encargarse de las cosas».

Advertisement

En el otro lado del espectro de entrenamiento táctico de Roscher’s Barrel & Hatchet se encuentra Ben Spangler, un ex oficial del ejército que ha dirigido una cuenta de Instagram llamada @tacticalforge desde 2023.

Sus videos cortos que explican tácticas de infantería militar como patrullar y preparar emboscadas y puestos de observación reciben cientos de miles de visitas y son ampliamente compartidos en el mundo ciudadano preparado.

También tiene una página de Etsy donde vende kits de entrenamiento con mapas, transportadores para trazar puntos de navegación, brújulas y guías de campo.

Advertisement

Los viejos manuales de instrucción militar, antaño un artículo olvidado en las tiendas de excedentes del Ejército y la Marina, han resurgido entre los ciudadanos preparados.

“Suelen ser más tranquilos, porque suelen ser más observadores o hacen preguntas”, dijo Spangler sobre sus clientes.

“Hacen senderismo, quizás van al campo de tiro algunas veces, o tienen un grupo de gente a la que le gusta hacer esas cosas.

Advertisement

Pero no es una milicia en ningún sentido, pero normalmente, cuando no tienen experiencia militar, solo buscan información”.

Durante décadas, el miedo ha sido un factor clave en la venta de armas, pero lo que distingue al ciudadano preparado del propietario promedio de armas es la comunidad.

Ya sean clases de entrenamiento de Barrel & Hatchet o grupos en Carolina del Norte o Colorado que pasan días en el bosque, haciendo senderismo y preparando posiciones defensivas para prepararse ante invasiones o colapsos sociales, a los ciudadanos preparados les gusta colaborar y la unión hace la fuerza.

Advertisement

A unas 35 millas al sureste del circuito de Minuteman, Danielle L. Campbell, de 43 años, tomó una pistola en el Club de Tiro de Orlando y disparó a un blanco de papel a pocos metros de distancia.

Protect Peace, el grupo comunitario que ella ayudó a fundar en 2023, no se define como ciudadanos preparados de la misma manera que el grupo de Roscher, pero comparten gran parte del ADN.

“Empecé a entrenar después de que mi asistente muriera por una bala perdida”, dijo Campbell, sentada en una tumbona del club de tiro.

Advertisement

“Antes, siempre tuve armas, pero nunca entrené; nunca me lo tomé en serio”. Su colega murió durante un robo en 2017, y ella comenzó a entrenarse con armas de fuego poco después.

Protect Peace sirve como un grupo de extensión comunitaria para docenas de propietarios de armas en el centro y sur de Florida, donde en lugar de prepararse para un futuro caótico, están ayudando a las comunidades locales afectadas por la violencia armada.

El grupo de Campbell ofrece capacitación en traumatología médica; distribuye naloxona, un fármaco para revertir sobredosis, en barrios pobres; y organiza eventos comunitarios de tiroteos a los que asisten decenas de propietarios de armas.

Advertisement

También trabaja para obtener licencias de radioaficionado para que los miembros del grupo puedan comunicarse en caso de emergencia.

“Parte de la razón por la que lo hacemos es para formar una verdadera comunidad”, dijo.

“Tuvimos un defensor público, un policía, policías estatales, gente de todo tipo. Era un ambiente muy acogedor y acogedor. Creo que de ahí nació todo este concepto”.

Advertisement

c.2025 The New York Times Company

Advertisement

INTERNACIONAL

Qué leí, que me llegó, qué quiero leer: un judío de Guatemala, la crueldad, Rusia hoy y Jesús

Published

on


Los libros elegidos de la semana: Halfon, Wila, Rusia y la historia de Jesús.

Claro, salen todos los meses muchos más libros que los que podemos leer los periodistas de Cultura. Sin embargo, siempre nos gustaría dar cuenta de muchos de ellos y nos suelen quedar en el tintero varios que, por un motivo u otro, nos interesaron. Aquí, intentaré hablar de uno que ya leí y señalar otros dos que apenas hojeé, pero que me resultó atractivo.

Esta vez, me voy a ocupar de Tarántula, una novela conmocionante del guatematelco Eduardo Halfon y una experiencia real en un campamento para chicos judíos. También nos asomaremos a La crueldad, un ensayo muy oportuno de la escritora y psicóloga Cynthia Wila. Y contaré de otro título que puse en la lista: Rusia hoy, un ensayo que busca desentrañar ese país que no para de jugar fuerte en la Historia.

Advertisement

Como bonus track, Una vida de Jesús, un libro electrónico que hicimos con el Equipo de Leamos, la editorial digital de Infobae, usando herramientas de Inteligencia Artificial bajo guía y supervisión humanas. Una vida… como muchos libros de Biblioteca Leamos, es de descarga gratuita.

"Tarántula", de Eduardo Halfon.
«Tarántula», de Eduardo Halfon.

Hace unos ya -ya, unos cuantos años- estuve unos meses estudiando en una universidad de Estados Unidos. Allí, a cada rato se sorprendían por la combinación entre mi apellido -ruso- y mi nacionalidad -argentina-. Si era “latina” debía llamarme Ramírez o González. Aunque Estados Unidos está lleno de Weinsteins, Goldbergs y Zimmermans, con mi “Kolesnicov” no les sonaba que hablara en español. Algo parecido le debe haber pasado a Eduardo Halfon, judío y guatemalteco. Hasta a mí me llamó la atención.

book img

Tarántula

Por Eduardo Halfon

Advertisement

Audiolibro

Es una experiencia como judío y guatemalteco lo que cuenta este escritor en su novela Tarántula, con la que ganó el premio Médicis de novela extranjera, en Francia. Una experiencia intensa y hasta traumática: allí, el personaje que es él ha nacido en Guatemala pero lleva años viviendo en Estados Unidos. Mucho castellano no habla, tiene trece años y los padres lo mandan a un campamento para chicos judíos guatemaltecos. Que empieza como un juego y se va a poner muy duro cuando una noche los levanten a todos a los gritos, y los instructores -en particular uno, Samuel- estén vestidos de nazis y los aten, los maltraten, hasta les pegan si se animan a objetar algo.

Estos instructores crueles son los mismos, quién diría, que hasta unas horas antes los hacían jugar y les llevaban la leche. Los chicos no entienden nada. Ni siquiera entienden si va en serio o hasta dónde llegarán. Algo así: la incredulidad, el miedo, el shock, deben haber sentido los judíos alemanes cuando su tierra de siempre -¿cuánto dura “siempre”?- los declaró extranjeros, los expropió, los exterminó. Parece que esa es la idea de este ejercicio.

Advertisement

Pero en el libro falta para eso y no lo sabemos.

El guatemalteco Eduardo Halfon
El guatemalteco Eduardo Halfon (Stephane de Sakutin / AFP)

Por supuesto no voy a contar qué pasa entonces pero sí que en un momento Eduardo se encontrará hablando con dos hombres que suponemos de raíces mayas. Voy a contar que usará el nombre de otro que, muchos años antes, había enterrado su ombligo según la tradición maya. Que los hombres estarán vestidos de soldados -aunque con uniformes desparejos- y hablarán un español raro. Que seguramente son guerrilleros. En la charla con ellos no habrá ficción ni nadie “vestido de”, la selva es la selva, el machete con el que lo revisan es un machete y la pregunta es para pensar: “¿Es usted uno de los malos?”

Aunque todo el episodio del campamento que “se vuelve un campo nazi” es impactante, quizás la clave del libro esté en dos charlas: la que el niño Eduardo tiene con estos dos guerrilleros indígenas y otra, muchos años después, cuando el hombre Eduardo Halfon se encuentra con Samuel en Berlín y le pide cuentas por aquella noche. Va a ser una charla larga con mucho ida y vuelta. Pero le dejo una respuesta de Samuel: “¿Eres tú tan ingenuo como para creer que los niños judíos de hoy pueden sentir y entender lo que sintieron aquellos doscientos huérfanos judíos caminando por un gueto y subiéndose a un tren y siendo asesinados cuan perros callejeros en una cámara de gas, si simplemente leen su historia?”

¿Nada más humano que la
¿Nada más humano que la crueldad?

Veo “crueldad” en el título y pienso que Wila, que es abogada, psicóloga y escritora, da en el blanco. Que elige un tema que, en el mundo de hoy nos preocupa, al punto que esta semana respondí una encuestra política que, entre las opciones para explicar una respuesta negativa, ofrecía algo parecido a “es cruel con ciertos grupos”.

book img

La crueldad

Advertisement

Por Cynthia Wila

eBook

Wila viene escribiendo novelas, éste es su primer ensayo. Ojeo el índice: empieza por “La crueldad divina”, porque, dirá, “la maldad de los dioses es mitológica”. Y esa maldad “de arriba” será como una orden de ser crueles hacia abajo. Una enseñanza.

Advertisement

Me interesan, también, otros capítulos: “La crueldad de hoy”, “La crueldad velada. La indiferencia”, “El amor”, “La vejez”, “La crueldad con uno mismo”. Pero voy derecho a “La crueldad de hoy”: empieza contando algunas historias actuales y otras más antiguas. Paso, quiero llegar realmente a la crueldad de hoy. Leo: “Me entero de que han detenido a cuatro jóvenes que disparaban balas de aire comprimido a personas en situación de calle”. Entonces Wila hablará, citando a la filósofa Martha Nussbaum, de cosificación de las personas.

Cynthia Wila analiza la crueldad.
Cynthia Wila analiza la crueldad. (Luciano González)

Y, mencionando a la psicoanalista Silvia Bleichmar -el libro de Wila tiene una extensa sección de fuentes consultadas- dirá: “Bleichmar agrega que la cultura plantea ‘el despojo absoluto de todo proyecto de felicidad posible’ como una nueva forma de la crueldad del poder. Se trata, dice, de una crueldad “sin sangre” en la que “conceptos elevados como los de individualismo e independencia, en realidad encubren el desauxilio del otro. Porque cualquier tipo de dependencia es vivida como un fracaso”.

Hay mucho más, claro, porque Wila mira la crueldad desde varios ángulos. Les dejo una frase: “Desde siempre, hombres y mujeres están atormentados por la crueldad con la que tratan a su cuerpo y sus emociones. Incluso por su manera de amar y de sufrir. Porque también se puede ser indulgente o cruel cuando se sufre. Con uno y con los demás. La mayoría de las veces, las personas clavan puñales en las heridas abiertas de quienes más quieren. Y de sí mismos. Es decir: son crueles para querer y crueles para quererse. O simplemente no se quieren”.

"Rusia hoy", de Martín Baña.
«Rusia hoy», de Martín Baña.

Rusia, Rusia, qué país que siempre está en el centro de la Historia. La música, la literatura, la derrota de Napoleón, la intervención decisiva en la Segunda Guerra Mundial, la Guerra Fría y, claro, el comunismo. El comunismo y después, la restauración. Y Putin. ¿Y ahora?

Ya se sabe: hace unas semanas Donald Trump pegó una vuelta y abrió un canal de diálogo con Vladimir Putin. Entonces vi Rusia hoy y lo puse en la lista de libros deseados.

Advertisement

En nuestros días la izquierda, en particular, no sabe muy bien qué hacer con el pasado comunista que convive con el presente capitalista; tiende a hacer un uso selectivo y forzado para justificar, sobre todo, análisis y posicionamientos geopolíticos a nivel internacional (como la defensa incondicional de acciones decididas por el Kremlin)”, escribe Martín Baña.

Pero el malentendido -¡Rusia ya no es comunista!- alcanza a la derecha, sostiene el historiador. Por eso suele confundir el pasado de este enorme país con su presente.

El presidente ruso, Vladimir Putin.
El presidente ruso, Vladimir Putin. (Reuters/Maxim Shemetov/Pool)

El investigador señala que Rusia tuvo una serie de gobernantes que duraron demasiados años -con una breve interrupción, Putin está desde 2000-, dice que muchos estuvieron vinculados a prácticas autoritarias y se pregunta si el país tiene una “incapacidad natural” para la democracia. Uno de los capítulos se llama ¿Qué hacer con el autoritarismo ruso? y es un repaso por distintos gobiernos que ancla en una pregunta: “¿Cómo debemos entender el putinismo tardío? ¿Estamos ante un zarismo renovado, una rehabilitación de los métodos empleados en la Unión Soviética o un fenómeno por completo nuevo?

Martín Baña es Doctor en Historia y está a cargo de la cátedra de Historia de Rusia en la Universidad de Buenos Aires. “Para entender el país que la derecha y la izquierda todavía miran con ojos del siglo XX”, invita la tapa. Es una invitación tentadora.

Advertisement
"Una vida de Jesús", del
«Una vida de Jesús», del Equipo Leamos.

¿Cómo se vuelve a contar la historia más famosa del mundo?, preguntaba el artículo que presentó Una vida de Jesús.

Este libro electrónico se basa en los cuatro evangelios canónicos para recorrer los principales episodios del Nuevo Testamento. No es difícil hacerlo emocionante: el nacimiento en Belén, el niño que se pierde y es hallado en el templo, haciendo preguntas porque, como les explica luego a María y José, “¿No sabíais que en los asuntos de mi Padre me es necesario estar?”

Mucho, muchísimo se ha escrito sobre Jesús. Hace un tiempo leí La sed, una novela donde Amélie Nothomb imagina una última noche de Jesús, cuando ya sabe que lo van a matar y está preso. Es una novela tremenda, humana hasta lo más doloroso de las entrañas.

El bautismo de Jesús (ilustración)
El bautismo de Jesús (ilustración)

Una vida de Jesús usa un lenguaje simple y va citando la Biblia. De la decisión de Herodes, que “mandó matar a todos los niños menores de dos años en Belén y sus alrededores” a enseñanzas que suena extrañas en este presente hostil -”Bienaventurados los que lloran… Bienaventurados los mansos...”-, la traición, la muerte en la Cruz. Un recorrido para repasar y pensarlo todo de nuevo.

Para acceder a los libros digitales -pagos o gratuitos- seguir el link a la publicación en la tienda de libros electrónicos Bajalibros. Si ya se está registrado, el libro será accesible inmediatamente. Si no, hay que registrarse, para lo que no es preciso poner ninguna tarjeta de crédito ni medio de pago. Se dejan unos datos mínimos y en unos minutos el sistema envía un mail de confirmación. Ahí se toca el botón “Activar” y listo, ya estás registrado.

Advertisement

Para leer en el teléfono o en la tablet, hay que descargar la aplicación de Bajalibros desde Google play o App Store. En la página de Bajalibros hay enlaces que llevan directamente a estas tiendas.



award,horizontal,literature

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Dem Senator Van Hollen meets, shakes hands with Abrego Garcia; El Salvador says inmate will remain in custody

Published

on


Sen. Chris Van Hollen, D-Md., who flew to El Salvador this week to meet with deported illegal alien Kilmar Abrego Garcia before being denied multiple times, was granted his request on Thursday night.

«I said my main goal of this trip was to meet with Kilmar,» Van Hollen said in a post on X. «Tonight I had that chance. I have called his wife, Jennifer, to pass along his message of love. I look forward to providing a full update upon my return.»

Advertisement

Garcia, a 29-year-old illegal immigrant living in Maryland, was deported to the El Salvadoran megaprison «Terrorism Confinement Center» (CECOT) last month, and officials acknowledged in court his deportation was an administrative error, although now some top Trump officials say he was correctly removed and contend he’s a member of the notorious MS-13 gang. Both a federal court and the Supreme Court have ordered the Trump administration to «facilitate» his release and return to the U.S. for proper deportation proceedings.

Van Hollen announced on Tuesday he was going to El Salvador to visit Garcia on Wednesday, and other Democratic lawmakers announced they planned to visit him as well.

LIBERAL SENATOR SAYS HE IS FLYING TO VISIT DEPORTED MIGRANT IN PRISON, OTHER DEMS PLANNING TRIPS

Advertisement

Kilmar Abrego Garcia meets with Sen. Van Hollen (X / @ChrisVanHollen)

But when Van Hollen arrived, El Salvador President Nayib Bukele was out of the country, and the senator from Maryland met with Vice President Félix Augusto Antonio Ulloa Garay instead.

«I asked the vice president if I could meet with Mr. Abrego Garcia, and he said, ‘well, you need to make earlier provisions to go visit CECOT,’» Van Hollen said.

Advertisement

He told Ulloa that he was not interested in taking a tour of CECOT and that he just wanted to meet with Abrego Garcia.

BLUE STATE SENATOR FLIES TO EL SALVADOR TO VISIT DEPORTED MIGRANT IN PRISON, ONLY TO BE DENIED

Kilmar Abrego Garcia meets with Sen. Van Hollen

Kilmar Abrego Garcia meets with Sen. Van Hollen (X / @nayibbukele)

«He said he was not able to make that happen,» Van Hollen said of Ulloa.

Advertisement

The senator was also told he could not be promised a visit if he came back next week, nor could he arrange for Abrego Garcia to speak with his family over the phone.

On Thursday, Van Hollen continued to push for entry into CECOT, but he was denied.

«We were there for one simple reason: to check on his well-being, which his family and lawyers have not been allowed to do,» Van Hollen said on X. «We won’t stop fighting.»

Advertisement

APPEALS COURT DENIES DOJ BID TO BLOCK RETURN OF KILMAR ABREGO GARCIA FROM EL SALVADOR PRISON

His goal of meeting with Abrego Garcia was later granted, and images of the two men show them sitting at a table in the tropics with water and coffee. Other photos shared by Bukele showed water glasses with seasoned rims and cherry garnishes, and Sen. Van Hollen shaking hands with Abrego Garcia.

«Kilmar Abrego Garcia, miraculously risen from the ‘death camps’ & ‘torture,’ now sipping margaritas with Sen. Van Hollen in the tropical paradise of El Salvador!» Bukele exclaimed in a post on X.

Advertisement

In another post, Bukele wrote, «Now that he’s been confirmed healthy, he gets the honor of staying in El Salvador’s custody.»

‘MARYLAND MAN’ KILMAR ABREGO GARCIA EXPOSED IN POLICE RECORDS AS ‘VIOLENT’ REPEAT WIFE BEATER

Kilmar Abrego Garcia meets with Sen. Van Hollen

Kilmar Abrego Garcia meets with Sen. Van Hollen (X / @nayibbukele)

A federal appeals court earlier in the day denied the Trump administration’s emergency request to block a judge’s order requiring the U.S. government to return Abrego Garcia to the U.S.

Advertisement

The Department of Justice (DOJ) asked the U.S. Court of Appeals for the Fourth Circuit to lift a judge’s order to «facilitate» Abrego Garcia’s return from CECOT, but the court on Thursday rejected the request.

The three-judge panel included Judge Harvie Wilkinson, appointed by President Ronald Reagan, along with Judges Robert King and Stephanie Thacker, appointed by Presidents Bill Clinton and Barack Obama, respectively. 

KRISTI NOEM CRITICIZES ‘LIBERAL LEFT’ FOR TURNING ACCUSED GANG MEMBER INTO ‘MEDIA DARLING’

Advertisement
Kilmar Abrego Garcia meets with Sen. Van Hollen

Kilmar Abrego Garcia meets with Sen. Van Hollen (X / @nayibbukele)

In the court’s opinion, Wilkinson repeatedly referred to Abrego Garcia as a «resident,» even though Abrego Garcia is not a lawful U.S. resident.

The court said the DOJ’s request was «extraordinary and premature» and that it would not interfere with the district judge’s efforts to carry out the Supreme Court’s decision.

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Advertisement

Attorney General Pam Bondi said that Abrego Garcia would not be allowed back into the U.S. unless El Salvador were to decide otherwise. «He is not coming back to our country.»

The Trump administration released information on Wednesday indicating that Abrego Garcia’s wife has accused him of repeated abuse of her. 

Fox News obtained the written domestic violence allegations filed in court against 29-year-old Kilmar Abrego Garcia by his wife, Jennifer Vasquez, in 2021.

Advertisement

In the filing, written in Vasquez’s own handwriting, she alleges Abrego Garcia repeatedly beat her, writing: «At this point, I am afraid to be close to him. I have multiple photos/videos of how violent he can be and all the bruises he [has] left me.»

The Department of Homeland Security also released documents that it says prove Abrego Garcia is a member of the notorious MS-13 gang, which the Trump administration has declared a foreign terrorist organization. 

Fox News Digital’s Jasmine Baehr and Bill Mears contributed to this report.

Advertisement

Maryland,Illegal Immigrants,Justice Department

Continue Reading

INTERNACIONAL

La oposición nicaragüense conmemorará en distintos países el aniversario de las protestas contra Daniel Ortega

Published

on


Fotografía de archivo, tomada el 23 de abril de 2018, en la que se registró a miles de manifestantes durante una protesta en contra del gobierno del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, en Managua (Nicaragua) (EFE/Stringer)

La oposición nicaragüense en el exilio informó este jueves que conmemorará en Costa Rica, Estados Unidos y en países de Europa el séptimo aniversario de las manifestaciones que estallaron en abril de 2018 contra el régimen de Nicaragua que preside Daniel Ortega junto con su esposa, Rosario Murillo.

Las actividades en Costa Rica, Estados Unidos y Europa, en la que demandarán justicia para las víctimas, así como libertad y democracia para Nicaragua, incluyen misas, conversatorios, actos públicos y ferias culturales, de acuerdo con las convocatorias.

Advertisement

En abril de 2018, miles de nicaragüenses salieron a las calles a protestar por unas controvertidas reformas a la seguridad social, que, luego de la respuesta con la fuerza, se convirtieron en una exigencia de renuncia del presidente Ortega, de 79 años y en el poder desde 2007.

Las protestas dejaron al menos 355 personas muertas, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), aunque organismos nicaragüenses elevan la cifra a 684, mientras que Ortega reconoce que fueron “más de 300” y mantiene que se trató de un intento de golpe de Estado.

En Costa Rica, los nicaragüenses en el exilio convocaron para mañana a una concentración frente a la Catedral Metropolitana de San José para participar en el tradicional viacrucis, bajo el lema ‘El calvario de Cristo y su ejemplo, nos inspira’.

Advertisement

La caminata busca visibilizar la represión sufrida por miles de nicaragüenses y exigir libertad religiosa, justicia para las víctimas y fuerza para continuar la lucha cívica, indicaron.

Daniel Ortega junto con su
Daniel Ortega junto con su esposa, Rosario Murillo (REUTERS/Oswaldo Rivas/File Photo)

Para el domingo 27 de abril convocaron a una misa en la parroquia San Isidro Labrador, del cantón Vázquez de Coronado, provincia de San José, que estará dedicada a la “libertad de Nicaragua, en memoria de los asesinados, de los presos políticos, y en solidaridad con los exiliados y desterrados”.

Ese mismo día, en los alrededores de la parroquia, también se realizará un acto cultural y una feria, donde se entonará la misa campesina, interpretada por el cantautor nicaragüense exiliado Luis Enrique Mejía Godoy.

Para el martes 29 de abril se llevará a cabo en Costa Rica el coloquio titulado ‘Políticos y sociedad civil en estallidos sociales: Abril 2018 en Nicaragua’, de carácter privado y que será transmitido a través de redes sociales.

Advertisement

En Estados Unidos, los opositores nicaragüenses exiliados se autoconvocaron para el sábado 19 de abril a asistir, vestidos de azul y blanco, los colores de la bandera de Nicaragua, al Imagine Mosaic del Central Park -conocido como el Memorial a John Lennon– para conmemorar el séptimo aniversario de las protestas contra Ortega.

El 20 de abril también se llevará a cabo una misa en la parroquia Reina de la Paz, ubicada en la ciudad de Waterloo, Iowa, para rendir homenaje a las víctimas.

En tanto, la diáspora nicaragüense en Miami se reunirá en la iglesia Santa Ágatha para rendir homenaje “a las víctimas de la represión y renovar el compromiso de los exiliados con la lucha por una Nicaragua libre y democrática”.

Advertisement

Para el miércoles 24 de abril están convocados a una eucaristía en memoria de las víctimas en la parroquia Santa Bárbara, ubicada en Hialeah, Florida.

Y bajo el lema ‘Abril No Se Olvida’, los nicaragüenses realizarán un acto comunitario el jueves 26 de abril en Indianápolis.

Mientras en Europa las actividades conmemorativas serán el lunes 21 de abril en La Haya, Países Bajos, donde se convocaron los opositores nicaragüenses para exigir “justicia y libertad”; y el domingo 27 de abril con una misa en la Iglesia St. Elisabeth, de Hamburgo, Alemania, seguida de una feria cultural.

Advertisement

Nicaragua atraviesa una crisis política y social desde hace ya siete años, que se acentuó tras las controvertidas elecciones de noviembre de 2021, en las que Ortega fue reelegido para un quinto mandato -cuarto consecutivo-, con sus principales contendientes en prisión, a los que luego expulsó del país y los privó de su nacionalidad y de sus derechos políticos, tras acusarlos de “golpistas” y de “traidores a la patria”.

(Con información de EFE)



bandera,gente,importante américa,manifestaciones antigubernamentales en nicaragua,multitud,protesta

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad