Una cumbre para analizar la seguridad europea surgió de urgencia, tras escuchar las provocativas declaraciones del vicepresidente norteamericano Vence en la Cumbre de Múnich y la decisión de Donald Trump de aislar a Europa de las conversaciones de paz por Ucrania. El presidente francés Emmanuel Macron la convocó para este lunes en París y asistirán la mayoría de los países del continente. Sir Keir Starmer, el primer ministro británico, decidió concurrir, tras anunciar que Europa y Estados Unidos deben permanecer unidas, a pesar de las diferencias, frente al presidente ruso Vladimir Putin.
La diplomacia de Donald Trump de querer pacificar al mundo sin compartir con todos los protagonistas, aterroriza .Especialmente a los gazatíes, que creen que van a perder su tierra y su identidad .También a Ucrania porque creen que van a hacer la paz sin ella.
Pero el mayor problema es para la Unión Europea, que tras la guerra fría tiene fuerzas armadas disminuidas y se apoyó en la OTAN para su defensa. Hoy la OTAN aparece partida y Trump se ha desentendido de la seguridad europea.
Europa sin seguridad
La UE considera que no van a tener garantizada su seguridad y Vladimir Putin aprovechará una tregua en Ucrania para rearmarse y atacar la OTAN en dos años. El presidente Volodimir Zenelski llamo a formar urgente un ejercito europeo. Europa no es más la prioridad de Estados Unidos y la OTAN está amenazada. Para construir una seguridad en urgencia la UE necesitaría crear un ejército y dedicar el 5 por ciento de su PBI a su logística.
Cuando Donald Trump dio la bienvenida a Vladimir Putin a la diplomacia internacional y lo sacó de su posición de paria, el mundo comenzó a cambiar. En una llamada telefónica de 90 minutos ambos se posicionaron en el centro de la escena para una solución de la guerra en Ucrania, sin consultar a los ucranianos.
Advertisement
Hoy una de las muchas pesadillas del presidente ucraniano es la posibilidad de que Trump y Putin intenten resolver el futuro de Ucrania sin nadie más en la mesa de negociación. Un temor que es compartido por Europa.
En plena cumbre de Múnich el viernes Zelenski advirtió que Putin puede estar preparándose para entrar en guerra contra la OTAN el próximo año .
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskiy, se reúne con el primer ministro noruego, Jonas Gahr Stoere, en la Conferencia de Seguridad de Múnich (MSC), en Múnich. Foto Reuters
A la cumbre en París asistirá el primer ministro británico, Keir Starmer, quien cree que no se debe permitir que las «divisiones» en la alianza entre Europa y Estados Unidos distraigan la atención de la amenaza de Rusia.
El primer ministro se unirá a esta reunión de emergencia de líderes europeos para hablar sobre Ucrania. Sir Keir Starmer ha hablado de un «momento único en una generación» para que el Reino Unido, los EE. UU. y Europa trabajen juntos y ha advertido contra las «divisiones» de la OTAN.
Dijo que el Reino Unido «trabajará para garantizar que mantengamos unidos a los EE.UU. y Europa» en medio de la amenaza que enfrentan Rusia.
El sábado Zelenski, advirtió: «Ya pasaron los viejos tiempos en que Estados Unidos apoyaba a Europa simplemente porque siempre lo había hecho».
Washington también envió un cuestionario a las capitales europeas para preguntarles qué podrían aportar a las garantías de seguridad para Kiev.
Advertisement
Sir Keir llevará mensajes de la reunión a Washington DC cuando se reúna con el presidente estadounidense Donald Trump la semana siguiente, según fuentes de Downing Street.
«Está claro que Europa debe asumir un papel más importante en la OTAN», dijo Sir Keir el sábado por la noche.
Durante una charla en Múnich, el ministro de Asuntos Exteriores de Polonia, Radosław Sikorski, dijo que estaba «muy contento de que el presidente Macron haya llamado a nuestros líderes a París» para discutir «de manera muy seria» los desafíos planteados por Trump.
Mientras tanto, se cree que el asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, Mike Waltz, y el enviado especial Steve Witkoff viajaron a Arabia Saudita para las conversaciones de paz entre Ucrania y Rusia, según dos fuentes familiarizadas con el asunto que hablaron con la cadena estadounidense NBC News.
La posición ucraniana
El presidente ucraniano aludió a las conversaciones en la Conferencia de Seguridad de Múnich el sábado, sugiriendo que Europa también debería desempeñar un papel en las negociaciones.
«Ucrania nunca aceptará acuerdos hechos a nuestras espaldas sin nuestra participación, y la misma regla debería aplicarse a toda Europa», dijo Zelenski.
Advertisement
«Se acabaron los viejos tiempos en los que Estados Unidos apoyaba a Europa solo porque siempre lo había hecho», alertó.
Dijo a los líderes mundiales que es hora de la creación de unas «fuerzas armadas de Europa», añadiendo que su ejército «no era suficiente».
Tras su llamada con el presidente Putin, Trump publicó en Truth Social lo siguiente: «Ambos estuvimos de acuerdo, queremos detener los millones de muertes que se están produciendo en la guerra con Rusia/Ucrania».
Trump había dicho a los periodistas de la Casa Blanca que no veía ninguna manera de que «un país en la posición de Rusia» pudiera permitir que Ucrania se uniera a la OTAN y que era poco probable que Ucrania recuperara todo el territorio ocupado.
Esto se produce después de que Sir Keir le dijera a Zelenski en los últimos días que Ucrania todavía estaba en un «camino irreversible» para unirse a la OTAN.
Sin embargo, el sábado, el enviado especial de Estados Unidos para Ucrania, Keith Kellogg, dijo que las conversaciones de paz podrían centrarse en las concesiones territoriales de Rusia y en los ingresos petroleros de Putin.
El Papa Francisco sufrió este sábado una crisis respiratoria en el hospital Gemelli, de Roma, y permanecía en estado «crítico». Los médicos tuvieron que darle oxígeno y también hacerle una transfusión de sangre, por una fuerte anemia, según el último parte médico.
Por la mañana sus médicos habían informado que su estado era grave y reiteraron que no está fuera de peligro.
«El estado del Santo Padre sigue siendo crítico y el Papa no está fuera de peligro. Este sábado a la mañana, el papa Francisco tuvo una crisis respiratoria asmática prolongada, que también requirió la aplicación de oxígeno a alto flujo«, indicó el Vaticano en un comunicado.
«Los análisis de sangre efectuados hoy también revelaron una trombocitopenia (problemas hematológicos), asociada a una anemia, que requirió la administración de una transfusión sanguínea. El Santo Padre permanece alerta y pasó el día en un sillón, aunque está sufriendo más que ayer. El pronóstico es actualmente reservado«, precisa el comunicado.
Um poster con la imagen de Francisco, frente al hospital donde está internado desde el 14 de febrero. Foto: EFE
Francisco «ha pasado el día sentado en el sillón» aunque con más molestias que ayer», añadió la nota.
El riesgo de una infección generalizada
Advertisement
Pero ¿cuál es el riesgo más grave que corre Jorge Bergoglio? El cirujano que lo operó dos veces, Sergio Alfieri, lo mencionó en el largo encuentro que mantuvieron él y el doctor vaticano Luigi Carbone al atardecer del viernes con la prensa.
Alfieri dijo que “el riesgo es una sepsis (o septicemia), que podría producirse si los gérmenes pasan de los pulmones a la sangre”.
En la sepsis se presenta “una caída de la presión arterial, ocasionando un shock”, según la literatura médica. “Los sistemas corporales y órganos principales, entre ellos los riñones, el higado, los pulmones y el sistema nervioso central pueden dejar de funcionar apropiadamente, debido a una circulación insuficiente”, detalló el especialista.
Los síntomas de la sepsis “no son causados por los microrganismos en sí. La causan la respuesta a los químicos que el cuerpo libera». Se lee que “una infección bacteriana en cualquier lugar del cuerpo puede activar las respuestas que conducen a la sepsis”. Entre ellos aparecen citados los pulmones con neumonía bacteriana”, que padece el Papa.
Los médicos señalaron que Francisco sabe que la situación es grave. «Siempre quiso que le dijéramos la verdad”, afirmaron.
«Hemos reducido a algunos medicamentos y está respondiendo a la terapia”, explicó el equipo que lo atiende desde que internado, el viernes 14 de febrero.
Flores, velas y rosarios en apoyo a Francisco, en un altar frente al hospital Gemelli, en Roma. Foto: REUTERS
El doctor Carboni agregó que el pontífice “no está conectado a ninguna máquina. Cuando lo necesita le ponen unas prótesis natales por la que entra un poco de oxígeno que respira espontáneamente”.
Dudas sobre su vuelta a las actividades
Advertisement
El Papa pasa una parte de la jornada sentado en un sillón y el viernes fue a rezar a la capilla de la suite reservada a los pontífices en el décimo piso del Gemelli.
El cirujano Alfieri dijo que el pontífice argentino permanecerá en el hospital “todo el iempo que sea necesario, pero regresará a su residencia de Santa Marta (el hotel vaticano donde se aloja) porque nosotros trabajamos para atender pacientes”.
De su enfermedad, “la parte más aguda se resolverá, la crónica restará”, dijo. Probablemente le quedará la bronquitis que padece hace tiempo.
¿Qué pasara después de su regreso? A una pregunta de ANSA, el cirujano Alfieri respondió: “¿Se imaginan un Papa, que es un Jefe de Estado, quedándose en su despacho y no recibiendo a nadie?”, se preguntó. Hay que recordar que entre las obligaciones abrumadoras de Francisco están las que derivan de los 198 países acreditados en el Vaticano. Solo esta actividad lo fatiga.
Si el Papa regresara en marzo al Vaticano, debería afrontar su quehacer en medio del Jubileo y con la Cuaresma que se inicia el 5 del mes próximo, un momento especialmente exigente. Y muchos se preguntan: ¿Volverá la audiencia jubilar de los sábados?, suspendida junto con la tradicional audiencia de los miércoles?