INTERNACIONAL
Los motivos por los que el dólar cae en el mundo y el euro gana impulso en medio de la guerra comercial

El caótico despliegue de los aranceles del presidente Donald Trump llevó a los inversores a cuestionar ideas establecidas sobre la seguridad y estabilidad del dólar estadounidense, cuyo valor se desplomó este año. En la búsqueda de alternativas, muchos recurrieron al euro.
El euro subió más de 11% frente al dólar desde principios de año y alcanzó su nivel más alto en cuatro años, 1,18 dólares. El euro también creció durante ese periodo frente a otras divisas importantes, como el yen japonés, la libra esterlina, el dólar canadiense y el won surcoreano, lo que sugiere que su fortaleza es más que un reflejo de la debilidad del dólar.
Leé también: La Argentina aguarda por una decisión clave de la Justicia de EE.UU. sobre la entrega de acciones de YPF
Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, dijo que este momento era una oportunidad para que el euro ganara influencia a nivel mundial.
“Estamos asistiendo a un profundo cambio en el orden mundial: los mercados abiertos y las normas multilaterales se están fracturando, e incluso el papel dominante del dólar estadounidense, piedra angular del sistema, ya no es seguro”, escribió la semana pasada.
El papel del dólar como moneda de reserva mundial otorga a Estados Unidos un “privilegio exorbitante”, término acuñado a regañadientes por un político francés en la década de 1960. Dado que los inversores, los gobiernos y los bancos centrales de todo el mundo buscan la rentabilidad segura y predecible de los activos denominados en dólares, como los bonos del Tesoro, existe una demanda sólida y constante por dólares. Esto facilita el endeudamiento del gobierno estadounidense y aumenta el poder adquisitivo de los consumidores. (Foto: The New York Times)
La eurozona, formada por los 20 países que utilizan el euro y que rivaliza con Estados Unidos en tamaño y riqueza, nunca atrajo a los inversores de la misma manera. El euro ocupa un distante segundo lugar, detrás del dólar, en términos de uso global.
La reciente subida del euro supone un gran cambio respecto a hace solo tres años, cuando cayó hasta la paridad con el dólar porque los inversores temían los daños de la creciente inflación y la invasión de Ucrania por Rusia. Y está a un mundo de distancia de la crisis de deuda de la eurozona de la década pasada, cuando a veces parecía que la unión monetaria corría el riesgo de desmoronarse.
A pesar de lo positiva que fue la recuperación del euro tras esos episodios, —el euro cotiza cerca de un máximo histórico frente a las monedas de decenas de grandes socios comerciales—, también es posible tener demasiado de algo bueno.
A medida que el dinero fluye hacia el euro y los activos denominados en euros, como la deuda pública alemana, algunos economistas y ejecutivos advierten de que la fortaleza de la moneda podría perjudicar a los exportadores. Estos ya se enfrentan a los aranceles de Trump, que encarecen sus productos para los compradores extranjeros, así como a una mayor competencia de los rivales chinos en mercados clave.
Leé también: El embajador designado por Trump para la Argentina dijo que Milei “es vital para la estabilidad regional”
“Es probable que una mayor fortaleza del euro sea contraproducente”, dijo Valentin Marinov, estratega de divisas del banco francés Crédit Agricole. Ya era probable que las exportaciones se debilitaran y se convirtieran en un lastre para la economía de la eurozona debido a los aranceles estadounidenses y a las políticas del gobierno europeo que fomentarían más importaciones.
Después de que una subida de los precios de la energía provocara años de lucha para reducir la inflación, el Banco Central Europeo, que fija las tasas de interés para la eurozona, se enfrenta ahora a la perspectiva de que la inflación podría ser demasiado baja.
El banco prevé una inflación media de 1,6% el próximo año, notablemente por debajo de su objetivo de 2 por ciento. Esto se debe en parte al impacto de un euro fuerte, que abarata las importaciones.
Algunos legisladores dijeron que existe el riesgo de que la lenta inflación se consolide, un problema ya conocido en la región. Durante casi una década, hasta 2021, el banco central mantuvo sus tipos de interés oficiales por debajo de cero, con la esperanza de estimular un crecimiento económico más rápido y fomentar un aumento constante de los precios. Los legisladores esperaban que esto se tradujera en un aumento de los salarios y en una mejora del nivel de vida.
Los responsables del BCE decidieron mantener las tasas de interés, pero los analistas están aumentando las apuestas de que podrían volver a recortarlas a finales de año, si las perspectivas económicas se oscurecen o la fortaleza del euro hace que las previsiones de inflación sean aún más bajas.
Reducir las tasas de interés tiende a debilitar una moneda, pero la reciente fortaleza del euro se ha producido, sobre todo, cuando el BCE recortó las tasas ocho veces en un año.
Luis de Guindos, vicepresidente del banco central, dijo que si el euro subiera por encima de 1,20 dólares, eso “sería mucho más complicado”. (Foto: AFP/DANIEL MUNOZ)
Algunas empresas europeas grandes advirtieron sobre el efecto de la fortaleza de la moneda en sus ganancias, especialmente en Alemania, un país muy exportador.
SAP, una empresa de software que recientemente se convirtió en la firma pública más valiosa de Europa, dijo que cada aumento de un centavo en el tipo de cambio euro-dólar se traduce en un descenso de 30 millones de euros en los ingresos, sin coberturas de divisas. Adidas, la marca de ropa deportiva, dijo que un euro fuerte tiene “efectos de conversión negativos” en sus ventas en el extranjero. Daimler, fabricante de camiones, dijo que las fluctuaciones del tipo de cambio euro-dólar “podrían afectar significativamente” a sus resultados financieros.
Resulta difícil predecir el futuro del euro.
Actualmente, cotiza en torno a 1,17 dólares, y los analistas encuestados por Bloomberg esperan que siga fortaleciéndose hasta 1,21 dólares el año que viene. Pero Marinov, de Crédit Agricole, dijo que creía que los operadores se habían adelantado: él espera que el euro vuelva a caer hacia 1,10 dólares el año que viene.
El repunte de la moneda este año no significa necesariamente que se vaya a producir un cambio duradero hacia el euro, en el que este represente una mayor proporción de las reservas de los bancos centrales o se utilice en más pagos transfronterizos.
Lagarde, del BCE, dijo que aprovechar el momento para un “euro global” requeriría un esfuerzo concertado para reforzar la fragmentada economía del bloque, racionalizar su gobernanza y profundizar sus mercados de capitales, entre otras cosas. “El paso hacia una mayor prominencia internacional de nuestra moneda no se producirá por defecto: hay que ganárselo”, dijo.
Por Eshe Nelson.
Dólar, euro, banco central europeo
INTERNACIONAL
Francia reconocerá al Estado de Palestina: ¿Qué cambia?

¿Qué significa en la práctica?
Importancia simbólica y diplomática
Francia,Palestina,Israel
INTERNACIONAL
Alemania, Francia, Italia y el Reino Unido exigieron el fin inmediato de la guerra en Gaza ante la amenaza de una hambruna masiva

Los líderes del Reino Unido, Francia, Italia y Alemania reclamaron este viernes el cese inmediato de la guerra en la Franja de Gaza, donde la crisis humanitaria se agrava cada día. En un comunicado conjunto divulgado por Berlín, el primer ministro británico Keir Starmer, el presidente francés Emmanuel Macron y el canciller alemán Friedrich Merz exigieron a Israel que levante de inmediato todas las restricciones al flujo de ayuda y permita la labor urgente de la ONU y de organizaciones humanitarias ante el riesgo de hambruna.
“El tiempo de poner fin a la guerra en Gaza es ahora”, declararon Starmer, Macron y Merz. “Urgimos a todas las partes a alcanzar un alto el fuego inmediato”, reiterando su respaldo a los esfuerzos diplomáticos de Estados Unidos, Qatar y Egipto para obtener un acuerdo.
En el texto difundido por Berlín, los dirigentes subrayaron que “la catástrofe humanitaria en Gaza debe acabar de inmediato”. Insistieron en que “las necesidades más básicas de la población civil, incluido el acceso a agua y alimentos, deben ser satisfechas sin más dilación”. Los tres mandatarios coincidieron al calificar de “inaceptable” la retención de asistencia humanitaria esencial y recordaron a Israel su obligación de respetar el derecho internacional humanitario.
Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores de Italia, Antonio Tajani, se sumó al cuestionamiento internacional y manifestó: “Ya no podemos aceptar las masacres y la hambruna en la Franja de Gaza”.
Tajani aclaró que Italia no reconocerá al Estado palestino unilateralmente, como anunció Francia, y condicionó cualquier reconocimiento a la reciprocidad de parte de Palestina hacia Israel. También subrayó la necesidad de un “alto el fuego inmediato”, y la primera ministra italiana Giorgia Meloni describió la situación en Gaza como “dramática”, insistiendo en que ninguna acción militar puede justificar ataques contra civiles.

Más de 100 organizaciones de ayuda humanitaria y de derechos humanos alertaron esta semana del avance de una “hambruna masiva” en Gaza, después de más de 21 meses de conflicto armado. Según los datos del Ministerio de Salud de Gaza, bajo control del grupo terrorista Hamas, la ofensiva militar de Israel ha causado la muerte de 59.676 palestinos, en su mayoría civiles. Por su parte, el ataque de Hamas en territorio israelí el 7 de octubre de 2023 provocó 1.219 muertes, principalmente entre la población civil, y la captura de 251 personas como rehenes, de las cuales 49 siguen en Gaza, incluyendo 27 que, según el ejército israelí, habrían fallecido.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) describió la crisis en Gaza como “provocada por el hombre”, mientras que Israel rechazó cualquier responsabilidad por el agravamiento de la situación. Israel impuso un bloqueo de ayuda al enclave palestino en marzo, el cual relajó parcialmente dos meses después, pero mantuvo al margen el sistema de distribución de la ONU.
Además, los líderes de Alemania, Francia y el Reino Unido repudiaron “cualquier intento de anexión israelí de los territorios palestinos ocupados” y advirtieron que “las amenazas de anexión, los asentamientos y la violencia de los colonos socavan las perspectivas de una solución negociada de dos Estados”. Exigieron que el ejército israelí se retire de las zonas ocupadas en Gaza y que los líderes de Hamas abandonen el enclave, como elementos clave para avanzar hacia una solución política.
Al llamar a Israel a “levantar de inmediato las restricciones al flujo de ayuda y a permitir de forma urgente que la ONU y las oenegés humanitarias actúen contra la muerte por hambre”, los gobiernos europeos reafirmaron su “firme oposición a todos los esfuerzos por imponer la soberanía israelí sobre los Territorios Palestinos ocupados”.
El comunicado tripartito del grupo conocido como E3 –Alemania, Francia y el Reino Unido– también exigió la liberación inmediata de todos los rehenes israelíes aún en manos de Hamas y remarcó que “el desarme de Hamas es imperativo y Hamas no debe tener ningún papel en el futuro de Gaza”.
Las autoridades de los tres países expresaron su compromiso de trabajar con la ONU y otros países para desarrollar un plan “específico y creíble” de transición que permita instalar un sistema de gobernanza en Gaza, garantizando la seguridad y la llegada de ayuda humanitaria. Plantearon que esto “debe estar acompañado por la retirada de las fuerzas israelíes y la salida de los líderes de Hamas”, como pasos hacia la implantación de una solución negociada basada en dos Estados.
Mientras Francia anunció el jueves su intención de reconocer al Estado palestino durante una reunión de la ONU en septiembre, otras potencias europeas y Estados Unidos continúan presionando para un cese del fuego inmediato y una negociación política que ponga fin al sufrimiento de la población civil y abra la posibilidad de una paz duradera en la región.
(Con información de AFP, EFE, EP y Reuters)
Diplomacy / Foreign Policy,Europe,THE HAGUE
INTERNACIONAL
Los Angeles Mayor Bass says ‘hell yeah’ she regrets Ghana trip after wildfires ravaged city

NEWYou can now listen to Fox News articles!
Los Angeles Mayor Karen Bass continued to express regret for her controversial Ghana trip ahead of the devastating fires earlier this year in a recent interview with Vice News.
«I was asked, ‘Do I regret going?’ Hell yeah. I mean, let me just do a comparison. If you are out of town and your kid or a member of your family gets sick or hurt, it doesn’t matter where you were or why you were there. You feel horrible,» Bass said in an interview with Vice News earlier this month.
«I’m really not trying to give excuses, but there was no way in the world I knew that the city was in danger when I left,» she later added. «Absolutely no way. And if you think about it through, if you take a step back, and because I did ask the chief when I came back, you know, like ‘Why didn’t you tell me?’ and basically the response was ‘Because we have Santa Anas all the time and nobody expected hurricane-force winds.’»
The mayor faced intense scrutiny for the presidential delegation’s visit to Africa even though there were warnings of the fire ahead of time. The Los Angeles Times reported that her team was aware of the fire risk before her trip.
She ended up returning the day after the fires began ripping through Los Angeles neighborhoods, like the Pacific Palisades, where thousands of buildings were destroyed.
LA MAYOR RIPPED FOR INTERFERING WITH ICE RAID AT CRIME-RIDDEN LOCAL PARK: ‘FULL OF S—‘
Los Angeles Mayor Karen Bass addressed her regret over her Ghana trip during the LA fires. (PATRICK T. FALLON/AFP via Getty Images)
«Well, I mean to be with honest with you. Well, I didn’t get briefed. That’s true. But I think that, again, people did not anticipate the historic wind. And it wasn’t just LA. It was the county too.»
«What typically happens is that if there’s going to be a big weather event, there are these briefings that happen and, uh, it’s either initiated by the fire department or the emergency department,» she said. «I was used to the fire chief calling me and telling me, you know, this is getting ready to happen. Come over. I need to brief you and all, you know, everything goes into motion. That didn’t happen in the county, meaning LA and LA County.»
On her flight back, she said she was on the phone almost the entire 12-hour flight back to the U.S. from Ghana.
SOCIAL MEDIA, TRUMP ADMIN ERUPTS OVER LA MAYOR’S REACTION TO ICE RAIDS: ‘YOU’RE A CRIMINAL TOO’

The aftermath of the fire in Pacific Palisades and along the Pacific Coast Highway. Officials said that at least 10 people were killed in all the Los Angeles fires, and 5,300 structures were destroyed in the Palisades fire. (David Hume Kennerly/Getty Images)
«Well, they’re telling me what’s happening in the fire. We were preparing the emergency declaration. They were talking to the mayor, the council president who serves as acting mayor while I’m gone. I don’t remember if I talked to him or not then, but because there were just a lot of phone calls. Sometimes a lot of people. I think I even did a news interview, but all of that was while I was on the way home,» she said, noting that she had phone access on the plane because it was a military plane, and she did not realize that the Sky News, who she went viral for not answering his questions, was even on the flight.
Bass ousted Los Angeles Fire Department Chief Kristin Crowley from her position in February, and Crowley unsuccessfully appealed her removal.
«Our firefighters support Chief Crowley because she stood up for the men and women of our department,» United Firefighters of Los Angeles City posted to X at the time.
In the interview, Bass claimed there were «lies told» about the budget and fire engines.
LOS ANGELES MAYOR SLASHES FIRE DEPARTMENT DEI BUREAU IN PROPOSED BUDGET MONTHS AFTER WOKE BACKLASH

Pali High School rests across the street from homes destroyed in the Palisades fire in Pacific Palisades on Jan. 7, 2025. (Genaro Molina/Los Angeles Times via Getty Images)
«Yes, there were broken fire engines. We find out later that those fire engines were there broken because they’re used for spare parts. But there were 40 fire engines that were idle because they didn’t have the staff that [Crowley] sent home. And the budget cut and I don’t I don’t know the reasons for it, and then the budget cut that never happened,» she added.
«Yes,» Crowley notably responded in an interview at the time of the fires when asked if city leadership «failed» her when it came to resources.
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
«What we did when we did the budget was we put money aside for fire because we were in labor negotiations. If the budget was signed before then, but when the labor negotiations were done, we put it back in the budget. Which is a common thing. We’re doing that right now,» Bass said.
When asked about the after-action report for the fire, Bass said she would ‘look and see, but they should be about finished now.»
Fox News Digital reached out to Bass’ office and Crowley. Fox News Digital also reached out to the Los Angeles Fire Department, but they did not immediately comment.
- POLITICA2 días ago
Máximo Kirchner declaró una fortuna de 8.300 millones de pesos: representa un 76% más que el año anterior
- POLITICA1 día ago
La justicia de Santa Cruz desafío a la Corte Suprema e incluyó a Cristina Kirchner en el padrón electoral
- POLITICA2 días ago
Qué dijo Javier Milei en la Derecha Fest: las frases más impactantes