En medio de otro show de propaganda contra Israel, la organización terrorista Hamas liberó este sábado a dos rehenes israelíes cautivos en Gaza, antes de la entrega prevista de otros cuatro secuestrados como parte del séptimo canje con Israel en virtud de una frágil tregua.
La liberación de los rehenes pone fin a dos emotivos días en Israel, donde la familia de otra cautiva, Shiri Bibas, confirmó el sábado que el grupo terrorista palestino entregó su cadáver.
Como en las precedentes liberaciones organizadas en el marco de cese el fuego en la Franja de Gaza, Hamas y movimientos armados aliados exhibieron en una tarima a los dos rehenes, antes de entregarlos a miembros del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).
Los dos hombres subieron a continuación en los vehículos del CICR y cruzaron la frontera hacia Israel, donde se reunirán con sus familias, según indicó el ejército israelí en un comunicado.
Antes de su entrega al CICR, Tal Shoham, secuestrado durante el ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, se vio obligado a pronunciar unas palabras ante el micrófono. A su lado, Avera Mengistu, cautivo en territorio palestino desde hace 10 años, agachó la cabeza.
La puesta en escena de cada liberación de rehenes ha sido denunciada por Israel, la ONU y la Cruz Roja.
Advertisement
Los familiares de Mengistu celebraron su liberación, afirmando en un comunicado haber soportado «10 años y cinco meses de sufrimiento inimaginable».
Está previsto que otros cuatro rehenes sean liberados este sábado en Gaza, según una fuente de Hamás, como parte del acuerdo de tregua que entró en vigor el 19 de enero tras 16 meses de guerra devastadora.
El Foro de Familias de Rehenes anunció que se trata de Eliya Cohen, Omer Shem Tov y Omer Wenkert, secuestrados el 7 de octubre, y de Hisham al Sayed, cautivo desde hace una decena de años.
Según la oenegé Club de Prisioneros Palestinos, Israel liberará a cambio a 602 presos palestinos, 50 de ellos condenados a cadena perpetua. Ciento ocho de los prisioneros serán expulsados de los territorios palestinos.
Hamas entregó el cuerpo de la argentina Shiri Bibas
El memoria dedicado a Shiri Bibas y sus dos pequeños hijos Ariel and Kfir, asesinados por los terroristas de Hamas durante el cautiverio. Foto AP.
Este séptimo canje se produce tras la confirmación de la muerte de la rehén israelí de origen argentino Shiri Bibas, secuestrada junto a sus dos hijos Ariel y Kfir durante el ataque del 7 de octubre, que desencadenó la guerra.
«Después del proceso de identificación en el Instituto de Medicina Forense, esta mañana hemos recibido la noticia que más temíamos. Nuestra Shiri fue asesinada en cautividad y ahora ha regresado a casa con sus hijos, marido, hermana y toda su familia para descansar», afirmaron los Bibas en un comunicado.
Advertisement
La entrega por parte de Hamás el jueves de lo que se suponía que eran cuatro cadáveres de rehenes israelíes provocó un aumento de las tensiones en un momento delicado para la continuidad del alto el fuego en Gaza.
Entre los cuerpos se encontraban los de Ariel y Kfir Bibas, de 4 años y 8 meses cuando fueron secuestrados, pero no los de su madre, como había anunciado Hamás.
El movimiento palestino, que gobierna Gaza desde 2007, admitió el viernes un posible «error» y entregó seguidamente unos nuevos restos al CICR.
Tras analizar los cuerpos, el ejército israelí acusó a Hamás de haber matado a los dos niños «a sangre fría» y «con sus propias manos».
Hamás había afirmado anteriormente que Shiri Bibas, de 32 años cuando fue capturada, y sus hijos murieron en noviembre de 2023 por un bombardeo israelí.
Kfir Bibas era el más joven de los 251 rehenes secuestrados el 7 de octubre.
El plan para liberar 33 rehenes y qué pasará con el resto
Advertisement
Con las dos nuevas liberaciones, 25 rehenes israelíes -cuatro de ellos muertos- han sido entregados a Israel, a cambio de más de 1.100 detenidos palestinos desde la entrada en vigor de la tregua.
En total, 33 rehenes, ocho de ellos muertos, serán canjeados por 1.900 detenidos palestinos al término de la primera fase del acuerdo, el 1 de marzo.
La liberación del sábado es la última de rehenes israelíes vivos prevista para esta primera fase.
Las negociaciones indirectas para la segunda etapa, que debe suponer el fin definitivo de la guerra, se retrasaron. La tercera y última fase se centrará en principio en la reconstrucción de Gaza devastada por el conflicto.
El ataque de Hamás del 7 de octubre, resultó en la muerte de 1.215 personas, según un balance de la AFP basado en cifras oficiales.
El Papa Francisco sufrió este sábado una crisis respiratoria en el hospital Gemelli, de Roma, y permanecía en estado «crítico». Los médicos tuvieron que darle oxígeno y también hacerle una transfusión de sangre, por una fuerte anemia, según el último parte médico.
Por la mañana sus médicos habían informado que su estado era grave y reiteraron que no está fuera de peligro.
«El estado del Santo Padre sigue siendo crítico y el Papa no está fuera de peligro. Este sábado a la mañana, el papa Francisco tuvo una crisis respiratoria asmática prolongada, que también requirió la aplicación de oxígeno a alto flujo«, indicó el Vaticano en un comunicado.
«Los análisis de sangre efectuados hoy también revelaron una trombocitopenia (problemas hematológicos), asociada a una anemia, que requirió la administración de una transfusión sanguínea. El Santo Padre permanece alerta y pasó el día en un sillón, aunque está sufriendo más que ayer. El pronóstico es actualmente reservado«, precisa el comunicado.
Um poster con la imagen de Francisco, frente al hospital donde está internado desde el 14 de febrero. Foto: EFE
Francisco «ha pasado el día sentado en el sillón» aunque con más molestias que ayer», añadió la nota.
El riesgo de una infección generalizada
Advertisement
Pero ¿cuál es el riesgo más grave que corre Jorge Bergoglio? El cirujano que lo operó dos veces, Sergio Alfieri, lo mencionó en el largo encuentro que mantuvieron él y el doctor vaticano Luigi Carbone al atardecer del viernes con la prensa.
Alfieri dijo que “el riesgo es una sepsis (o septicemia), que podría producirse si los gérmenes pasan de los pulmones a la sangre”.
En la sepsis se presenta “una caída de la presión arterial, ocasionando un shock”, según la literatura médica. “Los sistemas corporales y órganos principales, entre ellos los riñones, el higado, los pulmones y el sistema nervioso central pueden dejar de funcionar apropiadamente, debido a una circulación insuficiente”, detalló el especialista.
Los síntomas de la sepsis “no son causados por los microrganismos en sí. La causan la respuesta a los químicos que el cuerpo libera». Se lee que “una infección bacteriana en cualquier lugar del cuerpo puede activar las respuestas que conducen a la sepsis”. Entre ellos aparecen citados los pulmones con neumonía bacteriana”, que padece el Papa.
Los médicos señalaron que Francisco sabe que la situación es grave. «Siempre quiso que le dijéramos la verdad”, afirmaron.
«Hemos reducido a algunos medicamentos y está respondiendo a la terapia”, explicó el equipo que lo atiende desde que internado, el viernes 14 de febrero.
Flores, velas y rosarios en apoyo a Francisco, en un altar frente al hospital Gemelli, en Roma. Foto: REUTERS
El doctor Carboni agregó que el pontífice “no está conectado a ninguna máquina. Cuando lo necesita le ponen unas prótesis natales por la que entra un poco de oxígeno que respira espontáneamente”.
Dudas sobre su vuelta a las actividades
Advertisement
El Papa pasa una parte de la jornada sentado en un sillón y el viernes fue a rezar a la capilla de la suite reservada a los pontífices en el décimo piso del Gemelli.
El cirujano Alfieri dijo que el pontífice argentino permanecerá en el hospital “todo el iempo que sea necesario, pero regresará a su residencia de Santa Marta (el hotel vaticano donde se aloja) porque nosotros trabajamos para atender pacientes”.
De su enfermedad, “la parte más aguda se resolverá, la crónica restará”, dijo. Probablemente le quedará la bronquitis que padece hace tiempo.
¿Qué pasara después de su regreso? A una pregunta de ANSA, el cirujano Alfieri respondió: “¿Se imaginan un Papa, que es un Jefe de Estado, quedándose en su despacho y no recibiendo a nadie?”, se preguntó. Hay que recordar que entre las obligaciones abrumadoras de Francisco están las que derivan de los 198 países acreditados en el Vaticano. Solo esta actividad lo fatiga.
Si el Papa regresara en marzo al Vaticano, debería afrontar su quehacer en medio del Jubileo y con la Cuaresma que se inicia el 5 del mes próximo, un momento especialmente exigente. Y muchos se preguntan: ¿Volverá la audiencia jubilar de los sábados?, suspendida junto con la tradicional audiencia de los miércoles?