Connect with us

INTERNACIONAL

Los últimos movimientos de Israel tras el ataque con misiles de Irán: más tropas a Líbano, combates cuerpo a cuerpo y el plan de represalia

Published

on


El día después del ataque con misiles de Irán contra Israel, amaneció con combates cuerpo a cuerpo entre fuerzas israelíes y militantes de Hezbollah, en el sur del Líbano, con la promesa de Benjamín Netanyahu de que habrá una represalia contra Teherán y la región presa del terror a una peligrosa escalada bélica.

Video

Ataque a Israel. Así actúa la Cúpula de Hierro en medio del ataque de Irán.

Advertisement

En Gaza, donde la guerra de casi un año que desencadenó el creciente conflicto continúa sin un final a la vista, las operaciones terrestres y aéreas israelíes en una ciudad muy afectada mataron al menos a 51 personas, entre ellas mujeres y niños, dijeron funcionarios médicos palestinos.

Israel ha seguido atacando lo que dice son objetivos militantes en toda Gaza casi un año después de que el ataque de Hamas del 7 de octubre iniciara la guerra.

La escalada en múltiples frentes ha generado temores de una guerra más amplia en Medio Oriente que podría atraer aún más a Irán (que respalda a Hezbollah y Hamas) así como a Estados Unidos, que ha enviado rápidamente activos militares a la región en apoyo a Israel.

Advertisement

Combates cuerpo a cuerpo y un soldado israelí muerto

Hezbollah, ampliamente considerado como el grupo armado más poderoso de la región, dijo que sus combatientes se enfrentaron con tropas israelíess en dos lugares dentro del Líbano cerca de la frontera. El ejército israelí dijo que las fuerzas terrestres respaldadas por ataques aéreos habían matado a militantes en “enfrentamientos a corta distancia” sin decir dónde.

El humo delata los combates en el sur del Líbano. Foto: Reuters S

El ejército también anunció que un soldado, un capitán de 22 años de una brigada de comando, murió en combate en el Líbano, la primera muerte de ese tipo desde el inicio de las últimas operaciones.

Advertisement

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) anunciaron en un comunicado que el capitán Eitan Yitzhak Oster, de 22 años, fue asesinado en el Líbano el miércoles.

El joven de 22 años era comandante de equipo en la unidad Egoz, una unidad de comando de élite especializada en guerra de guerrillas, según las FDI.

Los medios israelíes informaron sobre unidades de infantería y tanques operando en el sur del Líbano después de que el ejército enviara miles de tropas y artillería adicionales a la frontera.

Advertisement

El ejército libanés dijo que las fuerzas israelíes habían avanzado unos 400 metros a través de la frontera y se retiraron «después de un corto período», su primera confirmación de la incursión.

El ejército israelí ha advertido a la población de unas 50 aldeas y ciudades que evacuen al norte del río Awali, a unos 60 kilómetros de la frontera y mucho más lejos que el extremo norte de una zona declarada por la ONU destinada a servir como amortiguador entre Israel y Hezbollah después de su guerra de 2006. Cientos de miles ya han huido de sus hogares a medida que el conflicto se ha intensificad.

Advertisement

Israel ha dicho que seguirá atacando a Hezbollah hasta que sea seguro para el regreso de decenas de miles de sus ciudadanos desplazados de sus hogares cerca de la frontera con el Líbano. Hezbollah ha prometido seguir disparando cohetes contra Israel hasta que haya un alto el fuego en Gaza con Hamas.

Los ataques israelíes han matado a más de 1.000 personas en el Líbano durante las últimas dos semanas, casi una cuarta parte de ellas mujeres y niños, según el Ministerio de Salud.

Guterres, persona no grata

Advertisement

Mientras tanto, Israel arremetió contra las Naciones Unidas el miércoles, declarando al Secretario General António Guterres persona non grata, es decir, con prohibición de ingresar al país. El ministro de Asuntos Exteriores, Israel Katz, lo acusó de no condenar inequívocamente el ataque iraní.

Guterres había emitido una breve declaración después del bombardeo que decía: “Condeno la ampliación del conflicto de Oriente Medio, con una escalada tras otra. Esto debe parar. Necesitamos absolutamente un alto el fuego”.

El ataque iraní y amenazas de represalias

Advertisement

Irán lanzó al menos 180 misiles contra Israel el martes en lo que dijo fue una represalia por una serie de golpes devastadores que Israel ha asestado en las últimas semanas contra Hezbollah, que ha estado disparando cohetes contra Israel desde que comenzó la guerra en Gaza en solidaridad con Hamas.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, prometió tomar represalias y dijo que Irán “cometió un gran error esta noche y pagará por ello”.

Irán advirtió que si Israel respondía al ataque, Teherán apuntaría la próxima vez a la infraestructura israelí.

Advertisement

¿Cómo respondería Israel?

La estrategia actual de Israel parece tener dos vías: eliminar a sus enemigos mediante asesinatos y ataques aéreos y luego la disuasión, demostrando a Irán y sus representantes que cada ataque contra Israel será respondido con una fuerza aún mayor, opinó el corresponsal sobre Seguridad de la cadena BBC, Frank Gardner.

Un bombardeo israelí alcanza una aldea al sur del Líbano. Foto: AP Un bombardeo israelí alcanza una aldea al sur del Líbano. Foto: AP

El ex oficial de inteligencia israelí Avi Melamed dice que el ataque de Irán «está a punto de provocar un importante contraataque israelí… probablemente veremos una respuesta significativa e inmediata de Israel contra objetivos iraníes».

¿Cómo será esa represalia?

Advertisement

Israel habrá tenido durante mucho tiempo planes guardados para atacar a Irán. Sus jefes de defensa evaluarán ahora cuándo y con qué fuerza atacar a la República Islámica.

«La aviación militar israelí se está preparando para responder a Irán, siguiendo las instrucciones de la cúpula política», afirmó este miércoles el diario Times of Israel.

Los objetivos militares más obvios son las bases terrestres que lanzaron la andanada de misiles balísticos del martes. Así que no sólo los silos, sino los centros de mando y control, e incluso las instalaciones de reabastecimiento de combustible. Luego están todos los sitios petroquímicos de Irán, considera Frank Gardner.

Advertisement

Incluso podría intentar activar su red de agentes dentro de Irán para perseguir a quienes ordenaron y llevaron a cabo el ataque con misiles. Además, si Israel decide intensificar aún más la escalada, podría atacar las instalaciones nucleares de Irán.

De cualquier manera, un contraataque iraní sería casi inevitable, y ambos países perpetuarían el actual ciclo de ataque y venganza.

Con información de Associated Press y BBC News

Advertisement

Advertisement

INTERNACIONAL

Golpe al régimen de Nicolás Maduro: India y China frenan la importación de petróleo venezolano por el arancel de 25% impuesto por Estados Unidos

Published

on



El nuevo arancel secundario del 25% que Estados Unidos impone a todos los que compren petróleo y gas de Venezuela, ha frenado los planes comerciales de la India y China, los mayores clientes del gobierno de Nicolás Maduro, que representan más de la mitad de las exportaciones de crudo del productor sudamericano.

En su red Truth Social, el presidente Donald Trump anunció este lunes que «Venezuela ha mostrado una gran hostilidad hacia Estados Unidos y las Libertades que defendemos. Por lo tanto, cualquier País que compre Petróleo y/o Gas a Venezuela deberá pagar un Arancel del 25% a Estados Unidos sobre cualquier Comercio que realice con nuestro País».

Advertisement

Un decreto autoriza al secretario de Estado, Marco Rubio, “a determinar a su discreción si el arancel del 25% se impondrá a los bienes de cualquier país que importe petróleo venezolano, directa o indirectamente, a partir del 2 de abril de 2025″.

Por su lado Rubio sostiene que “Estados Unidos no tolerará que ningún tercer país o sus empresas petroleras produzcan, extraigan o exporten petróleo y productos relacionados con el petróleo con el régimen de Maduro en Venezuela”. “Se trata de un régimen que ha robado sistemáticamente en las elecciones, saqueado a su pueblo y colaborado con nuestros enemigos. Cualquier país que permita a sus empresas producir, extraer o exportar desde Venezuela estará sujeto a nuevos aranceles, y cualquier empresa estará sujeta a sanciones”.

Según la agencia Reuters el gobierno chino ha criticado la amenaza de imponer aranceles a los países que compren petróleo a Venezuela pero no asume una posición desafiante sino más bien cautelosa al decidir frenar su compra de barriles de crudo antes de que entre en vigencia.

Advertisement

“China paralizó la compra de petróleo venezolano, luego de que Estados Unidos anunciara que podría imponer aranceles del 25% a los países que compran crudo a Venezuela”, dijo la agencia.

Las presiones de Washington a Venezuela ponen en riesgo a refinerías de petróleo privadas de China. “China ha sido una fuente clave de financiación, así como el mayor comprador individual de crudo del país sudamericano”.

El año pasado Venezuela produjo 921.000 barriles diarios, de los cuales 351.000 (38%) b/d exportó a China. “Un alto ejecutivo de una empresa china que comercializa regularmente petróleo venezolano dijo que la empresa se abstendrá de comprar en el mes de abril,” dijo Reuters.

Advertisement

La India ha puesto sus barbas en remojo. Catalogada entre los mayores compradores del crudo de Venezuela, también podría ser golpeada por los aranceles anunciados.

En efecto, en enero sus compras ascendieron a más de 254.000 barriles diarios, casi la mitad de las exportaciones totales de Venezuela.

El portal Alberto News publicó que la India Reliance Industries, operadora del mayor complejo de refinado del mundo, detendrá las importaciones de petróleo venezolano después de que Estados Unidos anunciara un arancel del 25% a las naciones que compren crudo de la nación sudamericana.

Advertisement

El conglomerado indio, que el año pasado obtuvo la aprobación de las autoridades estadounidenses para comprar petróleo al productor sancionado, importa una media de 2 millones de barriles de crudo venezolano cada mes, según datos de LSEG.

Está previsto que reciba un cargamento venezolano a principios de abril, según mostraron los datos de flujos comerciales de LSEG.

Las tres fuentes de la industria con conocimiento de los planes de compra de Reliance dijeron que la compañía dejaría de comprar crudo venezolano debido a la amenaza arancelaria.

Advertisement

Sin embargo, no estaba claro de inmediato si seguiría recibiendo el cargamento de abril, añadió una de las fuentes, todas las cuales declinaron ser identificadas por no estar autorizadas a hablar con los medios de comunicación. Reliance no respondió a una solicitud de Reuters para hacer comentarios.

La carga de crudo pesado venezolano en los principales puertos petroleros del país ya se ha ralentizado esta semana tras el anuncio de los aranceles. Las dos refinerías de Reliance en el estado occidental de Gujaraj pueden procesar unos 1,4 millones de barriles diarios de crudo.

La complejidad de esas plantas le permite procesar crudos más baratos y pesados como el Merey de Venezuela, que vive de las exportaciones petroleras.

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Sudanese army surrounds Khartoum airport in battle for capital, military sources say

Published

on


  • The Sudanese army is encircling Khartoum airport as it battles to oust its rival Rapid Support Forces from its final foothold in Sudan’s capital.
  • The Sudanese army on Wednesday said it had gained control of the RSF’s last base in central Sudan and last stronghold in Khartoum State, the Tiba al-Hassanab camp south of the capital.
  • Recent Sudanese army gains in central Sudan come as the RSF has consolidated its control in the west, hardening battlelines and threatening to move the country towards a de facto partition.

The Sudanese army is encircling Khartoum airport, two military sources told Reuters on Wednesday, as it battles to oust its rival Rapid Support Forces from a last foothold in the capital, though the war looks far from over.

The army seized the presidential palace in downtown Khartoum after fighting on Friday, an important symbolic advance after two years of a conflict that is splitting the massive country into rival zones of control.

On Wednesday, the army said it had gained control of Tiba al-Hassanab camp south of the capital, which it described as the RSF’s last base in central Sudan and last stronghold in Khartoum State.

Advertisement

GERMANY TEMPORARILY SHUTS EMBASSY IN SOUTH SUDAN AMID FEARS OF CIVIL WAR

The military sources said the army was encircling the airport, which is located in the city center, and surrounding areas. Witnesses said the RSF had focused its troops in southern Khartoum, apparently to secure their withdrawal from the city via bridges to the neighboring city of Omdurman.

Recent army gains in central Sudan, retaking districts of the capital and other territory, come as the RSF has consolidated its control in the west, hardening battle lines and threatening to move the country towards a de facto partition.

Advertisement

The war, which erupted two years ago as the country was attempting a democratic transition, has caused what the U.N. calls the world’s largest humanitarian crisis, with famine in several areas as well as outbreaks of disease.

A satellite image shows the presidential palace, in Khartoum, Sudan, on March 21, 2025. (Maxar Technologies/Handout via Reuters/File Photo)

It has driven 12.5 million people from their homes, many of them seeking refuge in neighboring countries.

Advertisement

Eruption of warfare

The army and RSF had at one point been in a fragile partnership together, jointly staging a coup in 2021 that derailed the transition from the Islamist rule of Omar al-Bashir, a longtime autocrat who was ousted in 2019.

They had also fought on the same side for years in the western state of Darfur under Bashir’s government.

The RSF, under Mohamed Hamdan Dagalo, better known as Hemedti, developed from Darfur’s janjaweed militias and Bashir developed the group as a counterweight to the army, led by career officer Abdel Fattah al-Burhan.

Advertisement

After they seized power together in 2021, the two sides clashed over an internationally backed plan aimed at launching a new transition with civilian parties that would require them both to cede powers.

Major points of dispute included a timetable for the RSF to integrate into the regular armed forces, the chain of command between army and RSF leaders, and the question of civilian oversight.

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Advertisement

When fighting broke out, Sudan’s army had better resources, including air power. However, the RSF was more deeply embedded in neighborhoods across Khartoum and was able to hold much of the capital in an initial, devastating burst of warfare.

The RSF also made rapid advances to gain control of its main stronghold of Darfur and over El Gezira state, south of Khartoum, a big farming area.

With the army now re-establishing its position in the capital, it is making a new push to cement its control in the center of Sudan.

Advertisement


Continue Reading

INTERNACIONAL

Donald Trump insiste: «Necesitamos Groenlandia», dice antes de la visita de su vicepresidente J.D. Vance y la furia de Dinamarca

Published

on


El descongelamiento de los hielos del Ártico y Groenlandia se ha convertido en un trofeo para la nueva administración de Donald Trump. Las invasiones pueden ocurrir sigilosamente. Parece que esto es lo que está pasando esta semana en Groenlandia, que acaba de votar para elegir a su nuevo primer ministro independentista.

El viaje de esta semana a Groenlandia de Usha Vance, esposa del vicepresidente estadounidense J. D. Vance es parte de este escenario de hostigamiento, con su pequeño rol en la Weltpolitik trumpiana. Sobre todo porque el asesor de seguridad nacional, Mike Waltz, y el secretario de energía, Chris Wright, también visitarán la enorme isla semiautónoma al mismo tiempo, donde se reunirán con tropas estadounidenses en lugar de acariciar a los perros de trineo.

Advertisement

Ahora, también lo hará el propio J. D. Vance, el provocador y brutal presidente norteamericano, que llegará el viernes a unirse a su esposa y visitar el país.Nadie lo invitó oficialmente y debe ser considerada una visita privada.

«Necesitamos Groenlandia para la seguridad internacional. La necesitamos. Tenemos que tenerla», afirmó Donald Trump, antes de una polémica visita de su vicepresidente. Lo dijo después de que Washington decidiera reducir la agenda de la visita y centrarla en una base militar estadounidense, una medida aplaudida por Dinamarca.

Los huskies son la excusa

Advertisement

Los 40.000 votantes de Groenlandia acudieron a las urnas este mes y sus partidos aún no han formado una nueva coalición. Por lo tanto, la asistencia de Usha Vance a la legendaria competición nacional de trineos tirados por perros, la Avannaata Qimussersua, no se produjo por invitación oficial. Quizás sea fanática de los perros huskies. Pero es obvio que los huskies y los trineos son une excusa para esta abogada graduada de Yale, de origen indio, millonaria y sus verdaderas intenciones.

A su esposa se sumó inesperadamente el vicepresidente estadounidense, J. D. Vance. El realizará una provocadora visita a Groenlandia el viernes, mientras la administración Trump continúa reclamando el territorio ártico.

El edificio del Parlamento de Groenlandia, en Nuuk, capital de Groenlandia, un territorio autónomo de Dinamarca. Foto Xinhua

La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, afirmó que Estados Unidos estaba ejerciendo una «presión inaceptable», en su intento de anexar el territorio y condenó la visita. Mette Frederiksen, primera ministra de Dinamarca, afirmó que la visita «no se centraba en las necesidades de Groenlandia».

Advertisement

Vance y su esposa, Usha Vance, la segunda dama, viajarán a la base espacial Pituffik para una sesión informativa sobre «cuestiones de seguridad en el Ártico» el viernes, anunció la Casa Blanca. La base es la instalación militar más septentrional de Estados Unidos y apoya misiones de defensa antimisiles y vigilancia espacial.

La Casa Blanca condenó décadas de «negligencia e inacción» por parte de Dinamarca, propietaria de Groenlandia. Trump ha refutado esta afirmación mientras intensifica sus amenazas de anexión del territorio, alegando que es crucial para la seguridad nacional estadounidense.

«Durante la Guerra Fría, Estados Unidos destinó recursos adicionales a Groenlandia para defenderse de los ataques con misiles soviéticos», declaró la oficina de Vance al anunciar el viaje del vicepresidente.

Advertisement

«En las décadas transcurridas desde entonces, la negligencia y la inacción de los líderes daneses y de anteriores administraciones estadounidenses han brindado a nuestros adversarios la oportunidad de avanzar en sus propias prioridades en Groenlandia y el Ártico. El presidente Trump está cambiando de rumbo con razón» dijo.

La Casa Blanca señaló que Estados Unidos había establecido más de una docena de bases en Groenlandia durante la Segunda Guerra Mundial «para defender el Atlántico Norte de la incursión nazi».

“Falta de respeto a Groenlandia»

Advertisement

El rápido calentamiento en el extremo norte ha convertido a Groenlandia en un valioso premio para China y Estados Unidos.

Alejándose de su anterior estrategia de cautela diplomática, Mette Frederiksen acusó al gobierno estadounidense de tratar “irrespetuosamente a los groenlandeses”. Condenó el inminente viaje a la isla de la delegación estadounidense, encabezada por Vance.

La primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, llega a una cumbre de la UE en el Palacio Egmont de Bruselas. Foto APLa primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, llega a una cumbre de la UE en el Palacio Egmont de Bruselas. Foto AP

Tanto Dinamarca como Groenlandia, parte del reino danés pero mayoritariamente autónoma, se han visto conmocionadas por la campaña de Trump para apoderarse del territorio.

Hasta ahora, Frederiksen se había esforzado por evitar antagonizar a la Casa Blanca. Había pedido a otros líderes europeos que se abstuvieran de criticar a Trump sobre el tema, al tiempo que se ofrecía a hablar sobre las bases militares estadounidenses y los derechos mineros en Groenlandia.

Advertisement

El anuncio de que Vance viajará a la isla el jueves junto con Mike Waltz, asesor de seguridad nacional de EE. UU., y Chris Wright, secretario de energía, la ha obligado a actuar.

Aparentemente, Vance estará allí en una «visita privada» para presenciar la carrera anual de trineos tirados por perros Avannaata Qimusseru, patrocinada por Estados Unidos.Se espera que Waltz y Wright visiten las instalaciones militares estadounidenses en Pituffik,con una gran cúpula de radar .

El viaje se ha interpretado en Copenhague y en otros lugares de Europa como una provocación política.Vance detesta Europa y la provoca. Se produce en medio de las conversaciones para formar un nuevo gobierno groenlandés y días antes de las elecciones locales.

Advertisement

«Claramente, esta no es una visita que trate sobre las necesidades o deseos de Groenlandia», declaró Frederiksen. “Por lo tanto, debo decir que la presión ejercida sobre Dinamarca en esta situación es inaceptable. Y es una presión a la que nos opondremos” aseguró..

Donald Trump Jr. visitó Groenlandia en enero. Afirmó que tanto Dinamarca como Groenlandia consideraban a Estados Unidos un aliado valioso y no deseaban distanciarse de él. Pero añadió que Trump hablaba en serio al amenazar con tomar Groenlandia.

«Quiere Groenlandia», declaró. «Cuando se realiza una visita como esta y los políticos groenlandeses dicen que no la quieren, no se puede interpretar eso como una muestra de respeto».

Advertisement

Frederiksen adoptó una postura más firme tras un llamamiento de Mute Egede, el primer ministro saliente de Groenlandia, a sus aliados para que apoyaran a su territorio frente a la presión ejercida por Estados Unidos.

Egede declaró a un periódico groenlandés: «La agresiva presión estadounidense contra la comunidad groenlandesa es ahora tan grave que no se puede elevar más».

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad