INTERNACIONAL
Macron anunció un significativo aumento en el presupuesto de Defensa francés ante la amenaza rusa: “Estamos viviendo un momento crucial”
El presidente Emmanuel Macron anunció este domingo un aumento masivo del gasto de defensa de Francia, argumentando que la libertad en Europa enfrenta una amenaza mayor que en cualquier otro momento desde el final de la Segunda Guerra Mundial.
“Estamos viviendo un momento crucial”, afirmó el mandatario en un discurso a las fuerzas armadas en vísperas de la festividad nacional del Día de la Bastilla, denunciando las “políticas imperialistas”, la “anexión de potencias” y la noción de que “la fuerza hace el derecho”, todo en referencia a Rusia.
“Nunca la paz en nuestro continente ha dependido tanto de las decisiones que tomemos ahora”, advirtió Macron.
Francia tiene ante sí el reto “de seguir siendo libre y dueña de su destino”, añadió.
Macron dijo que el presupuesto de defensa de Francia debería aumentar en 3.500 millones de euros (4.100 millones de dólares) en 2026, y luego en otros tres mil millones de euros en 2027.
“Si quieres ser temido, debes ser poderoso”, dijo, llamando a la “movilización” para la defensa nacional por parte de todos los departamentos gubernamentales. Y agregó: “Todos deben estar presentes en sus puestos de batalla (…) Seguimos por delante, pero si mantenemos el mismo ritmo mañana nos adelantarán”.
Los funcionarios militares y de seguridad franceses han estado advirtiendo sobre las amenazas globales que pesan sobre Francia, y el jefe del Estado Mayor de la Defensa, Thierry Burkhard, dijo el viernes que Rusia representaba una amenaza “duradera” para Europa y que el “rango de los países europeos en el mundo del mañana” se estaba decidiendo en Ucrania, invadida por Rusia en 2022.
Actualmente Rusia considera a Francia como su “principal adversario en Europa”, afirmó Burkhard.
También advirtió sobre las consecuencias de un menor compromiso de Estados Unidos con Europa, junto con las amenazas cibernéticas, las campañas de desinformación y el riesgo de ataques terroristas.
“Tenemos que tener en cuenta el hecho de que ha habido un cambio en los parámetros estratégicos”, reconoció.
Por su parte, este domingo el ministro de Defensa, Sébastien Lecornu, intervino y dijo al semanario La Tribune que “es nuestro trabajo proporcionar respuestas”. Francia debe hacer “un nuevo esfuerzo” si no quiere “depender de nadie” en el futuro, afirmó el ministro.
El presupuesto de defensa de Francia ya ha aumentado considerablemente desde que Macron tomó el poder, pasando de 32.200 millones de euros (37.600 millones de dólares al tipo de cambio actual) en 2017 a 50.500 millones actualmente, y se proyecta que alcance los 67.000 millones de euros en 2030.
Si se confirma, el importante aumento del gasto de defensa podría, sin embargo, amenazar los esfuerzos franceses para reducir los déficits y disminuir su montaña de deuda, en medio de la presión de la Comisión Europea sobre París para que imponga una mayor disciplina fiscal.
Sólo el servicio de la deuda francesa costará al Tesoro 62.000 millones de euros este año.
Pero el primer ministro, François Bayrou, que presentará el martes su plan presupuestario para 2026, ha declarado que el presupuesto de defensa es “sacrosanto” y está exento de recortes presupuestarios.
En su discurso del domingo, Macron rechazó cualquier financiación del gasto adicional de defensa mediante deuda adicional.
Varios países de la OTAN están aumentando su gasto militar, después de que los miembros de la alianza acordaran el mes pasado gastar el cinco por ciento de su producto interno bruto (PIB) en seguridad.
Gran Bretaña pretende aumentar su presupuesto de defensa al 2,5 por ciento del PIB para 2027 y al 3 por ciento después de 2029. Alemania planea alcanzar un presupuesto de defensa de 162.000 millones de euros para 2029, equivalente al 3,5 por ciento de su PIB, mientras que Polonia ya dedica el 4,7 por ciento del PIB a defensa.
“Es evidente que hoy debemos revisar nuestra programación y estrategia, a la luz de la naturaleza cambiante de los riesgos”, afirmó Macron el jueves.
Este mes, Lecornu detalló las necesidades más urgentes de las fuerzas armadas francesas, incluidas defensas tierra-aire, municiones, guerra electrónica y capacidades espaciales.
En la entrevista del domingo, dijo que Francia estaba principalmente preocupada por quedarse atrás en “tecnologías disruptivas”, incluida la inteligencia artificial y la tecnología cuántica.
Más allá de los aumentos presupuestarios, el gobierno francés también busca impulsar la “cohesión nacional” frente a las crisis mundiales, dijeron funcionarios del Elíseo.
Se espera que Macron esboce una posible campaña de movilización para los jóvenes a quienes se les debería dar “una oportunidad de servir”, dijeron funcionarios del Elíseo.
(Con información de AFP)
Europe,Anniversaries,Government / Politics,Paris
INTERNACIONAL
“Los tres mosqueteros”: cómo la obra de Alejandro Dumas influye en nuestra percepción de la historia de Francia
La trilogía compuesta por Los tres mosqueteros (1844), Veinte años después (1845) y El vizconde de Bragelonne (1850) se desarrolla en la Francia del siglo XVII, un periodo tumultuoso marcado por las intrigas cortesanas, los conflictos políticos y las guerras.
Alexandre Dumas padre (1802-1870) transforma esta época en un escenario épico en el que los mosqueteros, figuras de lealtad y heroísmo, encarnan valores como la valentía, la amistad y la fidelidad.
Estas obras entretuvieron, pero también alimentaron la percepción de la historia francesa de los lectores y, más tarde, los espectadores, tan pronto como Hollywood se apoderó del tema. Entre la fidelidad histórica y la libertad creativa, las novelas han marcado profundamente el imaginario cultural colectivo.
Dumas utiliza la historia como telón de fondo, un lienzo sobre el que borda tramas a menudo complejas. Para escribir Los tres mosqueteros, se basa en documentos como Las Memorias de Monsieur d’Artagnan, redactadas por Courtilz de Sandras en 1700, un polígrafo y antiguo mosquetero, una fuente que le permite impregnarse de los acontecimientos y personajes de la época. Sin embargo, Dumas no se preocupa por la precisión histórica en sentido estricto. Es novelista y opta por sacrificar el rigor en favor de la vivacidad de su relato, como demuestra la cronología muy libre de algunos acontecimientos o la invención de personajes que nunca existieron.
El enfoque de Dumas se sitúa a medio camino entre la novela histórica y la de aventuras. Algunos hechos son auténticos, como la rivalidad entre el cardenal Richelieu y el duque de Buckingham en el asedio de La Rochelle, punto álgido de la oposición entre Francia y Inglaterra en apoyo de los protestantes. Pero el autor se permite añadir elementos ficticios para cautivar mejor al lector, sin olvidar que la obra está concebida ante todo como una serie literaria (publicada en el periódico La Presse a partir de 1844). Prefiere dramatizar los hechos en lugar de relatarlos con exactitud. Insiste, por ejemplo, en las rivalidades y los duelos, cuando el famoso asedio de la ciudad es ante todo un acontecimiento militar.
Esta parcialidad demuestra su ambición: dotar a la historia de una dimensión novelesca en la que la acción, el suspense y la emoción priman sobre la veracidad de los acontecimientos. Por lo tanto, su trilogía no debe considerarse en absoluto un libro de historia.
Personajes reales como Richelieu, Luis XIII o Ana de Austria son los protagonistas de la trilogía. Dumas los adapta a su trama, creando caracteres más grandes que la vida. Richelieu, por ejemplo, se convierte en un símbolo de la manipulación política y las intrigas secretas, mucho más maquiavélico en la novela que lo que fue en realidad. D’Artagnan, Athos, Porthos y Aramis, aunque inspirados en mosqueteros que tal vez existieron, también están construidos como arquetipos del honor, el coraje y la amistad.
Dumas construye sus personajes como mitos, encarnaciones de virtudes o vicios. En este sentido, contribuye a una percepción de la historia en la que el heroísmo prevalece sobre la realidad. Aunque complejos, los antagonistas se reducen a una dimensión casi “monomaníaca” y se convierten en estereotipos como el del villano, el conspirador, el espía…
Los saltos temporales entre Los tres mosqueteros y Veinte años después o El vizconde de Bragelonne permiten a Dumas abordar épocas distintas manteniendo la continuidad narrativa. Las novelas abarcan así varias décadas de la historia francesa y dan al lector una impresión de continuidad lógica. Pero esta libertad narrativa conduce a una visión lineal y simplificada de la historia.
A través de sus mosqueteros, Dumas construye una visión heroica y favorecedora de la historia de Francia. D’Artagnan y sus compañeros representan el espíritu francés, capaz de resistir conspiraciones y conflictos para defender los ideales de justicia y lealtad. Con sus aventuras, Dumas también transmite una forma de patriotismo: muestra personajes que, a pesar de las disputas y las luchas de poder, siguen apegados a su país y a su rey.
Dumas inventa y difunde una versión accesible y novelada de lo que ocurrió en realidad. Esta popularización se amplió con las numerosas adaptaciones cinematográficas que convirtieron a los tres mosqueteros en personajes mundialmente reconocidos. Desde Douglas Fairbanks, que interpretó a D’Artagnan en 1921, hasta Gene Kelly en 1948, la trilogía de Dumas cuenta hoy en día con más de 50 adaptaciones cinematográficas.
Su éxito ha familiarizado al gran público con este periodo de la historia. Sin embargo, esta popularización ha simplificado considerablemente la percepción sobre acontecimientos como los movimientos insurreccionales de la Fronde o las intrigas de Richelieu, pasando por alto la complejidad real de estos episodios históricos para promocionar un mito nacional como la rivalidad entre Richelieu y Buckingham.
El objetivo principal de Dumas seguía siendo entretener y apasionar a sus lectores, no darles una clase de historia. Pero precisamente porque la historia es omnipresente, tanto como marco como fuente de intrigas y personajes, el receptor tiene la impresión de que todo es verdad.
Dumas se permitió numerosos anacronismos, al tiempo que se tomó grandes libertades con los hechos históricos, como la historia de amor adúltera entre Ana de Austria y Buckingham, que nunca existió. Estas inexactitudes son elecciones narrativas que sirven a la trama. Algunos hechos se condensan o se desplazan para acentuar las tensiones dramáticas, como la sobrerrepresentación de Richelieu en ciertos momentos. Si bien estas libertades han sido criticadas por historiadores, no han impedido que el público se sumerja en las aventuras de los mosqueteros.
Los personajes de D’Artagnan, Athos, Porthos y Aramis se han convertido en figuras emblemáticas del patrimonio cultural francés. Encarnan ideales nobles como la valentía, la camaradería y el sentido del honor, lo que los convierte en héroes atemporales. Dumas creó arquetipos que trascienden la literatura y se han convertido en símbolos del imaginario colectivo.
En el momento de su publicación, en el siglo XIX, las aventuras de los mosqueteros se hacían eco de las preocupaciones sociales de la época, un periodo de agitación política y social para Francia (revoluciones de 1830 y 1848, entre otras). La lealtad de los mosqueteros hacia su rey, incluso a pesar de sus diferencias personales, puede interpretarse como una reflexión sobre el patriotismo y la fidelidad al Estado en un contexto posrevolucionario.
Por último, la trilogía de Los tres mosqueteros ha ejercido una influencia duradera en el género de la novela histórica, no solo en Francia, sino también a nivel internacional. Dumas supo crear una forma de literatura en la que la historia se convierte en una aventura apasionante sin ser un simple pretexto. En cierto modo, fundó un modelo que sería retomado y adaptado por numerosos autores, como Paul Féval y su obra El Jorobado.
Aún hoy, este enfoque influye en las novelas, e incluso en los medios audiovisuales como el cine y la televisión. La trilogía de Los tres mosqueteros sigue siendo una referencia ineludible para cualquiera que quiera mezclar la historia con la ficción.
Fuente: The Conversation
INTERNACIONAL
Hawley urges DHS Secretary Noem to declassify all Trump Butler rally assassination attempt documents
NEWYou can now listen to Fox News articles!
Sen. Josh Hawley, R-Mo., is urging Department of Homeland Security (DHS) Secretary Kristi Noem to declassify all documents related to the assassination attempt on then-presidential candidate Donald Trump in Butler, Pennsylvania, on July 13, 2024.
Hawley’s request comes a year after 20-year-old Thomas Matthew Crooks fired off several shots at Trump from a rooftop near the presidential rally grounds. The gunman had a clear shot and grazed the president’s ear.
Even after a year, though, questions still remain about how Crooks was able to get a clear shot.
In his letter to Noem, Hawley mentions the one-year anniversary of the first assassination attempt on Trump.
RAND PAUL SAYS WE ‘AREN’T GOING TO KNOW’ THE MOTIVE OF TRUMP’S WOULD-BE ASSASSIN
Sen. Hawley urged DHS Secretary Kristi Noem to declassify all documents relating to the first assassination attempt on then-presidential candidate Donald Trump in Butler, Pennsylvania on July 13, 2024. (Bill Clark/CQ-Roll Call, Inc via Getty Images)
«This occasion marks a deeply troubling chapter in our nation’s history and serves as a reminder of the importance of transparency in preserving public trust during moments of national crisis,» he wrote. «To that end, I urge you to take the necessary steps to declassify all documents within the Department of Homeland Security (DHS) related to the events of July 13, 2024.
«As you know, assassination attempts against current and former presidents are rare but profoundly consequential events in American life,» Hawley continued. «And the American people rightly expect full transparency from their government.»
The senator pointed to investigation stonewalling tactics from the Biden administration’s Secret Service and DHS, which he said ultimately denied basic facts to the American people.
COULD BUTLER HAPPEN AGAIN? FORMER SECRET SERVICE AGENTS WEIGH IN ON POLITICAL VIOLENCE IN 2025
South Dakota Governor Kristi Noem is sworn in during a Senate Homeland Security and Governmental Affairs Committee hearing on her nomination to be Secretary of Homeland Security, on Capitol Hill in Washington, DC, on January 17, 2025. (Getty Images)
«The public learned far more from whistleblowers than they did from public officials, and I released a report documenting these disclosures, many of which have been corroborated to date,» Hawley wrote. «In October of last year, in a unanimous vote, the Homeland Security Committee passed my legislation requiring the Secret Service release to the public all pertinent documents.
«Now, I am requesting that you immediately declassify and release all documents relating to the first assassination attempt on President Trump within the full extent of your authority, subject only to the narrowest possible redactions necessary to protect ongoing operations or individual safety,» he said. «The public deserves a full and accurate account of this event, the circumstances that allowed it to happen, and the steps the government has taken since to strengthen protective measures.»
Hawley requested a complete inventory of all classified or non-public materials related to the first assassination attempt on Trump, including reports, internal communications, threat assessments, after-action reviews and coordinated records with other agencies.
CRITICAL SECURITY LAPSES BY SECRET SERVICE EXPOSED IN NEW REPORT ON TRUMP ASSASSINATION ATTEMPT
Republican candidate Donald Trump is seen with blood on his face surrounded by Secret Service agents as he is taken off the stage at a campaign event at Butler Farm Show Inc. in Butler, Pennsylvania, July 13, 2024. (Getty Images/Rebecca Droke)
He also requested a formal explanation for the continued classification of materials Noem believes must remain restricted, as well as a proposed plan and timeline for the immediate declassification and public release of all remaining documents, all by July 30, 2025.
Fox News Digital has reached out to DHS for comment on the matter.
Hawley released a report in September, detailing the failures of the Secret Service in connection with the attempted assassination of Trump in July, which included whistleblower allegations that are «highly damaging to the credibility» of the agency.
The report uncovered a «compounding pattern of negligence, sloppiness, and gross incompetence that goes back years, all of which culminated in an assassination attempt that came inches from succeeding.»
ONE YEAR AFTER TRUMP RALLY SHOOTING, WITNESSES SAY INVESTIGATIONS LEAVE MORE QUESTIONS THAN ANSWERS
Republican presidential candidate former President Donald Trump is surrounded by U.S. Secret Service agents at a campaign rally, Saturday, July 13, 2024, in Butler, Pa. (AP Photo/Evan Vucci)
Hawley accused the Secret Service, FBI and DHS of all trying «to evade real accountability.»
«These agencies and their leaders have slow-walked congressional investigations, misled the American people, and shirked responsibility,» the report states.
After the first of two assassination attempts against Trump in just over two months, Hawley visited the Butler rally site to interview whistleblowers and opened up a whistleblower tip line, encouraging those with relevant information to share with officials.
Documents subpoenaed by the Senate Committee on Homeland Security and Government Affairs also show major failures among the six U.S. Secret Service (USSS) agents who were suspended without pay in response to the assassination attempt.
The documents were based on interviews with the agents and their colleagues and revealed that several agents admitted the existence of major security concerns at the Butler rally, but none of them elevated the concerns or helped produce a plan to properly cover the roof that provided Crooks a clear shot of Trump.
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
The documents show that some agents in charge never even conducted walk-throughs of the site. For example, the lead advance agent, documents show, never did a final security walk-through of the rally site because she was in the hospital for heat exhaustion, the special agent in charge said when questioned.
Some of the agents were suspended without pay for various terms, though none of the agents were fired.
INTERNACIONAL
¿Quién está ganando la guerra mundial?
Inicio
-
POLITICA4 horas ago
Villarruel tomará una decisión clave sobre las leyes de jubilaciones y emergencia en discapacidad y volverá a desafiar a Milei
-
POLITICA2 días ago
Milei y Bullrich se juntaron en Olivos y hablaron del camino a las elecciones de octubre
-
POLITICA1 día ago
Qué hay detrás del reencuentro público de Hugo Moyano y su hijo Pablo en las ollas populares de la CATT