INTERNACIONAL
Marco Rubio pidió un alto el fuego inmediato entre Tailandia y Camboya tras cuatro días de enfrentamientos fronterizos

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, instó este domingo a los gobiernos de Tailandia y Camboya a reducir de inmediato las tensiones militares en su frontera y a acordar un alto el fuego efectivo, tras cuatro días de enfrentamientos armados que han causado más de 30 muertos y forzado el desplazamiento de más de 200.000 personas.
“El presidente Trump y yo reiteramos nuestro compromiso con la paz en la región. Es urgente que ambas partes detengan las hostilidades y se comprometan con un alto el fuego”, afirmó Rubio en un comunicado, tras mantener conversaciones con los ministros de Exteriores de Tailandia, Maris Sangiampongsa, y de Camboya, Prak Sokhonn.
La situación en la frontera común entre ambos países del sudeste asiático se deterioró rápidamente desde el jueves, cuando se reportaron los primeros intercambios de fuego entre tropas tailandesas y camboyanas. Aunque ya existía un acuerdo preliminar para iniciar conversaciones, las hostilidades se intensificaron durante el fin de semana, lo que llevó a un llamado de atención internacional.
Rubio informó que funcionarios del Departamento de Estado se encuentran ya en Malasia “para apoyar directamente los esfuerzos de paz”, en el marco de las negociaciones programadas para este lunes en Kuala Lumpur. El encuentro contará con la participación del primer ministro en funciones de Tailandia, Phumtham Wechayachai, y del primer ministro camboyano, Hun Manet.
“El objetivo de esta reunión es alcanzar un alto el fuego inmediato”, declaró Hun Manet antes de partir hacia Malasia, a través de sus redes sociales. Por su parte, Phumtham señaló que “todos desean ver la paz. Nadie quiere ver violencia que afecte la vida de los civiles”. El primer ministro interino tailandés subrayó que las conversaciones buscarán “garantizar la seguridad de todas las partes” y no incluirán por ahora temas de disputa territorial.
La reunión será mediada por el primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, en representación del país que actualmente ocupa la presidencia rotativa de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN). Fuentes diplomáticas confirmaron que la delegación tailandesa está compuesta también por el ministro de Exteriores y el ministro interino de Defensa, Natthaphon Narkphanit. Del lado camboyano, la delegación estará liderada únicamente por Hun Manet.
La comunidad internacional ha comenzado a movilizarse en apoyo al proceso de negociación. El secretario general de la ONU, António Guterres, expresó su preocupación por la escalada de violencia y reiteró que la organización “está disponible para apoyar cualquier esfuerzo que conduzca a una solución pacífica de la disputa”.
China también emitió un pronunciamiento el domingo en el que se comprometió a “mantener una postura justa e imparcial” y a “facilitar activamente las conversaciones de paz”, manteniendo una “estrecha comunicación” con las autoridades de ambos países.

En paralelo, el presidente Donald Trump mantuvo el domingo conversaciones telefónicas con ambos jefes de gobierno. Según fuentes del Departamento de Estado, Trump condicionó futuros acuerdos comerciales con Bangkok y Nom Pen al cese inmediato de las hostilidades.
“Queremos que este conflicto termine lo antes posible”, reiteró Rubio. Subrayó que el gobierno estadounidense continuará trabajando con sus socios regionales para preservar la estabilidad en el sudeste asiático.
La disputa actual se enmarca en una serie de desacuerdos históricos no resueltos sobre delimitación territorial, exacerbados por tensiones militares y nacionalistas en ambos países. Aunque los detalles sobre el origen del enfrentamiento reciente no han sido oficialmente divulgados, analistas regionales apuntan a incidentes de patrullaje y cruce de fronteras en zonas rurales poco delimitadas.
Organizaciones humanitarias alertaron que los desplazamientos masivos están generando una emergencia humanitaria en zonas rurales fronterizas, con escaso acceso a servicios básicos.
Las negociaciones en Kuala Lumpur están previstas para comenzar a las 15:00 hora local (7:00 GMT), bajo estrictas medidas de seguridad y con la presencia de observadores regionales.
(Con información de EFE y AFP)
North America,Washington
INTERNACIONAL
Siguen los reclamos por rechazos al nuevo pasaporte de Uruguay aunque el gobierno dice que hay “información contradictoria”

“No tenemos ningún rechazo de ningún país en relación a los pasaportes”, dijo el canciller Mario Lubetkin la semana pasada, luego de una polémica desatada por un cambio en el documento uruguayo que excluyó el lugar de nacimiento del titular. El ministro de Relaciones Exteriores agregó que era una “mentira” afirmar que el pasaporte era rechazado, aún cuando esa fue la comunicación que hicieron Alemania, Francia y Japón.
El 9 de julio, el embajador de Alemania en Uruguay, Stefan Duppel, fue quien comunicó la decisión de que los titulares de los nuevos pasaportes no puedan ingresar a Alemania “ni siquiera para estancias cortas”, según posteó en la red social X. El mismo día se conoció públicamente la decisión de Francia, lo que motivó el llamado en consulta a sus embajadores en el país.
El canciller uruguayo no reconoce que esto es un problema para Uruguay –incluso ha evitado utilizar esa palabra–, pero las críticas de la oposición y de personas que pretenden viajar han crecido en los últimos días.

La medida de esos dos estados europeos tiene matices. En el caso de Alemania, el nuevo pasaporte uruguayo no tiene validez ni siquiera para estancias cortas. En el caso de Francia, la traba es para visas por estadías mayores a 90 días.
Entre los principales cambios del nuevo pasaporte se encuentra la modificación del título “Nacionalidad” por la denominación “Nacionalidad/Ciudadanía”, consignándole el código “URY” tanto a los ciudadanos naturales como a los legales. Esta medida permite que haya una coincidencia entre el país que emite el documento y la ciudadanía de su titular.
La semana pasada, el canciller fue a Radio Sarandí y allí escuchó el planteo de un uruguayo que viajará por turismo a Europa y a quien le advirtieron que no podrá entrar a Alemania por tener el pasaporte nuevo.

“Voy con mi señora, de Madrid vamos a Austria por turismo. En Salzburgo (Austria) tomamos un vuelo de Lufthansa (aerolínea alemana) el 14 de septiembre con destino a Londres, escala en Frankfurt (Alemania) de tres horas y 20 minutos”, contó el uruguayo. “Por segunda vez consulté a la Embajada de Alemania que yo renové mi pasaporte aquí el 7 de mayo –después de las modificaciones–, las dos veces me contestaron rotundamente que no puedo entrar a Alemania ni siquiera en tránsito”, señaló el turista.
La respuesta de Lubetkin ante este planteamiento es que era “no es la información que dan desde Berlín en la Cancillería”, consignó El Observador. “Estamos recibiendo información contradictoria. Lo que nosotros esperamos por parte de las autoridades es que unifiquen el mensaje y al mismo tiempo terminen de hacer el análisis”, agregó Lubetkin.
Luego, el canciller volvió a insistir en que no hay un rechazo al pasaporte uruguayo. “Simplemente están analizando cómo se analizan siempre en todo el mundo cuando se cambian los pasaportes”, expresó.

La página de la Embajada de Alemania publicó un comunicado para quienes tienen los nuevos pasaportes. “Las autoridades alemanas están revisando los pasaportes nuevos uruguayos de forma rutinaria. Esta revisión se realizará lo más rápido posible y es probable que haya finalizado en algunas semanas”, dice el mensaje, y señala que estas revisiones son algo que se “estila” en todo el mundo.
“Si tiene un pasaporte uruguayo válido del modelo anterior (fecha de emisión previa al 23 de abril de 2025), no tiene por qué preocuparse, puede continuar viajando a Alemania como antes. Si su pasaporte fue emitido después del 23 de abril de 2025, ¡espere, por favor! Le informaremos por esta misma vía si puede ingresar a Alemania con el nuevo pasaporte”, agrega la publicación.
A su vez, Lubetkin informó a Canal 5 que Japón ya comenzó a aceptar los nuevos pasaportes. Sin embargo, en la página web de la Embajada de Japón todavía está redactada una advertencia: “Es altamente probable que les sea negado el ingreso al país”.
El diputado Felipe Schipani, del opositor Partido Colorado, presentó una carta a la Cancillería en la que solicita que se emitan, sin costo y con trámite urgente, nuevos documentos a quienes los pidan.
pasaporte
INTERNACIONAL
Multiple people killed in mass shooting incident at Bangkok market: police

NEWYou can now listen to Fox News articles!
Multiple people were shot and killed at a market in the Thai capital of Bangkok on Monday afternoon, police said.
A post on the official Facebook page of the Royal Thai Police says there were at least six fatalities, including the gunman who took his own life.
TRUMP CALLS FOR IMMEDIATE CEASEFIRE BETWEEN CAMBODIA AND THAILAND AMID ESCALATING VIOLENCE
Police monitoring the cordoned area in Or Tor Kor market on July 28, 2025 in Bangkok, Thailand. (Mailee Osten-Tan/Getty Images)
Photos show police on scene at the Or Tor Kor market in Bangkok, which sells agricultural produce and local food.
The victims included four security guards and one woman, according to the Erawan Emergency Medical Center that monitors Bangkok hospitals.
THAILAND, CAMBODIA TROOPS OPEN FIRE ON EACH OTHER, KILLING AT LEAST 12
Monday’s violence came against the backdrop of five days of violent border clashes between Thailand and its neighbor, Cambodia.

Police tape around a store inside Or Tor Kor wet market on July 28, 2025 in Bangkok, Thailand. (Mailee Osten-Tan/Getty Images)
Leaders on either side were meeting in Malaysia on Monday in an urgent effort to resolve the fighting.

Police monitoring the cordoned area in Or Tor Kor market on July 28, 2025 in Bangkok, Thailand. (Mailee Osten-Tan/Getty Images)
U.S. Secretary of State Marco Rubio said State Department officials were on the ground in Malaysia to assist in the peace talks.
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
«Both President Trump and I remain engaged with our respective counterparts for each country and are monitoring the situation very closely,» Rubio said in a statement. «We want this conflict to end as soon as possible.»
This is a developing story. Check back for updates.
Reuters contributed to this report.
INTERNACIONAL
Fingió ser médico, estafó a sus amigos y asesinó a toda su familia cuando estaban a punto de descubrirlo

En enero de 1993, múltiples dotaciones de bomberos llegaron a la mansión en donde vivía la familia Romand por el humo de un incendio que se veía a varios kilómetros.
Tras apagar las llamas, los rescatistas encontraron los cuerpos de una mujer y de dos menores de edad. En otra habitación, había un hombre que aún estaba con vida junto a una carta escrita a mano: “Un pequeño accidente puede causar la injusticia y la insensatez. Lo siento”.
Leé también: Era periodista, se convirtió en un asesino serial y lo descubrieron por escribir sobre sus propios crímenes
Poco después, las autoridades lograron identificar al sobreviviente como Jean-Claude Romand, quien estuvo en coma durante una semana porque se descubrió que había tomado un frasco entero de barbitúricos.
Mientras tanto, la investigación de la policía no solo logró demostrar que él había sido el causante del incendio -y la muerte de su familia-, sino que escondía una vida entera de mentiras.
El falso médico
Jean-Claude Romand se crió en la ciudad francesa de Lons-le-Saunier y su infancia transcurrió con normalidad. Su sueño era convertirse en médico, por lo que cuando cumplió la mayoría de edad, se inscribió en la Facultad de Medicina.
A pesar de que pasó su primer año universitario sin complicaciones, en el segundo no se presentó a un examen y jamás volvió a cursar. Este hecho le generó vergüenza hacia sí mismo, ya que ese día se había quedado dormido. Jean-Claude fingió seguir asistiendo a la facultad para no revelar que había desaprobado un examen. (Foto: Canal +)
Sin embargo, lejos de decirle la verdad a su familia, fingió que iba a las clases. En ese tiempo, se quedaba en la biblioteca leyendo libros sobre medicina para poder seguir instruyéndose y sostener su mentira.
Al tiempo conoció a Florence, una mujer con la que luego se casaría y tendría a sus dos hijos, Carolina y Antoine. Ni ella ni el resto de sus seres queridos dudó de su relato, ni siquiera cuando Jean-Claude simuló su propia graduación y dijo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) le había ofrecido un trabajo como investigador en Ginebra, Suiza.
La falsa vida de Romand fue creada a base de mucho detalle, perfeccionismo y estudio. Por eso, visitó la sede de la OMS y recopiló todo tipo de información acerca de su presunto puesto en los libros a los que acudía en las bibliotecas locales.
El supuesto médico también le mentía a su familia sobre los viajes que hacía por todo el mundo, pero, para hacerlo más real, siempre se quedaba en algún hotel cercano. Al regresar, le llevaba regalos a sus hijos y les decía que eran “presentes” de parte de sus jefes. Junto a Florence, Jean-Claude tuvo dos hijos: Carolina y Antoine. (Foto: The Times)
Además de sostener las apariencias de su vida como investigador en medicina, Jean-Claude tenía que resolver la cuestión económica y para eso ideó el plan casi perfecto: estafó a sus padres, amigos y personas que conoció con la excusa de que estaba trabajando en una cura para el cáncer.
A todos, les decía que al invertir grandes cantidades de dinero podían aportar a una causa que iba a cambiar el transcurso de la humanidad. Sin embargo, afirmaba que no podía dar muchos detalles del experimento, ya que se trataba de un caso experimental y altamente confidencial.
De esta manera, logró acumular una riqueza que le permitió vivir una vida lujosa: se compró una mansión, cambiaba de auto todos los años y envió a sus hijos a las escuelas más caras. Se estima que, gracias al fraude, recaudó alrededor de un millón y medio de euros.
Un crimen atroz
En cuanto su círculo cercano comenzó a sospechar que la vida de Jean-Claude era una farsa, todo cambió. Hacia fines de 1992, una de las víctimas de sus estafas comenzó a pedirle que le devolviera su dinero, pero el falso médico insistió en que el proyecto existía.
El 9 de enero de 1993, cuando la amenaza de que estaban a punto de descubrirlo se convirtió en algo más real, Romand tomó una drástica decisión.
Ese día llegó a su casa y fue hasta la cocina, donde su esposa estaba preparando algo de comer. En cuestión segundos, tomó un palo de amasar y golpeó a Florence hasta quitarle la vida. Después, subió a la habitación de sus hijos con un rifle calibre 22 y les disparó en la cabeza. Por último, también mató al perro de la familia.
Horas después, el falso médico manejó hasta la localidad de Clairvaux-les-Lacs para visitar a sus padres. Los tres compartieron el almuerzo y hacia el final, Jean-Claude los asesinó a balazos.
También pensó en matar a su amante, pero le perdonó la vida. Dos días más tarde, volvió a su casa, limpió la escena del crimen y escribió una carta de despedida. Luego, se tomó un frasco de somníferos, prendió fuego la propiedad y se acostó a esperar la muerte.
A pesar de que creyó que su plan suicida iba a funcionar a la perfección, Jean-Claude fue rescatado por los bomberos que llegaron a la mansión luego de que alertaran el incendio. Así quedó la mansión de la familia Romand tras el brutal crimen de Jean-Claude. (Foto: La Vanguardia)
Posteriormente, la investigación de los crímenes llevó a Romand a juicio después de que se develara que llevaba una doble vida. Mientras esperaba su sentencia, el acusado comenzó a estar en contacto con el escritor Emmanuel Carrère, quien publicó en el año 2000 el libro “El Adversario” con las cartas que ambos intercambiaron.
Leé también: Un hombre asesinó a su familia, los enterró en el patio y no se sabe nada de él desde hace casi 15 años
En 1996, fue condenado a cadena perpetua. Previamente, Jean-Claude tomó la palabra y explicó el motivo detrás de los asesinatos. Supuestamente, “no iba a poder soportar la frustración de su familia si se enteraran de que su vida era una farsa”.
El falso médico pasó 23 años tras las rejas, hasta que el 28 de junio de 2019 quedó en libertad condicional.
Francia, falso médico, Asesinato