María Corina Machado dio este viernes detalles del confuso episodio en el que fue arrestada y luego liberada por el régimen de Nicolás Maduro. La aparición de la dirigente opositora era muy esperada, ya que brindaría una explicación de la denuncia que ella y su partido hicieron contra el chavismo. Finalmente, Machado habló en un mensaje grabado: explicó cómo fue el arresto, acusó a Maduro de haber consolidado un golpe de Estado y aseguró que ella misma le pidió a Edmundo González Urrutia que no viaje este viernes a Venezuela, como estaba planeado.
«Dejo registro para la historia», comenzó Machado, mirando a cámara. «Cada venezolano que salió a la calle representa lo mejor de lo que somos. Yo lo vi junto a ustedes, ese río tricolor es lo más fuerte que vi en mi vida. Pese a la fuerza represiva brutal , derrotamos al miedo», siguió.
«Hoy 10 de enero, Maduro consolida un golpe de Estado. Cruzó una raya roja. Viola la Constitución», añadió Machado, que apuntó contra los «dictadores de Cuba y Nicaragua».
Fue contundente: «Hoy no se puso la banda en el pecho, se la puso en el tobillo como un grillete que cada día le apretará más.».
Además, señaló la «paranoia delirante» del régimen, creciente militarización de las calles y el marco represivo que desplegó el régimen de Maduro. Atribuyó a ese clima que Edmundo González Urrutia finalmente no haya volado este viernes a Caracas para la toma de posesión como presidente electo.
«No era conveniente», sostuvo Machado. «Edmundo vendrá a juramentarse como presidente constitucional de Venezuela en el momento correcto, cuando las condiciones sean las adecuadas», profundizó.
Advertisement
Qué dijo Machado sobre el confuso episodio: «Atacaron a una mujer por la espalda»
Luego se refirió al arresto y la liberación del jueves, cuando el régimen desplegó «una brutal represión». Confirmó que fue detenida y atacada y que abruptamente hubo una orden para liberarla, por lo que apuntó a las contradicciones del régimen.
Video
María Corina Machado habló sobre su secuestro en la marcha de Caracas
Contó que tras su discurso se subió a una moto de su equipo, acompañada por otras «dos o tres» motos que la escoltaban. «A la altura del Liceo Gustavo Herrera nos trataron de interceptar varias motos con efectivos armados de la Policía Bolivariana, tenían armas largas. Pudimos avanzar, pero escuché varios disparos. Nos interceptaron», dijo Machado.
«Un funcionario me preguntó mi nombre, para confirmar que era yo. Y por detrás fue bruscamente arrancada de la moto y me montaron en otra, en medio de dos hombres. Así son: atacan a una mujer por la espalda», continuó ella.
Pero «repentinamente» pararon y le dijeron que «tenían la orden» de que se fuera. «Me pidieron grabar un video como fe de vida. Me tomó varias horas alejarme de la zona y resguardarme. Entonces me enteré que el conductor de una moto que me acompañaba lo habían herido de bala una pierna. También se lo llevaron preso».
«Es evidente, que lo que me pasó ayer demuestra las profundas contradicciones dentro del régimen; su actuación errática es otra demostración mas de como están divididos por dentro», indicó.
Advertisement
Dijo que está bien de salud, pero con «fuertes dolores y contusiones». «Evidentemente lo que me pasó ayer demuestra las profundas contradicciones dentro del chavismo», añadió.
Su pedido a Edmundo González Urrutia
Luego explicó que, tras considerar las condiciones represivas y de persecución, el partido concluyó que no era conveniente que el presidente electo Edmundo González Urrutia llegara este viernes a Venezuela para la toma de posesión.
«En su paranoia delirante», apuntó contra el régimen de Maduro, «no sólo cerró el espacio aéreo de Venezuela, sino que activó todo el sistema de defensa aérea».
«Hemos evaluado todo esto, decidimos que no es conveniente que Edmundo ingrese hoy a Venezuela. Le he pedido que no lo haga, porque su integridad es fundamental para la derrota final del régimen y la transición a la democracia», siguió sobre González Urrutia.
El presidente electo, por quien rige una orden de captura en Venezuela, estuvo exiliado en España. En los últimos días emprendió una gira por América latina, que lo llevó a Argentina, Uruguay, Panamá, Estados Unidos y República Dominicana. Desde ese país iba a partir un vuelo que lo llevaría a Caracas este viernes. Ese traslado es el que se suspendió por las amenazas chavistas.
Machado también dejó un mensaje contundente a sus seguidores, a quienes arengó para seguir saliendo a protestar.
Advertisement
«Está muy cerca», expresó sobre la democracia. «Venezolanos, Maduro no podrá gobernar por la fuerza a una Venezuela que ha decidido ser libre. Nuestro país está más unido que nunca. Seremos cada vez muchos más en las calles de Venezuela y el mundo. Le digo a cada venezolano que consolide con fuerza su derecho a protestar», afirmó Machado. «Es hora de hacer lo necesario para restituir la democracia».
Arresto, video, liberación y acusaciones: cómo fue el operativo contra Machado
El jueves, la referente de la oposición había participado el jueves de la marcha contra Maduro, un día antes de la jura presidencial que finalmente se concretó este viernes a la mañana en Caracas. Tras su discurso, denunció que fue arrestada cuando dejaba el lugar en el que se había dirigido a sus seguidores.
Según indicó inicialmente su entorno, Machado fue «interceptada violentamente» por fuerzas oficialistas, en un episodio que incluyó disparos.
Su paradero fue un misterio durante largos minutos. El misterio tampoco se resolvió cuando el chavismo hizo circular un controvertido video que la mostraba hablando a cámara en un parque, oculta su cara debajo de una capucha. En ese registro, ella decía que estaba a salvo y añadió que se le había caído una cartera azul.
Video
María Corina Machado asegura «estar bien» y libre
El video fue difundido por el «Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información de la República Bolivariana de Venezuela» y sirvió de punta de lanza del régimen para hablar de una supuesta operación de la oposición para manipular la opinión pública. Desde la oposición desacreditaron el contenido de esa filmación: su entorno aseguró que había sido obligada a grabarlo por la fuerza.
Advertisement
Tras algunas horas, Machado fue liberada y publicó en redes sociales un nuevo mensaje, sólo de texto, en el que respaldaba la versión difundida por su partido: confirmó la detención, dijo que hubo un herido, que ella estaba en un lugar seguro y adelantó que este viernes daría más detalles.
El régimen de Maduro, a través de Diosdado Cabello, calificó la denuncia como «un invento» de la dirigente opositora. «Se muere por que la detengamos», dijo el ministro más importante del gobierno chavista.
El número 2 del partido incluso se mofó de Machado en una emisión especial de su programa, en el que bromeó y bailó con una cartera azul en la mano.
El próximo lunes 20 de enero, Donald Trump llevará a cabo su segunda toma de posesión como presidente de los Estados Unidos en el frente oeste del Capitolio de Washington.
Esta asunción del presidente estará acompañada de una serie de actividades protocolares y celebraciones que se organizarán durante cuatro días consecutivos.
Por esta razón, la millonaria ceremonia de posesión genera gran expectativa en las personas de todo el mundo.
Cómo será la millonaria ceremonia de asunción de Donald Trump
La jornada comenzará con una recepción en la Casa Blanca, donde el presidente saliente, Joe Biden, recibirá al presidente electo, Donald Trump.
Posteriormente, ambos se trasladarán al Capitolio para el juramento presidencial, que comenzará a las 11 horas, y el discurso inaugural, simbolizando la transferencia pacífica del poder.
Advertisement
Allí, Trump y el vicepresidente J.D. Vance tomarán posesión bajo el tema “Nuestra democracia duradera: una promesa constitucional”, que resalta los valores fundamentales de la continuidad democrática.
Luego, revisará tropas, encabezará el desfile inaugural y culminará el día con tres bailes inaugurales donde dará distintos discursos sobre su triunfo.
Además, la ceremonia incluirá presentaciones musicales y culturales. Aunque algunos detalles se mantienen bajo reserva, artistas reconocidos a nivel internacional preparan su confirmación para actuar en la inauguración.
Por US$ 1 millón se puede asistir a la ceremonia de toma de posesión de Donald Trump
La ceremonia inaugural del nuevo período presidencial reunirá a miles de personas en Washington DC, ya que ofrece al público la oportunidad de presenciar la ceremonia de juramento.
Sin embargo, debido a la escasez de asientos en los eventos VIP, algunos donantes tomaron la inusual medida de ofrecer donaciones de hasta un millón de dólares sin recibir nada a cambio.
Para muchos, los asientos en el discurso inaugural, las entradas a los distintos bailes que se realicen u otros eventos suelen ser importantes, y por esa razón los donantes llegan a emitir estos grandes cheques.
Además de esta suma por los asientos VIP para esta toma de posesión, Trump ya recaudó más de 170 millones de dólares, una cifra récord lograda gracias a los aportes de ejecutivos de tecnología, como los de Amazon y Meta, y de grandes donantes.