Connect with us

INTERNACIONAL

Más de 40 organizaciones exigieron la liberación de José Daniel Ferrer, Félix Navarro y todos los presos políticos de Cuba

Published

on


Más de 40 ONGs exigieron la liberación de José Daniel Ferrer y Félix Navarro

Más de 40 organizaciones no gubernamentales exigieron este lunes la liberación inmediata de los opositores cubanos José Daniel Ferrer y Félix Navarro, detenidos nuevamente tras un breve período de excarcelación, y de todos los presos políticos en la isla.

En un comunicado conjunto, las ONG advirtieron sobre la necesidad de una presión internacional diplomática, política y jurídica coordinada para frenar la brutal represión del régimen cubano.

Advertisement

El llamado, promovido por la Unión Patriótica de Cuba (Unpacu) y Prisoners Defenders, fue respaldado por entidades de gran relevancia en el ámbito de los derechos humanos, como Freedom House, People in Need y Civil Rights Defenders, así como por organizaciones del exilio cubano.

José Daniel Ferrer y Félix Navarro fueron detenidos el pasado martes 29 de abril, tan solo tres meses después de que fueran excarcelados mediante el acuerdo del Gobierno de Cuba y la Iglesia Católica, y a pocos días del deceso del Pontífice (el papa Francisco)“, recordó en diálogo con Infobae Javier Larrondo, presidente de Prisoners Defenders.

José Daniel Ferrer (REUTERS/Norlys Pérez)
José Daniel Ferrer (REUTERS/Norlys Pérez)

Y siguió: “Ante la detención violenta en Cuba de los dos activistas y, tras años de creciente y sistemática represión en Cuba, que ya cuenta con 1.152 prisioneros políticos, nos dirigimos a la comunidad internacional, a los gobiernos democráticos, a las organizaciones de defensoras de derechos humanos y a la ciudadanía global comprometida con la justicia, para denunciar con firmeza esta nueva y arbitraria detención de estos dos pacíficos líderes prodemocráticos».

Según el comunicado difundido por las organizaciones, Ferrer fue arrestado violentamente en su domicilio en Santiago de Cuba, donde también se encontraban su esposa, su hijo menor y varios activistas. En tanto, a Navarro lo detuvieron en el momento en que se preparaba para una visita a su hija, la presa política Sayli Navarro Álvarez.

Advertisement

Las excarcelaciones de enero pasado se produjeron en el marco de un acuerdo entre el régimen, Estados Unidos y el Vaticano, que contemplaba la liberación de 553 presos políticos.

El comunicado también apuntó contra las justificaciones oficiales ofrecidas por las autoridades cubanas, que alegan el incumplimiento de las condiciones de su excarcelación. “Exigimos al régimen cubano la liberación inmediata e incondicional de Ferrer, Navarro y de todos los presos políticos y de conciencia detenidos arbitrariamente en Cuba”, reclamó Larrondo.

Félix Navarro
Félix Navarro

Asimismo, las ONG firmantes solicitaron a Estados Unidos, la Unión Europea, Canadá, Noruega, el Reino Unido y otros gobiernos democráticos, así como a organismos internacionales, que “alcen sus voces para condenar estas violaciones” y ejerzan una presión conjunta y eficaz.

“El pueblo cubano merece vivir en libertad, con derechos y dignidad. No es digno ni legítimo normalizar el autoritarismo. El silencio público, que ha dado nulos resultados en la abolición de la barbarie represiva gubernamental en Cuba, es, sin embargo, usado por el régimen para perpetuar sus crímenes. Que esta declaración sea un llamado a la conciencia y a la acción. Quienes arriesgan su libertad por defender la democracia necesitan la solidaridad pública de todos», concluyó el escrito.

Advertisement
  1. Consejo para la Transición Democrática en Cuba (CTDC)
  2. Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), organización promotora de CubaDecide
  3. Prisoners Defenders
  4. Unión de Presas y Presos Políticos Nicaragüenses (UPPN)
  5. Red Femenina de Cuba
  6. Asociación Raíces de Esperanza en España
  7. Consorcio Justicia
  8. Defiende Venezuela
  9. Asociación Sindical Independiente de Cuba (ASIC)
  10. Democratic Spaces
  11. DemoAmlat (iniciativa de Transparencia Electoral)
  12. Más Voces Foundation
  13. Foundation NewGeneration
  14. Alas Tensas
  15. Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT)
  16. Árbol Invertido
  17. ODV Democrazia e Libertà
  18. Plataforma Cívica Archipiélago
  19. Comité Ciudadano para la Integración Racial (CCIR)
  20. Di.Verso
  21. Fundación Observatorio de Derechos Humanos y Justicia – Bolivia
  22. Consejo de Relatores de Derechos Humanos de Cuba
  23. Civil Rights Defenders
  24. Campo de Girasoles
  25. V Formation
  26. Red de Líderes y Lideresas (RELLIC)
  27. Fundación para la Democracia Panamericana
  28. Sociedad Internacional de Derechos Humanos (SIDH/ ISHR/IGFM)
  29. Observatorio de Derechos Culturales
  30. Observatorio de Libertad Académica
  31. MenschenDeCuba e.V.
  32. PatriaYVida e.V.
  33. Fundación para los Derechos Humanos en Cuba (FHRC)
  34. Naturpaz
  35. Freedom House
  36. Unidad de Defensa Jurídica, Registro y Memoria para Nicaragua (UDJ/UDR)
  37. Movimiento San Isidro (MSI)
  38. Partido Demócrata Cristiano de Cuba
  39. Solidaridad de Trabajadores Cubanos (STC)
  40. Partido del pueblo (PDP)
  41. Movimiento Democracia (MD)
  42. Movimiento Opositores por una Nueva República (MONR)
  43. People in Need
  44. Movimiento Cubano Reflexión (MCR)
  45. Damas de Blanco
  46. Movimiento Libertad y Democracia para Cuba

Advertisement

INTERNACIONAL

El simbolismo de la ‘Operación Sindoor’ de India

Published

on


Mensaje de apoyo al Ejército indio en un partido de cricket en Kolkata este 7 de mayo tras los ataques aéreos como parte de la Operación Sindoor (REUTERS/Sahiba Chawdhary)

Himanshi Narwal fue un símbolo de tragedia en primer lugar. Después, fue blanco del odio.

El mes pasado, Narwal apareció en una imagen sentada junto a su marido asesinado, quien se encontraba entre las 26 personas que murieron en un atentado terrorista en la parte india de Cachemira. Cuando India atacó a Pakistán el miércoles en represalia, Narwal se convirtió en señal del motivo por el cual India eligió el nombre de “Operación Sindoor” para su acción militar.

Advertisement

El sindoor, o polvo bermellón, tradicionalmente es un indicador del estado civil de las mujeres hindúes. Las casadas lo llevan en la raya del pelo o en la frente y se lo quitan si enviudan. Durante el atentado terrorista del 22 de abril, muchas mujeres perdieron a sus maridos, que fueron atacados por ser hindúes. Sin embargo, pocas recibieron la atención mediática que Narwal ha visto luego de que su imagen junto a su marido se hiciera viral.

La elección del nombre “Operación Sindoor” por parte del gobierno indio puso de manifiesto su intención de vengar a las viudas. En redes sociales, el ejército indio anunció los ataques con una cruda imagen que incluía un tarro de sindoor derramado que parecía sangre salpicada.

La “Operación Sindoor” también indica a los grupos hindúes de derecha —muchos de los cuales están a favor de los roles de género más tradicionales— que el gobierno nacionalista hindú del primer ministro Narendra Modi está escuchando sus exigencias de venganza.

Advertisement

Pero algunas feministas han criticado el uso de la palabra sindoor.

El nacionalismo hindú está impulsado predominantemente por una visión masculina del mundo, dijo V. Geetha, historiadora feminista que escribe sobre género, castas y clase. “Las mujeres figuran como objetos que hay que proteger, o como figuras maternas que incitan a sus hombres a demostrar su heroísmo”, dijo.

En el atentado terrorista del 22 de abril, que India ha vinculado a Pakistán, todos menos uno de los 26 muertos eran turistas que visitaban una pradera cerca de la localidad de Pahalgam, en Cachemira, de mayoría musulmana. Pakistán ha rechazado estar implicado.

Advertisement

De los 25 turistas, la mayoría eran hombres hindúes, según informes locales. Se salvaron mujeres y niños, y algunas supervivientes informaron que los atacantes les habían dicho que les perdonaban la vida para que pudieran informar a su gobierno sobre lo ocurrido.

En el caos de aquella tarde, la imagen de Narwal sentada junto a su marido muerto, con las muñecas aún adornadas con los brazaletes que llevan muchas novias hindúes, se hizo viral. Para muchos, ella era un símbolo de la conmoción y la tristeza que acompañaron al brutal atentado, en el que hombres armados abrieron fuego mientras los civiles tomaban té, se lanzaban por una tirolesa o montaban en poni.

Un grupo de personas transporta
Un grupo de personas transporta el cuerpo de Vinay Narwal, oficial de la Armada muerto en un atentado cerca de Pahalgam, en el sur de Cachemira, para su «extremaunción» en Karnal, en el estado norteño de Haryana, India, el 23 de abril de 2025 (REUTERS/Bhawika Chhabra)

Nueve días después, cuando Narwal seguía llorando la pérdida de su marido, Vinay Narwal, el oficial de la marina con el que llevaba menos de una semana casada, dijo que quería “paz y solo paz”. Los culpables debían ser llevados ante la justicia, dijo a los periodistas en un campamento de donación de sangre el día del cumpleaños de su marido.

Sin embargo, dijo que no quería ver que la “gente vaya contra los musulmanes o los cachemires”. Los troles hindúes de derecha se abalanzaron sobre ese comentario, atacándola en internet y pidiendo venganza contra los musulmanes por el atentado terrorista.

Advertisement

Geetha, la historiadora, afirmó que Narwal dejó de ser un símbolo en el momento en que expresó sus pensamientos.

Una mujer, “una vez que habla, la gente se ofende, porque deja de ser un símbolo”, dijo Geetha. “Se convierte en una persona que no piensa como tú quieres que piense”.

*Pragati K.B. es una reportera radicada en Nueva Delhi que cubre noticias de toda India. Anupreeta Das cubre India y el sudeste asiático para The New York Times. Vive en Nueva Delhi.

Advertisement

© The New York Times 2025.



Asia / Pacific,Cricket,Sport,KOLKATA

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Horse Sense: House Republicans work to pass ‘big, beautiful bill’

Published

on


We’re in the interlude between the Kentucky Derby and the Preakness.

Derby winner Sovereignty won’t run in the Preakness coming up in Baltimore.

Advertisement

But House Republicans aren’t skipping out on trying to finish the big, beautiful bill. And if this were a horse race, House Speaker Mike Johnson, R-La., would dare the pony players to bet against House Republicans when it comes to wrapping things up.

«Stop doubting us. We’re going to get this job done,» said Johnson about the plan to renew tax cuts and slash spending.

REPUBLICANS SQUABBLE OVER TRUMP SPENDING PLAN AS FISCAL YEAR 2026 LOOMS: ‘STAY UNTIL WE PASS IT’

Advertisement

House Speaker Mike Johnson, R-La., is pictured next to the U.S. Capitol. (Getty Images)

House Republicans aren’t exactly maidens here. But the morning line might suggest House Republicans are due to lose in this sweepstakes.

Like the Triple Crown, there are three steps to this legislative tournament. And Republicans are now on to the final leg of a legislative trifecta.

Advertisement

It was a photo finish in February when House Republicans barely adopted the framework for the tax cut and spending reduction measure. The House GOP leadership appeared to make the vote a late scratch – with Members fleeing the Capitol, only to have them recalled to the House chamber moments later. The Republican leadership brass shored up support for the plan and the House passed it.

It was a repeat in April when House Republicans tried to align with the Senate on their version of the blueprint. Republicans managed to lug the framework across the finish line by a nose, 216-214. Flip one vote and that would have produced a tie. A tie vote would have sent the big, beautiful bill out to a big, beautiful pasture.

House Republicans were only in the money on the Senate framework after conservatives secured some commitments from Senate Majority Leader John Thune, R-S.D., that senators would make substantial spending cuts.

Advertisement

But when it comes to actually finishing this version of the bill, House Republicans are barely a furlong into the race.

A debate rages about what Republicans should address in the bill. Passage hinges on what’s in or out.

«Everybody’s going to have to give, including, the SALT provision,» said Rep. Ralph Norman, R-S.C., referring to a potential deduction for state and local taxes, known as SALT. «There’s a happy medium that will have to be met to get the cuts.»

Advertisement

Moderate Republicans from high tax states like New York, Pennsylvania and New Jersey will demand the deduction in order to secure their votes for the entire plan. Norman noted that «each individual state’s going to have to have some pain» before this goes to the finish line.

«We’re going to find the equilibrium point on SALT that no one will be totally delighted with,» said Johnson. «But it’ll solve the equation and we’ll get it done.»

USER’S MANUAL TO WALTZ’S NSA EXIT AND ITS REVERBERATIONS ON CAPITOL HILL

Advertisement

«We’re in a very good place as it relates to not just the SALT deduction,» said Rep. Nicole Malliotakis, R-N.Y., «The people like the ones I represent in Staten Island and Brooklyn desperately need this relief because our mayor and our governor keep hammering us over the head with high taxes.»

There are also items President Trump insists that lawmakers tuck into the bill.

«No tax on tips. No tax on overtime,» echoed House Majority Leader Steve Scalise, R-La.

Advertisement

But the toughest decisions of all center around changes – or cuts – to entitlement programs. Republicans have bandied around the idea that they could save up to $550 billion from waste and fraud in Medicaid over a decade. But there’s evidence that figure is markedly lower. Republicans disagree.

«Some of the information we’ve uncovered would indicate that (the improper payments figure) is much higher,» said Johnson. «We’re going to try to eliminate that. And I think we owe that to the taxpayers.»

But Democrats aren’t buying that.

Advertisement
Jeffries press conference at Capitol

House Minority Leader Hakeem Jeffries, D-N.Y., speaks during a news conference at the Capitol, in Washington, Thursday, March 6, 2025. (AP Photo/J. Scott Applewhite)

«They’re lying to the American people,» said House Minority Leader Hakeem Jeffries, D-N.Y.

Democrats argue Republicans might cook the books to cover the cost of the tax breaks and shore up possible holes in the deficit.

«They’re going to make up whatever numbers they want,» said Rep. Frank Pallone, D-N.J., the ranking Democrat on Energy and Commerce Committee. «They know they can’t reach these numbers.»

Advertisement

One item expected in the bill: a major hike in the debt ceiling.

«When is X date?» asked Rep. Steve Womack, R-Ark., of Treasury Secretary Scott Bessent at a House Appropriations subcommittee hearing.

The «X date» refers to when the federal government exhausts its ability to cover its obligations.

Advertisement

«As an outfielder running for a fly ball, we are on the warning track. When you’re on the warning track, it means the wall is not that far away,» replied Bessent.

Or, coming up the side rail.

But Bessent added that the government «will not default.»

Advertisement

REPORTER’S NOTEBOOK: WHERE WE STAND WITH TRUMP’S ‘BIG, BEAUTIFUL BILL’

Lawmakers grilled cabinet members about trimming departments at hearings this week. Such was the case when Veterans Affairs Secretary Doug Collins appeared before a Senate panel.

«You are taking a meat cleaver approach. There’s that old adage. Measure twice. Cut once. You guys have been cutting without measuring,» charged Sen. Maggie Hassan, D-N.H.

Advertisement

«I’ve not cut anything yet,» responded Collins.

The Secretary added that there was a «goal» to restructure his department and cut significant numbers of jobs.

«Do you want to reach your goal or not?» asked Hassan.

Advertisement

«The goal is not a fact,» replied Collins.

Agriculture Secretary Brooke Rollins also found herself testifying about efforts to shrink her department before another Senate panel. She conceded that slimming government is hard.

«Have we done it perfectly? No. Any type of scale change and big effort to basically realign an entire government agency is difficult,» said Rollins.

Advertisement

Democrats warn that Republicans will rue the day when they approve deep cuts.

treasury secretary scott bessent

Scott Bessent, US treasury secretary, during a House Appropriations Subcommittee on Financial Services and General Government hearing in Washington, DC, US, on Tuesday, May 6, 2025. (Tierney L. Cross/Bloomberg via Getty Images)

«Each Republican who votes for reconciliation and bad budgets will be left holding that hot potato,» said Senate Minority Leader Chuck Schumer,» D-N.Y.

One senior House conservative told Fox they thought passing the bill would be «easy» compared to the other two rounds. Another conservative and a moderate Republican argued it would be harder. Much harder.

Advertisement

The best gamblers know that it’s best to quit when you’re ahead. House Republicans managed to eke out victories in the first two rounds. One argument is that they have momentum. Horse sense would tell you that the odds are against them.

But this is Capitol Hill. And you never know how things are going to turn out.

Mike Johnson and Republicans have no other choice. They promised the public they would pass the bill. President Trump expects it. There are no other options.

Advertisement

Pacing is everything in horseracing. A good jockey knows how to coax a burst of energy out of their horse at the right minute. When to give them the whip.

We’re looking at you, House Majority Whip Tom Emmer, R-Minn.

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Advertisement

So the crowd is roaring. The hooves are thundering. Mud and dirt are flying. The stewards are watching.

Johnson contends the House isn’t off the pace with its goal of passing the package by Memorial Day. But Republicans are trying to pass a very complex bill with a tiny majority. It’s like running on a sloppy track. Republicans gallop down the homestretch soon.

The next few weeks will be a wild ride.

Advertisement

Politics,House Of Representatives,Congress,Republicans,Democratic Party,Mike Johnson

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

La salida de los venezolanos de la embajada argentina: el antichavismo celebra la liberación y el régimen de Maduro afirma que negoció salvoconductos

Published

on



El régimen chavista no hizo comentarios oficiales sobre la salida de los cinco dirigentes opositores de la embajada argentina en Caracas, pero el canal de la dictadura, Telesur, afirmó que lo hicieron con salvoconductos concedidos por el gobierno “tras negociaciones de alto nivel”, desmintiendo que se haya tratado de una operación de rescate como insiste Washington y la dirigencia disidente. No hay mayores detalles en Venezuela y un duelo de versiones rodea todo el episodio.

El informe del canal que baja la línea oficial del régimen, repite una publicación en redes del periodista Vladimir Villegas, hermano del ministro de Cultura del gabinete de Nicolás Maduro, Humbero Villalobos, quien afirmó que “hubo una negociación. Y negociar no es traicionar”. Villegas que tiene acceso directo al régimen, añadió que la embajada de Brasil en Caracas “no estuvo involucrada directamente en la salida de los asilados, aunque no se descartaría que Itamaraty (cancillería brasileña) haya tenido alguna participación”.

Advertisement

Fuentes del ministerio brasileño dijeron a Clarín que no fueron informados de ninguna operación o de los supuestos salvoconductos.

Magalli Meda, jefa de campaña del partido Vente Venezuela, Claudia Macero, jefa de comunicaciones de Machado; Omar González, ex diputado y coordinador nacional, Pedro Urruchurtu, de relaciones internacionales, y Humberto Villalobos, coordinador, estaban refugiados en la residencia de la embajada de Argentina en Caracas desde marzo de 2024.

Este martes, el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, confirmó que todos los opositores venezolanos asilados en la sede diplomática argentina en Caracas han sido “rescatados” y se encuentran en territorio estadounidense. “Estados Unidos celebra el exitoso rescate de todos los rehenes retenidos por el régimen de Maduro”, sostuvo.

Advertisement

La oposición venezolana señaló horas después que la dictadura se negó hasta último momento a conceder los salvoconductos que venía reclamando la principal dirigente de ese sector, María Corina Machado. El diario El Regional de Zulia, remarcó, sin embargo, que esas autorizaciones sí fueron concedidas por el régimen a la dirigente de Vente Venezuela a cuyo partido pertenecen cuatro de los refugiados.

Machado defendió la versión de la operación que indicó la cancillería norteamericana y agradeció a «todos los que hicieron posible el rescate» de los antichavistas acusados por el régimen de ser terroristas, conspiradores y traidores de la patria. La dirigente calificó como una “operación impecable y épica por la libertad de cinco héroes de Venezuela. Mi reconocimiento y agradecimiento infinito a todos los que la hicieron posible”.

Varias fuentes cercanas al caso confirmaron a la agencia Ansa que los dirigentes retenidos en le embajada no salieron al mismo tiempo de la residencia. Las salidas ocurrieron con días de diferencia, explicaron.

Advertisement

Mientras, algunos comentaristas opositores imaginaban aquí una operación de extracción estilo Hollywood para llevarse a los asilados, otros más comedidos explicaban que tuvo que haber ocurrido una negociación de larga data. La zona donde se ubica la quinta Buenos Aires, en Las Mercedes, está constantemente vigilada, queda en la misma calle de la embajada de Rusia y la de Corea del Norte, por lo que una operación comando para llevarse a los asilados no hubiera pasado desapercibida y hubiera desatado un escándalo internacional, señala un analista político, citado por Ansa.

Fuera de Telesur y el citado periodista oficialista, los funcionarios se mantienen en silencio sobre el tema. La confirmación de la salida de los antichavistas de Venezuela, por parte de Rubio, coincidió con la llegada de Maduro, junto a la primera dama, Cilia Flores, y el canciller Yván Gil a Rusia para asistir a los actos conmemorativos del 80 aniversario de la victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial.

El autócrata chavista aterrizó en Moscú y destacó que su presencia en suelo ruso «es una ratificación (de) que el camino de la humanidad tiene que ser la paz, el entendimiento, el respeto a la igualdad de los Estados», sin referirse a la información del «rescate» de los cinco asilados.

Advertisement

Entretanto, Brasil, que es responsable de velar por los intereses argentinos en Venezuela desde agosto pasado cuando Caracas y Buenos Aires rompieron relaciones, tras el fraude en las elecciones presidenciales de julio pasado, aludió en una nota oficia a la “salida” de los aislados, sin nombrar a Estados Unidos ni hacerse eco de la información sobre un rescate. “La salida de los asilados en Caracas pone fin a este episodio y al drama vivido», dice la nota.

Fuente: ANSA, EFE y Clarín

Venezuela,Nicolás Maduro

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad