Connect with us

INTERNACIONAL

Mexican president declines Trump’s offer of US troops to help fight drug cartels

Published

on


Mexican President Claudia Sheinbaum publicly confirmed she rejected U.S. military assistance from President Donald Trump, who was looking to help the country fight drug trafficking and violent cartels.

Responding to a Wall Street Journal report Friday that detailed the offer, Sheinbaum confirmed «it’s true.»

Advertisement

Trump reportedly called Sheinbaum and asked, «How can we help you fight drug trafficking?»

She told Trump the country will «never accept» the presence of the U.S. Army in its territory.

CONSERVATIVE GROUP’S ROADMAP SHOWS HOW TRUMP CAN USE MILITARY TO THWART CARTELS 

Advertisement

Mexican President Claudia Sheinbaum addressed The Wall Street Journal’s report Thursday, noting the exchange. (AP Images)

«No, President Trump, our territory is inalienable, sovereignty is inalienable,» Sheinbaum said. «We can collaborate. We can work together, but with you in your territory and us in ours. We can share information, but we will never accept the presence of the United States Army on our territory.»

SINALOA CARTEL TAKES ROOT IN AMERICAN NEIGHBORHOODS: WHERE ARE THEY?

Advertisement

In a written statement to Fox News Digital Saturday, White House deputy press secretary Anna Kelly highlighted coordinated efforts with Mexico to address border security.

«President Trump has worked with President Sheinbaum to advance border security collaboration with Mexico to the highest levels ever,» Kelly wrote. «This robust cooperation and information sharing is delivering tangible results, including the removal of numerous cartel leaders to the U.S. to face justice and creating the most secure border in history.»

Mexican President Claudia Sheinbaum

A group of attendees was in the crowd as Mexican President Claudia Sheinbaum spoke publicly about the exchange with President Donald Trump. (AP Images)

Since taking office, Trump has continued to use CIA drones to conduct surveillance flights over the country in coordination with the Mexican government.

Advertisement

He has also formally named drug cartels «foreign terrorist» groups.

CIA USES DRONES TO SNIFF OUT CARTELS AND FENTANYL LABS IN MEXICO

However, Kelly said Mexico must do more to protect Americans from dangerous foreign terrorist organizations and «the drugs and violence they flood into communities on both sides of the border.»

Advertisement

«We will continue exploring ways to enhance our efforts across the region to dismantle these transnational criminal organizations,» she wrote. «We will make America safe again.»

Mexican President Claudia Sheinbaum

Mexican President Claudia Sheinbaum said the U.S. Army is not welcome in Mexico. (AP Images)

The Heritage Foundation, a top conservative group, released a report in January detailing how Trump could use the military to confront the border crisis.

It argued that Mexican cartels are continuing to grow, illegal immigration and narcotics smuggling have accelerated and U.S.-Mexico security cooperation has deteriorated.

Advertisement

However, the report noted direct military action against cartels should be a «last resort,» preferring joint military action with Mexican coordination, Fox News Digital previously reported.

CLICK TO GET THE FOX NEWS APP

«In the appropriate context, unilateral U.S. military action may be employed to disrupt cartel activity and prompt cooperation from a resistant Mexican government,» the group wrote.

Advertisement

The foundation claimed Mexico was unlikely to change its stance when Sheinbaum was elected despite the escalating threat from cartels.

Fox News Digital’s Adam Shaw and the Associated Press contributed to this report.

Advertisement


Advertisement
Advertisement

INTERNACIONAL

¿De Nueva York a Nairobi? La ONU se queda sin fondos y prepara una reforma radical con mudanza incluida

Published

on


La ONU se prepara para una importante reorganización, según un memorándum filtrado recientemente. El motivo: la falta de fondos. Los países no realizan sus aportes y la organización se quedarían sin dinero en unos meses. La solución: un ajuste impresionante que incluiría la mudanza de las oficinas de las Naciones Unidas desde Nueva York o Ginebra hasta Nairobi, Kenia.

La preocupación del ajuste que se viene se dejó ver el Día del Trabajador, cuando unos 500 funcionarios salieron a manifestarse en Ginebra, otra de las ciudades donde las ONU cerraría oficinas.

Advertisement

Según los medios keniatas, en Nairobi ya se están preparando para darle la bienvenida a parte del persona de la ONU hacia fines de 2025.

The Economist advierte que «la ONU podría quedarse sin fondos en cuestión de meses».

Antonio Guterres. Foto: EFE

Estados Unidos y China «están empujando al organismo al borde del colapso financiero», sostiene.

Advertisement

La revista informa, que esta semana, la ONU informará a los miembros sobre un recorte de 600 millones de dólares a su presupuesto de 3.700 millones de dólares con la intención de evitar el default este año. Incluirá el congelamiento en contrataciones y un ahorro adicional que los diplomáticos occidentales describen como una «mudanza de puestos de Nueva a Nairobi». Pero eso no sería suficiente, según The Economist.

El diario keniata, Kenyans, titula este lunes que la ONU está relocalizando programas clave en Nairobi en una importante movida de reducción de costos.

Sede de la ONU en Nueva York. Foto: Reuters outside the entrance to the Assembly Building at the United Nations headquarters in New York City, September 21, 2015.REUTERS/Mike Segar/File PhotoSede de la ONU en Nueva York. Foto: Reuters outside the entrance to the Assembly Building at the United Nations headquarters in New York City, September 21, 2015.REUTERS/Mike Segar/File Photo

A mediados de marzo, recuerda el diario, el Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, declaró que trasladar programas desde lugares costosos como Viena, Ginebra y Nueva York a Nairobi era una de las maneras en que las Naciones Unidas estaban buscando reducir costos y mejorar la eficiencia.

Según Guterres, la ONU ya ha trabajado para mejorar su centro de operaciones en Nairobi. La transferencia incluirá dos importantes divisiones de las Naciones Unidas: el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).

Advertisement

“Hemos estado invirtiendo en Nairobi, creando las condiciones para que Nairobi reciba servicios que ahora se encuentran en lugares más caros”, dijo.

Un memorando enviado a los jefes de entidades de la ONU, que ha circulado ampliamente, aclara que todos los puestos que no interactúan diariamente con organismos intergubernamentales pueden ser reubicados.

Cabe destacar que la ONU acaba de gastar mil millones de dólares en renovar sus oficinas de Ginebra para dar cabida a más personal.

Advertisement

Por qué Nairobi

El complejo de las Naciones Unidas en Nairobi (UNON) es la única sede de la ONU en África y la más grande de todos los complejos de la ONU en el mundo. Alberga las sedes mundiales de dos importantes programas de la ONU:

  • Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)
  • Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat)

Además de las oficinas centrales de estos programas, el complejo de la ONU en Nairobi alberga una amplia gama de otras agencias, fondos y programas de la ONU que tienen presencia en Kenia y en la región.

Obra del artista Saype (Guillaume Legros) "World in Progress III" en los jardines de la ONU en Kenia. Foto: APObra del artista Saype (Guillaume Legros) «World in Progress III» en los jardines de la ONU en Kenia. Foto: AP

En cuanto a las instalaciones dentro del complejo de la ONU en Nairobi, estas son bastante extensas para dar soporte a la gran cantidad de personal y actividades que se llevan a cabo. Algunas de las instalaciones incluyen:

  • Edificios de oficinas.
  • Salas de conferencias
  • Servicios de apoyo
  • Instalaciones recreativas
  • Espacios naturales (el complejo se asienta en 56 hectáreas de jardines y bosques, junto al bosque de Karura).
  • Cafeterías y restaurantes. Tiendas.
  • Instalaciones para eventos culturales.
  • Sala de oración multiconfesional.
  • Estación de servicio. Y un servicio de visitas guiadas: el público puede visitar el complejo mediante visitas guiadas previa reserva.

Una reforma radical

Si se adoptan todas las sugerencias detalladas en la nota filtrada, podríamos estar ante la reforma más radical planteada en décadas. Habrá una verdadera campaña de racionalización para evitar duplicidades, y las docenas de agencias de la ONU se dispersarán en cuatro departamentos principales: paz y seguridad, asuntos humanitarios, desarrollo sostenible y derechos humanos.

Advertisement

Una opción es fusionar en una sola agencia las operaciones del Programa Mundial de Alimentos, UNICEF, la Organización Mundial de la Salud y la Oficina del Alto Comisionado para los Refugiados.

El documento también señala retos sistémicos que ponen en peligro el equilibrio de la organización, como los problemas de financiación, ya que los países miembros aportan cada vez menos dinero a la ONU.

La administración Trump, por ejemplo, planea cancelar toda su contribución, según otro memorando filtrado del Departamento de Estado estadounidense. Esto representa el 25% del presupuesto total de la organización. Por otro lado, Naciones Unidas tiene cada vez más trabajo, ya que el Consejo de Seguridad multiplica sus mandatos.

Advertisement

«Estamos muy preocupados»

Esta es una situación con la que la ONU lleva lidiando varios años. El viernes, el portavoz Stéphane Dujarric no podía ocultar la preocupación de su jefe, Antonio Guterres. «Estamos muy preocupados. Creo que se puede ver lo que ha hecho para gestionar la crisis de liquidez, que no se debe a recortes presupuestarios, sino al hecho de que los Estados miembros pagan cada vez más tarde, si es que pagan«, dijo.

«Se ha centrado mucho en eso, en asegurarse de que podemos continuar nuestro trabajo y de que nuestros empleados pueden conservar su empleo. Tiene un deber para con el personal y se preocupa por los fondos que esta organización tiene que gestionar», agregó.

Advertisement

Menos gente en plantilla

La Oficina de Asuntos Humanitarios (Ocha) ya ha anunciado que va a recortar el 20% de su plantilla. UNICEF prevé reducir su presupuesto en un 20%, mientras que la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) prevé un recorte del 30% de su presupuesto, lo que afectará a 6.000 puestos de trabajo. Y parte de la sede de la ONU se trasladará a Nairobi (Kenia) para ahorrar dinero.

Sin embargo, no se hará nada sin el acuerdo de los 193 países miembros. Antonio Guterres no es el jefe de la ONU, como a él le gusta recordar, es el jefe de la administración encargada de aplicar las decisiones de los países miembros, y en particular las decisiones del Consejo de Seguridad.

Advertisement

El grupo de trabajo sigue trabajando en otras soluciones que se presentarán a los países miembros dentro de unas semanas.

Naciones Unidas

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

California Dems run ads against GOP on sex trafficking bill after blocking penalties for teen solicitation

Published

on


Join Fox News for access to this content

You have reached your maximum number of articles. Log in or create an account FREE of charge to continue reading.

Advertisement
By entering your email and pushing continue, you are agreeing to Fox News’ Terms of Use and Privacy Policy, which includes our Notice of Financial Incentive.

Please enter a valid email address.

Having trouble? Click here.

A series of Facebook ads funded by the California Democratic Party is claiming that Republicans are against stronger laws to protect 16- and 17-year-old sex trafficking victims amid a legislative fight over a minor solicitation bill in which Democrats successfully forced the exclusion of harsher penalties for the purchase or solicitation of older teens. 

The ads began appearing on social media after a vote in the California Assembly last week when Democrat leaders refused to move forward with AB 379, which would have made it an automatic felony to purchase or solicit 16- and 17-year-olds for sex. 

Advertisement

Featured in each ad is the name and image of a state Republican lawmaker who «voted against stronger laws protecting» older teens from sex trafficking, accusing them of protecting their «political party, not our kids.»

SON OF SUSPECTED WOULD-BE TRUMP ASSASSIN ARRESTED ON CHILD PORN CHARGES

California Assemblymember Maggy Krell, a Democrat, on Monday said she agreed to remove a provision in her child sex trafficking bill that ensures the crime of purchasing a minor for sex applies in all cases where the victim is under the age of 18. (Assemblymember Maggy Krell)

Advertisement

AB 379, authored by Democratic Assemblymember Maggy Krell, was an attempt to crack down on the buyers in the child sex trafficking trade and to align their punishments with the traffickers. The ad campaign came after the Democrat-controlled Assembly Public Safety Committee decided to move the bill forward as long as it didn’t carry the felony provision for those who solicit older teens for sex. 

At the time, Krell told Fox News Digital that she was forced to exclude the felony provision in order for the legislation to move forward. 

«I wholeheartedly disagree with that amendment,» she said. «This has been my life’s work and I will continue to partner with sex trafficking survivors and law enforcement to ensure all minors are protected from the horrors of sex trafficking.»

Advertisement

On Thursday, Democrats voted to strip the bill completely from Krell, a former prosecutor who investigated human trafficking, while excluding the automatic felony clause. They also inserted text that read, «It is the intent of the Legislature to adopt the strongest laws to protect 16-and 17-year old victims and strengthen protections in support of survivors of human trafficking.»

«Just when you thought the @CA_Dem couldn’t go any lower, any more pathetic and desperate, here they are, trying to falsely spin themselves out of siding with predators over children, (poorly) playing politics over people. SO excited for 2026,» the California Republican Party shared Monday on X. 

WANDA BARZEE, ONE OF ELIZABETH SMART’S CAPTORS, ARRESTED ON ALLEGED SEX OFFENDER VIOLATION

Advertisement
California state capitol

The California State Capitol (Arturo Holmes/Getty Images for National Urban League)

Several Republican lawmakers also pushed back against the accusation that their party doesn’t protect children. 

«You see my friend Democrats lie… After we called @AsmDems out on the floor last week for removing protections for 16 and 17-year-old victims, they run ads accusing us… of the very thing they are doing,» Assembly Republican Leader James Gallagher wrote on X. «You can’t hide from the truth with deceptive ads. It is Democrats who can’t bring themselves to part with weird ideological politics to protect kids.»

Assemblyman Josh Hoover, one of several Republicans targeted in the ad campaign, said Democrats were attempting to gaslight Californians. 

Advertisement

«Make no mistake, these ads are nothing but a distraction from their own failed record on public safety,» he wrote on social media. «I will continue to fight to restore the protections they removed, hold perpetrators accountable, and make sure all minors are treated equally under the law.»

The ad campaign was reportedly being pushed by the campaign of Assembly Speaker Robert Rivas. Fox News Digital has reached out to the California Democratic Party and Rivas’ campaign. 

FATHER PRESSES FOR ANSWERS IN COLLEGE FRESHMAN DAUGHTER’S DEATH AFTER FALL FROM DORM: ‘SHE WAS OUR WORLD’

Advertisement
California Assembly Republican Leader James Gallagher

California Assembly Republican Leader James Gallagher and other GOP lawmakers were targeted by Democrats in a social media ad campaign. (Fcaebook)

AB 379 came together after older teens were left out of a state law that went into effect this year that makes it a felony to purchase a child aged 15 and younger for sex. Last year, California State Sen. Shannon Groven authored a bill that made it illegal to buy minors for sex, but it excluded 16- and 17-year-olds.

Currently, traffickers, not the buyers, face the harshest consequences when convicted of trafficking anyone under 18. 

Last week, Democrat California Gov. Gavin Newsom said he supported harsher consequences for those who solicit minors for sex.

Advertisement

Assemblyman Joe Patterson said Newsom has lost control of his own party and that the state Democratic Party is treating him «like a lame duck.» Assemblywoman Kate Sanchez said Democrats across the state have failed Californians on a range of issues, including public safety, affordability and homelessness.

«All they have left are dirty lies that are easily rebutted by journalists,» she wrote. 

The National Republican Congressional Committee also weighed in on the matter. 

Advertisement

«California Democrats chose predators over children and out-of-touch Democrats Derek Tran and Dave Min have said nothing,» Christian Martinez, a spokesperson for the NRCC, told Fox News Digital while calling out Democrat lawmakers. «Worse, they’re letting their fellow Democrats whitewash their disgusting record of protecting the absolute worst among us.»

California assembly room

Inside the California State Capitol building (iStock)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Last week, Krell said she didn’t care if the bill had her name on it or not, but would support any proposal that included protections for 16- and 17-year-olds. 

Advertisement

California,US,Sex Crimes,Crime

Continue Reading

INTERNACIONAL

Eduardo Halfon tras su historia de falsos nazis: “Se puede vivir sin patria, hay un vacío, pero te motiva”

Published

on


El escritor Eduardo Halfon y su vida sin tierra. (Gentileza Fundación Medifé/ Foto Federico Larragueta).

No era fácil lo que Eduardo Halfon tenía para contar, no era lindo, no era edificante y, tal vez, incluso le daba un poco de miedo. Pero lo contó, lo contó casi casi casi como pasó, lo hizo en un libro al que llamó Tarántula, con el que ganó uno de los premios más prestigiosos del mundo, el Médicis.

book img

Tarántula

Advertisement

Por Eduardo Halfon

Audiolibro

Para decirlo brevemente: en el libro él tenía trece años, había nacido en Guatemala pero vivía en los Estados Unidos, hablaba un castellano castigado por esa migración y los padres lo mandaron a un campamento de chicos judíos. Para que sea un judío guatemalteco, le dicen al protagonista, que se llama -ejem- Eduardo. Y en el campamento pasan cosas.

Advertisement

Lo que pasa -estrictamente no es un spoiler, es lo que se sabe que va a pasar, pero si preferís no saberlo, ESTE ES EL MOMENTO DE ABANDONAR ESTA NOTA-, lo que pasa es que los primeros días todo son juegos y esas cosas de campamentos y una noche todo cambia de repente.

"Tarántula", el libro que ganó
«Tarántula», el libro que ganó el Médicis con una historia real

“Nos despertaron a gritos. Estábamos boca arriba en nuestros catres, dentro de la enorme carpa verde. Ninguno de los doce se atrevía a decir algo. Ninguno osaba moverse en su saco de dormir. Volví la cabeza hacia el catre de al lado. En la luz opaca de la madrugada encontré el rostro de mi hermano observándome de vuelta, preguntándome con la mirada qué estaba pasando allá fuera, qué significaban tantos gritos”.

Y los que gritan, eso es lo siniestro, no son unos enemigos llegados de afuera, no son extraterrestres. Son nazis o parecen nazis. Pero son los mismos instructores que ayer jugaban a la pelota, el mismo Samuel Blum que los cuidaba, “nuestro amigo y protector incondicional, pero ahora uniformado de negro y con un garrote en la mano y lanzando alaridos y órdenes que ningún niño ahí entendía”.

Se trata -pero ellos no lo saben- de un simulacro. Que sientan, que sientan el miedo de un campo de concentración. Que sientan el rigor.

Advertisement

Eso -una experiencia real- cuenta Halfon en Tarántula. El protagonista se muere de miedo pero termina en medio de la selva dialogando con unos guerrilleros indígenas que lo miran raro, le recorren el cuerpo con un machete y le preguntan si él es de los malos. Y, años más,tarde, cuando ya es adulto y es escritor, confrontando con Samuel Blum, que tendrá mucho que decir sobre la experiencia.

Gentileza Fundación Medifé/ Foto Federico
Gentileza Fundación Medifé/ Foto Federico Larragueta.

Hablamos de esto en Buenos Aires, ahora que Halfon vino a presentarse en la Feria del Libro, donde conversó con la periodista Hinde Pomeraniec. Ahora que vive en Berlín, el lugar donde estuvieron los nazis de verdad. Hablamos después de que él tuviera una reunión con jóvenes influencers del libro, que lo mimaron, le preguntaron, se sacaron fotos, le pidieron charlas. Está contento y así arrancamos.

-¿No sentiste que estabas contando algo que no hay que contar, un secreto?

-Siempre siento eso, ¿no? En Duelo lo sentí con la historia de Salomón, el hermano de mi padre, que era una historia prohibida. En Monasterio lo sentí con la boda de mi hermana. En El boxeador polaco con la historia de mi abuelo. En este caso, sentía que iba a haber muchos judíos a quienes no les iba a gustar que yo contara esto. Pero ¿sabes la reacción que he recibido de algunos judíos a quienes no les gustó? Lo que no les gustó es que contara de Bitajón, los grupos encargados de Seguridad en las comunidades. Como que revelara su secreto. Eso no gusta. Y cuando investigué no encontré casi nada.

Advertisement

-Hay dos momentos importantes, más allá de esa noche. La charla con los guerrilleros indígenas y la charla posterior con Samuel. ¿Estás hablando de dos costados de tu identidad?

-Siento que es una manera de acercarme a las dos partes de la identidad de las cuales más huyo. O sea, yo sigo fuera de Guatemala. Me alejan la inseguridad, la violencia, la pobreza. Es un país que me atrae y me expulsa al mismo tiempo. Es una cosa muy extraña, pero lo mismo te puedo decir del judaísmo. Yo me fui del judaísmo.

Eduardo Halfon con Hinde Pomeraniec
Eduardo Halfon con Hinde Pomeraniec en la Feria del Libro. (FEL)

-¿Qué quiere decir que te fuiste del judaísmo?

-Me alejé. Me fui. Renuncié. No sé qué verbo usar, pero desde la adolescencia, después del bar-mitzvah empecé a alejarme. Le dije a mi familia que yo ya no iba a ir a ningún evento judío, que renunciaba a ser un judío practicante. Mi madre lloró dos años. Mi abuelo no entendía: imagínate decirle eso a un sobreviviente del Holocausto. No fue sino hasta que entré a la literatura, hasta que empecé a escribir, que empecé a buscar mi camino de vuelta hacia estos dos grandes temas, pero a buscarlo a través de la escritura, a través de historias. No el judaísmo como práctica y no el país de Guatemala para vivir, sino el judaísmo y Guatemala de mi memoria, de mi infancia.

Advertisement

-Es la materia prima de la que estás hecho, quieras o no.

-Estoy hecho de eso, estoy hecho de eso. Estoy construido sobre esas dos grandes columnas que yo sentía, por alguna razón, que tenía que destruir para volver a construir.

-¿Y cómo te fue con eso?

Advertisement

-Estoy en ello. Ahí sigo. Obviamente, no logro salir de eso porque sigo escribiendo sobre ello y sigo fuera de Guatemala.

-Te fuiste muy chico.

-Me fui a los diez años. Pero incluso antes de eso: ser judío en un país católico. Yo creo que los judíos argentinos no me pueden entender, porque son muchos. Yo no tenía amigos judíos, no había casi un posible noviazgo judío. Nada, nada. Todos mis amigos tenían casas católicas, celebraciones católicas, Primera Comunión.

Advertisement
Eduardo Halfon cuando ganó el
Eduardo Halfon cuando ganó el Premio Medicis en Paris. (STEPHANE DE SAKUTIN / AFP)

-¿Y era importante la religión?

-Era súper importante para ellos. Todo giraba alrededor del catolicismo. ¿Y por qué en mi casa no? ¿Y por qué en Navidad no? No tenía aliados. Entonces en Guatemala existía Macabi. Era el único lugar donde los judíos nos juntábamos los sábados.

-Igual eran pocos.

-Poquísimos. Imagínate, cien familias, cien familias en todo el país. Eso sí, tres sinagogas.

Advertisement

-La otra charla importante es la que tenés con Samuel en Berlín.

-Para mí era importante que él hablara en el libro. Darle el micrófono y decir: “Bueno, explícate”. Y él me explica como lo haría un militar.

-Él tiene sus motivos. Mucha gente estaría de acuerdo.

Advertisement

-En teoría, usar elt teatro, usar la dramatización, la actuación con fines didácticos es válido. Lo que pasa es que se le fue la mano, ¿no? O sea, llevaron al extremo la idea de sentir que sucede en uncampo.

-¿Vos estabas realmente asustado?

-Absolutamente. Recuerdo las diferentes reacciones de los niños. Hubo algunos, como yo, que obedecimos inmediatamente por el miedo. Mi reacción fue agachar la cabeza y hacer todo lo que me decían que hiciera. Pero hubo niños que empezaron a pelear. Duro. Y entonces se dieron algunas trompadas con los monitores. Pero me impresionó como algunos reaccionaban con fuerza y otros con obediencia.

Advertisement

-Un poco de eso se trataba, creo. De pensar qué hubieras hecho en ese lugar.

-Creo que parte de ellos quería instigar a la rebelión. Y también ver qué pasta tenía cada uno.

-Cómo es eso de vivir en Alemania? Finalmente…

Advertisement

-Dicen que somos como 6.000, 8000. Nuevos. De los viejos ya no hay. Llegan israelíes que se van a vivir a la tierra de sus abuelos.

-Yo estuve en Frankfurt, en Berlín, todo bien. Y el día en que me subí a un tren… me dio algo. ¿Vos, que pensás en la identidad, cómo te sentís?

-Dos cosas importantes: Yo soy un huraño, un ermitaño. Vivo en las afueras de Berlín, cerca del bosque donde Hitler anunció su solución final. La conferencia de Wannsee fue a un kilómetro de casa. Un bosque precioso. Pero no me junto con gente, no tengo amigos. No hablo el idioma, no hablo alemán. Llevamos cinco años allá.

Advertisement

-¿Y cómo vivís?

-En inglés

-¿Y por qué vivís ahí, otra vez como afuera?

Advertisement

-El primer año fue por una beca y luego cada año decidimos quedarnos un año más y un año más. Es el colegio de mi hijo, que es muy bueno. Y porque encontramos esta casita en un bosque.

-Es como una continuidad del desarraigo. Tu abuelo cayó en Guatemala de casualidad, se fueron a Miami, vos te vas a Alemania pero no a quedarte… y escribís sobre la identidad…

-Tengo el privilegio de poder decidir quedarme en Berlín, donde a mi hijo lo están llevando todas las semanas a la ópera y a la sinfónica y a los parques. Y en Guatemala están sus abuelos, ahí están sus tíos. Entonces vamos todos los veranos y el niño se la pasa bomba. Pero ¿sabes qué pasa? Que ahora le estoy heredando a mi hijo esta misma forma de vivir. Desarraigados, sin una tierra propia. Mi hijo ha vivido en cuatro países en ocho años. Habla cuatro idiomas.

Advertisement

-¿Y se puede vivir sin patria?

-Se puede. Hay un vacío, porque lo hay. Pero ese vacío también te motiva a otras cosas, te mueve a buscar otras cosas, a vivir de otra manera, a ser un extranjero permanente.

-¿Y cómo es ser un extranjero permante?

Advertisement

-Es vivir desde afuera, ver desde afuera. ¿Yo creo que para escribir también es importante esa distancia, ¿no?

*Eduardo Halfon terminará sus presentaciones en la Argentina este martes 6 con una conversación con Julián Gorodischer en el marco de la Maestría de Escritura Creativa de la UNTREF. Maipú 71. Actividad organizada por Fundación Medifé.

Eduardo Halfon Tenenbaum (Ciudad de Guatemala, 1971) es un escritor y profesor guatemalteco cuya obra explora temas de identidad, memoria y desplazamiento.

Advertisement

♦ Nacido en una familia de origen judío polaco y árabe, emigró a Estados Unidos a los diez años. Este traslado marcó profundamente su literatura, centrada en la búsqueda de raíces y comprensión de la identidad.

♦ Estudió Ingeniería Industrial en la Universidad Estatal de Carolina del Norte y posteriormente enseñó literatura en la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala durante ocho años.

♦ Su carrera literaria comenzó en 2003 con Esto no es una pipa, Saturno.

Advertisement

♦ Ha publicado alrededor de veinte obras, incluyendo El boxeador polaco.

♦ Sus libros han sido traducidos a múltiples idiomas, como inglés, francés, alemán, portugués, japonés, croata y noruego.

♦ Reconocido en 2007 como uno de los 39 mejores jóvenes escritores latinoamericanos por el Hay Festival de Bogotá.

Advertisement

♦ Ha recibido diversos premios, entre ellos la beca Guggenheim (2011), el Premio Roger Caillois de Literatura Latinoamericana en Francia (2015), el Premio Nacional de Literatura de Guatemala (2018) y el premio Médicis en Francia por su novela Tarántula.



horizontal

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad