Connect with us

INTERNACIONAL

Murió el papa Francisco: la autobiografía en la que habló sobre un amor secreto, la homosexualidad y el aborto

Published

on


En su autobiografía “Vida. Mi historia a través de la historia» que se publicó en marzo del 2024 en todo el mundo, el papa Francisco, de 87 años en ese momento, comenzó por lo que representaba su futuro y adelantó que no proyectaba renunciar. Del tema habló varias veces pero repitió que “el ministerio petrino es ad vitam» y si hubiera un grave «impedimento» físico “ya presenté mi renuncia al pontificado, que está depositada en la Secretaría de Estado”.

El pontífice argentino afirmó que esta era “una hipótesis lejana”.

Advertisement

«No tengo motivos serios para pensar en una renuncia. Gracias al Señor gozo de buena salud y con muchos proyectos por realizar”.

La autobiografía de este Papa optimista fue escrita en colaboración con el periodista italiano, vaticanista Fabio Marchese Ragona, su amigo personal.

Otra confesión personal. Jorge Bergoglio recordó un amor que mantuvo secreto: “Yo tenía una novia en el pasado, una chica muy dulce que trabajaba en el mundo del cine y que más tarde se casó y tuvo dos hijos. En cambio una vez fui al matrimonio de uno de mis tíos y quedé deslumbrado por una ragazza. Me hizo verdaderamente girar la cabeza, cuanto era bella e inteligente”. Agregó:_“Durante una semana tuve su imagen siempre en mi mente y me fue difícil lograr rezar. Por fortuna todo pasó y dediqué alma y cuerpo a mi vocación”.

Advertisement

La autobiografía es un repaso de toda su vida en momentos en que acababa once años de pontificado. Comienza con su infancia y la anécdota sobre la estrecha vida con sus abuelos, que venían del Piamonte, convirtió al dialecto piamontés en su primera lengua hablada.

La autobiografía del apa Francisco «VIDA mi historia a través Historia», escrito con colaboración Fabio Marchese Ragona. Foto Victor Sokolowicz

Bergoglio hizo un balance, y se tomó con filosofía todas las cosas que se dicen contra él, comenzando por un presunto “gobierno autoritario” y errores que explican una base contraria a él: “Si hubiera ideas detrás de las cosas dichas y escritas contra mí hubiera debido ir al psicólogo una vez por semana”.

Otra réplica: “Me ha herido quien escribió que Francesco está destruyendo el papado. Puedo decir que mi vocación es el sacerdocio, ante todo soy un sacerdote, un pastor, y lo pastores deben estar en medio de las ovejas. Es cierto que la del Vaticano es la última monarquía absoluta de Europa y que con frecuencia se hacen razonamientos y maniobras de corte, pero estos esquemas deben ser definitivamente abandonados”.

Advertisement

Recordó que “en el cónclave de 2013 (cuando fue elegido Papa) había grandes ganas de cambiar las cosas, de abandonar cierta actitudes que por desgracia aún hoy fatigan. Siempre hay quien busca las reformas y quien quisiera permanecer detenido en el tiempo del Papa-rey”.

Un tema que lo exaltaba es el del aborto: “Debemos defender siempre la vida humana, de la concepción hasta la muerte. No me cansaré nunca de decir que el aborto es un homicidio, un acto criminal, porque significa eliminar una vida humana que no tiene culpas”. Francisco también condenó “la práctica del útero en alquiler, que es inhumana, con los niños tratados como mercaderías”.

El vaticanista Fabio Marchese Ragona colaboró con el papa Francisco en su auobiografía. Foto Victor Sokolowicz El vaticanista Fabio Marchese Ragona colaboró con el papa Francisco en su auobiografía. Foto Victor Sokolowicz

El Papa recordó sus años en la Argentina durante el régimen militar. Y mencionó a monseñor Angelelli “asesinado por la dictadura”. Se defendió de las acusaciones y su papel en la orden jesuita. Relató casos y sintetizó: “cuanto me he opuesto a las atrocidades”.

Sobre el cónclave que lo eligió el 13 de marzo de 2013, tras la renuncia del Papa Benedicto XVI, el alemán Joseph Ratzinger, explicó que intuyó que algunos pensaban a él como Papa cuando el cardenal español Santos Abril, le preguntó “Eminenza, ¿Es cierto que a usted le falta un pulmón?”. Francisco respondió que no, “que me faltaba el lobo superior del pulmón derecho, que me quitaron cuando tenía 21 años”.

Advertisement

Monseñor Abril le respondió: “Estas maniobras de último momento…”. “Entonces comprendí que podría tocarme a mí”, señala Francisco en sus memorias.

Otro de los grandes temas en discusión es el de la homosexualidad. Escribió el Papa: “Imagino una Iglesia Madre que abrace y acoja a todos, incluso a quien se siente equivocado y a quien en el pasado ha sido juzgado por nosotros. Pienso en las personas homosexuales o transexuales que buscan al Señor, y que han sido rechazadas o expulsadas”.

“Quiero decir que Dios, ama a todos, sobre todo a los pecadores. Y que no seguir este camino no significa que esta sea la antecámara de su cisma, porque la doctrina de la Iglesia no está puesta en discusión”.

Advertisement

Por otro lado, evocó a su propia familia: “Nonna Rosa, mi abuela paterna, fue una figura fundamental en mi educación. Los abuelos hablaban piamontés; por eso el piamontés fue mi primera lengua materna”. El abuelo Giovanni había servido en la Primera Guerra Mundial. En las cartas de los parientes que se habían quedado en Portacomaro, en la región de Asti, llegaban a la casa de los Bergoglio en Buenos Aires las crónicas de la Segunda Guerra Mundial: los hombres no habían ido al frente, se habían quedado en el campo a trabajar, y las mujeres vigilaban la llegada de las inspecciones militares: “Si hubieran llevado algo rojo, los hombres habrían tenido que huir para esconderse. En cambio, la ropa blanca indicaba que no había patrullas y que podían seguir trabajando”.

La historia de la familia Bergoglio y su viaje a Argentina en el año 1929 refleja uno de los capítulos más emocionantes de la migración italiana a América del Sur. El Giulio Cesare fue el barco que finalmente llevó a Rosa y Giovanni Bergoglio, junto con su hijo Mario -el padre de quien sería el futuro Papa-, hacia un nuevo comienzo lejos de su tierra natal. Este viaje se produjo después de un intento fallido en octubre de 1927, cuando la familia tenía planeado partir en el Principessa Mafalda, un traslado que no pudo concretarse debido a la falta de recursos económicos.

La historia pudo haber tenido un giro trágico, ya que el Principessa Mafalda se hundió frente a las costas de Brasil, un desastre que se cobró la vida de 300 emigrantes. “El destino jugó a favor de los Bergoglio, permitiéndoles evitar esta desgracia”, evidencia cómo los retrasos y los obstáculos, a veces, pueden tener consecuencias inesperadamente positivas. Tras este episodio, la familia logró reunir el dinero necesario y emprendió su viaje hacia Argentina a bordo del Giulio Cesare en febrero de 1929.

Advertisement

A su llegada, fueron acogidos en el Hotel de Inmigrantes, un establecimiento destinado a brindar refugio y asistencia a los recién llegados, similar a los centros de acogida contemporáneos para emigrantes. Este hecho marca el inicio de una nueva vida para los Bergoglio en Argentina, un país que, a lo largo de los años, se convertiría en el escenario donde su descendiente alcanzaría una de las posiciones más influyentes del mundo como Papa.

Toda la bibliografía sobre el Papa

En los últimos años se habían presentado dos autobiografías de Francisco: “Vida. Mi vida a través de la historia” (2024, escrita con el vaticanista Fabio Marchese Ragona). Y un año después, se editó “Esperanza” realizada con Carlo Musso, exdirector de Mondadori.

Advertisement

La primera biografía sobre Jorge Bergoglio -antes de su época de Papa- fue escrita por Sergio Rubin (editor de temas religiosos de Clarín) y Francesca Ambrogetti: “El Jesuita”. Luego, Rubin y Ambrogetti presentaron “El Pastor.

La bibliografía -la propia del Papa y todo lo que le rodea- es inmensa. Solamente tomando en cuenta sus encíclicas, obras propias y otros documentos se cuentan más de 400 títulos. Entre aquellas encíclicas y documentos pueden citarse Laudato Sí (2015), Amoris Laetitia (2016), Gautete et Exsultate (2018) y Fratelli Tutti (2020), pero también el abordaje que hizo Francisco a distintos temas. Por ejemplo, “La edad anciana”, una de sus últimas obras con un vibrante llamamiento a la protección de los adultos mayores.

Periodistas argentinos que, desde distintos ángulos y con mayor o menor cercanía tuvieron referencia a la temática religiosa, dejaron su impronta a través de los libros. Al momento de su elección como Papa, la única biografía de monseñor Jorge Bergoglio era la citada y Ambrogetti, que tuvo una impresionante repercusión al momento de la elección papal en 2013.

Advertisement

Al cumplirse una década del pontificado, Rubin y_Ambrogetti presentaron “El Pastor”, fruto también de los diálogos que ambos mantuvieron con Francisco, ya en su etapa como máxima autoridad del catolicismo. “La sala donde nos reuníamos en Santa Marta era de tamaño similar a la del arzobispado y amueblada de manera parecida. La única diferencia la marcaba el color de la vestimenta de nuestro interlocutor. Pero a poco de comenzar el encuentro esa diferencia también se borraba y era como si nuestras primeras conversaciones nunca se hubieran interrumpido”, escribió Ambrogetti sobre el “backstage” de este libro-entrevista.

Durante el período de Francisco como Papa también surgieron los libros de otros periodistas argentinos, enfocando distintos ángulos. “El Papa peronista”, de Ignacio Zuleta, se presentó como “la historia secreta de cómo Francisco opera en el día a día de la política argentina”. Y “Recen por él” fue el libro de Marcelo Larraquy que describía “la puja interna de la Curia Romana ante el fenómeno llamado Francisco”.

También la periodista del diario La Nación, Elisabetta Piqué, presentó su biografía sobre Francisco, fruto de su experiencia en el Vaticano y sus diálogos con el Papa. Y Mariano de Vedia, del mismo medio, escribió “Francisco, el Papa del pueblo”.

Advertisement

Periodistas italianos y “vaticanólogos” también escribieron. EN 2015, Marco Politi presentó “Francisco entre lobos, el secreto de una revolución”. Allí profundizaba las reformas emprendidas por el Papa y sus obstáculos. Y Massimo Franco escribió “El Vaticano según Francisco” fruto de la documentación que surgió de su propio viaje a _Buenos Aires.

Otra biografía destacada fue “Francisco, el gran reformador, retrato de un papa radical” de Austen Ivereigh., doctor por la Universidad de Oxford y cofundador de Catholic Voice, además de consejero del cardenal Murphy O´Connor, circunstancias que le permiten un acceso particular a información especializada,

Papa Francisco,Últimas Noticias

Advertisement

INTERNACIONAL

Trump, world leaders react to the death of Pope Francis

Published

on


U.S. President Donald Trump and various other world leaders issued comments responding to the news that Pope Francis passed away on Monday.

«Rest in Peace Pope Francis! May God Bless him and all who loved him!» Trump declared in a post on Truth Social.

Advertisement

Vice President JD Vance, who had just met with the pontiff on Easter Sunday, noted that he was happy to see the pope, who was clearly quite ill.

«I just learned of the passing of Pope Francis. My heart goes out to the millions of Christians all over the world who loved him. I was happy to see him yesterday, though he was obviously very ill. But I’ll always remember him for the below homily he gave in the very early days of COVID,» Vance said in a post on X, along with a link to the homily. «It was really quite beautiful. May God rest his soul.» 

The White House X account issued a post that read, «Rest in Peace, Pope Francis.»

Advertisement

WHO COULD BE THE NEXT POPE?

Pope Francis meets with Vice President JD Vance and delegation during an audience at Casa Santa Marta on April 20, 2025, in Vatican City, Vatican. (Vatican Media via Vatican Pool/Getty Images)

The UK’s King Charles III said that he and his wife were very sad to hear about the pope’s death.

Advertisement

«My wife and I were most deeply saddened to learn of the death of Pope Francis. Our heavy hearts have been somewhat eased, however, to know that His Holiness was able to share an Easter Greeting with the Church and the world he served with such devotion throughout his life and ministry,» the king said in his message.

«His Holiness will be remembered for his compassion, his concern for the unity of the Church and for his tireless commitment to the common causes of all people of faith, and to those of goodwill who work for the benefit of others. His belief that care for Creation is an existential expression of faith in God resounded with so many across the world. Through his work and care for both people and planet, he profoundly touched the lives of so many.

«The Queen and I remember with particular affection our meetings with His Holiness over the years and we were greatly moved to have been able to visit him earlier in the month. We send our most heartfelt condolences and profound sympathy to the Church he served with such resolve and to the countless people around the world who, inspired by his life, will be mourning the devastating loss of this faithful follower of Jesus Christ.»

Advertisement

POPE FRANCIS DEAD AT 88 YEARS OLD

Roman Catholic Pope Francis

Pope Francis holds his homily during the weekly General Audience at the Paul VI Hall on Feb. 12, 2025 in Vatican City, Vatican. (Vatican Media via Vatican Pool/Getty Images)

UK Prime Minister Keir Starmer extended condolences on behalf of his country.

«Deeply saddened to hear of the death of His Holiness Pope Francis. His tireless efforts to promote a world that is fairer for all will leave a lasting legacy. On behalf of the people of the United Kingdom, I share my sincerest condolences to the whole Catholic Church,» Starmer noted in a post on X.

Advertisement

European Commission President Ursula von der Leyen also weighed in.

«Today, the world mourns the passing of Pope Francis. He inspired millions, far beyond the Catholic Church, with his humility and love so pure for the less fortunate. My thoughts are with all who feel this profound loss. May they find solace in the idea that Pope Francis’ legacy will continue to guide us all toward a more just, peaceful and compassionate world,» she said in a post on X.

PHOTO GALLERY: POPE FRANCIS THROUGH THE YEARS

Advertisement

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Narenda Modi, prime minister of India, posted on X: «Deeply pained by the passing of His Holiness Pope Francis. In this hour of grief and remembrance, my heartfelt condolences to the global Catholic community. Pope Francis will always be remembered as a beacon of compassion, humility and spiritual courage by millions across the world. From a young age, he devoted himself towards realising the ideals of Lord Christ. He diligently served the poor and downtrodden. For those who were suffering, he ignited a spirit of hope.

«I fondly recall my meetings with him and was greatly inspired by his commitment to inclusive and all-round development. His affection for the people of India will always be cherished. May his soul find eternal peace in God’s embrace,» Modi added.

Advertisement

Israeli President Isaac Herzog also offered condolences, both in a post on X, and while speaking at an event alongside U.S. Ambassador to Israel Mike Huckabee on Monday.

 «I send my deepest condolences to the Christian world and especially the Christian communities in Israel – the Holy Land – on the loss of their great spiritual father, His Holiness Pope Francis. A man of deep faith and boundless compassion, he dedicated his life to uplifting the poor and calling for peace in a troubled world. He rightly saw great importance in fostering strong ties with the Jewish world and in advancing interfaith dialogue as a path toward greater understanding and mutual respect,» Herzog declared in the post.

«I truly hope that his prayers for peace in the Middle East and for the safe return of the hostages will soon be answered. May his memory continue to inspire acts of kindness, unity, and hope.»

Advertisement

French President Emmanuel Macron declared in a tweet, «From Buenos Aires to Rome, Pope Francis wanted the Church to bring joy and hope to the poorest. To unite people with one another and with nature. May this hope be reborn endlessly beyond him. To all Catholics, to a grieving world, my wife and I send our thoughts.»

Fox News’ Tim Santhouse contributed to this report

Advertisement


Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

La última carta que escribió el papa Francisco antes de su muerte

Published

on


El Vaticano anunció esta madrugada la muerte del papa Francisco a sus 88 años. Horas antes de su fallecimiento, estuvo presente en la Plaza de San Pedro para la celebración de la misa de Pascua.

Con motivo del Domingo de Resurrección, el sumo pontífice escribió una carta a los fieles que fue publicada en el sitio oficial del Vaticano. En su último escrito, Francisco pidió por los pobres, por Ucrania, el fin de los conflictos en Medio Oriente y la paz en Gaza.

Advertisement

Leé también: Así fue la última aparición pública del papa Francisco horas antes de morir: cuál fue su mensaje

El sumo pontífice murió esta madrugada. (Foto: Reuters/Yara Nardi)

La carta del papa Francisco a los fieles antes de su muerte

Cristo ha resucitado, ¡aleluya!

Advertisement

Hermanos y hermanas, ¡feliz Pascua!

Hoy en la Iglesia resuena finalmente el aleluya, se transmite de boca en boca, de corazón a corazón, y su canto hace llorar de alegría al pueblo de Dios en todo el mundo.

Desde el sepulcro vacío de Jerusalén llega hasta nosotros el sorprendente anuncio: Jesús, el Crucificado, «no está aquí, ha resucitado» (Lc 24,6). No está en la tumba, ¡es el viviente!

Advertisement

El amor venció al odio. La luz venció a las tinieblas. La verdad venció a la mentira. El perdón venció a la venganza. El mal no ha desaparecido de nuestra historia, permanecerá hasta el final, pero ya no tiene dominio, ya no tiene poder sobre quien acoge la gracia de este día.

Hermanas y hermanos, especialmente ustedes que están sufriendo el dolor y la angustia, sus gritos silenciosos han sido escuchados, sus lágrimas han sido recogidas, ¡ni una sola se ha perdido! En la pasión y muerte de Jesús, Dios ha cargado sobre sí todo el mal del mundo y con su infinita misericordia lo ha vencido; ha eliminado el orgullo diabólico que envenena el corazón del hombre y siembra por doquier violencia y corrupción. ¡El Cordero de Dios ha vencido! Por eso hoy exclamamos: «¡Cristo, mi esperanza, ha resucitado!» (Secuencia pascual).

Sí, la resurrección de Jesús es el fundamento de la esperanza; a partir de este acontecimiento, esperar ya no es una ilusión. No; gracias a Cristo crucificado y resucitado, la esperanza no defrauda. ¡Spes non confundit (cf. Rm 5,5)! Y no es una esperanza evasiva, sino comprometida; no es alienante, sino que nos responsabiliza.

Advertisement

Los que esperan en Dios ponen sus frágiles manos en su mano grande y fuerte, se dejan levantar y comienzan a caminar; junto con Jesús resucitado se convierten en peregrinos de esperanza, testigos de la victoria del Amor, de la potencia desarmada de la Vida.

¡Cristo ha resucitado! En este anuncio está contenido todo el sentido de nuestra existencia, que no está hecha para la muerte sino para la vida. ¡La Pascua es la fiesta de la vida! ¡Dios nos ha creado para la vida y quiere que la humanidad resucite! A sus ojos toda vida es preciosa, tanto la del niño en el vientre de su madre, como la del anciano o la del enfermo, considerados en un número creciente de países como personas a descartar.

Cuánta voluntad de muerte vemos cada día en los numerosos conflictos que afectan a diferentes partes del mundo. Cuánta violencia percibimos a menudo también en las familias, contra las mujeres o los niños. Cuánto desprecio se tiene a veces hacia los más débiles, los marginados y los migrantes.

Advertisement

En este día, quisiera que volviéramos a esperar y a confiar en los demás —incluso en quien no nos es cercano o proviene de tierras lejanas, con costumbres, estilos de vida, ideas y hábitos diferentes de los que a nosotros nos resultan más familiares—; pues todos somos hijos de Dios.

Quisiera que volviéramos a esperar en que la paz es posible. Que desde el Santo Sepulcro —Iglesia de la Resurrección—, donde este año la Pascua será celebrada el mismo día por los católicos y los ortodoxos, se irradie la luz de la paz sobre toda Tierra Santa y sobre el mundo entero. Me siento cercano al sufrimiento de los cristianos en Palestina y en Israel, así como a todo el pueblo israelí y a todo el pueblo palestino. Es preocupante el creciente clima de antisemitismo que se está difundiendo por todo el mundo. Al mismo tiempo, mi pensamiento se dirige a la población y, de modo particular, a la comunidad cristiana de Gaza, donde el terrible conflicto sigue llevando muerte y destrucción, y provocando una dramática e indigna crisis humanitaria. Apelo a las partes beligerantes: que cese el fuego, que se liberen los rehenes y se preste ayuda a la gente, que tiene hambre y que aspira a un futuro de paz.

Recemos por las comunidades cristianas del Líbano y de Siria —este último país está afrontando un momento delicado de su historia—, que ansían la estabilidad y la participación en el destino de sus respectivas naciones. Exhorto a toda la Iglesia a acompañar con atención y con la oración a los cristianos del amado Oriente Medio.

Advertisement

Dirijo también un recuerdo especial al pueblo de Yemen, que está viviendo una de las peores crisis humanitarias “prolongadas” del mundo a causa de la guerra, e invito a todos a buscar soluciones por medio de un diálogo constructivo.

Que Cristo resucitado infunda el don pascual de la paz a la martirizada Ucrania y anime a todos los actores implicados a proseguir los esfuerzos dirigidos a alcanzar una paz justa y duradera.

En este día de fiesta pensemos en el Cáucaso Meridional y recemos para que se llegue pronto a la firma y a la actuación de un Acuerdo de paz definitivo entre Armenia y Azerbaiyán, que conduzca a la tan deseada reconciliación en la región.

Advertisement

Que la luz de la Pascua inspire propósitos de concordia en los Balcanes occidentales y sostenga a los actores políticos en el esfuerzo por evitar que se agudicen las tensiones y las crisis, como también a los aliados de la región en rechazar comportamientos peligrosos y desestabilizantes.

Que Cristo resucitado, nuestra esperanza, conceda paz y consuelo a los pueblos africanos víctimas de agresiones y conflictos, sobre todo en la República Democrática del Congo, en Sudán y Sudán del Sur, y sostenga a cuantos sufren a causa de las tensiones en el Sahel, en el Cuerno de África y en la Región de los Grandes Lagos, como también a los cristianos que en muchos lugares no pueden profesar libremente su fe.

Allí donde no hay libertad religiosa o libertad de pensamiento y de palabra, ni respeto de las opiniones ajenas, la paz no es posible.

Advertisement

La paz tampoco es posible sin un verdadero desarme. La exigencia que cada pueblo tiene de proveer a su propia defensa no puede transformarse en una carrera general al rearme. La luz de la Pascua nos invita a derribar las barreras que crean división y están cargadas de consecuencias políticas y económicas. Nos invita a hacernos cargo los unos de los otros, a acrecentar la solidaridad recíproca, a esforzarnos por favorecer el desarrollo integral de cada persona humana.

Que en este tiempo no falte nuestra ayuda al pueblo birmano, atormentado desde hace años por conflictos armados, que afronta con valentía y paciencia las consecuencias del devastador terremoto en Sagaing, que ha causado la muerte de miles de personas y es motivo de sufrimiento para muchos sobrevivientes, entre los que se encuentran huérfanos y ancianos. Recemos por las víctimas y por sus seres queridos, y agradezcamos de corazón a todos los generosos voluntarios que están realizando actividades de socorro. El anuncio del alto el fuego por parte de los actores implicados en ese país es un signo de esperanza para todo Myanmar.

Hago un llamamiento a cuantos tienen responsabilidades políticas a no ceder a la lógica del miedo que aísla, sino a usar los recursos disponibles para ayudar a los necesitados, combatir el hambre y promover iniciativas que impulsen el desarrollo. Estas son las “armas” de la paz: las que construyen el futuro, en lugar de sembrar muerte.

Advertisement

Que nunca se debilite el principio de humanidad como eje de nuestro actuar cotidiano. Ante la crueldad de los conflictos que afectan a civiles desarmados, atacando escuelas, hospitales y operadores humanitarios, no podemos permitirnos olvidar que lo que está en la mira no es un mero objetivo, sino personas con un alma y una dignidad.

Y que en este Año jubilar, la Pascua sea también ocasión propicia para liberar a los prisioneros de guerra y a los presos políticos.

Queridos hermanos y hermanas:

Advertisement

En la Pascua del Señor, la muerte y la vida se han enfrentado en un prodigioso duelo, pero el Señor vive para siempre (cf. Secuencia pascual) y nos infunde la certeza de que también nosotros estamos llamados a participar en la vida que no conoce el ocaso, donde ya no se oirán el estruendo de las armas ni los ecos de la muerte. Encomendémonos a Él, porque sólo Él puede hacer nuevas todas las cosas (cf. Ap 21,5).

¡Feliz Pascua a todos!

Papa Francisco, pascua, carta

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Biden green energy project halted by Trump admin relied on rushed, bad science, study finds

Published

on


A $5 billion green energy project touted by the Biden administration and Democrats was rushed and relied on faulty science that could have resulted in severe negative environmental impacts, a new study found.

The Empire Wind Project, which was being developed by energy company «Equinor» and was slated to see the construction of 147 ocean wind turbines off the coasts of New York and New Jersey, was halted by the Trump Department of the Interior in a move announced this week.

Advertisement

The project was estimated to cost a total of $5 billion and was being developed under contract with the New York State Energy Research and Development Authority.

On Wednesday, Secretary of the Interior Doug Burgum said the project would remain halted pending «further review of information that suggests the Biden administration rushed through its approval without sufficient analysis.»

COAL IS A ‘TRIPLE WIN’ AND TRUMP UNDERSTANDS THAT, DOUG BURGUM SAYS

Advertisement
A $5 billion green energy project touted by the Biden administration and Democrats was rushed and relied on faulty science that could have resulted in severe negative environmental impacts, a new study found.

A $5 billion green energy project touted by the Biden administration and Democrats was rushed and relied on faulty science that could have resulted in severe negative environmental impacts, a new study found. (Win McNamee/Getty Images John Moore/Getty Images)

A review by the National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) appears to back up the Trump administration’s concerns.

The agency found the Empire Wind approval process relied on rushed, outdated and incomplete scientific and environmental analysis, leading to project leaders making decisions not based on the best available information.

The NOAA said that «monitoring plans to assess project effects on fisheries and habitat resources were inadequate, and existing compensation mechanisms fell short due to flawed scientific methodologies.»

Advertisement

Ultimately, these deficiencies «limited the ability to avoid and minimize conflicts between development and marine resources at both stages.»

REPUBLICANS SEEK TO END TAXPAYER FUNDING OF ‘GREEN ENERGY BOONDOGGLES’ ON AGRICULTURAL LANDS

Wind turbines, of the Block Island Wind Farm, tower above the water on Oct. 14, 2016, off Block Island, Rhode Island.

Wind turbines, of the Block Island Wind Farm, tower above the water on Oct. 14, 2016, off Block Island, Rhode Island. (Don Emmert/AFP via Getty Images)

The result was that several sensitive habitats, spawning grounds, and important regional commercial and recreational fishing areas were included within the wind farm area.

Advertisement

«Critical areas that support commercial and recreational fisheries were not excluded from leasing, and proposals that emphasized maximum development scenarios further restricted opportunities to reduce impacts on fisheries and important habitats,» the NOAA’s study found.  

In total, approximately 139 acres of seabed would have been permanently altered by wind turbine generators and equipment and an additional 1,554 acres would have been altered by the installation of a submarine cable connecting the turbines to the land.

Additionally, the project did not account for new information about adverse construction impacts of other ocean wind farms, such as the catastrophic turbine blade failures that occurred in 2024 at another Biden wind farm off the coast of Massachusetts, as well as problems with persistent fish kills associated with the Coastal Virginia Offshore Wind project.

Advertisement

BIDEN ADMIN QUIETLY RELEASED STUDY SHOWING GREEN ENERGY RECEIVES FAR MORE SUBSIDIES THAN FOSSIL FUELS

A major part of a first-of-its-kind green energy project, which the Biden administration bragged about, is now lying in ruins and polluting some of America’s beautiful ocean and seashore in Nantucket, Massachusetts.

A major part of a first-of-its-kind green energy project, which the Biden administration bragged about, is now lying in ruins and polluting some of America’s beautiful ocean and seashore in Nantucket, Massachusetts.

Despite these concerns, New York Governor Kathy Hochul, a Democrat, has vowed to fight the Trump administration’s decision to halt the project.

After Burgum announced the project was being halted, Hochul slammed the decision, saying, «Permits secured. Shovels in the ground. 1,000 union workers earning a paycheck. Now the federal government wants to kill Empire Wind 1, putting jobs, affordable energy, and our economic future at risk.» 

Advertisement

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Hochul pledged to «fight them every step of the way.»

A Thursday statement by Equinor said that Empire is complying with the government’s order to halt construction but noted it is «engaging with relevant authorities to clarify this matter and is considering its legal remedies, including appealing the order.»

Advertisement

Joe Biden,Green New Deal,US Energy,New York,New Jersey,Trump’s First 100 Days

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad