INTERNACIONAL
Netanyahu repudió los ataques antisemitas en Melbourne y exigió al Gobierno australiano que lleve a los responsables ante la justicia
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, condenó los “ataques antisemitas” registrados el viernes en la ciudad australiana Melbourne tras un intento de incendio en la histórica sinagoga de East Melbourne y la irrupción de manifestantes en un restaurante de origen israelí. Netanyahu reclamó al Gobierno australiano “llevar a los responsables ante la justicia”, según un comunicado difundido este sábado por su despacho.
Los hechos se produjeron cerca de las 20:00, hora local, cuando un hombre arrojó gasolina y prendió fuego a la entrada de la sinagoga de la Congregación Hebrea de East Melbourne, en cuyo interior se encontraban unas 20 personas que lograron evacuar sin sufrir lesiones, informan medios australianos e indicaron fuentes policiales a la cadena ABC. Poco después, a aproximadamente un kilómetro, al menos una veintena de manifestantes ingresaron en el restaurante israelí Miznon coreando eslóganes como “Muerte a las Fuerzas de Defensa de Israel”, consignó el diario Herald Sun citando a testigos presenciales.
Netanyahu calificó estos sucesos como “graves crímenes de odio que deben ser erradicados” y subrayó que el Estado de Israel “seguirá apoyando a la comunidad judía en Australia”. El gobernante israelí exigió al Ejecutivo australiano que “tome todas las medidas necesarias para llevar a los alborotadores ante la justicia y prevenir este tipo de ataques en el futuro”.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, se sumó a las condenas y remarcó que “es intolerable que en 2025 sigamos enfrentando la escalofriante imagen de un intento de quemar vivos a judíos mientras rezaban, y de ataques a negocios judíos”, según expresó en su cuenta de X.
Herzog señaló que no es la primera vez que ocurren incidentes similares en Australia en los últimos meses. “Este debe ser el último”, afirmó. “Las autoridades australianas deben tomar todas las medidas necesarias para proteger a sus ciudadanos judíos. El antisemitismo es una mancha en cualquier sociedad y debe ser combatido con urgencia y determinación”.
Fuentes policiales identificaron a un hombre de 30 años como principal sospechoso del ataque incendiario y desplegaron un operativo para localizarlo, precisaron a ABC. La policía de Victoria mantiene abierta una investigación, tanto sobre el incendio como sobre el asalto al restaurante israelí, donde los participantes causaron daños materiales además de la intimidación verbal.
La protesta frente al restaurante Miznon estaba dirigida contra el copropietario del local, Shahar Segal. Segal es actual portavoz de la cuestionada Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), una organización de ayuda humanitaria creada por EEUU e Israel para el enclave palestino. Organizaciones locales y ONGs han criticado el papel de la GHF por supuestos riesgos para los gazatíes en los centros de distribución, que serían blanco de ataques armados. La fundación negó de manera categórica cualquier responsabilidad en tales hechos.
El primer ministro de Australia, Anthony Albanese, repudió “el ataque incendiario” contra la sinagoga y el asalto al restaurante, calificando ambos incidentes como “totalmente inaceptables”. Albanese subrayó que “estas acciones no tienen cabida en la sociedad australiana” y advirtió sobre la posibilidad de consecuencias catastróficas si los atacantes hubieran logrado su objetivo en la sinagoga.
El líder del Ejecutivo australiano se comprometió a colaborar con las fuerzas policiales para localizar a los responsables y reforzar la seguridad en lugares de culto y establecimientos de la comunidad judía local, quienes han manifestado temor ante la escalada de incidentes antisemitas registrados en los últimos meses.
La comunidad judía australiana, que supera los 120.000 integrantes, ha denunciado un incremento de casos de antisemitismo y solicitó mayores garantías de protección a nivel estatal y federal.
(Con información de EFE y EP)
Middle East,Government / Politics,Top Pictures,Jerusalem
INTERNACIONAL
Estados Unidos: con Inteligencia Artificial, un impostor se hizo pasar por Marco Rubio y se comunicó con cancilleres de varios países
La Inteligencia Artificial se mete en los rincones más impensados y desnuda fallas de seguridad en la primera potencia mundial: un impostor se hizo pasar por el secretario de Estado estadounidense Marco Rubio y contactó a ministros de Relaciones Exteriores de varios países, un gobernador de Estados Unidos y un miembro del Congreso enviándoles mensajes de voz y texto que imitan la voz y el estilo de escritura del canciller de Donald Trump.
El impostor utilizó un software impulsado por inteligencia artificial, según un alto funcionario estadounidense y un cable del Departamento de Estado obtenido por The Washington Post y otros medios.
Las autoridades estadounidenses no saben quién está detrás de la maniobra, pero creen que el culpable probablemente intentaba manipular a poderosos funcionarios del gobierno «con el objetivo de obtener acceso a información o cuentas», según un cable enviado por la oficina de Rubio a empleados del Departamento de Estado.
El desconocido utilizó mensajes de texto y también la aplicación de mensajería encriptada Signal, que los funcionarios del gobierno de Donald Trump usan con frecuencia.
La Casa Blanca ya había tenido un problema con esta aplicación meses atrás cuando el entonces asesor de Seguridad Nacional Michael Waltz incluyó inadvertidamente a un periodista en un chat grupal con funcionarios donde se hablaba de un bombardeo.
La tecnología de Inteligencia Artificial (IA) ya se ha utilizado en el pasado por algunos impostores que se hicieron pasar por políticos estadounidenses y es un arma cada vez más peligrosa en la campaña electoral. El año pasado, una llamada automática falsa que afirmaba ser del ex presidente Joe Biden había llamado a los votantes a no ir a votar en las elecciones primarias de New Hampshire.
Pero esta vez la IA irrumpió con fuerza en el mundo de la diplomacia.
Según el Post, el impostor «contactó al menos a cinco personas que no pertenecen al Departamento, incluidos tres ministros de Relaciones Exteriores, un gobernador de EE. UU. y un miembro del Congreso de EE. UU.», dice el cable, fechado el 3 de julio.
La campaña de suplantación de identidad comenzó a mediados de junio cuando la persona que se hizo pasar por el secretario creó una cuenta de Signal utilizando el nombre de usuario «Marco.Rubio@state.gov» para contactar a diplomáticos y políticos extranjeros y nacionales desprevenidos, según el cable. El nombre para mostrar no es su dirección de correo electrónico real. Pero significó una trampa en la que varios cayeron.
«El actor dejó mensajes de voz en Signal para al menos dos personas objetivo y, en un caso, envió un mensaje de texto invitando a la persona a comunicarse en Signal», dice el cable. También señaló que otros miembros del personal del Departamento de Estado fueron suplantados por correo electrónico.
Cuando se le preguntó sobre el cable, el Departamento de Estado respondió que «llevaría a cabo una investigación exhaustiva y continuaría implementando salvaguardas para evitar que esto suceda en el futuro». Los funcionarios se negaron a discutir el contenido de los mensajes o los nombres de los diplomáticos y funcionarios que fueron blanco del impostor.
Además del esfuerzo por hacerse pasar por Rubio, varios intentos recientes de suplantación de identidad han tenido como objetivo a funcionarios estadounidenses de alto perfil. En mayo, alguien violó el teléfono de la jefa de gabinete de la Casa Blanca, Susie Wiles, y comenzó a realizar llamadas y mensajes a senadores, gobernadores y ejecutivos de negocios mientras se hacía pasar por Wiles, según reveló The Wall Street Journal.
El episodio provocó una investigación de la Casa Blanca y el FBI, aunque el presidente Donald Trump desestimó su importancia, diciendo que Wiles es «una mujer increíble» que «puede manejarlo».
Los expertos señalan que las operaciones de esta naturaleza no requieren actores sofisticados, pero a menudo son exitosas porque los funcionarios del gobierno pueden ser descuidados con la seguridad de los datos. Muchos desaconsejan utilizar canales de comunicación como Signal u otros para temas oficiales.
En marzo, el entonces asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Michael Waltz, incluyó por error a un periodista en un chat grupal de Signal, que discutía planes de ataque altamente sensibles de EE. UU. en Yemen, un incidente que contribuyó a la destitución de Waltz y redujo el uso generalizado de la aplicación para reuniones de grupos de seguridad nacional.
Desde entonces, Rubio ha sido nombrado como Asesor de Seguridad Nacional de Trump. Pero a nivel individual, los funcionarios de Estados Unidos y otros países continúan usando la aplicación para comunicaciones personales y profesionales, por su confiable cifrado de extremo a extremo.
En mayo, el FBI emitió una advertencia de que «actores maliciosos» se estaban haciendo pasar por altos funcionarios estadounidenses en una «campaña en curso de mensajes de texto y voz maliciosos» destinada a atacar a otros altos líderes del gobierno y sus contactos. La campaña se basó en mensajes de voz generados por IA, según el FBI, y probablemente estaba destinada a «obtener información o fondos
INTERNACIONAL
White House waives executive privilege for Biden doctor Kevin O’Connor in cover-up probe
NEWYou can now listen to Fox News articles!
FIRST ON FOX: President Donald Trump’s White House is waiving executive privilege for a key member of former President Joe Biden’s inner circle, Fox News Digital has learned.
Former White House physician Kevin O’Connor was set to testify this week in House Oversight Committee Chairman James Comer’s probe into allegations that Biden’s senior aides covered up his mental and physical decline while president.
«In light of the unique and extraordinary nature of the matters under investigation, President Trump has determined that an assertion of executive privilege is not in the national interest, and therefore is not justified, with respect to particular subjects within the purview of the House Oversight Committee,» a letter to O’Connor sent by the White House, obtained by Fox News Digital by a source familiar, said.
«These subjects include your assessment of former President Biden’s fitness for the office of the president and your financial relationship with the Biden family.»
BIDEN AIDES PUSHED FOR EARLY DEBATE TO SHOW OFF BIDEN’S ‘STRENGTH,’ EXPOSE TRUMP’S ‘WEAKNESS,’ BOOK SAYS
Former President Joe Biden listens during a visit to the D.C. Emergency Operations Center, on Tuesday, July 2, 2024, in Washington, D.C. (AP/Evan Vucci)
When reached for comment, an attorney for O’Connor confirmed receipt of the letter from the White House Counsel’s Office.
Comer subpoenaed O’Connor last week after the physician refused to appear voluntarily for a transcribed interview with House investigators.
O’Connor’s lawyers petitioned for a delay over the weekend, however, calling the scope of the probe «unprecedented.»
«We are unaware of any prior occasion on which a Congressional Committee has subpoenaed a physician to testify about the treatment of an individual patient,» O’Connor’s legal team wrote. «And the notion that a Congressional Committee would do so without any regard whatsoever for the confidentiality of the physician-patient relationship is alarming.»
A House Oversight Committee spokeswoman called their letter a «delay tactic to stonewall the Oversight Committee’s investigation.»
House Oversight and Accountability Committee Chairman James Comer is leading a probe into the ex-president. (Anna Moneymaker/Getty Images)
The deposition date has not been changed, and O’Connor could risk defying a congressional subpoena if he does not appear.
The Tuesday letter from the White House counsel’s office read, «The extraordinary events in this matter constitute exceptional circumstances warranting an accommodation to Congress. Evidence that aides to former President Biden concealed information regarding his fitness to exercise the powers of the President — and may have unconstitutionally exercised those powers themselves to aid in their concealment — implicates both Congress’ constitutional and legislative powers.»
EX-DNC INSIDER REVEALS ‘PUPPET MASTERS’ WHO RAN THE BIDEN WHITE HOUSE
«After balancing the Legislative and Executive Branch interests, as required under the accommodation process, it is the President’s view that this presents and exceptional situation in which the congressional need for information outweighs the Executive Branch’s interest in maintaining confidentiality, especially given the Executive Branch’s own interest in determining the validity of prior executive actions,» the letter said.
President Donald Trump’s White House waived executive privilege for Biden’s former doctor. (Rick Scuteri)
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
Former top Biden aides and the ex-president’s current allies have insisted there was no cover-up in the Democratic White House. But Biden’s disastrous June 2024 debate performance followed by his stunning exit from the presidential race raised questions about the octogenarian’s fitness for office.
Comer has summoned a number of former top Biden aides for closed-door interviews, including O’Connor, former Chief of Staff Ronald Klain, and former White House press secretary Karine Jean-Pierre.
Former staff secretary Neera Tanden appeared for a transcribed interview last month.
INTERNACIONAL
Los rebeldes hutíes de Yemen publicaron imágenes del ataque y hundimiento del buque ‘Magic Seas’ en el mar Rojo
Los rebeldes hutíes de Yemen publicaron este martes un video que documenta el ataque contra el buque granelero ‘Magic Seas’ y su posterior hundimiento en el mar Rojo el domingo, según informaron diversos canales oficialistas hutíes. El video difundido muestra las tensas comunicaciones por radio entre los atacantes y la embarcación, además de explosiones, enfrentamientos armados y el abandono de la nave por parte de su tripulación.
De acuerdo al metraje hecho público, un oficial naval hutí se dirige repetidas veces al Magic Seas a través del canal de comunicación marítima 16, exigiendo detener el barco para una inspección. “Al buque ‘Magic Seas’, aquí las fuerzas navales del Yemen”, advierte el oficial, quien eleva el tono al reclamar un “control de seguridad”. El mensaje añade: “Por la seguridad de su barco y de su tripulación, deben detener el barco inmediatamente, de lo contrario, ¡asumirán toda la responsabilidad!”.
La tripulación responde contundentemente: “Este barco está realizando un viaje legal y le exijo que no interfiera en mi paso seguro. ¡Cambio!”, defiende un representante del Magic Seas, reclamando su derecho a transitar por aguas internacionales.
Las imágenes muestran cómo la tensión escala de forma abrupta. Una explosión sacude el casco de la embarcación, seguida por otra detonación después de que botes no tripulados cargados de explosivos impactan contra el costado. El sonido de ráfagas de ametralladoras acompaña la escena mientras la tripulación realiza una llamada de emergencia: “Mayday, Mayday, Mayday… El buque necesita ayuda inmediata”, alerta un marinero antes de la evacuación.
El video incluye fragmentos del asalto de combatientes hutíes armados, quienes abordan el barco abandonado y toman el control del puente. Se escucha a los combatientes coreando el lema hutí: “Alá es el más grande, muerte a Estados Unidos, muerte a Israel, maldición sobre los judíos, victoria al Islam”. Varias detonaciones posteriores y el incendio sellan el destino del buque, cuyo proceso de hundimiento queda registrado en imágenes de lapso de tiempo.
El ataque ocurrió el domingo, aunque la publicación del video y la reivindicación oficial de los hutíes llegaron este martes. En el mismo comunicado, los rebeldes yemeníes afirmaron haber perpetrado un segundo ataque en el mar Rojo el lunes, esta vez contra un granelero gestionado por la naviera griega Cosmoship Management. Las operaciones, dicen, buscan presionar a Israel a raíz del conflicto armado iniciado en Gaza el 7 de octubre de 2023 y sancionar a compañías que, a juicio de los hutíes, vulneran la prohibición de entrada en puertos considerados “palestinos ocupados”.
Desde 2015, los hutíes controlan la capital yemení, Saná, así como parte del norte y el oeste del país. Tras el inicio de la ofensiva en Gaza en octubre de 2023, el grupo ha intensificado los ataques contra objetivos israelíes, estadounidenses y británicos, utilizando drones, misiles y botes explosivos dirigidos tanto a navíos comerciales como a infraestructura estratégica en el mar Rojo y el golfo de Aden. Las acciones, apoyadas logística y militarmente por Irán, buscan “golpear la economía israelí y abrir un nuevo frente”, según los propios portavoces hutíes.
En respuesta, fuerzas estadounidenses y británicas han efectuado operativos aéreos y navales en Yemen, justificando su intervención en la necesidad de “garantizar la seguridad de la navegación en la región”. El mes pasado, los rebeldes hutíes anunciaron su adhesión a un alto el fuego propuesto por Estados Unidos, pero la escalada de incidentes parece poner en tensión cualquier intento de distensión.
El caso del Magic Seas se suma a una larga serie de ataques a navíos mercantes en el mar Rojo, una vía por la que circula un 10% del comercio marítimo planetario. La intensificación de estos actos violentos pone en cuestión la libertad de navegación y la seguridad de las principales rutas energéticas y comerciales que atraviesan el estrecho de Bab el-Mandeb. El suceso de esta semana refuerza la preocupación internacional sobre el creciente riesgo operacional en la región, de especial interés para los sectores marítimo, energético y geopolítico.
(Con información de AFP, EFE y EP)
-
POLITICA3 días ago
Para La Libertad Avanza el acuerdo con PRO está encaminado, pero aún hay mutua desconfianza
-
ECONOMIA1 día ago
Chau Vialidad: anticipan una pelea por la financiación de 9.000 kilómetros de rutas
-
CHIMENTOS17 horas ago
Se filtró la millonaria deuda que Marcelo Tinelli tiene con empleados y proveedores de su productora: $811.713.90