INTERNACIONAL
Netanyahu se endurece con EE.UU., rechaza un Ejecutivo palestino en Gaza y retendrá la seguridad del enclave
En un escenario que no deja de complicarse, el premier israelí, Benjamín Netanyahu, marcó en la noche del sábado fuertes diferencias con EE.UU. al rechazar que la Autoridad Palestina, el gobierno laico de Cisjordania, gobierne la Franja de Gaza después de la guerra. También aseguró que su país estará permanentemente a cargo de la seguridad de la franja y que no habrá un cese del fuego en la guerra contra la banda terrorista Hamas.
“No permitiremos que quienes no han condenado la masacre durante más de 30 días controlen Gaza el día después”, dijo en una rueda de prensa.
Washington, el principal aliado israelí, reclama con insistencia, desde el presidente Joe Biden hasta su canciller Antony Blinken, que Gaza sea unida a Cisjordania bajo el mandato del presidente palestino Mahmoud Abbas. Reclama además la consolidación de la solución dos Estados, para crear un Estado palestino, que Netanyahu a lo largo de sus años de gobierno hizo todo lo posible para dinamitar.
“En Gaza -añadió- no habrá ninguna autoridad civil que eduque sobre el terrorismo y pague salarios a los terroristas y el ejército seguirá manteniendo el control de la seguridad en Gaza mientras sea necesario”
“Tendrá que haber algo más allí”, dijo Netanyahu, cuando se le repreguntó sobre si la Autoridad Nacional Palestina podrá gobernar Gaza.
No al alto el fuego
Sostuvo que “no habrá alto el fuego… si queremos la paz debemos erradicar a Hamas”, sostuvo. Añadió que la intención de Israel es mantener su presencia militar en el enclave y retener su control “desde una perspectiva de seguridad”. Remarcó que “bajo ninguna circunstancia” su país renunciará a ese control.
Este cruce de posiciones se produce después de que socios relevantes en el mundo de Israel comenzaron a reclamar acciones concretas para aliviar el desastre humanitario en la Franja de Gaza donde se acumulan ya 11.000 muertos. Blinken desde la India dijo el jueves “que ya hay demasiados muertos palestinos”, en un claro endurecimiento del discurso e impaciencia con los gestos y acciones de Israel.
También el presidente de Francia, Emmanuel Macron, otro fuerte aliado de este país, fue aún más duro al sostener que Israel debe “dejar de matar bebes”.
En un reportaje exclusivo a la BBC, el mandatario dijo que “de facto, hoy los civiles están siendo bombardeados. Estos bebés, estas señoras, estos ancianos son bombardeados y asesinados. Por lo tanto, esto no tiene razón ni legitimidad. Por tanto, instamos a Israel a que cese” los ataques.
Netanyahu horas antes había respondido a esos comentarios afirmando que estas naciones “deberían condenar a Hamas en lugar de a Israel”, y aseguró que su ejército estaba tratando de sacar a los civiles del conflicto, mientras que Hamas los estaba utilizando como escudos humanos.
En la conferencia de prensa el premier matizó señalando que no volverán las colonias judías a la Franja de Gaza del estilo que han poblado los territorios palestinos ocupados de Cisjordania, en un procedimiento instaurado a mitad de la década de los 70 y que recibe constantes condenas mundiales.
El mandatario israelí tiene socios en la coalición que le sirvieron para volver al poder, de línea mesiánica y ultra religiosa que afirman que Cisjordania debería anexarse directamente a Israel y suponen ahora lo mismo respecto de Gaza.
Han habido incluso gestos nacionalistas en ese sentido con tropas en la Franja que plantaron una bandera de Israel y cantaron el himno y soldados que se muestran a favor de revivir Gush Katif, una región en Gaza donde había 17 colonias israelíes que fueron desmontadas en 2005 por el entonces gobierno de Ariel Sharon.
Esta polémica se produce en momentos de un fuerte avance de las tropas en el enclave y con marchas en todo Israel demandando al gobierno que se centre en la liberación de los 242 rehenes tomados por los terroristas de Hamas cuando, el 7 de octubre, invadieron el sur de Israel y vejaron y mataron más de 1.200 civiles en sus casas de los kibutzin más cercanos a la Franja.
Temor por los hospitales
En el frente, los soldados, protegidos por blindados y el permanente fuego de artillería y de la aviación militar, ingresaron ya en la capital del territorio, y se encuentran combatiendo en el entorno de un puñado de hospitales, entre ellos el mayor de la zona, Al-Shifa. Ese centro médico sufrió ya un ataque, pero Israel señaló que fue realizado por milicianos que intentaron disparar a las tropas.
Este sábado, las fuerzas israelíes estaban instaladas y alistadas en torno a un puñado de centros médicos. Además de Al-Shifa, también Al-Quds, Al-Rantisi y el Hospital Indonesio. Un video que publicó la BBC muestra a una mujer que se filma en Al-Rantisi y afirma que el edificio está rodeado por tanques israelíes y que se demandó a la gente que abandone el lugar.
Miles de personas que habían buscado protección en los centros sanitarios, están emprendiendo su camino hacia el sur, caminando o en carretas debido a que no hay combustible para los automóviles, afirman reporteros en el terreno.
La Organización Mundial de la Salud dijo el viernes que 20 de los 36 hospitales de Gaza ya no están funcionando, incluido un centro pediátrico que canceló toda su operación tras un supuesto ataque israelí en la zona. La Cruz Roja señaló que el sistema sanitario alcanzó un punto de no retorno por los daños sufridos, la falta de suministros y especialmente de energía.
Israel sostiene que esos centros médicos son la fachada de estructuras de mando del grupo terrorista Hamas ubicadas en grandes instalaciones cavadas bajo la superficie, en especial Al Shifa que se considera que es donde se encuentra el principal comando de la organización fundamentalista.
Una operación de limpieza en esos sitios escaló la atención internacional por el peligro para los pacientes y los refugiadas. Israel denuncia que Hamas usa a la gente como escudos, como acaba de reiterar el premier Netanyahu. El secretario general de la ONU, António Guterres coincide, pero añade que eso no da carta blanca para una ofensiva sobre los civiles.
INTERNACIONAL
Pope Francis shares written message while continuing hospitalization
A first-person written message from Pope Francis was shared Sunday as the leader of the Roman Catholic Church continues his hospitalization in Rome.
«I have recently received many messages of affection, and I have been particularly struck by the letters and drawings from children,» Pope Francis posted on X Sunday. «Thank you for your closeness, and for the consoling prayers I have received from all over the world!»
«I urge you to continue your apostolate with joy and to be a sign of a love that embraces everyone, as the #GospelOfTheDay suggests,» another post said. «May we transform evil into goodness and build a fraternal world. Do not be afraid to take risks for love!»
The language was similar to part of Pope Francis’ longer homily, which Archbishop Rino Fisichella read on his behalf while celebrating the Holy Mass for the Jubilee of Deacons on Sunday.
POPE FRANCIS HAD PEACEFUL NIGHT’S REST AT HOSPITAL FOLLOWING RESPIRATORY CRISIS, VATICAN SAYS
Pope Francis holds his homily during the weekly General Audience at the Paul VI Hall on Feb. 12, 2025, in Vatican City, Vatican. (Vatican Media via Vatican Pool/Getty Images)
The Vatican released a copy of the text «prepared by the Holy Father.»
«Brothers and sisters, happy Sunday!» the pope’s homily began. «This morning, in Saint Peter’s Basilica, the celebration of the Eucharist with the Ordination of some candidates to the diaconate was celebrated. I greet them and the participants in the Jubilee of Deacons, which has taken place in the Vatican in these days; and I thank the Dicasteries for the Clergy and for Evangelization for the preparation of this event.»
Pope Francis urged the deacons «to continue your apostolate with joy and – as today’s Gospel suggests – to be a sign of a love that embraces everyone, that transforms evil into goodness and engenders a fraternal world.»
«Do not be afraid to risk love!» the homily continued. «On my part, I am confidently continuing my hospitalization at the Gemelli Hospital, carrying on with the necessary treatment; and rest is also part of the therapy! I sincerely thank the doctors and health workers of this hospital for the attention they are showing me and the dedication with which they carry out their service among the sick.»
In the pre-prepared statement, Pope Francis added that Monday «will be the third anniversary of the large-scale war against Ukraine: a painful and shameful occasion for the whole of humanity!»
Balloons are attached at the statue of John Paul II where people come to pray outside the Gemelli hospital where Pope Francis is hospitalized for pneumonia, in Rome on Feb. 23, 2025. (ALBERTO PIZZOLI/AFP via Getty Images)
«As I reiterate my closeness to the suffering Ukrainian people, I invite you to remember the victims of all armed conflicts, and to pray for the gift of peace in Palestine, Israel and throughout the Middle East, Myanmar, Kivu and Sudan,» the message said.
POPE FRANCIS’ MEDICAL CONDITION: WHAT TO KNOW ABOUT BILATERAL PNEUMONIA
«In recent days, I have received many messages of affection, and I have been particularly struck by the letters and drawings from children,» the pope added. «Thank you for this closeness, and for the prayers of comfort I have received from all over the world! I entrust you all to the intercession of Mary, and I ask you to pray for me.»
The Vatican said Pope Francis was conscious but still receiving high flows of supplemental oxygen on Sunday, following a respiratory crisis and blood transfusions. He remains in critical condition with a complex lung infection.
The Holy See Press Office’s brief statement early Sunday did not mention if Pope Francis was out of bed or eating breakfast, which it had on previous days.
Deacons take part in a mass for their jubilee in St. Peter’s Basilica at The Vatican, Sunday, Feb. 23, 2025, that was supposed to be presided over by Pope Francis who was admitted over a week ago to Rome’s Agostino Gemelli Polyclinic. (AP Photo/Alessandra Tarantino)
«The night passed quietly, the pope rested,» it said.
The Vatican later said Francis was conscious, continuing to receive supplemental oxygen and that further clinical tests were being conducted. A more detailed medical update was said to be later Sunday.
The 88-year-old pope was admitted to Rome’s Gemelli hospital on Feb. 14 due to a worsening case of bronchitis.
On Saturday, doctors said Pope Francis, who had part of one lung removed as a young man, was in critical condition after suffering a prolonged asthmatic respiratory crisis while being treated for pneumonia and a complex lung infection.
The pope received «high flows» of oxygen to help him breathe through a nasal tube. He also received blood transfusions after tests showed low counts of platelets, which are needed for clotting, the Vatican said in a late update.
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
The Saturday statement also said that the pontiff «continues to be alert and spent the day in an armchair although in more discomfort than yesterday.» Doctors said the prognosis was «reserved,» and that the pope’s condition is touch-and-go, given his age, fragility and pre-existing lung disease. His condition has revived speculation about what might happen if he becomes unconscious or otherwise incapacitated, and whether he might resign.
The Associated Press contributed to this report.
-
POLITICA2 días ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
POLITICA2 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
CHIMENTOS18 horas ago
Se filtró una foto de Susana Giménez en el sanatorio donde fue internada de urgencia su hija: “Está muy preocupada”
-
ECONOMIA3 días ago
¿Qué dice el decreto firmado por Javier Milei que transformó al Banco Nación en una Sociedad Anónima?
-
POLITICA12 horas ago
Sorpresivo giro en el caso YPF: por una denuncia contra Cristina y Eskenazi, la jueza Preska podría revocar su fallo contra argentina por u$s 16.000 millones