Connect with us

INTERNACIONAL

«Nos trataron como perros»: migrantes hablan del horror del naufragio en Malta – BBC News Mundo

Published

on


Los migrantes le hablan al Times de Malta

Fuente de la imagen, Other

Pie de foto, Los sobrevivientes palestinos esperan que el horror de su travesía no haya sido en vano.
Advertisement
  • Autor, Herman Grech*
  • Título del autor, Especial para la BBC

Cuando al menos 300 inmigrantes se ahogaron frente a las costas de Malta el 12 de septiembre pasado, el incidente tuvo una diferencia fundamental con tragedias anteriores de la misma naturaleza en el Mediterráneo.

Se trató de un asesinato en masa, según tres sobrevivientes que le hablaron al Times de Malta.

«Nos trataron como perros todo el camino, pero los traficantes egipcios fueron los peores», dice Mohammed Ali Amadalla, un palestino de 23 años, mientras se recupera en tierra firme.

Advertisement
Advertisement

INTERNACIONAL

El Tapón del Darién se ha vaciado tras las medidas de Trump contra la migración irregular

Published

on


Un perro callejero camina en un centro de acogida de migrantes vacío que solía recibir a cientos de personas cada día después de que cruzaran el Tapón del Darién en su viaje hacia Estados Unidos, en Lajas Blancas, Panamá, el domingo 6 de abril de 2025 (AP foto/Matias Delacroix)

Hace poco más de un año, el pequeño puerto fluvial panameño de Lajas Blancas estaba lleno de personas que intentaban llegar a Estados Unidos. Ahora, el improvisado campamento de migrantes se ha convertido en un pueblo fantasma.

Más de mil migrantes al día cruzaban el aterrador Tapón del Darién, un corredor selvático y accidentado entre Colombia y Panamá. En 2023, la migración a través de las zanjas del paso batió récords con más de 500.000 personas que realizaron la extenuante travesía, según el gobierno de Panamá, con la esperanza de una vida mejor.

Advertisement

Durante varios días, las personas se encaminaban en condiciones vulnerables a través de los pasos de la selva tropical y luego se embarcaban en estrechos botes de madera para cruzar los ríos. A la mayoría los dejaban en Lajas Blancas, donde se hacinaban en campamentos de migrantes llenos de familias y abordaban autobuses para cruzar Panamá y continuar su viaje hacia el norte.

En los pocos meses desde que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asumió el cargo, con su postura dura sobre la migración, su gobierno efectivamente cortó el acceso al asilo a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México. Y aunque la migración disminuyó drásticamente durante el último año del gobierno de Biden, se redujo a un goteo, y en Lajas Blancas se cuentan apenas unas diez personas a la semana.

El cambio ha dejado a algunos varados, desencadenando un “flujo inverso” de migrantes venezolanos que, sin otras opciones, viajaron en bote a lo largo de la costa caribeña de Panamá en un intento por regresar a casa.

Advertisement
ARCHIVO - Migrantes se forman
ARCHIVO – Migrantes se forman para abordar botes y poder continuar con su viaje hacia el norte para llegar a la frontera de Estados Unidos tras atravesar la región del Darién desde Colombia, en Bajo Chiquito, Panamá, el 9 de noviembre de 2024 (AP Foto/Matias Delacroix, Archivo)

“Para todos los efectos prácticos, la frontera con Darién está cerrada, eliminado el problema que teníamos en Lajas Blancas”, dijo el mes pasado José Raúl Mulino, presidente de Panamá.

Después de meses de que el gobierno de Panamá bloqueara a los periodistas para que no visitaran el puerto y otros puntos clave a lo largo de la antigua ruta migratoria, las autoridades otorgaron a The Associated Press acceso a la zona estrictamente controlada. Poco después de llegar, agentes de inmigración pararon a los periodistas y les retiraron los permisos, alegando vagamente motivos de seguridad.

Aun así, los reporteros de AP vieron las grandes carpas que una vez albergaron a migrantes vacías y los botes que llegaban al lado del río eran pocos y distantes entre sí. Las tiendas improvisadas que vendían comida, agua y otros productos a los migrantes están vacías.

En el Tapón del Darién, organizaciones como la Cruz Roja y UNICEF, que brindaban ayuda a los migrantes, han cerrado sus puertas. La policía fronteriza de Panamá ahora controla estrictamente el acceso al puerto y las autoridades han adoptado desde hace tiempo un discurso disuasorio para que la gente no migre.

Advertisement

Un puñado de migrantes de Venezuela, Angola y Nigeria permanecen en el campamento de Lajas Blancas y duermen en el suelo polvoriento, custodiados por la policía.

El migrante venezolano Álvaro Calderini
El migrante venezolano Álvaro Calderini lleva a su sobrina a través de un río cerca de Bajo Chiquito, Panamá, después de cruzar el Tapón del Darién desde Colombia en su camino hacia Norteamérica, el sábado 9 de noviembre de 2024 (Foto AP/Matías Delacroix)

Entre ellos estaba la venezolana Hermanie Blanco, de 33 años, quien llegó a Panamá días después de que Trump asumiera el cargo.

Tras huir de la crisis económica y la agitación política en su país de origen, en algún momento tuvo la esperanza de solicitar asilo en Estados Unidos, pero tras cruzar el Tapón del Darién decidió que intentaría buscar refugio en Panamá, afirmando que lleva meses varada en el asentamiento, casi abandonado, a la espera de una respuesta.

“Médicos Sin Fronteras, la Cruz Roja. Ya no viene nadie aqui”, dijo. “Se quedó así, solo”.

Advertisement

Un letrero en el corazón de Lajas Blancas sirve de recordatorio, y reza en español, inglés, creole y árabe: “Darién no es una ruta, es una jungla”.

Panamá y otros países de América Latina se han apresurado a cumplir con las demandas del gobierno de Trump para frenar la migración hacia el norte.

Estados Unidos reconoció recientemente los esfuerzos de Panamá para reducir la migración a través de la región del Darién, y un portavoz del Departamento de Estado afirmó que ha disminuido en un 98%.

Advertisement

(Con información de AP)



immigration

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Babydog Justice makes Agriculture Committee debut: ‘She humanizes all of us’

Published

on


Join Fox News for access to this content

You have reached your maximum number of articles. Log in or create an account FREE of charge to continue reading.

Advertisement
By entering your email and pushing continue, you are agreeing to Fox News’ Terms of Use and Privacy Policy, which includes our Notice of Financial Incentive.

Please enter a valid email address.

Having trouble? Click here.

It was supposed to be a routine Senate Agriculture Committee hearing to consider nominees for top USDA posts, but one visitor turned the event into a tail-wagging affair.​

Babydog Justice, the beloved English bulldog of Sen. Jim Justice, R-W.Va., made a surprise and highly photogenic appearance Tuesday as the committee met to review the nominations of Judge Stephen Vaden for Deputy Secretary of Agriculture and Tyler Clarkson for USDA General Counsel.​

Advertisement

The hearing may have been serious business, but Babydog’s presence brought smiles, laughter, and even a little bipartisan levity.​

Sen. John Boozman, R-Ark., couldn’t resist the moment, joking, «Babydog is the key to the West Virginia Senator’s success,» as Justice and his pup settled in.​

BABYDOG BRIDGES ‘PAWTISAN’ DIVIDE IN THE SENATE ON SOCIAL MEDIA: ‘SHE KNOWS NO POLITICAL BIAS’

Advertisement

The English bulldog’s X account playfully captioned this photo, «Is this thing on?» after stealing the show at Tuesday’s Agriculture Committee hearing. (@BabydogJustice via X)

Justice, who recently joined the Senate after serving as West Virginia’s governor, shared an exclusive comment with Fox News Digital about his pup’s Capitol Hill cameo.​

«I am so pleased to see the warm reception of Babydog from folks in Congress. Today she came along with me to the Agriculture Committee hearing and knew if she participated, there would be a treat as a reward. Senator Boozman took the time to introduce her to the committee, and contrary to what Senator Hoeven said in the hearing, she is not livestock or up for auction — even though she may resemble a little brown cow!» Justice told Fox News Digital.​

Advertisement

At one point during the hearing, a comment by Sen. John Hoeven, R-N.D., sparked laughter when he joked about Babydog possibly being livestock — a suggestion Justice playfully refuted.​

After holding up the pooch to the microphone and sharing how Babydog «humanizes all of us,» Justice requested a staffer remove the dog from his lap, adding, «She’s heavy!»

The social media response was swift. Secretary of Agriculture Brooke Rollins, who was confirmed earlier this year, reposted footage of Babydog in action, writing: «We love you Babydog! Senate Ag is never the same when you’re around.»

Advertisement

SENATOR-ELECT JIM JUSTICE’S TEAM CLARIFIES REPORT CLAIMING FAMOUS POOCH BABYDOG BANNED FROM SENATE FLOOR

Even the Senate Agriculture Committee’s own social media accounts joined the fun, posting behind-the-scenes content of the pup’s visit and noting she was «making new friends and monitoring policy.»​

​Following her eventful day on Capitol Hill, Babydog Justice took to her own social media account. Posting a photo from the Senate Agriculture Committee hearing, she humorously captioned it, «Is this thing on?» in reference to the microphone. 

Advertisement

​Babydog’s charm extended beyond the committee room, capturing the attention of senators in the halls of Congress. Sen. Steve Daines, R-Mont., shared a photo with Babydog, tweeting, «All in favor of making @babydogjustice our 101st senator, say AYE!»

Sen. Tommy Tuberville, R-Ala., also joined in, posting a picture of himself petting Babydog with the caption, «@BabydogJustice is America’s favorite dog.»

Babydog is no stranger to the spotlight. 

Advertisement

Born in 2019, the 60-pound English bulldog has been a fixture in Justice’s political life since she was gifted to him by his children. She gained national attention during the COVID-19 pandemic when Justice launched the «Do It for Babydog» vaccine lottery to encourage West Virginians to get vaccinated. 

Babydog Justice at the RNC

Babydog, dog of West Virginia Gov. Jim Justice, appears on stage on the second day of the Republican National Convention at the Fiserv Forum on July 16, 2024 in Milwaukee, Wisconsin. (Leon Neal/Getty Images)

Babydog’s most famous public appearance was at the 2024 Republican National Convention in Milwaukee, where she charmed attendees and the media alike from a bulldog-sized chair on the main stage.

While Babydog may have captured the spotlight, Justice is focused on the work ahead as a newly appointed member of the Senate Agriculture Committee. The West Virginia Republican has long emphasized the importance of supporting rural communities and strengthening the agricultural economy — key concerns in his home state.

Advertisement

Justice, a former two-term governor and lifelong farmer and businessman, has frequently spoken about the need for practical, common-sense solutions to issues like food security, rural development, and infrastructure investment. His role on the Agriculture Committee positions him to advocate for policies aligned with West Virginia’s agricultural and economic interests.

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

As Babydog continues to turn heads on Capitol Hill, Justice is expected to use his platform to advance those priorities with his four-legged sidekick never too far behind.

Advertisement

Politics,Senate,Senate Hearings,Congress

Continue Reading

INTERNACIONAL

Cómo los aranceles de Trump benefician a China

Published

on


Después de dos viajes a China en los últimos cuatro meses, he estado tratando de decir esto de todas las maneras que sé:

Amigos, ustedes simplemente no entienden.

Advertisement

El COVID-19 tuvo efectos terribles en la salud y la mortalidad humanas, pero también afectó gravemente nuestra capacidad de comprender China.

Ejecutivos estadounidenses y europeos abandonaron China en masa al comienzo de la pandemia.

Confiaron sus negocios en China a gerentes locales.

Advertisement
Empleados trabajan en la línea de producción en una fábrica del fabricante chino de vehículos eléctricos (VE) Nio en Hefei, provincia de Anhui, China 2 de abril de 2025. REUTERS/Florence Lo/Foto de archivo

Durante su ausencia, Beijing dio un gran salto en la manufactura avanzada que el mundo pasó por alto.

Ha creado un motor de fabricación como quizá nunca se haya visto en la historia.

China controla un tercio de la manufactura mundial (frente al 6% en 2000), y ya sea que se trate de autos, robots o teléfonos, lo que produce China hoy no solo es más barato y rápido.

Advertisement

Es más barato, más rápido, mejor y más inteligente, y todo esto está a punto de verse drásticamente impulsado por la precipitada carrera de China por incorporar inteligencia artificial en todo lo que fabrica.

Este motor es el resultado de décadas de enormes inversiones gubernamentales en educación, infraestructura e investigación, tras muros de protección, en una sociedad donde la gente está dispuesta a trabajar de 9 a 21, seis días a la semana.

Mientras China lo construía, la nueva industria más importante de Estados Unidos era la polarización política y la adicción de sus hijos a TikTok e Instagram.

Advertisement

Del artículo de mi colega de redacción Keith Bradsher desde China el lunes:

Esta foto tomada el 3 de junio de 2024 muestra a un empleado trabajando en una fábrica que produce discos de freno para coches eléctricos en Huaibei, en la provincia oriental china de Anhui. (Foto de AFP) / China OUTEsta foto tomada el 3 de junio de 2024 muestra a un empleado trabajando en una fábrica que produce discos de freno para coches eléctricos en Huaibei, en la provincia oriental china de Anhui. (Foto de AFP) / China OUT

«Datos recientes del banco central de China muestran que los bancos estatales prestaron 1,9 billones de dólares adicionales a prestatarios industriales en los últimos cuatro años. En las afueras de las ciudades de toda China, se construyen nuevas fábricas día y noche, y las existentes se modernizan con robots y automatización.

Las inversiones y los avances de China en la manufactura están generando una oleada de exportaciones que amenaza con provocar cierres de fábricas y despidos no solo en Estados Unidos, sino en todo el mundo.

«El tsunami se avecina para todos», declaró Katherine Tai, quien fuera Representante Comercial de Estados Unidos del expresidente Joseph R. Biden Jr.

Advertisement

Por eso la estrategia del presidente Donald Trump es tan insensata.

En lugar de imponer aranceles a todo el mundo, deberíamos buscar alinear a todos nuestros aliados industriales en un frente unido para decirle a China:

No se puede fabricar todo para todos.

Advertisement

Si bien China controla un tercio de la producción manufacturera mundial, solo representa el 13 % del consumo global.

Esto no es sostenible, y no solo está alarmando a Estados Unidos y Europa, sino también a Brasil, Indonesia, India y otros países; incluso Rusia ha recortado repentinamente las importaciones de automóviles de China.

En lugar de que nuestra estrategia fuera la de Estados Unidos contra todo el mundo en materia de aranceles, Trump debería haber centrado la estrategia en todas las democracias industriales, lideradas por Estados Unidos, contra China.

Advertisement

El objetivo sería negociar eficazmente una salida que obligue a China a reorientar sus energías hacia el interior (invertir en su exigua red de seguridad social y su sistema de atención sanitaria y estimular su demanda interna) y al mismo tiempo invite a China a construir nuevas fábricas, no en Hanoi, Vietnam, sino en Hamtramck, Michigan, y a transferirnos sus tecnologías y cadenas de suministro en empresas conjuntas 50-50.

Lamentablemente, nuestro presidente y vicepresidente estaban tan ocupados mostrando su poder en Groenlandia, despidiendo a nuestros principales generales por no ser lo suficientemente serviles con nuestro Querido Líder e insultando a nuestros aliados europeos por ser demasiado despiertos, que desperdiciaron la influencia que necesitábamos para lidiar de manera efectiva con este formidable motor chino.

Conclusión

Advertisement

Pero esto es lo que los líderes empresariales estadounidenses realmente no entienden:

Trump y el vicepresidente J.D. Vance han alarmado a China y a la Unión Europea con su comportamiento errático.

Cuando ven a un presidente estadounidense ignorar un acuerdo comercial con México y Canadá —el Tratado Estados Unidos-México-Canadá— que él mismo negoció, se preguntan:

Advertisement

¿Cómo podemos confiar en cualquier acuerdo que alcancemos con él?

Esto podría estrechar la relación entre China y la UE.

Oigo a mis compatriotas decir:

Advertisement

Solo tenemos que llegar a las elecciones intermedias y que los demócratas recuperen la Cámara de Representantes, y todo irá bien.

Lo siento, amigos, no podemos esperar tanto.

Unos 20 meses más o menos con este liderazgo errático, y nuestro país estará irremediablemente destruido.

Advertisement

Necesitamos que un puñado de republicanos en la Cámara y el Senado, ahora mismo, se alineen y pongan fin a este devastador desastre económico provocado por el hombre.

c.2025 The New York Times Company

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad