Connect with us

INTERNACIONAL

Nunca he tenido tanto miedo por el futuro de mi país

Published

on


Suceden tantas locuras con la administración Trump a diario que algunos detalles realmente extraños, pero increíblemente reveladores, se pierden entre el ruido.

Un ejemplo reciente fue la escena del 8 de abril en la Casa Blanca, donde, en medio de su furiosa guerra comercial, nuestro presidente decidió que era el momento perfecto para firmar una orden ejecutiva para impulsar la minería de carbón.

Advertisement
El presidente Donald Trump entrega el bolígrafo con el que firmó la H.J. Res. 38 a Kevin Hughes, director general de Murray Energy Corporation, segundo por la derecha, en la Sala Roosevelt de la Casa Blanca en Washington, el jueves 16 de febrero de 2017. El presidente está rodeado de mineros del carbón y miembros del Congreso, entre ellos la senadora Shelley Moore Capito, republicana de Virginia Occidental, a la derecha, el representante Bill Johnson, republicano de Ohio, a la izquierda, y el representante Jim Renacci, republicano de Ohio, tercero por la izquierda (AP Photo/Carolyn Kaster).

“Estamos recuperando una industria que estaba abandonada”, dijo el presidente Donald Trump, rodeado de mineros de carbón con cascos, miembros de una fuerza laboral que se ha reducido de 70.000 a unos 40.000 en la última década, según Reuters.

“Vamos a poner a los mineros a trabajar de nuevo”.

Por si fuera poco, Trump añadió sobre estos mineros:

Advertisement

“Podrían darles un penthouse en la Quinta Avenida y un trabajo diferente, y no estarían contentos. Quieren extraer carbón; eso es lo que les encanta hacer”.

Es loable que el presidente honre a los hombres y mujeres que trabajan con sus manos.

Pero cuando elogia especialmente a los mineros del carbón mientras intenta eliminar de su presupuesto el desarrollo de empleos en tecnologías limpias (en 2023, la industria eólica estadounidense empleó a aproximadamente 130.000 trabajadores, mientras que la solar empleó a 280.000), sugiere que Trump está atrapado en una ideología progresista de derecha que no reconoce los empleos de manufactura verde como empleos «reales».

Advertisement

¿Cómo nos hará eso más fuertes?

Todo este gobierno de Trump II es una farsa cruel.

Trump se postuló para otro mandato no porque tuviera ni idea de cómo transformar Estados Unidos para el siglo XXI.

Advertisement

Se postuló para evitar la cárcel y vengarse de quienes, con pruebas fehacientes, intentaron exigirle cuentas ante la ley.

Dudo que haya dedicado ni cinco minutos a analizar la fuerza laboral del futuro.

Luego regresó a la Casa Blanca, con la cabeza aún llena de ideas de los años 70.

Advertisement

Allí lanzó una guerra comercial sin aliados ni preparación seria —razón por la cual cambia sus aranceles casi a diario— y sin comprender hasta qué punto la economía global es ahora un ecosistema complejo donde los productos se ensamblan con componentes de múltiples países.

Y luego, esta guerra la libra un secretario de Comercio que cree que millones de estadounidenses se mueren por reemplazar a los trabajadores chinos que «atornillan pequeños tornillos para fabricar iPhones».

Pero esta farsa está a punto de afectar a todos los estadounidenses.

Advertisement

Al atacar a nuestros aliados más cercanos —Canadá, México, Japón, Corea del Sur y la Unión Europea— y a nuestro mayor rival, China, al mismo tiempo que deja claro que favorece a Rusia sobre Ucrania y prefiere las industrias energéticas destructoras del clima a las orientadas al futuro, al diablo con el planeta, Trump está provocando una grave pérdida de confianza global en Estados Unidos.

El mundo ve ahora a los Estados Unidos de Trump exactamente como lo que se está convirtiendo:

un estado rebelde dirigido por un hombre fuerte impulsivo, desconectado del estado de derecho y de otros principios y valores constitucionales estadounidenses.

Advertisement

¿Y saben qué hacen nuestros aliados democráticos con los estados rebeldes?

Aclaremos algunos puntos.

En primer lugar, ya no compran bonos del Tesoro con tanta frecuencia como antes.

Advertisement

Por lo tanto, Estados Unidos se ve obligado a ofrecerles tasas de interés más altas para que lo hagan, lo cual repercutirá en toda nuestra economía, desde los pagos de automóviles hasta las hipotecas y el costo del servicio de la deuda nacional, a expensas de todo lo demás.

«¿Acaso las decisiones erráticas del presidente Trump y los impuestos fronterizos están provocando que los inversores mundiales se alejen del dólar y los bonos del Tesoro estadounidense?», preguntaba el editorial de The Wall Street Journal el domingo bajo el titular «¿Existe una nueva prima de riesgo en EE. UU.?».

Es demasiado pronto para decirlo, pero no demasiado pronto para preguntarlo, ya que los rendimientos de los bonos siguen subiendo y el dólar sigue debilitándose:

Advertisement

señales clásicas de una pérdida de confianza que no tiene por qué ser grande para tener un gran impacto en toda nuestra economía.

Lo segundo es que nuestros aliados pierden la confianza en nuestras instituciones.

El Financial Times informó el lunes que la comisión que gobierna la Unión Europea está entregando teléfonos desechables y computadoras portátiles básicas a algunos empleados que viajan a Estados Unidos para evitar el riesgo de espionaje, una medida tradicionalmente reservada para viajes a China.

Advertisement

Ya no confía en el Estado de derecho en Estados Unidos.

La tercera cosa que hacen las personas en el extranjero es decirse a sí mismas y a sus hijos —y lo escuché repetidamente en China hace unas semanas— que quizá ya no sea buena idea estudiar en Estados Unidos.

no saben cuándo sus hijos podrían ser arrestados arbitrariamente ni cuándo sus familiares podrían ser deportados a cárceles salvadoreñas.

Advertisement

Lo único que sé con certeza hoy es que en algún lugar, mientras lees esto, hay alguien como el padre biológico sirio de Steve Jobs, quien llegó a nuestras costas en la década de 1950 para obtener un doctorado en la Universidad de Wisconsin, alguien que planeaba estudiar en Estados Unidos, pero ahora busca ir a Canadá o Europa.

Si reducimos todas esas cosas —nuestra capacidad de atraer a los inmigrantes más enérgicos y emprendedores del mundo, lo que nos permitió ser el centro mundial de innovación; nuestro poder de atraer una parte desproporcionada de los ahorros del mundo, lo que nos permitió vivir por encima de nuestras posibilidades durante décadas; y nuestra reputación de defender el estado de derecho—, con el tiempo terminaremos con unos Estados Unidos que serán menos prósperos, menos respetados y cada vez más aislados.

Esperen, esperen, dirán,

Advertisement

¿pero acaso China no sigue extrayendo carbón?

Sí, lo hace, pero con un plan a largo plazo para eliminarlo gradualmente y usar robots para realizar el trabajo peligroso y perjudicial para la salud de los mineros.

Mientras Trump hace sus «tejidos» —divagando sobre lo que en el momento le parezca buena política—, China teje planes a largo plazo.

Advertisement

2025

En 2015, un año antes de que Trump asumiera la presidencia, el entonces primer ministro chino, Li Keqiang, presentó un plan de crecimiento con visión de futuro llamado «Hecho en China 2025«.

Comenzaba con la pregunta:

Advertisement

¿cuál sería el motor del crecimiento del siglo XXI?

Beijing realizó entonces enormes inversiones en los componentes de ese motor para que las empresas chinas pudieran dominarlo tanto a nivel nacional como internacional.

Nos referimos a energías limpias, baterías, vehículos eléctricos y autónomos, robots, nuevos materiales, máquinas herramienta, drones, computación cuántica e inteligencia artificial.

Advertisement

El Índice Nature más reciente muestra que China se ha convertido en “el país líder a nivel mundial en producción de investigación en la base de datos de química, ciencias de la tierra y del medio ambiente y ciencias físicas, y es el segundo en ciencias biológicas y ciencias de la salud”.

¿Significa eso que China nos dejará atrás?

Beijing comete un grave error si cree que el resto del mundo va a permitir que China suprima indefinidamente su demanda interna de bienes y servicios para que el gobierno pueda seguir subsidiando a las industrias exportadoras e intentar que todo sea para todos, dejando a otros países vaciados y dependientes.

Advertisement

Beijing necesita reequilibrar su economía, y Trump tiene razón al presionarla para que lo haga.

Pero la constante fanfarronería de Trump y su salvaje imposición intermitente de aranceles no son una estrategia, no cuando se enfrenta a China en el décimo aniversario de Made in China 2025.

Si el secretario del Tesoro, Scott Bessent, realmente cree lo que dijo tontamente, que Beijing solo está «jugando con un par de dos», entonces que alguien me avise cuando sea la noche de póquer en la Casa Blanca, porque quiero anotarme.

Advertisement

China ha construido un motor económico que le da opciones.

La pregunta para Beijing —y el resto del mundo— es:

¿Cómo utilizará China todos los excedentes que ha generado?

Advertisement

¿Los invertirá en construir un ejército más amenazante?

¿Los invertirá en más líneas ferroviarias de alta velocidad y autopistas de seis carriles hacia ciudades que no las necesitan?

¿O invertirá en mayor consumo y servicios internos, mientras ofrece construir la próxima generación de fábricas y líneas de suministro chinas en Estados Unidos y Europa con estructuras de propiedad al 50%?

Advertisement

Debemos alentar a China a tomar las decisiones correctas.

Pero al menos China tiene opciones.

Comparen eso con las decisiones que está tomando Trump.

Advertisement

Está socavando nuestro sagrado estado de derecho, está desprestigiando a nuestros aliados, está socavando el valor del dólar y está destruyendo cualquier esperanza de unidad nacional.

Incluso ha logrado que los canadienses boicoteen Las Vegas porque no les gusta que les digan que pronto los dominaremos.

Entonces, dime quién está jugando con un par de dos.

Advertisement

Si Trump no pone fin a su comportamiento deshonesto, destruirá todo lo que hizo a Estados Unidos fuerte, respetado y próspero.

Nunca he tenido más miedo por el futuro de Estados Unidos en mi vida.

c.2025 The New York Times Company

Advertisement
Advertisement

INTERNACIONAL

Estados Unidos reconocerá el control de Crimea por parte de Rusia dentro de un acuerdo de paz para Ucrania

Published

on



Estados Unidos reconocerá el control ruso de la región ucraniana de Crimea como parte de un acuerdo de paz más amplio entre Moscú y Kiev, según personas familiarizadas con el asunto.

Se trata de la última señal de que el presidente Donald Trump está ansioso por consolidar un acuerdo de alto el fuego, y se produce después de tanto el mandatario como su canciller Marco Rubio indicaran este viernes que la Casa Blanca abandonará sus esfuerzos de mediación si no hay un avance verificable en días en las negociaciones.

Advertisement

Crimea fue tomada por el Kremlin en 2014 tras el levantamiento popular que expulsó al gobierno titere ruso de Viktor Yankóvich en Ucrania. Luego de invadir la peninsula, donde Rusia tiene en Sebastopol su mayor base naval militar, se realizó un referéndum celebrado bajo la ocupación.

La comunidad internacional y las autoridades del país europeo se han resistido a reconocer el dominio ruso para no legitimar la anexión ilegal.

Hacerlo corre el riesgo de socavar las leyes y tratados internacionales que prohíben la toma de territorio mediante el uso de la fuerza. El presidente ucraniano Volodimir Zelenski ha dicho repetidamente que no cederá territorio a Moscú.

Advertisement

Pero la medida sería una bendición para el autócrata ruso Vladimir Putin, quien ha buscado durante mucho tiempo el reconocimiento internacional de la soberanía rusa en Crimea. Hasta el momento, Putin se ha negado a aceptar la propuesta de Trump para un amplio acuerdo de paz. Esta sería una importante moneda de cambio. Moscú pretende una victoria totia total con el desarme de Ucrania y el relevo de Zelenski. La Unión Europea se niega a ese desenlace.

Las fuentes indicaron que aún no se ha tomado una decisión definitiva al respecto. Un funcionario estadounidense familiarizado con las negociaciones, al ser preguntado sobre la posibilidad de reconocer a Crimea, se negó a comentar los detalles de las conversaciones.

Estados Unidos presentó a sus aliados propuestas para facilitar un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania en París el jueves, incluyendo un resumen de los términos para poner fin a los combates y aliviar las sanciones a Moscú en caso de un alto el fuego duradero, según informó Bloomberg anteriormente.

Advertisement

La propuesta congelaría en gran medida la línea de frente, y la mayor parte del territorio ucraniano actualmente ocupado por Rusia permanecería efectivamente bajo control de Moscú, dijeron las fuentes. Las aspiraciones de Kiev de unirse a la OTAN también quedarían descartadas. El costo principal del convenio lo pagaría Ucrania.

Las fuentes se negaron a proporcionar más detalles, alegando la naturaleza confidencial de las negociaciones. Las conversaciones de París incluyeron una reunión entre el presidente francés, Emmanuel Macron, y el enviado estadounidense, Steve Witkoff, así como conversaciones entre Rubio y asesores de seguridad nacional y negociadores de Francia, Alemania, el Reino Unido y Ucrania.

Los aliados se reunirán de nuevo en Londres la próxima semana para dar seguimiento a sus conversaciones.

Advertisement

Aun así, Trump mostró impaciencia el viernes en la Casa Blanca, diciendo que, si bien tenía la esperanza de que ambas partes acordaran avanzar en un alto el fuego, Estados Unidos estaba dispuesto a retirarse si percibía que alguna de las partes carecía de dedicación al proceso.

“Si por alguna razón una de las dos partes lo dificulta mucho, simplemente les diremos que son unos tontos”, declaró Trump a la prensa el viernes en el Despacho Oval. “Son unos tontos, son gente horrible, y simplemente los ignoraremos. Pero esperemos no tener que hacerlo”.

La propuesta de Trump deberá discutirse más en Europa y con Ucrania, que podría oponerse a las concesiones que Trump ha esbozado. El magnate, quien se ha acercado notablemente a Putin, rechaza la ambición ucrniana de unirse a la OTAN, una posibilidad que esa alianza viene descartando aun desde antes de la guerra.

Advertisement

Uno de los funcionarios afirmó que los planes estadounidenses, que deben discutirse más a fondo con Kiev, no constituirían un acuerdo definitivo, y que los aliados europeos no reconocerían ningún territorio ocupado como ruso.

Los funcionarios enfatizaron que las conversaciones serían inútiles si el Kremlin no accedía a detener los combates, y que proporcionar a Ucrania garantías de seguridad para asegurar el cumplimiento de un acuerdo también era parte esencial de cualquier pacto. Este viernes, Rubio afirmó que las garantías de seguridad no son un “deseo ilegítimo” por parte de Ucrania. “Toda nación soberana tiene derecho a defenderse”, afirmó.

Fuente: Bloomberg y Clarín

Advertisement

Guerra Rusia-Ucrania,Crimea,Estados Unidos,Donald Trump

Continue Reading

INTERNACIONAL

Sen. Van Hollen pours cold water on ‘margarita-gate’ photo-op after El Salvador trip: ‘Nobody drank any’

Published

on


Sen. Chris Van Hollen, D-Md., says the margaritas were fake. The outrage, he says, is real.

Returning from a highly publicized trip to El Salvador to meet with deported illegal immigrant Kilmar Abrego Garcia, Van Hollen addressed reporters Thursday after landing at Dulles International Airport in Virginia. He attempted to set the record straight on what’s now being dubbed «margarita-gate,» a viral photo posted by Salvadoran President Nayib Bukele that appeared to show the senator and Garcia sitting casually at a table with two salt-rimmed drinks.

Advertisement

«Let me just be very clear,» Van Hollen said. «Neither of us touched the drinks that were in front of us. And if you want to play a little Sherlock Holmes, I’ll tell you how you can know that. … If you sip out of one of those glasses, some of whatever it was — salt or sugar — would disappear. You would see a gap. There’s no gap.

«Nobody drank any margaritas or sugar water or whatever it is.»

KILMAR ABREGO GARCIA SUSPECTED OF HUMAN TRAFFICKING IN REPORT OBTAINED BY FOX NEWS

Advertisement

Van Hollen claimed the glasses were placed after the meeting began as a staged photo-op, adding that earlier footage shows the table without drinks. Van Hollen accused both El Salvador President Nayib Bukele and the Trump administration of trying to distract from what he described as a constitutional crisis.

«This is a lesson into the lengths that President Bukele will do to deceive people,» Van Hollen said. «And it also shows the lengths that the Trump administration and the president will go to, because when he was asked by a reporter about this, he just went along for the ride.»

Kilmar Abrego Garcia, left, meets with Sen. Chris Van Hollen, D-Md., in El Salvador Thursday. (X/@nayibbukele)

Advertisement

Trump had his own take, posting on Truth Social Friday, «Senator Chris Van Hollen of Maryland looked like a fool yesterday standing in El Salvador begging for attention from the Fake News Media, or anyone. GRANDSTANDER!!!»

The controversy stems from the case of Garcia, a 29-year-old Salvadoran national deported from Maryland last month and placed in the country’s notorious CECOT prison. 

WHITE HOUSE PHOTO BLUNTLY SHOWS WHERE PARTIES STAND ON IMMIGRATION AMID ABREGO GARCIA DEPORTATION

Advertisement

Federal officials have called the deportation an «administrative error» in court. Van Hollen and other Democrats have since argued it violated Garcia’s constitutional right to due process.

But the Trump administration has pushed back, pointing to Garcia’s alleged domestic abuse, gang ties and suspected involvement in human trafficking. 

A 2022 Homeland Security Investigations report identified Garcia as a member of MS-13 and a suspected human trafficker. A 2021 domestic violence filing, written by his wife, Jennifer Vasquez, claimed, «I have multiple photos/videos of how violent he can be and all the bruises he [has] left me.»

Advertisement
Sen. Chris Van Hollen, D-Md.

Sen. Chris Van Hollen, D-Md., holds a news conference Friday at Dulles International Airport in Virginia after his visit to El Salvador to meet with deported Maryland illegal immigrant Kilmar Abrego Garcia. (Pool)

Despite these reports, Van Hollen insists no evidence has been presented in court and that the removal was unlawful. He cited rulings by a federal district court and the U.S. Supreme Court ordering Garcia’s return.

«The government in this case, the Trump administration, is asserting a right to stash away residents of this country in foreign prisons without the semblance of due process,» Van Hollen said, quoting a recent Fourth Circuit decision. «That is the foundation of our constitutional order.»

He added that Judge Paula Xinis, the federal judge who first reviewed the case, found the administration «offered no evidence linking Abrego Garcia to MS-13 or any terrorist activity.»

Advertisement
van_hollen_abrego

Kilmar Abrego Garcia, left, meets with Sen. Chris Van Hollen, D-Md., in El Salvador on Thursday. (Reuters)

Trump, however, fiercely defended the deportation. In a post on Truth Social and X, he said the Democrats were demanding the return of someone with gang ties and a history of violence, while holding a photo allegedly showing Garcia’s fist with MS-13 gang signs tattooed onto his knuckles.

In his post, President Trump wrote: «This is the hand of the man that the Democrats feel should be brought back to the United States, because he is such ‘a fine and innocent person.’ They said he is not a member of MS-13, even though he’s got MS-13 tattooed onto his knuckles, and two Highly Respected Courts found that he was a member of MS-13, beat up his wife, etc. I was elected to take bad people out of the United States, among other things. I must be allowed to do my job. MAKE AMERICA GREAT AGAIN!»

Van Hollen traveled to El Salvador this week after the Salvadoran government initially denied him access to Garcia. After press coverage, he said, officials arranged a meeting at a hotel, which was filmed. He said Salvadoran soldiers had previously stopped him from approaching the prison and that he was surprised by the last-minute permission to meet.

Advertisement

He also revealed that the U.S. had committed $15 million to El Salvador to support detention operations and said over $4 million had already been paid. Van Hollen claimed this funding was unauthorized and pledged to oppose future appropriations.

«I won’t support the use of one penny of taxpayer dollars to keep Abrego Garcia illegally detained in El Salvador,» he said.

Sen. Chris Van Hollen, D-Md., holds a news conference Friday at Dulles International Airport in Virginia following his visit to El Salvador this week to meet with deported Maryland illegal immigrant Kilmar Abrego Garcia.

Sen. Chris Van Hollen, D-Md., holds a news conference Friday at Dulles International Airport in Virginia following his visit to El Salvador this week to meet with deported Maryland illegal immigrant Kilmar Abrego Garcia. (Pool)

Critics, including Republicans and Trump allies, have questioned why Van Hollen would travel abroad to advocate for someone with alleged gang ties and a record of domestic abuse while remaining silent on victims like Rachel Morin, a Maryland woman murdered by an illegal immigrant in 2023.

Advertisement

The White House drew a sharp contrast, posting side-by-side photos of Trump meeting with Morin’s mother and Van Hollen meeting with Abrego Garcia. The caption: «We are not the same.»

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Asked about the comparison, Van Hollen said his «heart breaks» for Morin’s family but defended his actions as grounded in the Constitution.

Advertisement

«The reason we have courts of law is to punish the guilty, but also to make sure that those who have not committed crimes are not found guilty and arbitrarily detained,» he said.

Fox News’ Rachel Wolf, David Spunt, Greg Norman, Greg Wehner, and Bill Mears contributed to this report.

Advertisement

Politics,Illegal Immigrants,Donald Trump,Migrant Crime

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Al menos 143 muertos y decenas de desaparecidos tras el incendio de un barco en la República Democrática del Congo

Published

on


Al menos 143 muertos y decenas de desaparecidos tras el incendio de un barco en la República Democrática del Congo (REUTERS)

Al menos 143 personas perdieron la vida y decenas más se encuentran desaparecidas después de que un barco que transportaba combustible se incendiara y volcara en el río Congo, en el noroeste de la República Democrática del Congo (RDC), según informaron funcionarios el viernes.

El trágico incidente ocurrió el martes, cuando cientos de pasajeros viajaban a bordo de una embarcación de madera. Según Josephine-Pacifique Lokumu, jefa de una delegación de diputados nacionales de la región, el siniestro tuvo lugar en el Congo, cerca de la ciudad de Mbandaka, en la provincia de Equateur, en la confluencia del río Ruki con el vasto río Congo, que ostenta el título de ser el río más profundo del mundo.

Advertisement

La explosión que originó el desastre se produjo por un incendio a bordo, que a su vez fue causado por una explosión de combustible. “Una mujer encendió las brasas para cocinar. El combustible, que no estaba lejos, explotó, matando a muchos niños y mujeres”, explicó Lokumu. A medida que el fuego se propagaba rápidamente, la embarcación volcó en el agua, arrastrando a cientos de personas a las frías aguas del Congo.

Según la información proporcionada por Lokumu, un primer grupo de 131 cuerpos fue hallado el miércoles, seguido por 12 más el jueves y viernes. “Varios de ellos estaban carbonizados”, detalló.

Por su parte, Joseph Lokondo, líder de la sociedad civil local, quien participó en la sepultura de los cadáveres, dijo que el “número provisional de muertos es de 143: algunos quemados, otros ahogados”.

Advertisement
Según la información proporcionada por
Según la información proporcionada por Lokumu, un primer grupo de 131 cuerpos fue hallado el miércoles, seguido por 12 más el jueves y viernes. “Varios de ellos estaban carbonizados”, detalló (REUTERS)

Aunque el número exacto de pasajeros que viajaban en el barco no se conoce, Lokumu indicó que se encontraba en “los cientos”. En los días posteriores al desastre, algunos sobrevivientes fueron rescatados y hospitalizados, según informó Lokondo.

Sin embargo, a medida que avanzaban los días, varias familias aún no tenían noticias sobre sus seres queridos. “Varios familiares aún siguen sin noticias de sus seres queridos”, señaló Lokondo el viernes.

El desastre tiene lugar en un país que, debido a la falta de infraestructuras viales adecuadas, depende en gran medida de los viajes por agua. La República Democrática del Congo es un vasto país de África Central, con una red fluvial que conecta diversas regiones, lo que hace que los viajes por el río Congo y sus afluentes sean esenciales.

Sin embargo, estos viajes conllevan riesgos considerables, ya que los naufragios son frecuentes, y los naufragios en este tipo de embarcaciones de madera suelen ser fatales debido a las condiciones precarias en que se transportan los pasajeros.

Advertisement

Una de las complicaciones más graves de la tragedia es la ausencia de listas de pasajeros, lo que dificulta las labores de búsqueda y rescate. Las autoridades locales han explicado que la falta de registros oficiales contribuye a que el número exacto de personas a bordo nunca se pueda determinar con certeza, lo que agrava aún más la tragedia.

Estos viajes conllevan riesgos considerables,
Estos viajes conllevan riesgos considerables, ya que los naufragios son frecuentes, y los naufragios en este tipo de embarcaciones de madera suelen ser fatales debido a las condiciones precarias en que se transportan los pasajeros (REUTERS)

Este naufragio no es un hecho aislado en la región. En octubre de 2023, al menos 47 personas murieron después de que otro barco se hundiera en el Congo, en la provincia de Equateur.

Además, en octubre del año pasado, más de 20 personas perdieron la vida cuando una embarcación se volcó en el lago Kivu, en el este del país, según las autoridades locales.

En 2019, un naufragio similar en el lago Kivu cobró alrededor de 100 vidas. Estos incidentes reflejan un patrón de naufragios frecuentes en el país, con una alta mortalidad debido a las condiciones de seguridad en los medios de transporte acuáticos y la falta de medidas preventivas adecuadas.

Advertisement

(Con información de AFP)

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad