INTERNACIONAL
Operativo inédito: Estados Unidos liberó millones de moscas sobre Panamá

En lo que se presenta como una operación sin precedentes, Estados Unidos ha comenzado a liberar cada semana cerca de 14 millones de moscas vivas sobre la selva de Panamá. Utilizando tecnología de punta con una precisión similar a la de un ataque quirúrgico.
Esta acción, que podría parecer un ataque masivo, es en realidad una medida estratégica para combatir una plaga que amenaza tanto a la salud animal como humana en Centroamérica.
La operación tiene como objetivo la Cochliomyia hominivorax, un insecto cuya larva se infiltra en los tejidos vivos de animales e incluso humanos, causando graves infecciones y, en algunos casos, la muerte. Esta acción busca proteger la salud pública y prevenir tragedias a largo plazo, según expertos en el tema.
El esfuerzo realizado por Estados Unidos se enmarca dentro de una estrategia internacional de protección, con el apoyo del gobierno panameño, que ha aprobado la intervención, informó AP. Aunque la imagen de miles de insectos liberados puede generar desconcierto, la intención detrás de este despliegue masivo es frenar una de las amenazas biológicas más peligrosas de la región, como lo es la Cochliomyia hominivorax, también conocida como la “mosca del gusano barrenador”,
Hasta fines del 2024, de acuerdo con los datos de la Comisión Panamá-Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG), acumulaban 15.638 casos entre ambos países.
La plaga, que ha avanzado rápidamente en América del Norte en lo que va del 2025, afecta principalmente al sector ganadero y a comunidades rurales, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria y económica.
Por esta razón, el gobierno estadounidense ha optado por una intervención de carácter biológico, lanzando la operación con la finalidad de establecer una barrera natural en el estrecho istmo de Panamá, que actúa como un punto de defensa clave para evitar que la plaga se propague hacia el norte del continente.

La Cochliomyia hominivorax es un insecto cuyas larvas son capaces de invadir los tejidos vivos de los animales, causando heridas profundas, infecciones y, en casos extremos, la muerte de los afectados. Esta especie no solo afecta al ganado, sino que también puede atacar a seres humanos, lo que convierte a la plaga en una amenaza para la salud pública.
El daño potencial que esta mosca puede generar en los ecosistemas agrícolas y ganaderos es significativo. De hecho, su presencia ha desencadenado alarmas en países de América del Norte, donde los ganaderos y las autoridades sanitarias se han visto obligados a tomar medidas urgentes para frenar su avance.
Según detalló la agencia ANPanamá, el método utilizado por Estados Unidos para combatir esta plaga se basa en la llamada Técnica del Insecto Estéril (TIE), una innovadora estrategia biotecnológica que ha sido clave en el control de plagas en diversas partes del mundo. Este procedimiento consiste en criar masivamente moscas macho en laboratorios especializados, esterilizarlas mediante radiación controlada y luego liberarlas en la naturaleza.
Los machos estériles no pueden reproducirse, y al aparearse con hembras de la plaga, impiden que estas pongan huevos viables, lo que eventualmente reduce la población del insecto.
El uso de la TIE no es nuevo y ha sido utilizado en otras ocasiones para erradicar plagas en Estados Unidos, pero la novedad de esta operación radica en su implementación en Panamá, un punto estratégico de contención biológica.
Al ser un estrecho geográfico entre dos continentes, el país se convierte en la barrera natural ideal para evitar que la plaga avance hacia el norte, protegiendo no solo a Centroamérica, sino también a las vastas áreas ganaderas de América del Norte.

Esta operación biológica, que se lleva a cabo semanalmente, se ha convertido en una pieza clave en la estrategia de seguridad zoosanitaria del continente. Panamá, bajo el respaldo logístico y tecnológico de Estados Unidos, se ha transformado en el escudo sanitario del hemisferio occidental, contribuyendo a la protección de millones de cabezas de ganado y a la contención de una plaga que podría tener consecuencias devastadoras para la economía agrícola y ganadera de la región.
A través de este esfuerzo conjunto, Estados Unidos y Panamá buscan erradicar la Cochliomyia y garantizar la estabilidad sanitaria de la región, evitando que las infecciones asociadas con la plaga se propaguen a comunidades más amplias. La operación responde a un imperativo de salud pública y seguridad económica que afecta a varias naciones en el continente.
INTERNACIONAL
El pacto de un cineasta con el diablo durante la Segunda Guerra Mundial para salvar su vida

Al inicio de la nueva novela de Daniel Kehlmann, El director, un hombre conoce y elogia al cineasta austríaco G. W. Pabst, quien vive exiliado de los nazis. “Usted es un maestro”, dice el hombre. “Es un pintor oscuro, un verdadero artista de los sueños”. Poco sabe este artista que, en cuestión de años, se verá obligado a tragarse su orgullo, abandonar sus principios y crear más de esos sueños dentro de la pesadilla del Tercer Reich.
El director muestra a Kehlmann, una vez más, combinando hechos con ficción para dramatizar a una figura famosa. El autor, nacido en Múnich, siempre ha manejado esta fusión con soltura. Su última novela, Tyll (publicada en inglés en 2020), situó a un personaje pícaro del folclore alemán en el contexto de una Europa del siglo XVII devastada por la guerra y repleta de magia negra. Su best seller internacional, La medición del mundo (2006), trazó las vidas y los descubrimientos de dos científicos de la Ilustración alemana. El libro más reciente de Kehlmann se centra en un período clave de la historia de Pabst y examina cómo su arte fue moldeado tanto por la integridad como por la complicidad.
La primera parte de la novela constituye la calma antes de la tormenta. Es la década de 1930, y Pabst ha huido de su tierra natal hacia Hollywood. Aclamado como el mayor director de Europa, es persuadido de rodar una película con un argumento débil. Tiene poco control creativo y la película resulta ser un fracaso. El director exiliado Fred Zinnemann le dice a Trude, la esposa de Pabst, que su marido podría tener éxito en Estados Unidos si se recupera y “aprende las reglas”. “Escapamos del infierno, deberíamos estar celebrando todo el día. Pero, en cambio, nos lamentamos porque tenemos que hacer westerns, aunque seamos alérgicos a los caballos”.
Pabst imagina dejar su huella en Estados Unidos con otros proyectos. Sin embargo, antes de eso, regresa con Trude y su hijo Jakob a la Austria controlada por los nazis para visitar a su madre, cuya salud está deteriorándose. Pero sus mejores planes de trasladar a su madre a un sanatorio, y a su familia de vuelta al otro lado del Atlántico, se ven frustrados cuando Alemania invade Polonia.
Estalla la guerra (“la judería mundial no lo habría permitido de otra manera”, dice un personaje) y las fronteras se cierran. Incapaz de escapar, Pabst no tiene más opción que aceptar el salvavidas lanzado por el ministro de propaganda Joseph Goebbels y hacer películas para los estudios nazis. Con guiones decentes, altos presupuestos y excelentes actores, Pabst produce obras de las que se siente orgulloso. Pero su decisión de colaborar y comprometerse le costará caro a él, a su familia y a su reputación.

El director comienza algo en falso con un capítulo inicial que no gira en torno a Pabst, sino a su exasistente, el ahora anciano Franz Wilzek, quien es tan olvidadizo e inestable que amenaza con ser un desastroso entrevistado en un programa de televisión austríaco. Resulta que Wilzek enmarca la novela. Cuando reaparece en el capítulo final, la niebla que oscurecía su memoria se disipa brevemente y recuerda una verdad pertinente. Esto permite a su creador cerrar la obra con un giro inteligente, uno que pone a un personaje y un evento pasado en una perspectiva marcadamente diferente.
Entre estas dos secciones se desarrolla una narrativa que es mayoritariamente episódica. La mayoría de esos episodios, a nivel de capítulo, están interconectados, pero algunos son independientes. A veces, Kehlmann realiza transiciones fluidas de una escena a otra; en otras ocasiones, sus capítulos toman la forma de cortes bruscos. Esto puede resultar desorientador inicialmente, en especial cuando avanza en el tiempo o cambia el punto de vista.
Sin embargo, sería mezquino criticar a Kehlmann por su estructura, ya que sus episodios comprenden una serie de cautivadoras escenas que, al ensamblarse, conforman un todo profundamente satisfactorio. En un inquietante capítulo, Pabst y su familia son hechos sentir no bienvenidos en la casa de su madre por el cuidador de la propiedad, un fanático del Führer cuyo comportamiento oscila entre la sumisión y la malevolencia. En otro capítulo casi surrealista, Trude asiste a un club de lectura y observa, consternada, cómo una mujer es expulsada del grupo por mencionar libros que los nazis han prohibido y quemado.

Una escena familiar en un tren, en la que oficiales alemanes en uniforme intimidan mientras revisan los papeles y pasaportes de los pasajeros, se vuelve más original, y de hecho más siniestra, al ser narrada desde la perspectiva de un joven e ingenuo Jakob. Y se viven momentos de tensión cuando un levantamiento en Praga obliga a Pabst y Wilzek a detener el rodaje y a correr en busca de refugio.
Kehlmann también impresiona con escenas que involucran a Pabst y a diversas personalidades históricas. Greta Garbo y la “llama viva” Louise Brooks lo dejan en la estacada al rechazar su propuesta de película. La cineasta de Hitler, Leni Riefenstahl, arremete contra las críticas creativas de Pabst y lo amenaza con “consecuencias”. P.G. Wodehouse, prisionero de guerra en el Reich, comenta la gran libertad que tiene Pabst como director. Pero es el cameo de Goebbels el más fascinante. Kehlmann retrata al “ministro” en su versión más desequilibrada: gritando de rabia, riéndose con deleite, rompiendo un teléfono y dando a Pabst, “un enemigo del pueblo alemán”, la elección entre el castigo y la redención.
“Lo importante es hacer arte en las circunstancias en las que uno se encuentra”, dice Pabst en un momento. La novela de Kehlmann es tanto una vívida representación de esas circunstancias como un retrato cautivador del artista navegándolas.
Fuente: The Washington Post
1940s,20th century,40s,austrian,birth,coat,coats,director,eyeglasses,g.w,georg wilhelm,glasses,hat,hats,male,man,men,name,pabst,people,portrait
INTERNACIONAL
Una oferta única en una isla remota de Escocia atrae a soñadores e intrigantes

Aislada
INTERNACIONAL
Fox News Politics Newsletter: Biden-appointed Judge Orders Refugee Resettlement Resumed

Welcome to the Fox News Politics newsletter, with the latest updates on the Trump administration, Capitol Hill and more Fox News politics content.
Here’s what’s happening…
–Vance previews US-Iran nuclear talks, says Trump ‘open’ to sitting down with Russians, Chinese in future
-Congress moves to address air traffic controller crisis as Newark meltdown sparks alarm
-205 arrested in FBI child sex operation, Patel and Bondi announce
Judge Orders Refugee Resettlement to Resume
A federal judge on Monday ordered the Trump administration to immediately resettle some 12,000 refugees into the U.S. under a court order that partially blocks President Donald Trump’s executive order aimed at halting the refugee admissions program.
U.S. District Judge Jamal Whitehead, a 2023 appointee of former President Joe Biden, issued the order despite the Trump administration saying during a hearing last week that it should only have to process 160 refugees into the country and would likely appeal any order requiring thousands to be admitted.
«This Court will not entertain the Government’s result-oriented rewriting of a judicial order that clearly says what it says,» Whitehead wrote Monday. «The Government is free, of course, to seek further clarification from the Ninth Circuit. But the Government is not free to disobey statutory and constitutional law — and the direct orders of this Court and the Ninth Circuit — while it seeks such clarification.»…READ MORE
White House
ESCAPE FROM ALCATRAZ: Trump pushes to reopen infamous California prison, but Pelosi and Newsom dismiss it as a ‘distraction’
CAMPUS PROBE: University of Washington faces Trump admin antisemitism scrutiny over anti-Israel protests
REAL ID Takes Effect
COMPLIANCE NOTED: How many Americans are actually ready for REAL ID? Compliance crosses partisan, geographic bounds
SUMMER BUMMER: New travel rules, same confusion: ‘Real ID’ raises questions, concerns among college-aged travelers
‘YOU’LL BE OKAY’: Top TSA official explains what to do if you do not have REAL ID

A TSA agent, DMV facility, and lines of travelers at a U.S. airport are seen in this split image. A 2005 Real ID law takes force on May 7, 2025 after a 20-year delay, prompting a frenzied eleventh-hour surge of travelers to their local DMVs to obtain the new identification. Photos via Getty Images (Getty Images)
‘ITS A DISASTER’: Trump offers to help Obama with presidential library troubles
World Stage
ACT OF WAR’: Pakistan calls India’s strikes an ‘act of war’ and claims it shot down Indian fighter jets
‘A LITTLE PATIENCE’: Cardinals gather in St. Peter’s Basilica for final Mass before conclave to choose new pope
TEHRAN TORTURE: Family of American hostage tortured in Lebanon wins landmark case against Iran
SIGNALS CROSSE: China’s spying in Cuba sparks alarm on Capitol Hill after fresh satellite images show surveillance buildup

Rep Rick Crawford and satellite image of Cuba SIGINT base (Getty/ CSIS/Hidden Reach/Maxar 2025)
‘DURABLE PEACE’: Vance says Russia’s demands are too high, but there’s still a path to resolution of Ukraine war
Capitol Hill
LIKE ‘GOODFELLAS’: Fetterman slams ‘dumb hit piece’ about health, says it felt like being in classic mob movie
HAT IN THE RING: Illinois Rep. Krishnamoorthi jumps into crowded Democratic race for Senate
INTIMIDATION AND THREATS: Durbin calls on DOJ to investigate anonymous pizza deliveries to judges’ homes

Then-chairman Sen. Dick Durbin, D-Ill., speaks during a hearing of the Judiciary Committee in 2024. (AP Photo/Mark Schiefelbein)
ROCK BOTTOM: President Trump’s approval ratings slide, but Democrats’ poll numbers drop to new lows
Across America
‘ALARMING’: Antisemitism spiking around the world, ADL finds in its first-ever global report
HUNTING PREDATORS: FBI targets 250 suspects in ‘764’ network of online predators manipulating kids into violent, explicit videos

Attorney General Pam Bondi and FBI Director Kash Patel announced Wednesday that 205 alleged child sex predators who preyed on children online have been arrested in the last week. (Kayla Bartkowski/Getty Images)
DISTURBING DETAILS: Riley Gaines says ‘literal human feces’ thrown in protest of Turning Point USA at University of Washington
LIKE FATHER LIKE SON: Son of independent U.S. senator mounts Maine gubernatorial bid
Get the latest updates on the Trump administration and Congress, exclusive interviews and more on FoxNews.com.
Elections Newsletter
-
POLITICA2 días ago
Nueva encuesta electoral en CABA y sorpresa: por tercera vez, no aparece Leandro Santoro como líder
-
SOCIEDAD2 días ago
Paro de colectivos: cuáles son las líneas que sí funcionarán este martes 6 de mayo
-
ECONOMIA3 días ago
Malestar entre empresarios por los últimos gestos del Gobierno para contener los precios