INTERNACIONAL
Panorama Internacional: Crisis en Oriente Medio y la circunstancia Netanyahu

INTERNACIONAL
Trump slams Europe over immigration, says ‘horrible invasion’ is killing the continent

NEWYou can now listen to Fox News articles!
President Donald Trump arrived in Scotland on Friday and wasted little time lashing out at European leaders over mass immigration, warning that the crisis is «killing» the continent and calling it a «horrible invasion.»
Trump fulfilled a key campaign promise by effectively closing the southern border with Mexico while Europe and the U.K., in particular, are still struggling to get to grips with the crisis as dozens of boats packed with illegal migrants continue to pour into the country every day from France.
«On immigration, you better get your act together or you’re not going to have Europe anymore,» Trump said to reporters after landing at Prestwick airport on Friday evening.
President Donald Trump arrived in Scotland on Friday and wasted little time lashing out at European leaders over mass immigration, warning that the crisis is «killing» the continent and calling it a «horrible invasion.» Secretary of State for Scotland (R) and Warren Stephens, U.S. Ambassador to the United Kingdom (C) stand nearby as he arrives at Glasgow Prestwick Airport on July 25, 2025, in Prestwick, Scotland. (Andrew Harnik/Getty Images)
TRUMP HEADS TO SCOTLAND TO TALK GOLF, POLITICS AND TRADE
«You got to get your act together and last month we had nobody entering our country. Nobody. Shut it down. And we took out a lot of bad people that got there with Biden.»
Biden repeatedly had single days when apprehensions ranged from 8,000 to 10,000 migrants, with his highest single month being December 2023, when 249,785 Border Patrol apprehensions were recorded.
«Biden was a total stiff. And what he allowed to happen,» Trump continued, chiding his predecessor.
«But you’re allowing it to happen to your countries and you got to stop this horrible invasion that’s happening to Europe.»

Migrants packed tightly onto a small inflatable boat as they attempted to cross the English Channel near the Dover Strait, the world’s busiest shipping lane. (Luke Dray/Getty Images)
TRUMP HEADS TO SCOTLAND, CONTINUES IRONING OUT TRADE DEALS AFTER NOTCHING SIX MONTHS BACK IN OFFICE
«Many countries in Europe, some people, some leaders have not let it happen. And they’re not getting the proper credit. They should. I could name them to you right now, but I’m not going to embarrass the other ones. But stop this. Immigration is killing Europe.»
The U.K. saw a major surge in 2022 and 2023 when small boat crossings reached over 44,000 per year, according to government figures.
Nearly 22,500 people have arrived in the U.K. so far this year after crossing the English Channel, up 57% on the same point last year.
Net migration to the UK was 431,000 last year, down almost 50% from 2023.
Hungary and Poland are two of the most prominent European countries to take hardline stances against immigration, particularly irregular migration and asylum seekers. Hungarian Prime Minister Viktor Orbán is a Trump ally.
Trump is in the U.K. for a five-day trip where he will check in with his golf resorts in Turnberry and Aberdeen, as well as with British Prime Minister Kier Starmer and head of the Scottish government, First Minister John Swinney.
The president is expected to discuss the latest U.S.-U.K. trade agreement, a deal dubbed the «Economic Prosperity Deal» last month, which agreed to slash tariffs. The U.K. is one of the few countries with which the U.S. has advanced its trade agreements under relatively amicable terms.

A small boat heads off into the English Channel after picking up migrants at sunrise on July 2 in Gravelines, France. (Dan Kitwood/Getty Images)
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
«I like your prime minister. He’s slightly more liberal than I am, as you’ve probably heard. But he’s a good man, he got a trade deal done,» Trump told reporters. «And they’ve been working on this deal for 12 years. He got it done. It’s a good deal. It’s a good deal for the U.K.»
Trump added that he would be meeting Ursula von der Leyen, president of the European Commission about securing a trade deal with Europe.
«We’re meeting with the European Union. And that would be actually the biggest deal of them all if we make it,» Trump said.
Fox News’ Caitlin McFall contributed to this report.
INTERNACIONAL
Los taiwaneses rechazaron la propuesta de expulsar a legisladores afines al régimen de China

Los votantes taiwaneses rechazaron un intento de destituir a cerca de una quinta parte de sus legisladores, todos del opositor Partido Nacionalista, en un referéndum revocatorio celebrado este sábado, lo que reduce las expectativas del partido gobernante de cambiar el equilibrio de poder en la legislatura de la isla autogobernada.
El Partido Progresista Democrático (DPP), afín a la independencia, ganó las pasadas elecciones presidenciales, pero los Nacionalistas favorables a China, también conocidos como el KMT, y el más pequeño Partido Popular de Taiwán, suman suficientes escaños para formar un bloque mayoritario.
Los resultados oficiales preliminares mostraron que los intentos de destitución no lograron remover a ninguno de los aproximadamente dos docenas de legisladores del KMT. La magnitud de estas elecciones revocatorias no tiene precedentes, y otros siete legisladores del KMT enfrentarán una votación similar el 23 de agosto.
El KMT posee actualmente 52 escaños, mientras que el DPP tiene 51. Para que el DPP obtenga la mayoría legislativa, al menos seis legisladores del KMT tendrían que ser destituidos y el partido gobernante tendría que ganar las elecciones complementarias, que deben celebrarse dentro de los tres meses posteriores al anuncio de los resultados.
Para que la revocatoria prospere, más de una cuarta parte de los votantes habilitados en el distrito electoral debe votar a favor, y el número total de partidarios debe superar al de quienes voten en contra.
Las urnas cerraron a las 16:00 hora local. La Comisión Central Electoral de Taiwán anunciará los resultados oficiales el 1 de agosto.
Si los resultados de la votación del mes próximo tampoco son favorables al DPP, significará que el gobierno de la presidenta Lai Ching-te podría seguir enfrentando fuerte resistencia dentro de la legislatura antes de las elecciones previstas para 2028.
El presidente del KMT, Eric Chu, dijo a los periodistas que los votantes habían usado sus papeletas para demostrar que la democracia taiwanesa es madura y sólida, y exigió una disculpa a Lai.
“Todo el pueblo taiwanés eligió la estabilidad, eligió que el gobierno se concentre en realizar su labor, en vez de enredarse en luchas políticas amargas”, afirmó.
Pese al gran esfuerzo, quienes respaldan la revocatoria enfrentaban una “lucha cuesta arriba” al intentar destituir a legisladores en distritos bien organizados y fuertemente controlados por el KMT, indicó Lev Nachman, profesor de Ciencias Políticas en la Universidad Nacional de Taiwán.
El resultado dificultará aún más que Lai impulse su agenda, especialmente antes de las elecciones locales del año próximo, añadió Nachman, experto en elecciones taiwanesas.
“Por ahora, hay muy poco que Lai pueda hacer más allá de buscar otras formas creativas de captar la atención del público”, dijo a Associated Press.
Fu Kun-chi, uno de los legisladores más poderosos y controvertidos afectados por la revocatoria, señaló que el resultado deja a Lai sin más opción que dialogar con la oposición y “buscar una vía para que Taiwán avance de modo más estable en este mundo caótico”.
El secretario general del DPP, Lin Yu-chang, aseguró que aceptan humildemente los resultados, y afirmó que la revocatoria no debe reducirse a una victoria o derrota partidista, sino considerarse una demostración de poder cívico. Dijo que su partido tiene la responsabilidad de reflexionar más cuidadosamente sobre el sentir ciudadano y ajustar su enfoque para responder a las expectativas de la sociedad.
Quienes apoyan la destitución de los 24 legisladores han criticado al KMT y sus aliados por bloquear leyes clave, sobre todo el presupuesto de defensa, y aprobar cambios polémicos considerados como una reducción del poder ejecutivo y favorables a China, que considera la isla como parte de su territorio.
Las acciones de la oposición suscitaron inquietudes entre algunos taiwaneses sobre la integridad democrática de la isla y su capacidad para disuadir amenazas militares chinas, lo que originó las campañas de revocatoria.
Pero el KMT acusó al partido gobernante de recurrir a la represalia política tras perder la mayoría legislativa, sosteniendo que las revocatorias buscan socavar y desafiar el sistema democrático de Taiwán.
Las elecciones han incrementado las tensiones entre quienes desean mantener el statu quo y quienes prefieren mejores relaciones con Pekín.
Críticos acusan a los políticos favorables a China de comprometer a Taiwán y reprueban sus encuentros con figuras del gobierno chino continental. Sin embargo, estos políticos afirman que sus relaciones son vitales para el diálogo, dado que Pekín se niega a interactuar con el DPP.
Consultada sobre el referéndum, la portavoz de la Oficina de Asuntos de Taiwán de China, Zhu Fenglian, mencionó en junio que, desde la llegada al poder de Lai, la administración ha buscado instaurar una “dominación de un solo partido” y ha practicado la dictadura bajo apariencia de democracia, según informó la televisora estatal CCTV. Dicha oficina depende del Partido Comunista chino, que mantiene un estricto sistema de partido único.
Zhu añadió que el gobierno de Lai no ha escatimado en esfuerzos para reprimir a los partidos opositores y a quienes respaldan el desarrollo de relaciones a través del estrecho.
El Consejo de Asuntos de China Continental de Taiwán señaló el miércoles que autoridades y medios estatales chinos intentaron interferir abiertamente en la votación.
Asia / Pacific,Elections / Voting,TAIPEI
INTERNACIONAL
El Reino Unido colaborará con Jordania para la entrega de ayuda humanitaria aérea en Gaza

El Reino Unido colaborará con países como Jordania para lanzar ayuda humanitaria por vía aérea sobre Gaza y evacuar a niños que necesiten atención médica urgente, dijo este sábado el primer ministro británico, Keir Starmer.
Starmer hizo el anuncio tras mantener una conversación con el presidente francés, Emmanuel Macron, y el canciller alemán, Friedrich Merz -integrantes del grupo E3-, en la que subrayaron la necesidad de impulsar un alto el fuego inmediato en la Franja.

En ese sentido, los tres dirigentes se comprometieron a trabajar conjuntamente en un plan que convierta una tregua en una paz duradera y en una solución de dos Estados. Cuando lo tengan listo, involucrarán a otros aliados, indicó Downing Street en un comunicado.
En la misma conversación, los mandatarios trataron la guerra en Ucrania, concluyendo que hay que mantener la presión sobre el presidente ruso, Vladimir Putin, así como el apoyo militar a Kiev.
Con relación al programa nuclear iraní, coincidieron en que, si Irán no colabora con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ni regresa a la vía diplomática, se restablecerán las sanciones al final de agosto.

Este contacto trilateral se produce un día después de la publicación de un comunicado conjunto del grupo E3, en el que urgían a un alto el fuego en Gaza, pedían a Israel levantar las restricciones a la ayuda humanitaria y reiteraban su rechazo a cualquier posible anexión de territorios palestinos ocupados.
Tras ese comunicado, Starmer dejó claro que el Reino Unido no reconocerá aún el Estado palestino, en contraste con Francia, cuyo presidente anunció que lo hará en septiembre durante la Asamblea General de la ONU.
Más de 200 diputados británicos instaron el viernes a Starmer a reconocer a Palestina en una conferencia de Naciones Unidas auspiciada por Francia y Arabia Saudita la próxima semana en Nueva York, pero el líder laborista cree que ese reconocimiento solo será útil “como parte de un plan de paz más amplio”.

La desnutrición mató a otras cinco personas, incluido un bebé, en las últimas 24 horas en Gaza, informó el hospital Al Shifa de la franja palestina.
El bebé Hood Arafat había nacido hacía apenas unos diez días y no tuvo acceso a leche de fórmula. Su madre, también con problemas de malnutrición, no pudo amamantarlo.
El número total de víctimas por desnutrición desde el inicio de la ofensiva israelí contra la Franja se eleva a 127, de los que 85 eran niños, según cifras del departamento de Sanidad de Gaza.
La agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA, por sus siglas en inglés) ya había venido advirtiendo de que la desnutrición entre los niños menores de cinco años se había duplicado entre marzo y junio, como resultado del bloqueo israelí de la Franja de Gaza.
Según el COGAT, el organismo israelí encargado de los asuntos civiles en los territorios palestinos ocupados, agencias de la ONU y otras organizaciones distribuyeron ayer cerca de 100 camiones humanitarios en la Franja sin dar más detalles, recoge el periódico israelí The Times of Israel.
Durante esta madrugada, sin embargo, disparos del Ejército mataron a unas 24 personas y dejaron a más de 300 heridos cerca del puesto militar de Zikim, al noroeste de la urbe de Beit Lahia, mientras esperaban la llegada de camiones con ayuda, informó el hospital de Al Shifa.
Por su parte, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, afirmó que “el reconocimiento del Estado de Palestina, sin que exista un Estado de Palestina, puede ser incluso contraproducente”, tras el anuncio del presidente francés, Emmanuel Macron, de que Francia lo reconocerá ante la Asamblea General de la ONU en septiembre.
“Así se lo he dicho a la propia autoridad palestina y también se lo he dicho a Macron“, declaró la mandataria italiana, según publicó el diario La Repubblica.
Meloni expuso que “si se reconoce sobre el papel algo que no existe, se corre el riesgo de que el problema parezca resuelto, cuando no lo está”, y agregó: “Aunque soy muy favorable al Estado de Palestina, no estoy a favor de su reconocimiento antes de que se haya iniciado un proceso para su constitución”.
En tanto, el ministro de Exteriores italiano, Antonio Tajani, señaló que “Italia apoya la solución de dos pueblos y dos Estados, pero el reconocimiento del nuevo Estado palestino debe producirse simultáneamente con el reconocimiento por parte de Italia del Estado de Israel”.
- POLITICA3 días ago
Máximo Kirchner declaró una fortuna de 8.300 millones de pesos: representa un 76% más que el año anterior
- POLITICA2 días ago
La justicia de Santa Cruz desafío a la Corte Suprema e incluyó a Cristina Kirchner en el padrón electoral
- POLITICA3 días ago
Qué dijo Javier Milei en la Derecha Fest: las frases más impactantes