INTERNACIONAL
«Parecen amigables, pero nos engañan»: los comentarios de Donald Trump al mostrar la tabla más temida de aranceles recíprocos

INTERNACIONAL
Resiliencia costera: cómo las costas de California lograron mantener sus playas durante casi 40 años

La mayoría de las playas del condado de San Diego recuperaron su ancho tras el último episodio de El Niño y, en términos generales, las playas de California mantuvieron su ancho promedio durante casi cuatro décadas, según dos estudios recientes de la Scripps Institution of Oceanography de UC San Diego.
Estos resultados cuestionan la percepción de un retroceso irreversible de la línea costera por erosión y cambio climático, y muestran la resiliencia de estos ecosistemas frente a fenómenos extremos.
El informe 2025 sobre las playas del condado de San Diego, elaborado por el Scripps Coastal Processes Group y financiado por California State Parks, indica que la mayoría de las playas monitoreadas en la región ganó ancho durante el último año.
El estudio abarca nueve playas clave: Carlsbad State Beach, South Carlsbad State Beach, Leucadia State Beach, Moonlight State Beach, San Elijo State Beach, Cardiff State Beach, Torrey Pines State Beach, Silver Strand State Beach y Border Field State Park, algunas bajo seguimiento desde hace más de 20 años.

Para este informe, los investigadores de UC San Diego emplearon tecnología LiDAR móvil, la cual permite mediciones tridimensionales precisas, como mínimo una vez al mes. Este sistema, instalado en vehículos, drones o cuatriciclos, fue fundamental para registrar los cambios en el perfil de las playas de octubre de 2024 a septiembre de 2025.
Los datos resultantes se usan para que los gestores de California State Parks evalúen el estado de las playas y tomen decisiones sobre posibles proyectos de aporte de arena.
Adam Young, geomorfólogo costero y coautor del informe, enfatizó la relevancia de este monitoreo: “Las playas sanas son nuestra primera defensa contra las inundaciones costeras y son vitales para la recreación, la cultura y la economía”, afirmó Young, según declaraciones difundidas por UC San Diego.

El comportamiento de las playas californianas está vinculado a los ciclos de erosión y recuperación asociados a fenómenos como El Niño. Durante los años de El Niño, las olas más potentes arrastran arena hacia el mar y reducen temporalmente el ancho de la costa, pero los años siguientes suele haber una recuperación de buena parte de esa arena.
Mark Merrifield, director del Scripps Center For Climate Change Impacts and Adaptation y coautor del estudio, explicó: “Los ciclos de varios años de ensanchamiento o estrechamiento de playas no son inusuales. La recuperación suele seguir a años de fuerte erosión”.
El informe precisa que, tras el último El Niño, la región atraviesa una fase de recuperación, aunque advierte que su continuidad depende de que no se produzcan nuevos eventos extremos como ríos atmosféricos o grandes temporales.

William O’Reilly, oceanógrafo de Scripps y autor principal del informe, agregó: “Estamos oficialmente en la fase de recuperación post-El Niño, pero debemos esperar para ver si continúa o si eventos extremos la interrumpen”.
El periodo de recuperación previo, entre los El Niño de 2016 y 2024, fue desfavorable, ya que varios inviernos con olas intensas —incluyendo los ríos atmosféricos de 2022-2023 y un episodio extremo en 2021— impidieron la recuperación prevista.
A escala estatal, un estudio complementario coordinado también por O’Reilly y financiado por el U.S. Army Corps of Engineers, California State Parks y la Office of Naval Research, analizó la evolución del ancho de las playas de California entre 1985 y 2021.

Usando imágenes satelitales de la NASA y el USGS, junto a software especializado para detectar cambios en la línea de costa, concluyeron que el ancho promedio de las playas californianas permanece estable desde hace casi 40 años.
Este resultado sorprendió al equipo, ya que la reducción documentada de sedimentos fluviales —como consecuencia de presas y desvíos—, así como el retroceso de diversas playas, presagiaban una pérdida de arena a gran escala.
Sin embargo, el análisis mostró que, si bien algunas playas perdieron ancho, otras lo ganaron, compensando el balance general.

El estudio identificó que la dinámica costera generó “ganadores y perdedores”. O’Reilly señaló: “Entre las playas de California ha habido ganadores y perdedores, pero en conjunto, las ganancias y pérdidas se equilibran”.
Algunas playas con incremento de arena son el extremo sur de Camp Pendleton, Venice Beach en Los Ángeles y el extremo norte de Ocean Beach en San Francisco, mientras que áreas como Oceanside y San Clemente experimentan una pérdida constante de arena.
Parte del aumento reciente en el ancho de ciertas playas de San Diego responde a proyectos de alimentación artificial en Encinitas y Solana Beach, donde la arena agregada migró hacia el sur. Los investigadores advierten que, si bien aún no se observa una tendencia clara de erosión por el aumento de la temperatura global, el futuro ascenso del nivel del mar podría modificar este equilibrio.

Este doble estudio proporciona información clave para la gestión costera y la adaptación al cambio climático. El monitoreo continuo permite anticipar riesgos de inundación y programar intervenciones como la aportación de arena. Además, la estabilidad observada reafirma el papel de estos sistemas naturales como barreras protectoras y espacios sociales y económicos de alto valor.
UC San Diego destaca que estos hallazgos transmiten una visión más optimista respecto a la capacidad de recuperación de las playas californianas, aunque señala que la vigilancia y el monitoreo continuo serán fundamentales ante posibles cambios futuros.
El almacenamiento temporal de arena mar adentro y su regreso posterior a la playa ilustran el potencial de recuperación de estos ecosistemas siempre que las condiciones sean favorables.
playas de California,estabilidad costera,erosión litoral,monitoreo científico,resiliencia ambiental
INTERNACIONAL
Trump envoy torches Senate Dems’ Kennedy Center probe built on ‘inaccurate gossip’

NEWYou can now listen to Fox News articles!
Kennedy Center President Richard Grenell torched Senate Democrats for opening an investigation into the national cultural center, writing to Rhode Island Democrat Sen. Sheldon Whitehouse that his investigation relied on «inaccurate gossip» and is rife with «partisan attacks.»
«I am concerned about your careless attacks on me and my team,» Grenell wrote in a letter to Whitehouse Thursday. «The letter you signed did not undergo basic fact-checking. It is filled with partisan attacks and false accusations. Your staff relied on anonymous sources, inaccurate gossip, and allegations from partisan reporters who never had access to the data or facts I’m happy to provide below.»
The John F. Kennedy Center for the Performing Arts is located in Washington, D.C., along the Potomac River and serves as the national cultural center of the U.S. It is led by Grenell as its president, with President Donald Trump serving as its chair.
It is a public-private institution, and receives some funding from the federal government.
Whitehouse, the ranking Democrat on the Senate’s Environment and Public Works Committee, announced earlier Thursday that the committee was investigating Grenell’s leadership over the Kennedy Center and its budget while claiming the «nation’s premier arts center is being used as a slush fund and private club for Trump’s friends and political allies,» according to a press release.
ICONIC DC LANDMARK UNVEILS FIRST CHRISTMAS TREE AS PART OF PUSH TO REVIVE HOLIDAY SPIRIT
The John F. Kennedy Center for the Performing Arts is located in Washington, D.C., along the Potomac River. (Craig Hudson for The Washington Post via Getty Images)
«Contracts, invoices, and facility use agreements reveal that you operate the Center for the enrichment of your friends and acquaintances, to dole out political favors, and as a playground for the President of the United States and his allies,» Whitehouse wrote of the investigation.
«The Center is being looted to the tune of millions of dollars in foregone revenue, cancelled programming, unpaid use of its facilities, and wasteful spending on luxury restaurants and hotels—an unprecedented pattern of self-dealing, favoritism, and waste,» he continued in his letter.
Kennedy Center Vice President of Public Relations Roma Daravi told Fox News Digital Friday morning that «Whitehouse’s baseless accusations are just the latest partisan attack on America’s cultural center.»
«With a balanced budget and an astounding $117 million raised under President Trump and Ambassador Grenell’s leadership, the Kennedy Center continues to welcome all Americans to enjoy the arts through commonsense programming,» she added.
KENNEDY CENTER PRESIDENT CRITICIZES JIMMY KIMMEL’S ONE-SIDED LATE-NIGHT PROGRAMMING APPROACH
Grenell hit back at Whitehouse Thursday with a detailed, 12-point letter that walked through the claims Whitehouse put forth alleging the Kennedy Center offered «well-funded political allies like NewsNation and the American Conservative Union Foundation» discounted event rental prices, spent thousands on «luxury hotel rooms, lavish meals, and entertainment for friends and newly hired staff,» and offering the Kennedy Center as a venue for a FIFA event at no charge, which Whitehouse argued was a loss of $5,038,444 in revenue for the center.
«As President of the Kennedy Center, I take financial responsibility extremely seriously,» Grenell wrote. «When I arrived, we were paying a bloated staff with our future debt reserves account. The individual who had the job before me was getting paid $1,210,635 per year. There were 94 people employed in the Development Department (today, there are 16). And the deferred maintenance of the building was quite literally making the building fall apart.»

Kennedy Center President Richard Grenell unleashed on Senate Democrats for allegations over his leadership of the cultural center and a probe of its finances. (Chip Somodevilla/Getty Images)
He added that Whitehouse left out of his investigation announcement any mention that, under Grenell’s leadership, the Kennedy Center’s budget was balanced for «the first time in decades.»
Grenell detailed that he has slashed costs on salaries for executive leadership compared to his predecessors who saw the «hemorrhaging (of) donor dollar,» single board meetings costing $120,000 each, that the Kennedy Center has not canceled any shows as some media outlets have previously reported, while installing a new system to ensure «all events must be revenue neutral.»
As for the FIFA event, Grenell wrote, the massive soccer organization delivered «several million dollars, in addition to paying all of the expenses for this event in lieu of a rental fee.»
«Your focus on simple rental fees is no way to run an institution as diverse as the Kennedy Center. A simple rental fee would not have been enough to cover the magnitude of the event,» he wrote.
KENNEDY CENTER’S PRO-FAITH SHIFT REFLECTS A ‘NEW DAY IN AMERICA,’ CONSERVATIVE LEADERS SAY
The thousands spent on «luxury hotels,» he continued, related to housing new employees at the Watergate Hotel, which is located directly next to the cultural center in D.C., citing the practice is customary while pointing to the center spending $878,000 in 2024 under the Biden administration for Watergate Hotel stays.
Grenell continued that Whitehouse’s criticism of the venue hosting a NewsNation event was by no means one benefiting «political allies,» citing the event featured Democrats and Trump critics Chris Cuomo, Pennsylvania Sen. John Fetterman and sports analyst Stephen A. Smith.

Sen. Sheldon Whitehouse, D-R.I., in a Senate hearing on March 23, 2022. (AP Photo/Alex Brandon) (AP Photo/Alex Brandon)
«No one would describe this as a giveaway to the President’s political allies. This group engaged in bipartisan debate with no restrictions on speech,» he wrote.
Grenell is a longtime Trump ally, serving in the president’s first administration as the nation’s ambassador to Germany and as acting Director of National Intelligence toward the end of Trump’s first tenure. Four years later, Grenell serves as the president of the cultural center and as the special envoy for special missions, a role that focuses on overseeing complex foreign policy challenges.
Grenell told Fox News Digital in February as he took the reins of the center that he would reel in its historic financial losses, including by promoting events that will sell tickets. The Kennedy Center under the Biden administration came under fire from Trump for hosting drag shows targeting kids, with Grenell unveiling more traditional programs, such as recent announcements that the center will hold its first Christmas tree lighting and religious-focused Christmas performances.

President Donald Trump leads a board meeting at the John F. Kennedy Center for the Performing Arts on March 17, 2025 in Washington, D.C. (Chip Somodevilla/Getty Images)
INTO THE ARENA: HOSTILE DEMOCRATS, SKEPTICAL REPUBLICANS TEAR INTO KENNEDY ON THE HILL
«This will be the Golden Age of the Arts,» Grenell told Fox News Digital at the time. «The Kennedy Center has zero cash on hand and zero dollars in reserves – while taking tens of millions of dollars in public funds. We must have programs that sell tickets. We can’t afford to pay for content that doesn’t at least pay for itself right now. I wish we didn’t have to consider the costs of production, but we do.»
Fox News Digital reached out to Whitehouse’s office for comment on Grenell’s response letter but did not immediately receive a reply.
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
Grenell invited Whitehouse to visit the center to «enjoy our new commonsense programming and responsible financial stewardship.»
kennedy center,senate,washington dc,democrats senate,donald trump
INTERNACIONAL
Dónde está el buque Spiridon II con las 2.901 vacas uruguayas varadas en el mar

Luego de más de sesenta días de navegación, las 2.901 vacas uruguayas que están a bordo de un buque carguero de bandera togolesa continúan su odisea, luego de que las autoridades de Turquía rechazaran recibirlas. Organizaciones animalistas reclaman una solución pronta dado que además el barco habría apagado su GPS mientras navega por el Mediterráneo: este viernes el Spiridon II se encuentra atracado en una ciudad costera de Libia, en el norte de Asia, y trascendió que podría continuar su rumbo hacia Líbano y no hacia Uruguay, como estaba estipulado. «Están pariendo y muriendo a bordo», se lamentó una activista en redes sociales.
Desde que partió el 19 de septiembre desde Montevideo, el designio del buque carguero Spiridon II no fue auspicioso. El carguero que opera bajo bandera de Togo (África occidental) salió desde la capital uruguaya con 2.901 vacas vivas que una empresa exportadora de ese país acordó enviar hacia Turquía. Poco más de un mes más tarde, el 21 de octubre, hundió anclas en las inmediaciones del puerto de Bandirma, en el Mar de Mármara. Desde entonces, según organizaciones de protección animal y ambientalistas, el buque se transformó en una tumba andante.
Las autoridades turcas, alegando razones sanitarias, rechazaron descargar a los animales, que desde entonces comenzaron a sufrir hacinamiento y escasez de alimento. Algunas vacas han dado a luz y la mayoría de los terneros murieron; también varias de las mismas vacas, debido a las condiciones deplorables. Tras no llegar a un acuerdo con sus contrapartes uruguayas, las autoridades turcas resolvieron el 9 de noviembre que el Spiridon II retornara hacia Montevideo.
Pero desde entonces, más bien, boya por el Mediterráneo. Las posibilidades de supervivencia de los animales durante el eventual trayecto de vuelta hacia Uruguay son muy bajas, y por eso el enérgico reclamo de las organizaciones protectoras.
Pero también hay premura para encontrar una solución para los intereses detrás del negocio de exportación de animales en pie que supuso el frustrado negocio: este lunes trascendió que las autoridades de Turquía ofrecieron mercados alternativos para ubicar a los bovinos. Mientras, activistas denunciaron este martes que el Spiridon II habría apagado su GPS y que se había perdido el rastro del barco y los animales a bordo.
Sin embargo, este viernes y según puede cerciorarse en medios especializados en tráfico marítimo, como MarineTraffic, el Spiridon II se encuentra atracado en el puerto de Bengasi, en las costas mediterráneas de Libia, en el norte de África.
Según activistas como Rita Rodríguez González, del Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA) de Uruguay, la tripulación del buque de bandera togolesa aguarda en Bengasi autorización de las autoridades de otro país, de Líbano, para poder continuar su rumbo hacia una solución definitiva. Sin embargo, para esta activista puede ser definitiva pero no la mejor.
«Algunas vacas están pariendo a bordo y muchas muriendo en esas condiciones. Nadie se hace cargo: el Estado uruguayo está totalmente ausente y se lava las manos diciendo que es un problema entre privados», comenzó su descargo Rodríguez González este viernes por la tarde. Su testimonio llama la atención por, al menos, dos cuestiones: por ser ella parte de un organismo gubernamental; y porque cuyas afirmaciones contrastan los dichos de Marcelo Rodríguez, el director de Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), otro organismo gubernamental, quien aseguró el lunes que su área buscaba alternativas.
Pero la activista Rodríguez González dio detalles de por qué el destino de Líbano para las vacas no sería propicio: «Nos informaron que estaban viendo si podían en algún otro puerto, porque las posibilidades de que las vacas lleguen vivas a Montevideo son mínimas y menos sin un veterinario a bordo, y nos acabamos de enterar de que el barco buscaría atracar en un puerto de Líbano».
«Esto es el peor de los escenarios posibles: en 2020, Animals Australia dio a conocer la campaña en contra de ‘los barcos de la muerte’ y cómo eran asesinadas antes de entrar a Líbano. No les puedo describir ni siquiera esas imágenes, porque sería terrible mostrarlas, pero también terrible es que suceda. Y después de todo lo que pasaron estas vacas, destinarlas a una muerte así es de las cosas más crueles que podríamos hacer. Y estamos buscando cómo hacer para que esto no se dé», explicó la integrante del INBA de Uruguay.
Ahora, entonces, comienza otra nueva batalla: que las vacas no vayan a Líbano.
POLITICA2 días agoLa Justicia limitó las visitas a Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria
ECONOMIA3 días agoFrávega cierra sucursales y empleados temen por despidos masivos
ECONOMIA2 días agoPor qué para Claudio Zuchovicki el escenario económico que enfrenta la Argentina “es un penal sin arquero”


















