Connect with us

INTERNACIONAL

PETA, animal rights groups praise Trump admin for phasing out ‘cruel tests on dogs’ and other animals

Published

on


The Trump administration is receiving an outpouring of support from animal advocacy groups, lawmakers and others for recent announcements to end animal testing within programs at the FDA and EPA. 

«PETA applauds the FDA’s decision to stop harming animals and adopt human-relevant testing strategies for evaluating antibody therapies,» Kathy Guillermo, PETA senior vice president, said in a statement.

Advertisement

«It’s a significant step towards meeting the agency’s commitment to replace the use of animals – which PETA has worked hard to promote. All animal use, including failed vaccine and other testing on monkeys at the federally-funded primate centers, must end, and we are calling on the FDA to further embrace 21st-century science,» the PETA statement continued. 

PETA’s statement followed the Food and Drug Administration announcement on Thursday that it is phasing out an animal testing requirement for antibody therapies and other drugs in favor of testing on materials that mimic human organs, Fox Digital first reported. 

FDA PHASING OUT SOME ANIMAL TESTING IN ‘WIN-WIN’ FOR ETHICS AND PUBLIC HEALTH: COMMISSIONER

Advertisement

FDA Commissioner Makary and a puppy (Getty Images)

«For too long, drug manufacturers have performed additional animal testing of drugs that have data in broad human use internationally. This initiative marks a paradigm shift in drug evaluation and holds promise to accelerate cures and meaningful treatments for Americans while reducing animal use,» FDA Commissioner Martin A. Makary, said in comments provided to Fox News Digital. 

«By leveraging AI-based computational modeling, human organ model-based lab testing, and real-world human data, we can get safer treatments to patients faster and more reliably, while also reducing R&D costs and drug prices. It is a win-win for public health and ethics.» 

Advertisement

Dogs, rats and fish were the primary animals to face testing ahead of Thursday’s announcement, Fox Digital learned. 

The phase-out focuses on ending animal testing in regard to researching monoclonal antibody therapies, which are lab-made proteins meant to stimulate the immune system to fight diseases such as cancer, as well as other drugs, according to the press release. 

A laboratory mouse is confined.

A laboratory mouse is confined. (iStock)

Instead, the FDA will encourage testing on «organoids,» which are artificially grown masses of cells, according to the FDA’s press release.

Advertisement

HHS AXES MORE THAN $300M IN GENDER, DEI-RELATED HEALTH GRANTS TO CALIFORNIA ALONE

Environmental Protection Agency chief Lee Zeldin announced on the same day that the agency would reinstate a 2019 policy from the first Trump administration to phase out animal testing at that federal agency. The EPA said in comment that the Biden administration moved away from phasing out animal testing, but that Zeldin is «wholly committed to getting the agency back on track to eliminating animal testing.»

«Under President Trump’s first term, EPA signed a directive to prioritize efforts to reduce animal testing and committed to reducing testing on mammals by 30% by 2025 and to eliminate it completely by 2035. The Biden administration halted progress on these efforts by delaying compliance deadlines. Administrator Zeldin is wholly committed to getting the agency back on track to eliminating animal testing,» EPA spokesperson Molly Vaseliou told the Washington Times. 

Advertisement

The EPA’s and FDA’s recent announcements also received praise from animal rights groups, including the White Coat Waste Project, which reported in 2021 that the National Institute of Allergy and Infectious Diseases spent hundreds of thousands of dollars under Dr. Anthony Fauci’s leadership to test beagle dogs with parasites via biting flies.

The PETA logo

The logo of the People for the Ethical Treatment of Animals (PETA) is waved during a protest at the G-7 agriculture ministers meeting in Stuttgart, Germany, on May 13, 2022. (Yann Schreiber/AFP via Getty Images)

«Thank you @DrMakaryFDA for your years of advocacy & outstanding leadership to eliminate FDA red tape that forces companies & tax-funded federal agencies to conduct wasteful & cruel tests on dogs & other animals!» the group posted to X last week. 

TRUMP ADMIN CUTS ADDITIONAL $1M IN FEDERAL FUNDING FOR ‘TRANSGENDER ANIMAL’ EXPERIMENTS

Advertisement

«White Coat Waste made historic progress under Trump 45 to cut wasteful and cruel animal testing at the EPA and FDA, some of which was undone by the Biden Administration,» Justin Goodman, senior vice president at White Coat, told Fox News Digital on Sunday. 

«We applaud Administrator Zeldin and Commissioner Makary for picking up where Trump left off and prioritizing efforts to cut widely-opposed and wasteful animal tests. This is great news for taxpayers and pet owners as it sends a message to big spending animal abusers across the federal government: Stop the money. Stop the madness!»

Other animal rights groups and lawmakers praised the Trump administration for its recent moves to end animal testing. 

Advertisement
Lee Zeldin

EPA Administrator Lee Zeldin attends a meeting in the Oval Office of the White House on March 13, 2025. (Andrew Harnik/Getty Images)

«We’re encouraged to see the EPA recommit to phasing out animal testing – a goal we’ve long championed on behalf of the animals trapped in these outdated and painful experiments,» Kitty Block, president and CEO of Humane World for Animals, said in a press release. «But promises alone don’t spare lives. For too long, animals like dogs, rabbits and mice have endured tests that inflict suffering without delivering better science. It’s time to replace these cruel methods with modern, humane alternatives that the public overwhelmingly supports.»

Trump and puppy

President Donald Trump and a photo of a beagle puppy (Getty Images)

PETA PLEADS WITH NIH TO STOP FUNDING FOR ANIMAL STUDY, CALLS SLEEP EXPERIMENT ‘CRUEL AND HORRIFIC’

Other groups have come out and warned that there is not yet a high-tech replacement for animals within the realm of biomedical research and drug testing, and that humane animal testing is still crucial to test prospective drugs for humans. 

Advertisement

REP. NANCY MACE SAYS FAUCI ‘SENT PUPPIES TO SLAUGHTER’ WITH ‘BARBARIC AND GRUESOME’ NIH-FUNDED EXPERIMENTS

Lab research

Some groups warn that humane animal testing is still crucial to test prospective drugs for humans. (iStock)

«We all want better and faster ways to bring lifesaving treatments to patients,» National Association for Biomedical Research President Matthew R. Bailey said in a press release provided to Fox Digital. «But no AI model or simulation has yet demonstrated the ability to fully replicate all the unknowns about many full biological systems. That’s why humane animal research remains indispensable.»

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP 

Advertisement

Under his first administration, Trump took other steps to protect animals, including signing the Preventing Animal Cruelty and Torture Act into law in 2019, which made intentional acts of cruelty a federal crime.

Trump’s First 100 Days,Mammals,Science,Donald Trump,Environmental Regulation

Advertisement

INTERNACIONAL

Experto comparte cuáles son las casas de apuestas más confiables en Honduras

Published

on


– (Imagen Ilustrativa Infobae)

El mercado de las apuestas deportivas en línea ha registrado un crecimiento sostenido en Honduras durante los últimos años, impulsado por el mayor acceso a plataformas digitales y el interés constante en competencias deportivas nacionales e internacionales. Esta tendencia ha atraído tanto a aficionados al deporte como a apostadores con experiencia previa.

Diversas plataformas internacionales operan actualmente en el país, permitiendo a los usuarios hondureños realizar apuestas a través de internet. Estas casas de apuestas ofrecen servicios adaptados a la región, como atención al cliente en español, compatibilidad con métodos de pago locales y opciones de retiro en moneda nacional.

Advertisement

Diego Celis, especialista en casas de apuestas, realizó una revisión comparativa de las principales plataformas disponibles en Honduras para identificar diferentes aspectos clave, siempre con un enfoque en la experiencia de los apostadores hondureños.

Tras este análisis el especialista seleccionó las siguientes casas para la guía:

1. 22bet que cuenta con bono de bienvenida de 100% hasta 122 euros (o su equivalente en lempiras) y las condiciones del bono son: depósito mínimo de 1 euro, requisito de apuestas: 5x, Bono para apuestas combinadas de 3 o más selecciones (cuotas de 1.40 o superiores) y vigencia: 7 días.

Advertisement

2. 1xbet que cuenta con bono de bienvenida de 100% hasta 3000 lempiras y las condiciones del bono son: Depósito mínimo: 25 HNL, requisito de apuestas: 5x, bono para apuestas combinadas de 3 o más selecciones (cuotas de 1.40 o superiores) y vigencia de 30 días.

3. bet365 que cuenta con bono de bienvenida de 100% hasta 100 euros para deportes y las condiciones del bono son: depósito mínimo: 5 euros, requisito de apuestas: Valor del primer depósito, bono para apuestas combinadas con al menos una selección con cuotas de 1.50 o superior y vigencia de 30 días.

4. 20bet que cuenta con bono de bienvenida de 100% hasta 100 euros y las condiciones del bono son: depósito mínimo: 10 euros, requisito de apuestas: 5x, bono para apuestas combinadas de 2 o más selecciones (cuotas totales de 2.00 o superiores) y vigencia de 7 días

Advertisement

5. GGBet que cuenta con bono de bienvenida de 200% hasta 100 dólares y las condiciones del bono son depósito mínimo: 1 dólar, requisito de apuestas: 15 y vigencia de 14 días.

Pero ¿Cómo decidir cuál es la mejor opción? Este breve análisis de Diego Celis breve de la oferta de cada uno de estos operadores para descubrir la razón por la que se ganaron un lugar en nuestra lista.

(Cortesía)
(Cortesía)

22bet se ha posicionado como una de las casas de apuestas más completas para jugadores en Honduras. Su oferta deportiva cuenta con más de 30 disciplinas y una cobertura destacada en fútbol, donde se pueden encontrar más de 1.300 eventos diarios para apostar.

En el apartado de apuestas en directo, 22bet destaca por ofrecer estadísticas en tiempo real, gráficos interactivos y transmisiones en vídeo, lo que mejora considerablemente la experiencia al apostar en vivo.

Advertisement

El sitio cuenta con licencia de Curazao y ofrece medidas sólidas de seguridad como encriptación SSL y verificación en dos pasos. Acepta múltiples métodos de pago, incluyendo criptomonedas y AirTM. Además, ofrece un bono de bienvenida del 100% hasta 122 euros, así como una serie de promociones especiales que también están disponibles para usuarios ya registrados en el sitio.

(Cortesía)
(Cortesía)

1xBet se posiciona como una de las opciones más completas y versátiles para los apostadores hondureños. Con una oferta de más de 35 deportes, este operador permite apostar tanto en competencias deportivas populares como en otras menos conocidas. Su sección de apuestas en directo es uno de sus puntos fuertes, ya que ofrece transmisiones en vivo, estadísticas detalladas y cuotas generalmente más altas que en las apuestas pre-partido.

Y hablando de cuotas, 1xBet suele mantenerse dentro del promedio de otras casas de apuestas en Honduras. Sin embargo, estas mejoran considerablemente cuando se trata de eventos populares

En cuanto a seguridad, 1xBet cuenta con licencia de Curazao, protección de datos avanzada y autenticación en dos pasos. Ofrece múltiples métodos de pago, incluyendo AirTM, criptomonedas y efectivo. Además, ofrece un bono de bienvenida que alcanza los 3.000 lempiras, así como promociones adicionales para usuarios activos.

Advertisement
(Cortesía)
(Cortesía)

Bet365 es una de las casas de apuestas más reconocidas a nivel mundial, y se posiciona como una de las mejores alternativas para los apostadores en Honduras. Su plataforma ofrece más de 40 deportes distintos para apostar, desde los más populares como fútbol y tenis, hasta disciplinas menos comunes como el bandy o el lacrosse. Además, incluye mercados especiales que permiten apostar en eventos como los Premios Grammy.

Una de sus grandes fortalezas es la cantidad de funciones disponibles: transmisiones en vivo de múltiples disciplinas, cashout, creador de apuestas, alertas personalizadas y seguimiento de jugadores, entre otras.

En cuanto a cuotas, suele ofrecer valores por encima de la media. El bono de bienvenida es del 100% hasta 100 euros, y hay promociones frecuentes para usuarios activos. Aunque sus métodos de pago no están completamente adaptados al mercado hondureño, acepta tarjetas, transferencias y monederos electrónicos.

(Cortesía)
(Cortesía)

Por su amplia oferta de deportes y mercados disponibles, 20Bet se presenta como una excelente opción para los apostadores en Honduras. En total, permite apostar en más de 40 disciplinas, incluyendo fútbol, tenis, hockey, MMA y deportes menos tradicionales como el esquí alpino o el bandy. Además, su categoría de “Especiales” permite realizar apuestas en eventos no deportivos, como los Oscar o premiaciones musicales, lo que amplía considerablemente las opciones de entretenimiento.

Las cuotas en 20Bet nos han parecido competitivas y variadas, especialmente en los eventos más populares. También destaca su sección de apuestas en vivo, con estadísticas detalladas y la posibilidad de hacer cashout para gestionar mejor las jugadas. Algunos eventos incluso se transmiten en directo para usuarios registrados con saldo en sus cuentas, incluso sin haber apostado en el evento.

Advertisement

El bono de bienvenida es del 100% hasta 100 euros, y aunque no cuenta con métodos de pago locales, acepta tarjetas, monederos electrónicos y criptomonedas, facilitando el acceso a jugadores hondureños.

(Cortesía)
(Cortesía)

En el quinto lugar tenemos a GGBet, un operador que ha logrado posicionarse en el mercado hondureño gracias a su sólida oferta en apuestas deportivas. Ofrece más de 20 disciplinas, destacando especialmente el fútbol, el béisbol y el tenis. Las cuotas son muy competitivas y se presentan en formato decimal.

Su plataforma permite realizar apuestas en vivo y seguir el desarrollo de muchos eventos, aunque el apartado de streaming es algo limitado. Aun así, desde la app se puede seguir el partido en televisión y gestionar tus apuestas desde el dispositivo móvil.

La navegación del sitio podría ser más intuitiva, pero se compensa con promociones interesantes como su “cofre de bono excepcional”, que incluye un bono del 200% hasta 100 USD. En definitiva, GGBet es una alternativa completa tanto para deportes tradicionales como para Esports o competencias virtuales.

Advertisement

Honduras es uno de los países más abiertos en Centroamérica en cuanto a la legalidad de las apuestas deportivas. Desde 1977, el país ha regulado el sector del juego con el objetivo de impulsar el turismo y generar ingresos. El organismo encargado de supervisar esta actividad es el Instituto Hondureño de Turismo (IHT), responsable de otorgar licencias y velar por el cumplimiento de las normativas en los establecimientos físicos.

En lo que respecta a las apuestas deportivas, la legislación hondureña contempla tanto las operaciones presenciales como algunas actividades de juego en línea. Sin embargo, mientras las casas de apuestas físicas operan bajo un marco legal bien definido, las plataformas online se sitúan en una especie de “zona gris”. Esto significa que no están específicamente reguladas ni prohibidas, lo cual permite a los usuarios acceder libremente a casas de apuestas extranjeras sin enfrentar sanciones legales.

Esta situación presenta ventajas y desventajas. Por un lado, los jugadores hondureños tienen acceso a una amplia oferta internacional. Por otro, la falta de regulación específica para el juego en línea implica menos protección al usuario y lo expone al riesgo de plataformas cuestionables. Aun así, el sector continúa creciendo y se espera que el marco legal evolucione para adaptarse a esta nueva realidad digital.

Advertisement
 (Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

Antes de abrir una cuenta en una casa de apuestas, es importante que los usuarios en Honduras evalúen diversos aspectos fundamentales para determinar si se trata de una plataforma segura, confiable y adecuada para operar desde el país. A continuación, se enumeran los principales criterios a considerar:

Seguridad y privacidad: Las plataformas deben contar con licencias emitidas por autoridades reconocidas a nivel internacional, como la Malta Gaming Authority (MGA) o Curaçao eGaming. Estas certificaciones garantizan que la casa de apuestas opera bajo estándares globales de transparencia y protección al usuario.

Reputación: Es recomendable consultar opiniones de otros usuarios y reseñas en medios especializados. Una casa de apuestas con buena reputación suele reunir evaluaciones objetivas en diferentes portales, lo cual proporciona una referencia útil sobre su confiabilidad y calidad del servicio.

Oferta deportiva: El catálogo de eventos disponibles debe incluir tanto deportes populares —como fútbol y tenis— como disciplinas menos difundidas. También es relevante comparar las cuotas y la variedad de tipos de apuestas que ofrece cada operador.

Advertisement

Métodos de pago: Conviene verificar si la plataforma acepta depósitos y retiros en lempiras, o a través de medios accesibles para usuarios en Honduras, como tarjetas locales, billeteras digitales o criptomonedas.

Atención al cliente: Las casas de apuestas más eficientes suelen ofrecer soporte permanente mediante canales rápidos, como el chat en vivo, correo electrónico o redes sociales.

Promociones: Aunque los bonos de bienvenida y otras promociones pueden resultar atractivos, es importante revisar los términos y condiciones asociados, a fin de evaluar si realmente representan un beneficio para el usuario.

Advertisement

¿Es necesario elegir solo una casa de apuestas? No existe una limitación al respecto. Algunos usuarios optan por registrarse en múltiples plataformas para aprovechar distintos bonos de bienvenida y promociones activas, dependiendo de sus intereses y estrategias.

¿Cómo funcionan los bonos de apuestas deportivas para usuarios en Honduras? Cada operador establece sus propias condiciones. En general, los bonos se activan al realizar un primer depósito válido, el cual se acredita automáticamente. No obstante, es indispensable revisar los términos específicos: monto mínimo de depósito, límite de ganancias, requisitos de apuesta y tipos de apuestas válidas.

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Trump says Harvard should lose its tax exempt status, be treated as ‘political entity’ amid funding dispute

Published

on


President Donald Trump suggested Tuesday that Harvard University should lose its tax-exempt status and be considered a «political entity,» a day after his administration pulled $2.2 billion in funding from the Ivy League school. 

«Perhaps Harvard should lose its Tax Exempt Status and be Taxed as a Political Entity if it keeps pushing political, ideological, and terrorist inspired/supporting ‘Sickness?’» Trump wrote on TRUTH Social. 

Advertisement

«Remember, Tax Exempt Status is totally contingent on acting in the PUBLIC INTEREST!» the president added. 

TRUMP ADMIN SLASHES OVER $2.2B IN FUNDING TO HARVARD AFTER SCHOOL DEFIES DEMANDS

Protesters gather outside Harvard University to show their disapproval of actions taken under the Trump administration on April 1, 2025. (Brett Phelps/The Boston Globe via Getty Images)

Advertisement

The Trump administration on Monday said it was freezing more than $2.2 billion in grants and $60 million in contracts to Harvard University after the institution refused to comply with a set of terms set forth by the Department of Education, Department of Health and Human Services and the General Services Administration last week. 

Framed as «an expanding list of demands» by Harvard’s leadership, the administration asked the university to make changes to adhere to «merit-based» hiring and admissions practices and reform its recruitment of international students to «prevent admitting students hostile to the American values and institutions inscribed in the U.S. Constitution and Declaration of Independence, including students supportive of terrorism or anti-Semitism.» 

Other requested reforms included ensuring «viewpoint diversity in admissions and hiring,» changing programs with «egregious records of antisemitism or other bias,» and discontinuing diversity, equity and inclusion (DEI) policies and initiatives. 

Advertisement

In an April 11 letter to Harvard leadership, Trump administration officials said that U.S. government «investment is not entitlement» and «depends on Harvard upholding federal civil rights laws, and it only makes sense if Harvard fosters the kind of environment that produces intellectual creativity and scholarly rigor, both of which are antithetical to ideological capture.» 

Trump speaks during Cabinet meeting

President Donald Trump speaks during a Cabinet meeting at the White House on April 10, 2025, in Washington, D.C.  (Anna Moneymaker/Getty Images)

In a statement on Monday, Harvard University President Alan Garber said the terms of agreement make «clear that the intention is not to work with us to address antisemitism in a cooperative and constructive manner.» 

HARVARD WON’T COMPLY WITH TRUMP ADMIN’S DEMANDS AMID THREATS OF CUTTING FEDERAL FUNDING

Advertisement

«Although some of the demands outlined by the government are aimed at combating antisemitism, the majority represent direct governmental regulation of the intellectual conditions at Harvard,» Garber wrote. 

He argued the terms required an «audit» of the student body, faculty and staff «viewpoints» and to reduce the power of certain students, faculty, and administrators «targeted because of their ideological views.» 

Anti-Israel protest at Harvard

Protesters gather outside Harvard University on April 1, 2025.  (Brett Phelps/The Boston Globe via Getty Images)

«No government – regardless of which party is in power – should dictate what private universities can teach, whom they can admit and hire, and which areas of study and inquiry they can pursue,» Garber wrote. 

Advertisement

Harvard’s response was praised by Democrats, including former President Barack Obama and Massachusetts Gov. Maura Healey, while conservatives mocked the Ivy League school’s outrage given its $53.2 billion endowment. 

«There is another way: Refuse taxpayer money,» Hillsdale College, a private Christian institution in Michigan, posted on X. 

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Advertisement

«Time to defund,» Rep. Brandon Gill, R-Texas, wrote on X. «And tax that $50 billion endowment.» 

Richard Grenell, a longtime Trump ally who served in multiple administration roles, had a message to Harvard: «Don’t ask for taxpayer money if you don’t want taxpayer strings.» 

«You’ve ruined my degree with your far left activism,» Grenell wrote. «As a Harvard graduate, I support the Federal government enforcing laws that you violate.»

Advertisement

US Education,Donald Trump,Trump’s First 100 Days,Antisemitism Exposed,College

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Trump quiere encarcelar a estadounidenses en El Salvador; eso podría ser ilegal

Published

on


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró el lunes que le gustaría enviar a prisión en El Salvador a los ciudadanos estadounidenses que cometan delitos violentos, y le dijo al mandatario salvadoreño, Nayib Bukele, que quizá tenga «que construir cinco lugares más» para albergar a más reclusos.

El gobierno de Trump ya ha deportado migrantes a la notoria prisión CECOT de El Salvador, la cual es conocida por sus duras condiciones. Trump también ha dicho que su gobierno está tratando de encontrar formas «legales» de enviar allá a ciudadanos estadounidenses.

Advertisement

Video

Donald Trump recibió a Nayib Bukele en la Casa Blanca

Trump insistió el lunes en que sólo serían «personas violentas», insinuando que serían aquellos ya condenados por delitos en Estados Unidos, aunque también lo ha planteado como un castigo para quienes ataquen concesionarios de Tesla para protestar contra el gobierno y su patrocinador, el multimillonario Elon Musk. Sin embargo, si el gobierno enviara a cualquier ciudadano nacido en el país a una prisión en el extranjero muy probablemente violaría la Constitución de Estados Unidos. De hecho, incluso violaría una cláusula de una ley que Trump promulgó durante su primer mandato.

¿Una medida inconstitucional?

Advertisement

A continuación, una mirada a la noción de enviar a ciudadanos estadounidenses a prisión en el extranjero, por qué probablemente no es legal y algunos posibles vacíos legales.

Si es legal hacerlo con extranjeros, ¿por qué no con estadounidenses? Los extranjeros pueden ser deportados de Estados Unidos, mientras que los ciudadanos no. La deportación está cubierta por la ley de inmigración, que no se aplica a los ciudadanos estadounidenses. Parte de ser ciudadano de Estados Unidos significa que no se puede ser enviado forzosamente a otro país.

Los inmigrantes pueden ser removidos del país

Advertisement

El Salvador está recibiendo tanto a sus propios ciudadanos que Estados Unidos está enviando como a aquellos de Venezuela y potencialmente otros países que no acepten a sus propios ciudadanos de regreso. Los venezolanos enviados allá el mes pasado no tuvieron oportunidad de responder a las pruebas en su contra ni de comparecer ante un juez.

Ese es el acuerdo que el gobierno de Trump firmó con Bukele. Estados Unidos ha enviado personas a El Salvador, Costa Rica, Panamá y otros lugares aun cuando no son ciudadanos de esos países. Pero, bajo acuerdos internacionales, las personas no pueden ser enviadas a países donde es probable que sean perseguidas o torturadas.

Video

Nuevos deportados de Estados Unidos llegan a la mega cárcel de Bukele

Advertisement

¿Por qué el gobierno de EE.UU. quiere enviar personas a El Salvador? Bukele se autodenomina «el dictador más cool del mundo» y ha restringido los derechos humanos durante su gobierno. También ha convertido a El Salvador de uno de los países más violentos del mundo en uno bastante seguro. Trump ha acogido ese ejemplo, incluso durante la visita al Despacho Oval el lunes.

Enviar inmigrantes de países como Venezuela a El Salvador envía un mensaje a los posibles migrantes en otros lugares sobre los riesgos de intentar llegar a —o quedarse en— Estados Unidos.

Hay un segundo beneficio para el gobierno estadounidense: las personas enviadas a El Salvador están fuera de la jurisdicción de los tribunales de Estados Unidos. Los jueces, argumenta el gobierno de Trump, no pueden ordenar que alguien enviado a El Salvador sea liberado o devuelto a Estados Unidos porque el gobierno de Estados Unidos ya no tiene control sobre ellos.

Advertisement

Es un posible vacío legal que hizo que la jueza Sonia Sotomayor emitiera una advertencia en su opinión en un fallo de 9-0 de la Corte Suprema de Estados Unidos de que el gobierno no podía enviar presuntos miembros de pandillas venezolanas a El Salvador sin una audiencia judicial, incluso después de que Trump invocara una ley del siglo XVIII utilizada por última vez durante la Segunda Guerra Mundial para reclamar poderes de guerra.

«La implicación de la posición del Gobierno es que no sólo los no ciudadanos, sino también los ciudadanos de Estados Unidos, podrían ser sacados de las calles, forzados a subir a aviones y confinados en prisiones extranjeras sin oportunidad de desagravio», advirtió Sotomayor. La magistrada escribió un disenso en el caso del juez federal que inicialmente había prohibido al gobierno cualquier deportación y había ordenado que los aviones en ruta a El Salvador dieran la vuelta, una orden que el gobierno aparentemente no acató.

Trump y Buekele, en la Casa Blanca. Foto: Bloomberg

Un segundo caso pone de relieve los riesgos de enviar personas a El Salvador. El gobierno estadounidense admite que envió erróneamente a un hombre de Maryland —Kilmar Ábrego García—, a El Salvador. Abrego García, de origen salvadoreño y quien no ha sido acusado de delito alguno, tenía una orden contra la deportación, pero fue enviado al CECOT de todos modos. El lunes, Bukele y Trump se burlaron de la idea de enviarlo de vuelta, a pesar de que la Corte Suprema de Estados Unidos ordenó al gobierno «facilitar» su regreso.

Advertisement

Entonces, ¿EE.UU. puede enviar estadounidenses a El Salvador? Nada como esto ha sido contemplado en la historia del país, pero parece poco probable. Hay otras barreras legales además del hecho de que Estados Unidos no puede deportar a ciudadanos estadounidenses.

Estados Unidos tiene tratados de extradición con varios países a donde enviaría a un ciudadano acusado de un delito en ese país para enfrentar juicio allí. Esa parece ser la única forma existente en que un ciudadano estadounidense puede ser removido forzosamente del país bajo la ley actual.

La Constitución también prohíbe «castigos crueles e inusuales», y uno de los argumentos con lo que se promociona el CECOT es que las condiciones allí son mucho más duras que en las prisiones de Estados Unidos. Como se señaló anteriormente, los tribunales federales no tienen jurisdicción allí, y eso puede privar a las personas enviadas allí de la garantía constitucional del debido proceso legal.

Advertisement

«Es ilegal expatriar a ciudadanos estadounidenses por un delito», escribió Lauren-Brooke Eisen, del Centro Brennan para la Justicia Social, en Nueva York.

La ley del Primer Paso

Señaló que incluso si el gobierno intenta transferir prisioneros federales allí, argumentando que ya están encarcelados, podría violar la Ley del Primer Paso que Trump mismo promovió y firmó en 2018.

Advertisement
Trump habla durante su encuentro con Bukele en la Casa Blanca. Foto: BloombergTrump habla durante su encuentro con Bukele en la Casa Blanca. Foto: Bloomberg

La disposición requiere que el gobierno aloje a los reclusos federales lo más cerca posible de sus hogares para que sus familias puedan visitarlos, e incluso transfiera a cualquier persona alojada a más de 800 kilómetros (500 millas) de su hogar a una instalación más cercana.

¿Un último vacío legal?

Hay un posible vacío legal que el gobierno podría usar para enviar a un pequeño grupo de ciudadanos estadounidenses a El Salvador. Puede intentar despojar de la ciudadanía a las personas que la obtuvieron después de inmigrar a Estados Unidos.

Las personas que se convirtieron en ciudadanos estadounidenses después del nacimiento pueden perder ese estatus por ciertos delitos, como financiar organizaciones terroristas o mentir en formularios de naturalización. Entonces se convertirían en residentes permanentes y potencialmente serían elegibles para la deportación si son condenados por otros delitos graves.

Advertisement

Ese es un grupo pequeño, aunque real, de personas. Quizás lo más significativo de esto es que requeriría la pérdida de la ciudadanía primero. En otras palabras, todavía probablemente no hay una forma legal de forzar a un ciudadano a salir del país. Pero algunos podrían terminar en problemas legales de todos modos.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad