INTERNACIONAL
Polonia desplegó aviones de combate para proteger su espacio aéreo tras una nueva ofensiva rusa contra Ucrania

Polonia activó durante la madrugada de este lunes a sus fuerzas aéreas nacionales y aliadas ante una nueva ola de ataques rusos con misiles y drones contra Ucrania. Así lo informó el Comando Operativo de las Fuerzas Armadas polacas, que explicó que los vuelos de combate tuvieron carácter preventivo y se realizaron para garantizar la seguridad del espacio aéreo nacional, especialmente en zonas cercanas a la frontera oriental.
“El largo alcance de la aviación de la Federación Rusa volvió a poner en marcha ataques con misiles contra territorio ucraniano”, señaló el comunicado.
“Estas acciones tienen un carácter preventivo y están orientadas a asegurar el espacio aéreo y proteger a la población, en especial en las regiones cercanas a la zona amenazada”, agregó el alto mando militar polaco.
Los incidentes ocurrieron mientras la mayor parte del territorio ucraniano permanecía bajo alerta aérea por ataques rusos durante la noche del domingo al lunes, según informaron las Fuerzas Aéreas de Ucrania y confirmó la agencia Reuters. La operación militar rusa incluyó el lanzamiento masivo de drones y misiles de crucero contra infraestructuras civiles en distintas ciudades ucranianas.

En Kiev, ocho personas resultaron heridas la noche del domingo tras un ataque con drones rusos, de acuerdo con el portal Ukrainska Pravda, que citó a las autoridades locales. Una de las víctimas se encuentra en estado grave. Según reportes oficiales, los daños materiales se concentraron en edificios residenciales del centro de la capital.
En otro ataque ocurrido ese mismo día en la región nororiental de Sumy, un dron ruso impactó contra un autobús civil, provocando la muerte de tres mujeres —de entre 66 y 78 años— y dejando a varios heridos. “El enemigo atacó un autobús con civiles mediante un dron”, indicó la fiscalía regional en Telegram, donde difundió imágenes del vehículo destruido. Las víctimas mortales fueron confirmadas por las autoridades locales, que denunciaron el uso sistemático de armamento contra blancos no militares.
Durante las últimas semanas, Rusia ha incrementado el uso de drones y misiles en ataques dirigidos a ciudades ucranianas, provocando numerosas víctimas civiles. El gobierno de Ucrania sostiene que estas ofensivas buscan generar terror y desgaste en la población, al tiempo que debilitan la infraestructura crítica del país.

En respuesta, Kiev ha intensificado también sus propias operaciones ofensivas en territorio ruso. En la región de Leningrado, al noroeste de Rusia, el gobernador Aleksandr Drozdenko informó que un hombre murió y otras tres personas resultaron heridas tras un incendio causado por la caída de restos de un dron. El incidente fue atribuido a una operación ucraniana con vehículos aéreos no tripulados.
El conflicto sigue sin avances significativos en el plano diplomático. El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, ha reiterado su disposición a reunirse con su homólogo ruso, Vladímir Putin, para buscar una solución al conflicto antes de que finalice agosto. Sin embargo, el Kremlin descartó recientemente que una cumbre de ese tipo esté próxima a concretarse.
“Rusia solo ha enviado a funcionarios de bajo nivel sin capacidad de decisión”, ha reclamado Kiev tras varias rondas de contactos internacionales. Según Ucrania, Moscú mantiene posiciones inaceptables en la mesa de negociación, como la exigencia de que Kiev renuncie a cuatro regiones ucranianas que Rusia afirma haber anexado en 2022. Para Zelensky, ceder esos territorios no es negociable bajo ninguna condición.

Mientras tanto, Ucrania ha intensificado sus llamados a los países occidentales para acelerar el envío de armamento y sistemas de defensa. El gobierno ucraniano insiste en que su capacidad de resistencia ante los ataques diarios depende del suministro sostenido de recursos militares por parte de sus aliados en Europa y América del Norte.
(Con información de AFP)
Politics,Europe
INTERNACIONAL
Multiple people killed in mass shooting incident at Bangkok market: police

NEWYou can now listen to Fox News articles!
Multiple people were shot and killed at a market in the Thai capital of Bangkok on Monday afternoon, police said.
A post on the official Facebook page of the Royal Thai Police says there were at least six fatalities, including the gunman who took his own life.
TRUMP CALLS FOR IMMEDIATE CEASEFIRE BETWEEN CAMBODIA AND THAILAND AMID ESCALATING VIOLENCE
Police monitoring the cordoned area in Or Tor Kor market on July 28, 2025 in Bangkok, Thailand. (Mailee Osten-Tan/Getty Images)
Photos show police on scene at the Or Tor Kor market in Bangkok, which sells agricultural produce and local food.
The victims included four security guards and one woman, according to the Erawan Emergency Medical Center that monitors Bangkok hospitals.
THAILAND, CAMBODIA TROOPS OPEN FIRE ON EACH OTHER, KILLING AT LEAST 12
Monday’s violence came against the backdrop of five days of violent border clashes between Thailand and its neighbor, Cambodia.

Police tape around a store inside Or Tor Kor wet market on July 28, 2025 in Bangkok, Thailand. (Mailee Osten-Tan/Getty Images)
Leaders on either side were meeting in Malaysia on Monday in an urgent effort to resolve the fighting.

Police monitoring the cordoned area in Or Tor Kor market on July 28, 2025 in Bangkok, Thailand. (Mailee Osten-Tan/Getty Images)
U.S. Secretary of State Marco Rubio said State Department officials were on the ground in Malaysia to assist in the peace talks.
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
«Both President Trump and I remain engaged with our respective counterparts for each country and are monitoring the situation very closely,» Rubio said in a statement. «We want this conflict to end as soon as possible.»
This is a developing story. Check back for updates.
Reuters contributed to this report.
INTERNACIONAL
Fingió ser médico, estafó a sus amigos y asesinó a toda su familia cuando estaban a punto de descubrirlo

En enero de 1993, múltiples dotaciones de bomberos llegaron a la mansión en donde vivía la familia Romand por el humo de un incendio que se veía a varios kilómetros.
Tras apagar las llamas, los rescatistas encontraron los cuerpos de una mujer y de dos menores de edad. En otra habitación, había un hombre que aún estaba con vida junto a una carta escrita a mano: “Un pequeño accidente puede causar la injusticia y la insensatez. Lo siento”.
Leé también: Era periodista, se convirtió en un asesino serial y lo descubrieron por escribir sobre sus propios crímenes
Poco después, las autoridades lograron identificar al sobreviviente como Jean-Claude Romand, quien estuvo en coma durante una semana porque se descubrió que había tomado un frasco entero de barbitúricos.
Mientras tanto, la investigación de la policía no solo logró demostrar que él había sido el causante del incendio -y la muerte de su familia-, sino que escondía una vida entera de mentiras.
El falso médico
Jean-Claude Romand se crió en la ciudad francesa de Lons-le-Saunier y su infancia transcurrió con normalidad. Su sueño era convertirse en médico, por lo que cuando cumplió la mayoría de edad, se inscribió en la Facultad de Medicina.
A pesar de que pasó su primer año universitario sin complicaciones, en el segundo no se presentó a un examen y jamás volvió a cursar. Este hecho le generó vergüenza hacia sí mismo, ya que ese día se había quedado dormido. Jean-Claude fingió seguir asistiendo a la facultad para no revelar que había desaprobado un examen. (Foto: Canal +)
Sin embargo, lejos de decirle la verdad a su familia, fingió que iba a las clases. En ese tiempo, se quedaba en la biblioteca leyendo libros sobre medicina para poder seguir instruyéndose y sostener su mentira.
Al tiempo conoció a Florence, una mujer con la que luego se casaría y tendría a sus dos hijos, Carolina y Antoine. Ni ella ni el resto de sus seres queridos dudó de su relato, ni siquiera cuando Jean-Claude simuló su propia graduación y dijo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) le había ofrecido un trabajo como investigador en Ginebra, Suiza.
La falsa vida de Romand fue creada a base de mucho detalle, perfeccionismo y estudio. Por eso, visitó la sede de la OMS y recopiló todo tipo de información acerca de su presunto puesto en los libros a los que acudía en las bibliotecas locales.
El supuesto médico también le mentía a su familia sobre los viajes que hacía por todo el mundo, pero, para hacerlo más real, siempre se quedaba en algún hotel cercano. Al regresar, le llevaba regalos a sus hijos y les decía que eran “presentes” de parte de sus jefes. Junto a Florence, Jean-Claude tuvo dos hijos: Carolina y Antoine. (Foto: The Times)
Además de sostener las apariencias de su vida como investigador en medicina, Jean-Claude tenía que resolver la cuestión económica y para eso ideó el plan casi perfecto: estafó a sus padres, amigos y personas que conoció con la excusa de que estaba trabajando en una cura para el cáncer.
A todos, les decía que al invertir grandes cantidades de dinero podían aportar a una causa que iba a cambiar el transcurso de la humanidad. Sin embargo, afirmaba que no podía dar muchos detalles del experimento, ya que se trataba de un caso experimental y altamente confidencial.
De esta manera, logró acumular una riqueza que le permitió vivir una vida lujosa: se compró una mansión, cambiaba de auto todos los años y envió a sus hijos a las escuelas más caras. Se estima que, gracias al fraude, recaudó alrededor de un millón y medio de euros.
Un crimen atroz
En cuanto su círculo cercano comenzó a sospechar que la vida de Jean-Claude era una farsa, todo cambió. Hacia fines de 1992, una de las víctimas de sus estafas comenzó a pedirle que le devolviera su dinero, pero el falso médico insistió en que el proyecto existía.
El 9 de enero de 1993, cuando la amenaza de que estaban a punto de descubrirlo se convirtió en algo más real, Romand tomó una drástica decisión.
Ese día llegó a su casa y fue hasta la cocina, donde su esposa estaba preparando algo de comer. En cuestión segundos, tomó un palo de amasar y golpeó a Florence hasta quitarle la vida. Después, subió a la habitación de sus hijos con un rifle calibre 22 y les disparó en la cabeza. Por último, también mató al perro de la familia.
Horas después, el falso médico manejó hasta la localidad de Clairvaux-les-Lacs para visitar a sus padres. Los tres compartieron el almuerzo y hacia el final, Jean-Claude los asesinó a balazos.
También pensó en matar a su amante, pero le perdonó la vida. Dos días más tarde, volvió a su casa, limpió la escena del crimen y escribió una carta de despedida. Luego, se tomó un frasco de somníferos, prendió fuego la propiedad y se acostó a esperar la muerte.
A pesar de que creyó que su plan suicida iba a funcionar a la perfección, Jean-Claude fue rescatado por los bomberos que llegaron a la mansión luego de que alertaran el incendio. Así quedó la mansión de la familia Romand tras el brutal crimen de Jean-Claude. (Foto: La Vanguardia)
Posteriormente, la investigación de los crímenes llevó a Romand a juicio después de que se develara que llevaba una doble vida. Mientras esperaba su sentencia, el acusado comenzó a estar en contacto con el escritor Emmanuel Carrère, quien publicó en el año 2000 el libro “El Adversario” con las cartas que ambos intercambiaron.
Leé también: Un hombre asesinó a su familia, los enterró en el patio y no se sabe nada de él desde hace casi 15 años
En 1996, fue condenado a cadena perpetua. Previamente, Jean-Claude tomó la palabra y explicó el motivo detrás de los asesinatos. Supuestamente, “no iba a poder soportar la frustración de su familia si se enteraran de que su vida era una farsa”.
El falso médico pasó 23 años tras las rejas, hasta que el 28 de junio de 2019 quedó en libertad condicional.
Francia, falso médico, Asesinato
INTERNACIONAL
Dimitió el líder del partido oficialista de Taiwán tras la votación que ratificó a los legisladores afines al régimen de China

El secretario general del gobernante Partido Democrático Progresista (PDP) de Taiwán, Lin Yu-chang, anunció este lunes su renuncia al liderazgo de la formación, luego del fracaso en las elecciones revocatorias contra 24 legisladores del opositor Kuomintang (KMT), celebradas el sábado. La votación, impulsada por sectores afines al oficialismo, concluyó con la permanencia en sus escaños de todos los parlamentarios objetados, lo que representa un revés político para el gobierno del presidente William Lai.
“Como secretario general del partido, asumo toda la responsabilidad por cualquier deficiencia del PDP”, expresó Lin en un mensaje publicado en su cuenta de Facebook. “Ayer presenté mi renuncia personalmente al presidente Lai. No podemos eludir nuestra responsabilidad por no haber estado a la altura de las expectativas de la sociedad”.
Lin añadió que “en este momento, lo que menos necesitamos es buscar excusas por el resultado; lo que debemos hacer es encontrar un camino para el futuro. Taiwán, este pequeño país montañoso lleno de dificultades, necesita que todos sigamos defendiéndolo”.
Los 24 legisladores del KMT conservaron sus cargos luego de superar la inédita votación de revocatoria, la primera de este tipo a gran escala en la historia democrática de la isla. El intento de destitución fue promovido por organizaciones civiles vinculadas al PDP, en respuesta a una serie de decisiones parlamentarias que, según el oficialismo, amenazan el equilibrio institucional y favorecen intereses del régimen de Beijing.
El resultado deja intacta la mayoría opositora en el Yuan Legislativo, compuesta por 52 escaños del KMT, 8 del Partido Popular de Taiwán (PPT) y 2 legisladores independientes cercanos al bloque. El PDP, por su parte, se mantiene con 51 asientos.
Durante los últimos meses, esta mayoría legislativa ha impulsado iniciativas para ampliar los poderes de supervisión del Parlamento, limitar el presupuesto estatal y dificultar el funcionamiento del Tribunal Constitucional. Estas medidas fueron interpretadas por el PDP como intentos de obstrucción institucional, mientras que el KMT y sus aliados aseguran que se trata de reformas para fortalecer la rendición de cuentas.
El presidente del KMT, Eric Chu, celebró los resultados y criticó el uso del proceso de revocatoria con fines políticos. “La piedra angular de la democracia radica en respetar el mandato popular y garantizar la estabilidad de los periodos de gobierno”, afirmó. “La democracia no debe usarse para dividir a la sociedad, incitar al enfrentamiento o alimentar el odio y la lucha política”, añadió.
Desde Beijing, el portavoz de la Oficina de Asuntos de Taiwán del Consejo de Estado, Chen Binhua, calificó las votaciones de revocatoria como un ejemplo del “rostro dictatorial” y acusó al PDP de “fomentar el terror verde”, en alusión al color del partido.
En respuesta, el Consejo de Asuntos Continentales de Taiwán (MAC), que supervisa las relaciones con China, rechazó las declaraciones del régimen chino. “Beijing no tiene derecho a comentar o malinterpretar el sistema democrático de Taiwán”, señaló el MAC en un comunicado recogido por el Taipei Times. “El referéndum revocatorio fue un ejemplo concreto del sistema constitucional democrático de Taiwán. Beijing no debería utilizarlo como excusa para maniobras políticas maliciosas”.

Está previsto que el próximo 23 de agosto se celebren nuevas votaciones revocatorias, esta vez contra siete legisladores del KMT. No obstante, analistas locales consideran que el fracaso del sábado ha debilitado la legitimidad de esa estrategia y podría frenar la ofensiva del PDP en el Parlamento.
El revés electoral ocurre en un momento crítico para la administración de William Lai, que asumió la presidencia en mayo y enfrenta desde entonces una mayoría legislativa hostil. La imposibilidad de remover a legisladores clave complica aún más su capacidad de implementar reformas y ejercer control sobre el Legislativo, mientras persisten las tensiones con China y aumenta la presión interna sobre la conducción del partido oficialista.
(Con información de EFE)
Asia / Pacific,Government / Politics,Elections / Voting,TAIPEI