INTERNACIONAL
Presionado por las críticas, el Pentágono revela detalles de la internación secreta de su jefe
Tras el ocultamiento al presidente Joe Biden y a toda la Casa Blanca durante cuatro días de la internación del secretario de Defensa, Lloyd Austin, en cuidados intensivos, el Pentágono dio a conocer nuevos detalles sobre la hospitalización, mientras siguen las críticas por la opacidad del procedimiento. El ex presidente Donald Trump usó políticamente el tema y reclamó la renuncia del funcionario.
Según afirma ahora el Pentágono, Austin se sometió a un procedimiento médico el 22 de diciembre por un tema menor aún no revelado, regresó a su casa un día después y fue admitido en cuidados intensivos el 1° de enero cuando comenzó a experimentar dolores intensos.
Estos nuevos datos, en medio del secreto general del asunto, se difunden luego de que miembros de ambos partidos en el Congreso expresaran profundas preocupaciones sobre el ocultamiento deliberado de la estadía de Austin en el hospital y el hecho de que el presidente Biden y otros altos líderes fueron mantenidos en la ignorancia durante días en un momento crítico de la guerra en Gaza y en Ucrania.
Sin embargo, el comunicado, emitido por el mayor general de la Fuerza Aérea Pat Ryder, no proporcionó ningún detalle sobre el procedimiento médico o lo que realmente sucedió el lunes para requerir que Austin estuviera en cuidados intensivos en el Centro Médico del Ejército Walter Reed.
Ryan dijo que Austin fue colocado en la unidad de cuidados intensivos del hospital «debido a sus necesidades médicas, pero luego permaneció en ese lugar en parte debido a consideraciones de espacio y privacidad del hospital».
El hecho de que el Pentágono no haya revelado durante días la hospitalización de Austin, ni siquiera al presidente Biden, al Consejo de Seguridad Nacional y a los principales líderes del Pentágono, refleja una sorprendente falta de transparencia sobre su enfermedad, su gravedad y cuándo podría ser liberado.
Ese secretismo, cuando Estados Unidos hace malabarismos con innumerables crisis de seguridad nacional, va en contra de la práctica normal del presidente y otros altos funcionarios y miembros del gabinete estadounidenses.
Ryder dijo que el Consejo de Seguridad Nacional y la subsecretaria de Defensa Kathleen Hicks no fueron notificadas hasta el jueves 4 de enero que Austin había estado hospitalizado desde el 1 de enero.
El asesor de Seguridad Nacional, Jack Sullivan, le informó a Biden sobre la estadía médica de Austin el jueves, según tres personas con conocimiento de la hospitalización que no estaban autorizadas a hablar públicamente y hablaron con la AP bajo condición de anonimato.
En un comunicado emitido el sábado por la noche, Austin asumió la responsabilidad por los retrasos en la notificación.
“Reconozco que podría haber hecho un mejor trabajo asegurando que el público estuviera adecuadamente informado. Me comprometo a hacerlo mejor”, dijo, reconociendo las preocupaciones sobre la transparencia. «Pero es importante decir esto: este fue mi procedimiento médico y asumo toda la responsabilidad por mis decisiones sobre la divulgación».
Austin, de 70 años, permanece hospitalizado y los funcionarios no han podido decir cuánto tiempo permanecerá en Walter Reed. En su declaración, Austin dijo que se está recuperando y espera regresar pronto al Pentágono, pero no proporcionó otros detalles sobre su dolencia.
El senador Roger Wicker, el republicano de mayor rango en el Comité de Servicios Armados del Senado, dijo que el episodio erosiona la confianza en la administración Biden y pidió al departamento que proporcione a los legisladores una «explicación completa de los hechos de inmediato».
«Me alegra saber que el Secretario Austin está en mejor condición y le deseo una pronta recuperación», dijo Wicker en un comunicado. «Sin embargo, el hecho es que el Departamento de Defensa ocultó deliberadamente la condición médica del Secretario de Defensa durante días. Eso es inaceptable”.
No son sólo los republicanos los que expresan alarma. En una declaración conjunta, los representantes Mike Rogers, republicano por Alabama, y Adam Smith, demócrata por Washington, dijeron que estaban “preocupados por cómo se manejó la divulgación del estado del secretario”.
«La transparencia es de vital importancia», dijeron los dos legisladores. «Austin «debe proporcionar estos detalles adicionales sobre su salud y el proceso de toma de decisiones que tuvo lugar la semana pasada lo antes posible».
La Asociación de Prensa del Pentágono, que representa a los periodistas que cubren el Departamento de Defensa, envió una carta de protesta el viernes por la noche, calificando la demora en alertar al público como “un ultraje”.
“En un momento en el que existen crecientes amenazas a los miembros del servicio militar estadounidense en el Medio Oriente y en el que Estados Unidos desempeña papeles clave en la seguridad nacional en las guerras en Israel y Ucrania, es particularmente crítico que el público estadounidense esté informado sobre el estado de salud. y la capacidad de toma de decisiones de su máximo líder de defensa», dijo el grupo en su carta.
Este lunes, Donald Trump se lanzó a la carga una vez más contra la administración de Biden y pidió el despido del secretario de Defensa por ocultar su hospitalización, «una conducta profesional inadecuada», disparó.
«El fracasado Secretario de Defensa, Lloyd Austin – escribió Trump en su red social Truth- debería ser despedido inmediatamente por conducta profesional inadecuada e incumplimiento de sus deberes. Desapareció durante una semana y nadie, incluido su jefe, el corrupto Joe Biden, Tenía la más mínima idea de dónde estaba o podría estar», sostuvo el magnate republicano.
Pero el presidente Biden no tiene intención de despedir al secretario de Defensa, por ocultar su hospitalización durante tres días. Así lo adelantó un funcionario desde el anonimato.
«Austin permanecerá en su puesto y continuará el trabajo que ha realizado hasta ahora», dijo más tarde el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Kirby.
Según reporta ABC News, el presidente Biden estaba «exasperado» por no haber sido informado más rápidamente sobre la hospitalización en curso del secretario de Defensa, que solo se reveló públicamente a fines de la semana pasada después de varios días.
Trascendió que habrá una revisión de la forma inusual en que se dio a conocer el tratamiento médico de Austin y alguien podría perder su empleo. La Casa Blanca apoya públicamente a Austin, y un funcionario de la administración le dijo a ABC News que Biden «tiene plena confianza en el secretario Austin» y «espera con ansias que regrese al Pentágono».
Fuente The Associated Press, ANSA y Clarín
INTERNACIONAL
Nicolás Maduro ahora insulta a Canadá porque sancionó a altos funcionarios del chavismo
El gobierno de Nicolás Maduro sigue con su política de insultar a los países que condenan y sancionan a los altos cargos venezolanos, unos 312 hasta ahora, por haber cometido delitos de corrupción, lavado de dinero, represión, violación de los derechos humanos, narcotráfico y destrucción de la democracia y las libertades.
El último país en recibir el chorro de insultos chavistas ha sido Canadá, cuyo gobierno decidió sancionar a 5 magistrados y fiscales del Ministerio Público venezolano, que han promovido y avalado el fraude electoral de las presidenciales del 28 de julio, por las que Maduro se juramentará el 10 de enero en su tercera reelección.
Los cinco funcionarios sancionados por el gobierno de Justin Trudeau son: Caryslia Rodríguez: Presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Juan Carlos Hidalgo Pandares: Juez del TSJ, Rosalba Gil Pacheco: Integrante del Consejo Electoral Nacional (CNE), Edward Miguel Briceño Cisneros: Juez TSJ y Luis Ernesto Dueñez Reyes: Fiscal.
Delcy Rodríguez, vicepresidente del gobierno de Maduro respondió así a las sanciones de Canadá: «Es un gobierno que no camina sino que se arrastra».
Rodríguez expresó que «es Canadá un gobierno que no camina sino que se arrastra sobre sus codos y rinde pleitesía ante quienes los humillan, hacen circo frente a sus opresores. Nosotros nos ocuparemos de la libertad y la independencia. Nosotros somos Bolívar en historia viva. Que ese título nos lleve a la independencia y la dignidad nacional».
Por su lado la cancillería venezolana emitió un comunicado en el que expresa su rechazo “de manera contundente las medidas extorsivas en contra de funcionarios venezolanos que pretende imponer Canadá”
En el texto, señala que la nación canadiense con esta acción confirma una vez más su «papel servil» como esclavos de los intereses imperiales de Estado Unidos. Al mismo tiempo que catalogan de ilegales las medidas contra los funcionarios legítimos de la nación, por lo que, aseguran que esto no es más que, un intento fallido de presionar a Venezuela mostrando la humillación y el descrédito de Canadá.
El gobierno canadiense condenó por su parte que el régimen de Maduro lo acuse de actuar como «un peón disminuido y subordinado» al gobierno norteamericano.
En un comunicado, la ministra de Exteriores Mélanie Joly declaró que las sanciones contra los cinco funcionarios venezolanos señalan que «Canadá no se quedará quieta mientras el régimen de Nicolás Maduro sigue ignorando la voluntad democrática del pueblo venezolano».
Joly dijo que es necesario que los venezolanos negocien una solución pacífica a la crisis en la que se encuentra sumida el país y que Canadá está lista para trabajar con la región para apoyar ese diálogo.
«Pero también estamos preparados para usar las herramientas a nuestra disposición, incluidas las sanciones, para imponer costes a los que buscan prevenir la expresión total de los derechos democráticos venezolanos», añadió.
Las sanciones congelan los activos que los sancionados venezolanos puedan tener en Canadá y prohíben que personas y entidades radicadas en el país norteamericano, o canadienses en el extranjero, mantengan relaciones económicas con los sancionados.
Los 5 magistrados del fraude electoral forman parte de los 312 funcionarios venezolanos han sido sancionados desde 2017 por los Estados Unidos, Canadá, Unión Europea, Albania, Bosnia, Georgia, Islandia, Liechtensteins, Macedonia, Moldova, Montenegro, Noruega, Reino Unido, Ucrania, Suiza, Panamá, Bosnia Herzogovina, Serbia, Armenia e Islandia, países miembros del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) y DEA, más los señalados por las Naciones Unidas de violación de los derechos humanos.
-
POLITICA2 días ago
La Libertad Avanza evalúa presentar un proyecto para eliminar la ley de aborto legal
-
POLITICA19 horas ago
Patricia Bullrich anunció el regreso del Servicio Cívico para jóvenes que no trabajan ni estudian
-
ECONOMIA1 día ago
La inflación mayorista de noviembre fue del 1,4%, según el INDEC
-
ECONOMIA1 día ago
Javier Milei festeja este dato de la economía real, por primera vez desde que asumió
-
POLITICA2 días ago
Vacaciones en el Gobierno: pese al pedido de austeridad de Milei, Adorni afirmó que igual se irá al exterior
-
POLITICA1 día ago
La advertencia del Bullrich a Diosdado Cabello: “Liberá de inmediato a Nahuel Gallo o atenete a las consecuencias”