INTERNACIONAL
Putin no odiaba a Navalny, lo envidiaba
Corría el año 2007 y era día cálido y soleado de primavera en Moscú.
Es mi primer mitin y estoy nerviosa.
Tengo 16 años, soy tonta y tímida, y me enamoro de la gente valiente y ruidosa que me rodea.
Oigo mi voz baja unirse a otras que gritan: “Rusia sin Putin”.
Entrelazamos nuestros brazos y juntos empujamos a la policía fuera de la calle.
Rusia puede ser libre: es una sensación nueva para mí.
Entonces, fue cuando vi a Alexéi Navalny por primera vez.
Durante los 17 años siguientes, vi cómo mi amigo Alexéi pasaba de ser un bloguero moscovita a una figura moral y política mundial, que daba esperanza e inspiración a personas de todo el mundo.
Me ayudó a mí y a millones de rusos a darnos cuenta de que nuestro país no tiene por qué pertenecer a los agentes de la KGB ni a los secuaces del Kremlin.
También nos dio algo más: una visión que él llamaba la “hermosa Rusia del futuro”.
Esta visión es inmortal, a diferencia de nosotros los humanos. Puede que el presidente Vladimir Putin haya silenciado a Alexéi, quien murió la semana pasada. Pero por mucho que lo intente, Putin no podrá acabar con el hermoso sueño de Alexéi.
Puede que el presidente Vladimir Putin haya silenciado a Alexéi, quien murió la semana pasada.
Pero por mucho que lo intente, Putin no podrá acabar con el hermoso sueño de Alexéi.
En el otoño de 2011, Putin anunció que sería presidente una vez más y dejó claro que planeaba gobernar Rusia por el resto de su vida.
Mis amigas feministas y yo fuimos a una conferencia de la oposición en Moscú para decidir qué hacer.
Jóvenes, revoltosas y radicales, caminamos como zombis por todos los aburridos paneles habituales con oradores tristes, lecturas de poesía y charlas que inducían al sueño sobre derechos humanos y democracia.
No era inspirador porque no era ni práctico ni atractivo.
Sí, todos creíamos que Rusia tenía que ser libre.
Pero, ¿cómo conseguirlo?
Y luego Alexéi habló sobre sus investigaciones anticorrupción.
Puedo dividir mi vida entre antes y después de aquel discurso.
“Tomamos un palo y con él molestamos a los malos y ustedes pueden hacerlo conmigo”, dijo.
A todos los que estábamos en aquella sala abarrotada, Alexéi nos hizo sentir no solo que una Rusia libre era posible, sino también que podíamos llegar a ella con alegría, risas y camaradería.
No importa lo largo que sea el camino, hay que dividirlo en pasos y darlos de uno en uno.
Ese día nació Pussy Riot.
Me di cuenta de que necesitábamos crear nuestro propio conjunto de herramientas para lograr el cambio: acciones directas que llamaran la atención y que pudieran reproducirse con facilidad, que dieron vida a un movimiento.
Alexéi me dio el empujón que necesitaba para crear el primer video musical de Pussy Riot, que se basó en decenas de peligrosas actuaciones de guerrilla en Moscú.
Era demasiado orgullosa como para admitirlo frente al mismo Alexéi, pero la idea de hacer el video surgió de su discurso de aquel día.
Metas
Nos pusimos la meta de ser tan efectivas y ruidosas como Alexéi, pero con un enfoque feminista y queer.
Meses después, cuando mis colegas de Pussy Riot y yo fuimos llevadas a juicio por la presunta incitación al odio religioso, ahí, de pie en la sala del juzgado, entre familiares y activistas, estaba Alexéi.
A pesar del apoyo, nos enviaron dos años a una colonia penal, un lugar sombrío y sin esperanza, donde una vez más mi única esperanza de cambio político en Rusia vino de Alexéi.
Era 2013, y él estaba llevando a cabo una campaña bastante popular para convertirse en alcalde de Moscú.
En un intento por silenciarlo, el gobierno condenó a Alexéi a cinco años en prisión.
Los rusos, furiosos, tomaron las calles, para exigir su liberación inmediata.
Como por obra de un milagro, fue liberado al día siguiente, en espera de una apelación.
No recuerdo que ninguna otra fuerza de oposición en Rusia haya tenido nunca tanto poder.
La gente dice que Putin temía a Alexéi.
Pero creo que la razón por la que quería deshacerse de Alexéi era otra emoción, una más oscura y siniestra.
La gente adoraba a Alexéi.
Con sus bromas, su ironía, su audacia de superhéroe y su amor por la vida, dirigía con carisma.
La gente seguía a Alexéi porque era el tipo de persona a la que querías tener como amigo.
La gente seguía a Putin por temor, pero seguía a Alexéi por amor.
Sin duda, Putin envidiaba este atractivo.
No hay dinero en el mundo que pueda comprar el amor; no hay misiles ni tanques que puedan conquistar el corazón de la gente.
Como feminista, siempre me pareció inspirador que Alexéi, a diferencia de muchos otros en la política rusa, eligiera rodearse de mujeres fuertes — Maria Pevchikh, Kira Yarmysh, Lyubov Sobol— y confiara en ellas en los más altos puestos de poder de su bando.
Y, por supuesto, estaba su amor y respeto por su esposa, Yulia.
Es un marcado contraste con Putin, conocido por su sexismo cavernícola, en el que alardea:
“No soy mujer, así que no tengo días malos”.
Los hombres que de verdad están seguros de sí mismos no necesitan reforzar su autoestima a costa de las mujeres.
“¿Cómo es la vida en prisión?”.
Me preguntó Alexéi en una llamada telefónica en 2013.
“No es lo ideal, pero tampoco es tan mala”, respondí.
“Uno puede sobrevivir aquí”.
El equipo de Alexéi me dijo más tarde que recordó nuestra conversación cuando decidió regresar a Rusia tras su envenenamiento en 2020. Podríamos decir que esa fue una decisión valiente. Desde su regreso hasta su muerte solo pasaron tres años.
Podríamos decir que esa fue una decisión valiente.
Desde su regreso hasta su muerte solo pasaron tres años.
La gente dice que la esperanza murió con Alexéi.
Yo lo veo de otra manera:
con la muerte de Alexéi, nació un nuevo sentido de responsabilidad.
Para muchos de nosotros en Rusia, Alexéi era como un hermano mayor o una figura paterna, alguien que siempre estaba ahí para limpiar nuestro desastre.
Lo perdimos tan dolorosamente pronto, tan prematuramente.
Ahora no hay nadie más en la sala.
Le debemos a Alexéi y a su sueño de una nueva y hermosa Rusia el seguir luchando.
c.2024 The New York Times Company
INTERNACIONAL
Israel delays Palestinian prisoner release after Hamas’ ‘humiliating’ treatment of hostages, Netanyahu says
Israel will delay the seventh hostage-prisoner exchange in protest of Hamas’ «humiliating» treatment of hostages, according to Israeli officials.
The release of 620 Palestinian prisoners, which was scheduled for Saturday, has been postponed by Prime Minister Benjamin Netanyahu. On Sunday morning, Netanyahu’s office issued a statement condemning Hamas propaganda generated during the exchange.
«In light of Hamas’s repeated violations, including the ceremonies that humiliate our hostages and the cynical exploitation of our hostages for propaganda purposes, it has been decided to delay the release of terrorists that was planned for yesterday until the release of the next hostages has been assured, and without the humiliating ceremonies,» the office’s statement said.
The statement came after reports of Hamas fighters exploiting Israeli prisoners while they were being released. On Saturday, five of the six freed hostages were accompanied by armed militants in front of a crowd, including three Israeli hostages who posed alongside terrorists.
HAMAS FREES THREE MORE HOSTAGES IN EXCHANGE FOR MORE THAN 300 PRISONERS AS PART OF CEASEFIRE DEAL WITH ISRAEL
Palestinians gather as Hamas fighters escort Red Cross vehicles ahead of the handover of Israeli hostages in Nuseirat, central Gaza Strip, Saturday. (AP Photo/Abdel Kareem Hana)
Omer Wenkert, Omer Shem Tov and Eliya Cohen were among the hostages forced to pose with the terrorists. Shem Tov was also forced to appear cheerful, kiss two militants on the head and blew kisses to the crowd.
The three also wore fake army uniforms, though they were not enlisted when they were captured by Hamas.
In another recent ceremony orchestrated by Hamas, four coffins were placed in front of a caricature of Netanyahu with a banner that said, «The war criminal Netanyahu & his Nazi army killed them with missiles from Zionist warplanes.»
REMAINS OF SHIRI BIBAS, MOM OF TWO KILLED, ALLEGEDLY RETURNED TO ISRAEL FOLLOWING HAMAS’ BROKEN PROMISE
Palestinian Hamas militants gather at the site of the handing over of the bodies of four Israeli hostages in Khan Yunis in southern Gaza Thursday. (Eyad Baba/AFP via Getty Images)
Speaking to Fox News Digital, Israeli United Nations Ambassador Danny Danon called the gesture «evil and depraved.»
«For 16 months, Israel has been fighting a deranged terrorist organization that places no value on human life, especially if it is Israeli or Jewish — all while international institutions like the U.N. refrained from condemning Hamas and formally demanding the immediate return of our hostages,» Danon said.
The United Nations also condemned the coffin incident.
Israelis stand under placards with photos of hostages during a Feb. 10 rally marking the 24th birthday of Alon Ohel, who is held hostage by Hamas at hostages square. (Eyal Warshavsky/SOPA Images/LightRocket via Getty Images)
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
«Under international law, any handover of the remains of [the] deceased must comply with the prohibition of cruel, inhuman or degrading treatment, ensuring respect for the dignity of the deceased and their families,» the United Nations Geneva said on X, attributing the quote to High Commissioner for Human Rights Volker Türk.
The Associated Press and Fox News Digital’s Rachel Wolf contributed to this report.
-
POLITICA2 días ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
POLITICA2 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
ECONOMIA3 días ago
¿Qué dice el decreto firmado por Javier Milei que transformó al Banco Nación en una Sociedad Anónima?
-
POLITICA3 días ago
Israel confirmó que la Yihad Islámica asesinó a Oded Lifshitz, uno de los rehenes devueltos hoy, mientras estaba en cautiverio
-
POLITICA1 día ago
Polémica en la CPAC por el gesto de un exasesor de Donald Trump: “Hace referencia a la ideología nazi”