INTERNACIONAL
Qué es la línea de Wallace, la frontera invisible que los animales nunca traspasan

Entre las islas del sudeste asiático y Oceanía, una frontera invisible ha intrigado durante siglos a exploradores y científicos. Con apenas unos kilómetros de mar entre ellas, especies de animales de un lado nunca cruzaron al otro, y su explicación remite a una trama compleja sobre el origen y la distribución de la vida que aún desafía a la ciencia.
La llamada línea de Wallace marca un límite biogeográfico que separa las faunas de Asia y Australia. Esta barrera se extiende desde el estrecho de Lombok hacia el norte, a través del archipiélago malayo, y divide regiones donde la vida animal evolucionó de manera independiente durante millones de años.

Del lado asiático, en islas como Sumatra, Borneo y Java, predominan especies continentales como elefantes, tigres, rinocerontes y simios. Estas lograron llegar durante períodos en que el nivel del mar era más bajo y existían conexiones terrestres temporales. En cambio, al este de la línea —en Nueva Guinea, Australia y otras islas— habitan marsupiales, monotremas, roedores particulares y aves como las cacatúas. La diferencia también se extiende a reptiles, como el dragón de Komodo, y a peces y microorganismos marinos.
Incluso entre especies con capacidad de vuelo o dispersión, el ambiente insular, los canales profundos y las condiciones climáticas dificultaron los intercambios. El sudeste asiático mantuvo condiciones húmedas y tropicales, mientras que la región australiana evolucionó hacia climas más secos, reforzando la divergencia evolutiva.

El concepto fue formulado en el siglo XIX por el naturalista británico Alfred Russel Wallace, durante sus viajes por el archipiélago malayo. Al comparar islas cercanas como Bali y Lombok, notó una ruptura abrupta en la distribución de especies. Aves y mamíferos comunes en Java y Bali desaparecían al cruzar el estrecho. Según escribió, las diferencias entre islas próximas eran mayores que entre países separados por miles de kilómetros.
Estos hallazgos lo llevaron a describir una frontera zoológica entre regiones, hoy conocida como línea de Wallace. Además, propuso que esta separación respondía a antiguos eventos geológicos, adelantándose a nociones que luego serían centrales en la biogeografía moderna.

Con el tiempo, otros naturalistas ajustaron su ubicación a medida que se acumulaban datos sobre biodiversidad. La aceptación de la teoría de la tectónica de placas en los años sesenta permitió comprender la permanencia de esta barrera biogeográfica: la colisión entre las placas australiana y euroasiática, ocurrida hace unos 30 millones de años, formó el actual archipiélago y modificó las corrientes marinas y el clima regional.
La diferenciación entre las plataformas continentales de Sunda (vinculada a Asia) y Sahul (con Australia y Nueva Guinea) consolidó ecosistemas distintos. Mientras las islas occidentales compartieron fauna continental, las orientales conservaron una biota diferenciada tras separarse la placa australiana de la Antártida.

La línea de Wallace no es perceptible a simple vista, pero sus efectos sobre la biodiversidad son marcados. Se trata de un límite invisible con fuertes implicancias ecológicas. El estrecho de Lombok, con menos de 32 kilómetros de ancho, marca una diferencia sustancial en la composición de especies. Los profundos canales oceánicos y las corrientes marinas impidieron conexiones terrestres incluso en épocas de glaciaciones, cuando otras partes del mundo quedaron unidas por puentes de tierra.
La barrera afecta especialmente a los mamíferos, aunque también se refleja en reptiles, aves, peces y microorganismos. El contraste climático entre ambas regiones —húmeda al oeste, seca y variable al este— refuerza la dificultad para que una fauna prospere fuera de su entorno.
Con el avance de la investigación, se identificaron excepciones: murciélagos, algunos reptiles y escarabajos lograron cruzar en baja proporción. Por eso, se describe hoy a la línea como un gradiente más que una frontera absoluta, con zonas de transición y permeabilidad limitada. Aun así, la división general sigue siendo contundente.
El papel de la tectónica de placas continúa siendo clave para explicar esta separación biogeográfica. El desplazamiento de la placa australiana, tras su escisión de la Antártida, llevó consigo una fauna única a regiones insulares, aislándola de los linajes asiáticos. Al este de la línea hay islas oceánicas que nunca estuvieron conectadas a un continente, lo que restringió el acceso a especies con gran capacidad de dispersión.

Estudios recientes, como uno de 2023 que analizó más de 20.000 especies de vertebrados, demostraron que los linajes asiáticos se expandieron por islas húmedas hacia el este, mientras la fauna australiana quedó acotada a ambientes más secos. La evidencia genética confirma la persistencia del aislamiento y su influencia en la evolución.
Si bien hay debate sobre su trazado exacto, la línea de Wallace sigue siendo un modelo paradigmático de cómo los límites naturales —invisibles, pero efectivos— moldean la biodiversidad global.
INTERNACIONAL
Tailandia y Camboya acuerdan una reunión en Malasia para negociar el fin de los combates y la disputa fronteriza

Los enfrentamientos
Tailandia,Camboya
INTERNACIONAL
Freedom Caucus lawmaker Ralph Norman vows to ‘shake things up’ in South Carolina governor bid

NEWYou can now listen to Fox News articles!
A lawmaker in the conservative House Freedom Caucus is launching his campaign to be governor of South Carolina.
Rep. Ralph Norman, R-S.C., who came to Congress in 2017, kicked off his Palmetto State bid with a Rock Hill campaign rally on Sunday.
«I am running for governor to shake things up, clean up Columbia, and finally take down the corrupt political establishment once and for all,» Norman is telling voters, according to prepared remarks obtained by Fox News Digital. «I owe nothing to the lobbyists. I owe nothing to the Columbia bureaucratic elite. My allegiance is to you, the people of South Carolina.»
As part of his campaign platform, Norman is promising to establish a Department of Government Efficiency (DOGE) «commission» in the state «that roots out waste, fraud, and abuse.»
THOM TILLIS ANNOUNCES RETIREMENT FROM SENATE AFTER CLASH WITH TRUMP
Rep. Ralph Norman, R-S.C., is launching his campaign for governor on Sunday (Tom Williams/CQ-Roll Call, Inc via Getty Images)
Norman is also running on the promise of fixing South Carolina’s infrastructure, implementing term limits for state lawmakers, tort reform, and pledging to «let the people vote on judges.»
Currently, a majority of state judgeships in South Carolina are decided by the General Assembly. Some positions, including magistrate judges, are appointed by the governor.
Norman is also promising «to use the bully pulpit to bring my case directly to the people» and to «use the veto pen.»
His campaign speech also touches on socially conservative goals like advocating for school choice, and restricting school bathrooms by gender at birth.
«And if that all doesn’t work, I’m telling you now that any so-called «Republican» RINO legislator that doesn’t stand for reforms the people are calling for doesn’t deserve to be in office and we’ll beat them in Republican primaries if that’s what it takes,» Norman’s speech says.
Norman is joining a crowded Republican primary field with his Sunday announcement. South Carolina Attorney General Alan Wilson, Lt. Gov. Pamela Evette and state Sen. Josh Kimbrell are also in the race.
Meanwhile, Norman’s House colleague, Rep. Nancy Mace, R-S.C., is also said to be considering a campaign for governor.
COMER DISMISSES BIDEN DOCTOR’S BID FOR PAUSE IN COVER-UP PROBE: ‘THROWING OUT EVERY EXCUSE’

Current Gov. Henry McMaster is term-limited (Joshua Boucher/The State/Tribune News Service via Getty Images)
And in a state that President Donald Trump won by nearly 20 points in 2024, the commander-in-chief’s endorsement – both in the primary and general election – will likely be critical.
Norman pointed out in his speech that both he and Trump have a background in real estate; both men led development companies that were founded by their fathers.
«We need business leaders – people who have signed both the front and the back of a paycheck. Folks who have built something, taken risks, made money, and yes, lost money too,» Norman said. «Thankfully, we have a great businessman – and fellow developer – back in the White House! Just look what a difference President Trump has made in six months.»
He also cast himself as a disruptor who helped move «the needle by making our budget more conservative,» in reference to the House Freedom Caucus’s push to move Trump’s «big, beautiful bill» to the right.
And while the group was successful in doing that in the House, the Senate watered down several of those wins during its time considering the bill. The Senate version ultimately passed the House, with Norman and other Freedom Caucus members voting in support.
«Some say I have earned a reputation of being uncompromising, always trying to make a bill more conservative,» Norman’s speech says. «Well folks, I’ll take that as a compliment and I am proud of it.»
As a member of Congress, Norman sits on the House Committee on Financial Services, House Budget Committee, and House Rules Committee.

President Donald Trump’s endorsement will be critical in the race (Andrew Harnik/Getty Images)
A longtime ally of former South Carolina Gov. Nikki Haley, Norman was the only House Republican to formally endorse her before Haley dropped out of the race, after which Norman backed Trump.
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
He told Fox News Digital of his endorsement in January 2024, «When I supported Nikki Haley, I had the respect of Donald Trump to call him, and I told him what I was gonna do, and I decided I was going to do it.»
It’s worth noting, however, that Norman had been a vocal supporter of Trump since Haley’s exit – and unlike other House Freedom Caucus allies, he did not incur Trump’s wrath for his loyalty to Haley.
He was most recently at the White House earlier this week with other House Republicans for a reception celebrating their legislative successes.
The South Carolina gubernatorial general election will take place in November 2026.
INTERNACIONAL
Estados Unidos y la Unión Europea alcanzaron un acuerdo comercial: “Es bueno para todos”

Donald Trump anunció este domingo que llegó a un acuerdo comercial con la presidenta de la Unión Europea, Ursula von der Leyen.
“Hemos llegado a un acuerdo. Es un buen acuerdo para todos», dijo el presidente de Estados Unidos a los periodistas tras las conversaciones con la jefa de la Comisión Europea, en su complejo de golf en Turnberry, Escocia.
Von der Leyen también lo calificó como un “buen acuerdo”.
Asimismo, Trump confirmó que la UE se comprometió a 750.000 millones de dólares de compra de energía y a 600.000 millones en inversiones suplementarias en Estados Unidos.
La diplomática alemana se congratuló por el “buen acuerdo, que dará estabilidad y previsibilidad” a ambos lados del Atlántico.
El pacto, firmado en Turnberry, desactiva la amenaza de Washington, que había otorgado a Bruselas como plazo máximo el 1 de agosto para evitar que Estados Unidos aplicara un 30% de aranceles generalizados a las exportaciones europeas a partir de esa fecha.
Desde abril, Estados Unidos mantiene un arancel mínimo del 10% a las exportaciones europeas, una cifra que inicialmente iba a ser del 20%, pero que la administración estadounidense redujo a la mitad como gesto de tregua durante la negociación. Los detalles económicos del nuevo acuerdo todavía no se han difundido.
En la reunión previa al acuerdo, Trump dejó en claro que los aranceles europeos no quedarían por debajo del 15%, una posición que las autoridades comunitarias ya contemplaban como posible.
Trump también señaló que los productos farmacéuticos quedarían excluidos del acuerdo porque, en sus palabras: “Tenemos que fabricarlos en Estados Unidos”.

Estados Unidos mantiene el 1 de agosto como fecha límite para la entrada en vigor de los nuevos aranceles aplicados a decenas de socios comerciales. Howard Lutnick, secretario de Comercio, reafirmó la decisión del gobierno estadounidense el domingo y descartó cualquier prórroga.
“No habrá prórrogas ni más períodos de gracia. El 1 de agosto se fijarán los aranceles. Entrarán en vigor. Las aduanas comenzarán a recaudar el dinero y ya está”, afirmó a Fox News, confirmando que la administración actual no contempla extender el plazo para alcanzar acuerdos bilaterales previos a la imposición de estas tarifas.
La Casa Blanca notificó oficialmente a los líderes de numerosas naciones acerca de la inminente medida. A partir del 1 de agosto, productos importados de países como Canadá, México, Japón, Brasil, Corea del Sur, Camboya y Bangladesh enfrentarán tarifas diferenciadas, con gravámenes que varían entre el 25% y hasta el 50%, de acuerdo con el país y el sector. El propósito, según explicaron funcionarios estadounidenses, consiste en incentivar la firma de acuerdos comerciales individualizados que, si se concretan antes de la fecha límite, permitirán condiciones preferentes frente a los aranceles anunciados, como el caso de la Unión Europea tras el reciente anuncio de Washington y Bruselas.
Lutnick aclaró, no obstante, que la entrada en vigor de los aranceles no eliminará la posibilidad de negociaciones futuras. Sostuvo que el presidente Trump mantiene su disposición a concretar acuerdos aun después del 1 de agosto, especialmente con aquellos países dispuestos a modificar prácticas comerciales consideradas desleales por la administración estadounidense.
Hasta este domingo solo Gran Bretaña, Vietnam, Indonesia, Filipinas y Japón habían firmado acuerdos comerciales con Estados Unidos, aceptando niveles arancelarios superiores al 10% general, aunque lejos de los máximos previstos para naciones que no logran pactos.
El esquema gubernamental prevé aranceles del 50% para Brasil, 35% para Canadá, 30% para México, y 25% para Japón y Corea del Sur. Por su parte, Camboya y Bangladesh, proveedores clave de ropa, se encontrarán con tarifas del 36% y 35%, respectivamente. La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, indicó que el objetivo es presionar para la firma de acuerdos bilaterales bajo los términos estadounidenses. “El presidente y su equipo comercial quieren lograr los mejores acuerdos para el pueblo estadounidense y el trabajador estadounidense”, sostuvo Leavitt.
Corporate Events,Diplomacy / Foreign Policy,Europe,TURNBERRY
- POLITICA3 días ago
Cristina Kirchner pidió salir a militar para que los que “están hambreando a la gente tengan su merecido en las urnas”
- POLITICA3 días ago
La Justicia de Santa Cruz habilitó a Cristina Kirchner a votar, a pesar de la condena por corrupción
- CHIMENTOS3 días ago
Tras filtrar el video íntimo de Mauro Icardi, Natasha Rey tuvo una sorpresiva y preocupante reacción: restringió su cuenta de Instagram