Connect with us

INTERNACIONAL

¿Qué está pasando en Los Ángeles? El uso de tropas por parte de Trump para reprimir las protestas

Published

on


En un inusual uso de la fuerza militar en territorio nacional, la administración Trump ha desplegado tropas de la Guardia Nacional e infantes de marina en servicio activo en Los Ángeles para responder a las protestas desatadas por su ofensiva migratoria.

El presidente Donald Trump lleva tiempo considerando la posibilidad de usar la fuerza militar en territorio nacional para reprimir protestas violentas o disturbios, combatir la delincuencia y buscar migrantes que viven en el país sin autorización, una medida que sus asesores le disuadieron durante su primer mandato. Entre sus dos presidencias, afirmó que lo haría sin el consentimiento de los gobernadores estatales si regresaba a la Casa Blanca.

Advertisement

El estado de California y su gobernador, Gavin Newsom, presentaron una demanda el lunes por la noche para anular la medida de Trump, calificándola de provocación innecesaria e ilegal.

A continuación, un análisis más detallado:

¿Qué hizo la orden de Trump?

Advertisement

Trump convocó a las tropas de la Guardia Nacional para que se pusieran bajo control federal, emitiendo una orden el sábado por la noche que autorizaba al secretario de Defensa, Pete Hegseth, a utilizarlas para proteger a los agentes de inmigración, edificios y funciones de la interferencia de los manifestantes. Como justificación, la Casa Blanca citó las recientes protestas contra las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Los Ángeles.

Un manifestante enfrenta a la Guardia Nacional en Los Ángeles. Foto: AP

La orden exigía el despliegue de al menos 2000 efectivos de la Guardia Nacional durante al menos 60 días. Trump también autorizó a Hegseth a utilizar tropas federales regulares «según sea necesario» para complementar la labor de las unidades federalizadas de la Guardia Nacional.

¿Qué es la Guardia Nacional?

Advertisement

La Guardia Nacional está compuesta por fuerzas militares en el estado, en su mayoría tropas a tiempo parcial que desempeñan funciones civiles independientes a tiempo completo. Normalmente, el gobernador de cada estado controla su Guardia Nacional, encargándola de hacer frente a un desastre o un disturbio civil. Sin embargo, en determinadas circunstancias, la ley federal permite al presidente tomar el control.

A primera vista, desplegar tropas en servicio activo en una ciudad estadounidense constituye una escalada, ya que combaten en la guerra a tiempo completo y, a diferencia de la Guardia Nacional, pueden provenir de cualquier parte del país. Legalmente, tanto las fuerzas federalizadas de la Guardia Nacional como las tropas en servicio activo son tropas federales, bajo el control del secretario de Defensa y el presidente.

¿Cuáles son las reglas de intervención?

Advertisement

Por ahora, las tropas federalizadas parecen tener autoridad limitada, escribió Stephen I. Vladeck, profesor de derecho de la Universidad de Georgetown, al analizar la orden durante el fin de semana. Esta establece que las tropas pueden proteger a los agentes del ICE y los edificios federales contra ataques de manifestantes, pero no las autoriza a realizar redadas migratorias ni a patrullar las calles de la ciudad en general.

Sin embargo, la orden de Trump no especificó ningún estándar sobre cuándo las tropas podrían usar la fuerza —como arrestar o disparar a personas— si su administración consideraba que una protesta amenazaba al personal, la propiedad o las funciones federales.

En particular, Hegseth ha criticado duramente a los abogados militares que promovieron lo que él consideraba reglas de intervención excesivamente restrictivas destinadas a proteger a los civiles en zonas de guerra. Ha despedido a los principales abogados defensores que asesoran sobre restricciones legales. Y sus declaraciones desde el sábado no han dado señales de moderación.

Advertisement

En las redes sociales, Hegseth calificó las protestas contra ICE en Los Ángeles como “violentos asaltos de turbas” destinados a evitar la deportación de migrantes que viven ilegalmente en el país y que, según él, estaban involucrados en una “invasión”.

¿Es legal el uso de tropas federales en territorio estadounidense?

Generalmente no lo es, pero a veces puede serlo.

Advertisement

Bajo una ley de 1878 llamada Ley Posse Comitatus, normalmente es ilegal el uso de tropas federales en territorio estadounidense con fines policiales. Sin embargo, una ley de 1807, la Ley de Insurrección, crea una excepción a dicha prohibición para situaciones en las que el presidente decide que “obstrucciones, combinaciones o reuniones ilegales, o rebelión contra la autoridad de Estados Unidos” hacen “impracticable” la aplicación de la ley federal.

La Guardia Nacional de Claifornia bloque el acceso a un edificio federal. Foto: ReutersLa Guardia Nacional de Claifornia bloque el acceso a un edificio federal. Foto: Reuters

La orden de Trump criticó las protestas como violentas y afirmó que amenazaban con dañar los centros federales de detención de inmigrantes. “En la medida en que las protestas o los actos de violencia inhiben directamente la ejecución de las leyes”, añadió, “constituyen una forma de rebelión contra la autoridad del gobierno de Estados Unidos”.

Pero no invocó la Ley de Insurrección.

¿Qué autoridad legal citó Trump?

Advertisement

Trump invocó una ley, la Sección 12406 del Título 10 del Código de los Estados Unidos, que le permite llamar a miembros y unidades de la Guardia Nacional al servicio federal bajo ciertas circunstancias, incluso durante una rebelión contra la autoridad del gobierno federal.

La ley de llamado a filas no parece, a primera vista, conferir autoridad alguna para utilizar ningún tipo de tropas federales, ya sean miembros de la Guardia Nacional federalizados o infantes de marina en servicio activo, en las formas que Trump ha autorizado.

Pero Trump también se refirió a «la autoridad que me confiere la Constitución como presidente», lo que podría sugerir que su administración cree que puede invocar el poder constitucional inherente como comandante en jefe para utilizar tropas en territorio estadounidense de esas maneras.

Advertisement

Durante la Guerra de Vietnam, William Rehnquist, entonces abogado del Departamento de Justicia antes de ser confirmado en la Corte Suprema, redactó memorandos para la Oficina de Asesoría Jurídica de la Corte Suprema, afirmando que los presidentes tenían la facultad inherente de utilizar tropas para impedir que los manifestantes pacifistas obstruyeran funciones federales o dañaran propiedad federal en el Distrito de Columbia y el Pentágono.

El uso de tropas con tal capacidad de protección no violaría la Ley Posse Comitatus, argumentó Rehnquist en aquel momento. Sin embargo, no hubo una prueba judicial definitiva que respaldara esa idea. Además, tanto la capital del país como el campus del Pentágono son enclaves federales, a diferencia de los negocios de Los Ángeles donde agentes del ICE realizan redadas.

¿Debe el gobernador de un estado autorizar el despliegue de tropas federales?

Advertisement

Pero la Sección 12406 establece que las órdenes de reclutamiento de la Guardia Nacional “se emitirán a través de los gobernadores de los estados”. Una de las quejas del estado es que Hegseth ignoró esta disposición, notificando al general a cargo de la Guardia Nacional de California sin pasar por Newsom.

La Ley de Insurrección proporcionaría una base independiente para federalizar la Guardia Nacional de California o para el uso de tropas en servicio activo sin pasar por un gobernador. El fiscal general de California, Rob Bonta, declaró el lunes que su oficina había estado estudiando dicha ley por si Trump intentaba invocarla, pero insistió en que las autoridades locales estaban “completamente preparadas” para abordar cualquier novedad.

El uso de tropas federales en territorio nacional fuera de bases militares con fines policiales solo ha ocurrido en circunstancias excepcionales y extraordinarias, y hacerlo a pesar de la objeción del gobernador de un estado es aún más inusual.

Advertisement

¿Cuándo fue la última vez que usaron las tropas federales?

Disturbios en Los Angeles. Foto: nytimesDisturbios en Los Angeles. Foto: nytimes

La última vez que un presidente utilizó tropas federales con fines policiales nacionales fue en 1992.

Entonces el presidente George H.W. Bush invocó la Ley de Insurrección para reprimir los disturbios generalizados en Los Ángeles después de que un jurado absolviera a los agentes de policía que habían sido grabados golpeando a un automovilista negro, Rodney King.

Pero en ese caso, el gobernador de California, Pete Wilson, y el alcalde de Los Ángeles, Tom Bradley, solicitaron asistencia federal.

Advertisement

¿Qué tropas está utilizando Trump?

Por ahora, las tropas de la Guardia Nacional provienen de la Guardia Nacional de California, mientras que unos 700 marines que se unen a ella suelen estar estacionados en Twentynine Palms, California, según el Comando Norte de EE. UU.

Pero Trump ordenó a Hegseth que se coordinara con los gobernadores de los estados —en plural— para identificar qué unidades incorporar al servicio federal. Esto plantea la posibilidad de que Hegseth envíe tropas desde un estado controlado por los republicanos, lo que intensificaría aún más las tensiones políticas.

Advertisement

Otra posibilidad es que el gobierno contemple expandir el uso de tropas a otras partes del país. La orden de Trump no se limita a Los Ángeles, sino que establece que las tropas deben proteger las operaciones de control migratorio en cualquier lugar donde se produzcan o sea probable que se produzcan protestas contra estas funciones.

¿Cuál es el estado de la impugnación judicial?

El estado de California presentó una demanda el lunes por la noche. Argumentó que la administración Trump había violado el procedimiento requerido por el estatuto de llamado a la Guardia Nacional al eludir a Newsom.

Advertisement

También argumentó que las fuerzas del orden locales podían encargarse del control policial de las protestas y que, al enviar tropas federales a la contienda, Trump estaba violando los derechos de los estados protegidos por la Décima Enmienda. Esta reserva a los estados las facultades de gobierno que la Constitución no otorga al gobierno federal.

El Departamento de Justicia aún no ha respondido a la demanda y se negó a hacer comentarios.

A medida que se desarrollen los acontecimientos, también podría haber demandas en nombre de los manifestantes, invocando derechos individuales como las protecciones de la Primera Enmienda a la libertad de expresión y de reunión.

Advertisement

c.2025 The New York Times Company

Advertisement

INTERNACIONAL

El Reino Unido colaborará con Jordania para la entrega de ayuda humanitaria aérea en Gaza

Published

on


Miembros de las fuerzas armadas jordanas lanzan desde el aire paquetes de ayuda sobre Gaza (REUTERS/Alaa Al Sukhni/File Photo)

El Reino Unido colaborará con países como Jordania para lanzar ayuda humanitaria por vía aérea sobre Gaza y evacuar a niños que necesiten atención médica urgente, dijo este sábado el primer ministro británico, Keir Starmer.

Starmer hizo el anuncio tras mantener una conversación con el presidente francés, Emmanuel Macron, y el canciller alemán, Friedrich Merz -integrantes del grupo E3-, en la que subrayaron la necesidad de impulsar un alto el fuego inmediato en la Franja.

Advertisement
Reino Unido colaborará en el
Reino Unido colaborará en el envío de ayuda humanitaria aérea sobre Gaza (UK MOD/Handout via REUTERS)

En ese sentido, los tres dirigentes se comprometieron a trabajar conjuntamente en un plan que convierta una tregua en una paz duradera y en una solución de dos Estados. Cuando lo tengan listo, involucrarán a otros aliados, indicó Downing Street en un comunicado.

En la misma conversación, los mandatarios trataron la guerra en Ucrania, concluyendo que hay que mantener la presión sobre el presidente ruso, Vladimir Putin, así como el apoyo militar a Kiev.

Con relación al programa nuclear iraní, coincidieron en que, si Irán no colabora con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ni regresa a la vía diplomática, se restablecerán las sanciones al final de agosto.

El primer ministro británico, Keir
El primer ministro británico, Keir Starmer, hizo el anuncio tras mantener una conversación con el presidente francés, Emmanuel Macron, y el canciller alemán, Friedrich Merz (Europa Press)

Este contacto trilateral se produce un día después de la publicación de un comunicado conjunto del grupo E3, en el que urgían a un alto el fuego en Gaza, pedían a Israel levantar las restricciones a la ayuda humanitaria y reiteraban su rechazo a cualquier posible anexión de territorios palestinos ocupados.

Tras ese comunicado, Starmer dejó claro que el Reino Unido no reconocerá aún el Estado palestino, en contraste con Francia, cuyo presidente anunció que lo hará en septiembre durante la Asamblea General de la ONU.

Advertisement

Más de 200 diputados británicos instaron el viernes a Starmer a reconocer a Palestina en una conferencia de Naciones Unidas auspiciada por Francia y Arabia Saudita la próxima semana en Nueva York, pero el líder laborista cree que ese reconocimiento solo será útil “como parte de un plan de paz más amplio”.

Una mujer baña a dos
Una mujer baña a dos niños en Gaza (Europa Press)

La desnutrición mató a otras cinco personas, incluido un bebé, en las últimas 24 horas en Gaza, informó el hospital Al Shifa de la franja palestina.

El bebé Hood Arafat había nacido hacía apenas unos diez días y no tuvo acceso a leche de fórmula. Su madre, también con problemas de malnutrición, no pudo amamantarlo.

El número total de víctimas por desnutrición desde el inicio de la ofensiva israelí contra la Franja se eleva a 127, de los que 85 eran niños, según cifras del departamento de Sanidad de Gaza.

Advertisement
Personas esperan por comida en
Personas esperan por comida en Gaza (REUTERS/Mahmoud Issa)

La agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA, por sus siglas en inglés) ya había venido advirtiendo de que la desnutrición entre los niños menores de cinco años se había duplicado entre marzo y junio, como resultado del bloqueo israelí de la Franja de Gaza.

Según el COGAT, el organismo israelí encargado de los asuntos civiles en los territorios palestinos ocupados, agencias de la ONU y otras organizaciones distribuyeron ayer cerca de 100 camiones humanitarios en la Franja sin dar más detalles, recoge el periódico israelí The Times of Israel.

Durante esta madrugada, sin embargo, disparos del Ejército mataron a unas 24 personas y dejaron a más de 300 heridos cerca del puesto militar de Zikim, al noroeste de la urbe de Beit Lahia, mientras esperaban la llegada de camiones con ayuda, informó el hospital de Al Shifa.

La primera ministra de Italia,
La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni (REUTERS/Remo Casilli)

Por su parte, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, afirmó que “el reconocimiento del Estado de Palestina, sin que exista un Estado de Palestina, puede ser incluso contraproducente”, tras el anuncio del presidente francés, Emmanuel Macron, de que Francia lo reconocerá ante la Asamblea General de la ONU en septiembre.

“Así se lo he dicho a la propia autoridad palestina y también se lo he dicho a Macron“, declaró la mandataria italiana, según publicó el diario La Repubblica.

Advertisement

Meloni expuso que “si se reconoce sobre el papel algo que no existe, se corre el riesgo de que el problema parezca resuelto, cuando no lo está”, y agregó: “Aunque soy muy favorable al Estado de Palestina, no estoy a favor de su reconocimiento antes de que se haya iniciado un proceso para su constitución”.

En tanto, el ministro de Exteriores italiano, Antonio Tajani, señaló que “Italia apoya la solución de dos pueblos y dos Estados, pero el reconocimiento del nuevo Estado palestino debe producirse simultáneamente con el reconocimiento por parte de Italia del Estado de Israel”.

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Texas man sues California doctor in unprecedented abortion pill case over unborn child’s alleged ‘murder’

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

A Texas man has filed a landmark federal wrongful death lawsuit against a California abortion provider, alleging the physician «murdered» his unborn children by mailing abortion pills across state lines. 

Advertisement

The case, Rodriguez v. Coeytaux, marks the first of its kind to test how far pro-life litigants can go to sidestep blue state abortion shield laws using century-old federal statutes and Texas civil code.

Filed July 20 in the Southern District of Texas, the lawsuit accuses Dr. Remy Coeytaux of aiding illegal self-managed abortions in 2024, by mailing abortion-inducing drugs to Galveston County, Texas, where they were allegedly used to end two pregnancies. 

Plaintiff Jerry Rodriguez claims his girlfriend’s estranged husband purchased the pills from Coeytaux through a Venmo transaction and pressured her to take them, ending two pregnancies Rodriguez says were his.

Advertisement

FEDERAL JUDGE PARTIALLY BLOCKS LAW BANNING ADULTS FROM HELPING MINORS GET OUT-OF-STATE ABORTIONS

An ultrasound image from Jan. 18, 2025, allegedly shows Jerry Rodriguez’s unborn son. Filed as Exhibit 2 in Rodriguez v. Coeytaux in the Southern District of Texas. (Image filed in U.S. District Court, Southern District of Texas)

At the heart of the suit is an alleged $150 Venmo payment to «Remy Coeytaux MD PC» labeled «Aed axes,» followed by his girlfriend’s name. The lawsuit states Rodriguez interprets «Aed axes» to be a phonetic spelling of «Aid Access,» a network that helps women obtain abortion pills. 

Advertisement

Rodriguez alleges the first abortion occurred in September 2024, at the home of his girlfriend’s mother, and the second in January 2025, at the home of her estranged husband. Ultrasound images from January, attached as Exhibit 2, are offered as proof of a second pregnancy. According to the complaint, the baby was a boy.

Rodriguez is seeking over $75,000 in damages, certification of a national class of «fathers of unborn children,» and a permanent injunction barring Coeytaux from mailing abortion drugs in violation of state or federal law.

MEDICAL GROUPS URGE KENNEDY, FDA TO REEXAMINE BROAD APPROVAL OF ABORTION DRUGS

Advertisement
Mifepristone and Misoprostol

Mifepristone (Mifeprex) and Misoprostol, are two drugs used in a medication abortion. (Robyn Beck/AFP via Getty Images)

The complaint’s legal foundation has drawn attention. The lawsuit revives the long-dormant Comstock Act, an 1873 federal anti-obscenity law banning the mailing of abortion-related materials. Though unenforced for over a century, the Comstock Act remains on the books. 

Jonathan Mitchell, the attorney behind Texas’s heartbeat law (SB8), represents Rodriguez in the case. He argues that Dr. Remy Coeytaux violated 18 U.S.C. §§ 1461 and 1462, the federal Comstock Act, by knowingly using the mail to send abortion-inducing drugs from California to Texas.

The suit also alleges Coeytaux committed felony murder under Texas Penal Code § 19.02 by knowingly aiding an illegal abortion. It cites multiple violations of Texas law, including statutes that require abortion drugs to be administered only by in-state physicians, after informed consent and a mandatory ultrasound, and only at licensed abortion facilities. Coeytaux, who is not licensed in Texas, allegedly met none of those requirements.

Advertisement

PRO-LIFE MOVEMENT CONFRONTS HIGH ABORTION RATES THREE YEARS LATER AFTER DOBBS

Pro-life and pro-choice protesters demonstrate outside the Supreme Court building

People for and against abortion demonstrate before the U.S. Supreme Court in Washington, D.C. (Allison Robbert/The Washington Post via Getty Images)

The case is already being seen as a strategic test of blue state abortion shield laws. States like California, New York, and Washington have passed measures to protect their abortion providers from legal risks when treating out-of-state patients.

But Rodriguez’s legal team avoided those roadblocks by filing a civil wrongful death suit directly in federal court, a move some legal scholars say could offer a new route for anti-abortion plaintiffs to reach providers beyond their own state’s borders.

Advertisement

As of Friday, court records show Coeytaux had not filed a response to the complaint, and he has not made any public statements about the case. 

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Pro-abortion groups are expected to contest both the interpretation of the Comstock Act and the standing of private citizens to bring wrongful death claims tied to out-of-state telehealth prescriptions.

Advertisement

If the case survives early procedural hurdles, it may offer a new template for pro-life litigants to target the supply chain of abortion pills three years after Dobbs was decided at the Supreme Court.

Coeytaux did not immediately respond to Fox News Digital’s request for comment.

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Hamas pushes back on Trump and Witkoff’s criticisms, demands US pressure Israel

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Hamas rejected criticism from top U.S. officials after ceasefire talks with Israel broke down earlier in the week.

Advertisement

«We are appalled by the statements of U.S. President Trump and earlier by U.S. special envoy Witkoff, which contradict the mediators’ assessment of Hamas’ position and are inconsistent with the actual progress of negotiations that had been acknowledged by mediators, particularly Qatar and Egypt, as they expressed satisfaction and appreciation for our serious and constructive stance,» Izzat Al-Rishq, member of Hamas Movement’s Political Bureau, said in a statement.

Al-Rishq went on to claim that Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu’s government was «the real obstructionist to all agreements,» accusing Israeli officials of continuing to «put up obstacles, deceive, and evade commitments.» He then demanded that the U.S. put more pressure on Israel «to seriously engage in ending the aggression and achieving a prisoner exchange deal,» presumably referring to the remaining hostages in Gaza and Palestinians in Israeli prisons.

U.S. Special Envoy to the Middle East Steve Witkoff delivers remarks alongside President Donald Trump during the swearing-in ceremony for interim U.S. Attorney for Washington, D.C. Jeanine Pirro in the Oval Office of the White House on May 28, 2025, in Washington, D.C. (Andrew Harnik/Getty Images)

Advertisement

US PULLS TEAM FROM CEASEFIRE TALKS IN QATAR AFTER ISRAEL DOES THE SAME, CLAIMING HAMAS IS ACTING IN BAD FAITH

The Trump administration has spent months trying to end the war between Israel and Hamas, with no resolution in sight.

Hopes for a ceasefire in Gaza dimmed further after the U.S. pulled its delegation out of Qatar. U.S. Special Envoy to the Middle East Steve Witkoff said in a statement that this was because Hamas’ response to negotiations showed «a lack of desire to reach a ceasefire in Gaza.»

Advertisement

«While the mediators have made a great effort, Hamas does not appear to be coordinated or acting in good faith. We will now consider alternative options to bring the hostages home and try to create a more stable environment for the people of Gaza,» Witkoff said in a statement Thursday.

Witkoff added that it was a «shame» Hamas has acted in such a «selfish way» and that the U.S. stands resolute in its efforts to bring permanent peace to the region.

Palestinians walk through rubble in Gaza

Palestinians walk near the rubble of buildings during the Eid al-Adha holiday, in Gaza City, June 6, 2025.  (REUTERS/Mahmoud Issa)

HAMAS ‘HARDENS’ STANCE IN CEASEFIRE TALKS AS NETANYAHU RECALLS NEGOTIATION TEAM

Advertisement

On the same day the U.S. announced its negotiators would leave Qatar, Netanyahu’s office said the Israeli team would also withdraw, citing Hamas’ response.

President Donald Trump expressed his disappointment in Hamas’ handling of the negotiations while speaking with press outside the White House on Friday. He speculated that Hamas did not want to make a deal because «they know what happens after you get the final hostages» out of Gaza.

«Hamas didn’t really want to make a deal. I think they want to die, and it’s very, very bad,» Trump said. «It got to be to a point where you’re going to have to finish the job.» 

Advertisement
Netanyahu nominates Trump for Nobel Peace Prize

Israel’s Prime Minister Benjamin Netanyahu, right, hands President Donald Trump a folder during a meeting in the Blue Room of the White House, Monday, July 7, 2025, in Washington, D.C. (AP Photo/Alex Brandon)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Qatar and Egypt, which have acted as mediators in the talks, issued a joint statement on Friday in which the countries confirmed they would continue to work on securing a ceasefire.

«The two countries, in partnership with the United States of America, reaffirm their commitment to continuing efforts toward reaching a comprehensive agreement for a ceasefire in the Gaza Strip,» Qatar and Egypt’s joint statement read.

Advertisement

While the breakdown of negotiations is a clear setback, talks are expected to resume next week, according to Reuters, which cited Egyptian state-affiliated Al Qahera News TV.

Fox News Digital’s Alec Schemmel contributed to this report.

Advertisement


Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias