Connect with us

INTERNACIONAL

¿Qué pasaría si Trump decide atacar a Irán o asesinar a su líder?

Published

on


BERLÍN — Si el presidente Donald Trump decide enviar bombarderos estadounidenses para ayudar a Israel a destruir una instalación subterránea de enriquecimiento de uranio en Irán, probablemente iniciará una fase más peligrosa en la guerra.

Y si Estados Unidos asesina al líder supremo de Irán, como Trump insinuó que era posible, no hay garantías de que sea reemplazado por un líder más amigable.

Advertisement

El liderazgo clerical autocrático de Irán, que ha gobernado durante casi medio siglo desde la Revolución Islámica de 1979, ha demostrado su capacidad de resistencia, incluso frente a múltiples levantamientos internos.

La demolición de Fordo, la planta de enriquecimiento enterrada en las profundidades de una montaña, podría no destruir el programa nuclear iraní y podría llevar al país a ampliar la guerra o acelerar dicho programa.

A continuación se presentan algunas de las posibles consecuencias si Estados Unidos entra en la guerra.

Advertisement

Irán podría negociar

Antes de que Israel lanzara un ataque sorpresa contra el programa nuclear iraní y otros objetivos la semana pasada, Irán y Estados Unidos discutían los límites al programa iraní de enriquecimiento de uranio.

Irán producía rápidamente combustible cercano a los niveles necesarios para armas nucleares, y a cambio de nuevos límites al programa, Irán obtendría un alivio de las sanciones económicas.

Advertisement

Ambas partes estaban lejos de alcanzar un acuerdo definitivo, pero a principios de junio surgieron indicios de un posible compromiso.

Cuando Israel atacó a Irán, las negociaciones fracasaron.

Sin embargo, Irán ha señalado que sigue dispuesto a dialogar, e incluso un ataque a Fordo no eliminaría necesariamente las perspectivas de volver a la mesa de negociaciones.

Advertisement

Si la administración Trump presenta después de un ataque contra Irán una oferta tentadora, como un alivio de las sanciones a gran escala o garantías de paz, aún existe la posibilidad de que Irán considere hacer concesiones, dijo Vali Nasr, experto en Irán y profesor de la Escuela de Estudios Internacionales Avanzados de Johns Hopkins.

Un hombre lee el Corán, libro sagrado de los musulmanes, antes del inicio de una protesta para condenar los ataques israelíes en varias ciudades de Irán, en Teherán, Irán, viernes 20 de junio de 2025. (AP Photo/Vahid Salemi)

«¿Hay alguna oferta sobre la mesa que el pueblo iraní pueda realmente apoyar en este momento?», preguntó.

«Si solo es un palo, entonces lucharán».

Advertisement

Hasta el momento, Trump no ha ofrecido muchas zanahorias.

El martes, en una publicación en las redes sociales, pidió la “RENDICIÓN INCONDICIONAL” de Irán.

Irán podría inclinarse hacia la actividad nuclear

Advertisement

Todas las miradas están puestas en Fordo.

Pero es posible que Irán tenga instalaciones nucleares secretas destinadas a producir armas que Estados Unidos e Israel desconocen, aunque no ha surgido ninguna evidencia pública de tales lugares.

Si existen, Irán podría utilizar lo que le queda para intentar acelerar su programa nuclear tras un ataque estadounidense.

Advertisement

Con los daños que los ataques aéreos israelíes han causado a las instalaciones nucleares y el asesinato de destacados científicos nucleares, Irán probablemente carece de la capacidad para construir un arma nuclear rápidamente, según los analistas.

Aun así, podría avanzar en esa dirección y tendría un nuevo incentivo para hacerlo.

“Se empezaría a ver esa escalada más amplia que han contenido”, dijo Sanam Vakil, directora del Programa para Oriente Medio y el Norte de África en Chatham House.

Advertisement

Después de todo, a Irán le quedarían pocas opciones para disuadir futuros ataques, añadió.

El parlamento iraní ha debatido públicamente su retirada del Tratado de No Proliferación Nuclear.

Este tratado, del que Israel no es signatario, exige a Irán someterse a la supervisión del Organismo Internacional de Energía Atómica y a otras obligaciones de transparencia, así como comprometerse a no construir una bomba nuclear.

Advertisement

Hasta el momento, el gobierno ha reiterado su insistencia de larga data en que el programa nuclear iraní tiene fines exclusivamente pacíficos.

Sin embargo, Irán se ha negado firmemente a ceder ante una exigencia fundamental de Estados Unidos: que abandone el enriquecimiento de uranio, alegando que tiene derecho a un programa nuclear civil.

La guerra podría volverse más grande y complicada

Advertisement

Durante la última semana, Irán ha evitado atacar a las tropas estadounidenses u otros objetivos que pudieran arrastrar a Estados Unidos a la guerra.

Es posible que sus líderes aún tengan la esperanza de llegar a un acuerdo con la administración Trump para poner fin al conflicto y se muestren cautelosos de enfrentarse al ejército estadounidense además del israelí.

Aunque Irán ha respondido a los ataques israelíes con misiles y amenazas propias, se ha abstenido de atacar a tropas o bases estadounidenses en Oriente Medio.

Advertisement

Tampoco ha atacado a países árabes aliados de Estados Unidos, como Arabia Saudita o los Emiratos Árabes Unidos.

Tampoco ha disparado los precios mundiales del petróleo bloqueando o dificultando el tráfico en el Estrecho de Ormuz, una vía vital para el transporte petrolero hacia el sur de Irán.

Pero al menos un funcionario iraní ha advertido que Irán podría hacerlo si Estados Unidos entra en la guerra.

Advertisement

Y las milicias aliadas de Irán en la región, incluidos los hutíes en Yemen, Hezbollah en el Líbano y los grupos armados en Irak, no se han sumado a la lucha.

Muchas de ellas se han visto gravemente debilitadas en los últimos dos años.

Pero esos aliados iraníes aún podrían sumarse a la contienda si la administración Trump decide atacar.

Advertisement

Si Estados Unidos intenta obligar a Irán a capitular, “Irán seguirá atacando hasta agotar sus capacidades misilísticas”, afirmó Ellie Geranmayeh, experta en Irán del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores.

Hablando de cambio de régimen

Trump dijo en las redes sociales esta semana que Estados Unidos está considerando si matar al líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Khamenei, pero había decidido «no por ahora».

Advertisement

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, dijo en una entrevista con Fox News esta semana que cambiar el régimen de Irán “ciertamente podría ser el resultado” de esta guerra.

Pero incluso si Estados Unidos asesina a Jamenei, el establishment religioso-militar que ha mantenido firmemente el poder en Irán durante casi cinco décadas puede no caer.

Con una guerra en curso, la Guardia Revolucionaria de Irán, la rama más poderosa del ejército iraní, podría tomar el control del país, dijo Nasr.

Advertisement

Podrían establecer un gobierno más amigable con Occidente o, más probablemente, reemplazar a Jamenei por una figura más extremista que se prepare para una larga lucha, agregó Nasr.

Si los militares no se imponen rápidamente, algunos analistas temen que Irán pueda hundirse en el caos o en una guerra civil mientras las diferentes facciones luchan por el control.

Pero ven pocas posibilidades de que la oposición liberal iraní, debilitada y brutalmente reprimida por el régimen, prevalezca.

Advertisement

El pueblo de Irán podría levantarse de nuevo

La semana pasada, Netanyahu alentó al pueblo iraní a aprovechar los ataques de Israel a su gobierno y a “levantarse” contra su “régimen malvado y opresor”.

Los iraníes han organizado protestas masivas contra el régimen clerical varias veces en la historia reciente, la más reciente con las manifestaciones «Mujeres, Vida, Libertad» de finales de 2022.

Advertisement

En cada ocasión, la oposición se ha enfrentado a una dura represión por parte de las fuerzas de seguridad del gobierno.

Algunos iraníes desprecian tanto a los líderes clericales que a veces han considerado a Israel como un aliado y han esperado abiertamente que Estados Unidos instale un nuevo liderazgo.

Algunos opositores iraníes al régimen aplaudieron los ataques iniciales de Israel contra Irán, considerándolos una prueba más de la incompetencia y la mala gestión de su gobierno.

Advertisement

Sin embargo, el creciente número de muertos, los ataques a infraestructuras civiles y el pánico que se apodera de las ciudades iraníes están endureciendo la postura de muchos en el país contra Israel.

Las plataformas de redes sociales iraníes han estado llenas de publicaciones patrióticas en los últimos días, que expresan unidad contra la intervención extranjera, aunque no exactamente apoyo al régimen.

c.2025 The New York Times Company

Advertisement
Advertisement

INTERNACIONAL

Rubio officially kills USAID, reveals future home for foreign assistance programs

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

USAID will no longer send foreign assistance across the globe, with the State Department taking over any such programs that President Donald Trump’s administration wishes to continue, Secretary of State Marco Rubio announced Tuesday.

Advertisement

Rubio made the announcement in a Tuesday statement, saying USAID had for decades failed to ensure the programs it funded actually supported America’s interests. The State Department will take over foreign assistance programs beginning July 1, he said.

«Beyond creating a globe-spanning NGO industrial complex at taxpayer expense, USAID has little to show since the end of the Cold War. Development objectives have rarely been met, instability has often worsened, and anti-American sentiment has only grown,» Rubio wrote.

«This era of government-sanctioned inefficiency has officially come to an end. Under the Trump Administration, we will finally have a foreign funding mission in America that prioritizes our national interests. As of July 1st, USAID will officially cease to implement foreign assistance. Foreign assistance programs that align with administration policies—and which advance American interests—will be administered by the State Department, where they will be delivered with more accountability, strategy, and efficiency,» he continued.

Advertisement

‘FIRED ME ILLEGALLY’: EMOTIONAL EX-USAID EMPLOYEES LEAVE BUILDING WITH BELONGINGS AFTER MASS LAYOFFS

Secretary of State Marco Rubio announced new policies surrounding visas on Wednesday. (Anna Moneymaker/Getty Images)

The move comes after the Department of Government Efficiency (DOGE) gutted USAID as part of Trump’s effort to remove waste, fraud and abuse from the federal government.

Advertisement

The agency came under fire for many funding choices, including allocating $1.5 million for a program that sought to «advance diversity, equity and inclusion in Serbia’s workplaces and business communities» and a $70,000 program for a «DEI musical» in Ireland.

As a result, Rubio announced on March 11 that the State Department had completed a six-week review and would cancel more than 80% of USAID programs — cutting roughly 5,200 of USAID’s 6,200 programs.

RISCH URGES ‘TOP TO BOTTOM’ USAID SPENDING REVIEW AFTER WASTE, FRAUD EXPOSED

Advertisement
usaid

Flowers and a sign are placed outside the headquarters of the U.S. Agency for International Development, or USAID, on Friday, Feb. 7, 2025 in Washington. (AP Photo/Jose Luis Magana)

Democrats have blasted the Trump administration’s efforts to trim foreign aid programs, and many activists have protested the plans. Actress Charlize Theron lashed out at the administration on Monday.

«The world feels like it’s burning because it is,» Theron said at the annual Charlize Theron Africa Outreach Program Block Party, according to Variety.

«Foreign aid cuts brought HIV and AIDS programs in my home country of South Africa to an absolute standstill,» Theron said. «All of this is not just detrimental, it’s dangerous. People will lose their lives. Many have already, unfortunately, and at a frightening rate. It’s absolutely heartbreaking to see this kind of unnecessary suffering.»

Advertisement

Theron also criticized recent immigration raids in Los Angeles and claimed that women and LGBTQ people are also under threat of «being erased.»

Charlize Theron wears black coat on red carpet.

Charlize Theron lashed out at President Donald Trump’s administration for cutting foreign aid. (Unique Nicole / AFP)

«Here in Los Angeles, in the U.S. and across the globe, we are moving backwards fast. Immigration policy is destroying the lives of families, not criminals. Women’s rights are becoming less and less every day, queer and trans lives are increasingly being erased, and gender-based violence is on the rise. This isn’t just policy, it’s personal. F— them,» she said.

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Advertisement

Theron emphasized, however, that there is hope in «standing up, organizing, protesting, voting and caring for each other, and refusing to accept that this is the new normal.» She touted her charity as an example.

Fox News’ Diana Stancy and Lindsay Kornick contributed to this report

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

El último mensaje a su familia de la turista brasileña que murió al caer en un volcán

Published

on


La familia de Juliana Marins, la turista brasileña que murió al caer en un volcán durante una caminata en Indonesia, dio a conocer el emotivo mensaje que les mandó al inicio de su viaje por el Sudeste Asiático. Desde febrero, Juliana recorría la región, habiendo visitado países como Filipinas, Vietnam y Tailandia.

En su mensaje, Juliana expresó el profundo amor que siente por su madre y reveló que su mayor preocupación era decepcionar a su familia

Advertisement

Leé también: Misterio en República Dominicana: salió a caminar por la playa y dos horas después lo encontraron muerto

“Mami, te amo tanto. Me rompió el corazón cuando nos despedimos. En realidad, eso es lo único que me preocupa: dejarte a vos, a papi o a mi hermana decepcionados. Fuera de eso, no tengo miedo de muchas cosas, mucho menos de las dificultades”, escribió la joven a su mamá, Estela.

Juliana Marins, junto a sus papás, Estela y Manoel. (Foto: gentileza TV Globo ).

Advertisement

Un legado de valentía y sueños

Juliana también compartió que no temía a las adversidades de la vida, ya que había sido criada por una mujer que le enseñó a perseguir sus sueños. “Fui criada por una mujer que puede resolver cualquier problema y que no tiene miedo de lanzarse y perseguir lo que sueña. Yo soy así también. Tengo deseos y sueños diferentes. ¡Los amo mucho! Y siempre estaré agradecida por todo el apoyo, cuidado y cariño. Eso es lo que me hace valiente”, concluyó la joven.

El drone que alcanzó a capturar a Juliana Marins tras la caída. (Foto: captura Fantástico)

El drone que alcanzó a capturar a Juliana Marins tras la caída. (Foto: captura Fantástico)

El mensaje de Juliana no solo reflejaba su amor por su familia, sino también la fortaleza y determinación que le inculcaron desde pequeña.

La familia solicitó una nueva autopsia

La familia de Juliana solicitó una nueva autopsia para confirmar la hora de la muerte e investigar si hubo alguna omisión en la asistencia por parte de las autoridades indonesias.

Advertisement

Leé también: “Nací de nuevo”: el increíble relato de un hombre en silla de ruedas que fue arrastrado por un camión

La joven publicista cayó 300 metros el sábado 21 de junio y su cuerpo fue recuperado cuatro días después, tras una operación de rescate complicada por el mal tiempo y el terreno accidentado.

Juliana Marins, durante la excursión en el Monte Rinjani. (Foto: gentileza TV Globo).

Juliana Marins, durante la excursión en el Monte Rinjani. (Foto: gentileza TV Globo).

La primera autopsia se realizó el jueves pasado en un hospital de Bali. Según el examen forense, la turista murió a causa de una hemorragia interna provocada por daños en los órganos y fracturas óseas.

Advertisement

La principal causa de muerte fueron las heridas en la caja torácica y la espalda, precisó el forense Ida Bagus Putu Alit. Además, consideró que la muerte “ocurrió poco después de las lesiones” ya que no presentaba signos de hipotermia ni de hernia cerebral.

Unos cuatro rescatistas bajaron para recuperar el cuerpo de la joven brasileña. (Foto: Instagram/tyo_survival).

Unos cuatro rescatistas bajaron para recuperar el cuerpo de la joven brasileña. (Foto: Instagram/tyo_survival).

Las autoridades habían informado que Juliana todavía estaba viva horas después de la caída el sábado, según imágenes de drones y otros videos grabados por varios escaladores.

Video Placeholder

Juliana cayó mientras hacía senderismo en Indonesia. (Video: gentileza G1)

Su familia, destrozada por su muerte, denuncia que el hombre que estaba al frente de la excursión la dejó sola y notó la ausencia de la joven mucho tiempo después.

Advertisement

Leé también: Impactante video: los primeros intentos de rescatar a la turista brasileña que murió en un volcán en Indonesia

“Juliana le dijo al guía que estaba cansada y este le dijo: ‘Sentate aquí, quédate sentada”. Y el guía nos contó que se fue de 5 a 10 minutos a fumar. ¡A fumar! Cuando regresó, ya no pudo ver a Juliana. Eso fue alrededor de las 4 de la mañana. No la volvió a ver hasta las 6:08, cuando grabó el video y se lo envió a su jefe», detalló Manoel Marins, padre de la víctima, en diálogo con el medio brasileño Fantástico.

“Es una vergüenza enorme. Estos tipos mataron a mi hija”, dijjo Estela Marins, madre de Juliana.

Advertisement

“Los culpables, en mi opinión, son el guía, que dejó a Juliana sola, y la empresa que vende los tours, porque estos se venden en puestos como senderos fáciles de recorrer. Pero el primer culpable, a quien considero el mayor, es el coordinador del parque. Tardó mucho en llamar a la Defensa Civil”, afirmó el padre.

El jefe del Parque Nacional del Monte Rinjani, Yarman Wasur, defendió el procedimiento, alegando que se llevó de acuerdo a los procedimientos estándares y que el clima extremo y la topografía dificultaron la evacuación. “Rinjani es un lugar extremo, con topografía extrema, y el clima cambia constantemente”, justificó.

Del mismo modo, el servicio de rescate Basarnas también declaró en varias ocasiones que el proceso de evacuación se vio obstaculizado por factores extremos que impidieron el uso de helicópteros. El rescate del cuerpo de la joven brasileña se tuvo que hacer a pie y llevó cerca de 15 horas.

Advertisement

indonesia, turista, Volcán, caida

Continue Reading

INTERNACIONAL

Russia claims gains in Ukraine as US attention focuses on Iran war

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Russia on Monday evening claimed to have captured the entirety of Ukraine’s Luhansk region, marking the first time since its illegal invasion began three years ago that it may fully occupy an entire region. 

Advertisement

Fox News Digital could not independently verify the claim made by Leonid Pasechnik, the Moscow-appointed leader of Luhansk, which Russian President Vladimir Putin illegally annexed in 2022 along with the regions of Donetsk, Zaporizhzhia and Kherson.

Kyiv has not yet commented on Pasechnik’s claims issued Monday evening when speaking with Russian state TV outlet Channel One, in which he said «literally two days ago» he had received a report that «100%» of the region was now fully occupied, first reported the Associated Press. 

Ukrainian infantry man forward positions in the forest on Nov. 10, 2024, in Serebryansky Reserve, located about 8 kilometers southwest of Kreminna in the Luhansk Oblast, Ukraine. (Kostiantyn Liberov/Libkos/Getty Images)

Advertisement

UKRAINE MOVES TOWARD WITHDRAWING FROM TREATY BANNING ANTI-PERSONNEL MINES

Russia is still assessed to occupy less than 20% of Ukraine, which includes Luhansk as well as some 70% of the other three regions it has claimed to have annexed, according to Reuters – though it is unclear if this figure also includes Russia’s occupation of Crimea. 

Reports on Monday showed that Russia had amassed some 50,000 troops on Ukraine’s northern border near the Sumy region, sparking concerns that Putin could be planning another major offensive.

Advertisement

Ukrainian President Volodymyr Zelenskyy said Ukrainian forces had been moved to the region a week ago in preparation of any Russian offensive. 

«The Russian plan for an offensive in Sumy is not being realized, and that is thanks to every Ukrainian unit operating in the area,» he said in a social media post on Telegram.

When asked about Russia’s plans on Tuesday, President Donald Trump told reporters, «We will see what happens, I’m watching it very closely.»

Advertisement

Moscow over the last two months has drastically intensified its war efforts in Ukraine despite attempts by Trump to push a ceasefire and an end to the war. 

While Ukraine has agreed to Washington’s ceasefire proposals, Putin has flatly rejected all attempts and broken deadlines set forth by Trump.

In June, Russia launched more than 5,300 Shahed-type drones in a series of mass attacks that have become more frequent and more deadly, reported the Kyiv Independent, citing the Ukrainian Air Force.

Advertisement

The 5,337 kamikaze drones fired at Ukraine last month alone reportedly shattered Moscow’s previous record of 4,198 drones fired in March – a record that coincided with the renewed outbreak of war against Iran as first Israel, and then the U.S., targeted Tehran’s nuclear infrastructure in June. 

While European nations have remained steadfast in their support of Ukraine, Washington’s support since Trump re-took office in January has wavered from the Biden administration as the U.S. has turned its attention to Israel’s war in Gaza, returning the hostages and addressing Iran’s nuclear threat. 

Burned out building in Kharkiv following Russian drone strike.

A view after a Russian attack that hit a residential building in Kharkiv, Ukraine, June 7, 2025. (AP Photo/Andrii Marienko)

RUSSIA LAUNCHED ITS LARGEST AERIAL ATTACK OF THE WAR, UKRAINE SAYS

Advertisement

U.S.-led attempts to broker a Ukraine-Russia ceasefire appear to have stalled, and little communication has been reported between Washington and Moscow following Trump’s previous call with Putin in mid-June. 

Trump maintains that Putin is looking for a way to end the war, and told reporters during a NATO news conference last week, «I know one thing – he’d like to settle.»

«He’d like to get out of this thing. It’s a mess for him,» he added. 

Advertisement

But NATO Secretary-General Mark Rutte, who has managed to establish a positive relationship with the U.S. president despite Trump’s previous criticism of the alliance, has warned that he estimates Putin has ambitions beyond Ukraine and could attack other parts of Europe within three to five years. 

President Donald Trump speaks during a meeting with NATO Secretary General Mark Rutte.

President Donald Trump speaks with Secretary-General Mark Rutte as he arrives for a NATO summit in The Hague, Netherlands, on June 25, 2025. (Piroschka Van De Wouw, Pool Photo via AP)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Trump gave Putin a two-week deadline in May to show he was serious about ending the war, or whether he is «tapping [the U.S.] along.»

Advertisement

But the deadline has long passed, and the president has not made clear what his next steps will be. 

The White House did not immediately respond to Fox News Digital’s questions on what the president plans to do next when it comes to U.S. attempts to end Russia’s war in Ukraine, or when Trump plans to next speak with Putin. 

Advertisement


Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad