Connect with us

INTERNACIONAL

¿Qué votan hoy los ecuatorianos? Los principales puntos del referéndum convocado por el presidente Daniel Noboa en Ecuador

Published

on


Las once preguntas planteadas por el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, en el referendo de este domingo apuntan a permitir la extradición de connacionales, endurecer condenas contra el crimen organizado, crear judicaturas especializadas y restablecer el trabajo por horas y el arbitraje internacional.

La interrogantes, a las que los ecuatorianos responderán «Sí» o «No», serán resueltas mediante un referendo (cinco) y consulta popular (seis), apuntan a darle un mayor protagonismo a las Fuerzas Armadas en la lucha contra el narcotráfico, que ha convertido a la nación en estratégico centro de sus operaciones y desatado una ola de violencia.

– Que se permita el apoyo complementario de las Fuerzas Armadas a la policía para combatir el crimen organizado.

Actualmente, la Constitución establece que los militares están a cargo de la defensa de la soberanía, mientras que el mantenimiento del orden público es responsabilidad de la policía.

Un centro de votación en Quito. Foto ReutersUn centro de votación en Quito. Foto Reuters

– Permitir la extradición.

La Constitución determina que en ningún caso se concederá la extradición de ciudadanos ecuatorianos. La enmienda constitucional propuesta se refiere a delitos de terrorismo y contra la humanidad, con la condición de no aplicarse la pena de muerte en el país de destino.

– Establecer judicaturas especializadas en materia constitucional.

Advertisement

Los jueces especializados, que de aprobarse la medida se instalarán en todo el país, resolverán exclusivamente en sus propias jurisdicciones. En Ecuador se han dado casos en que políticos y delincuentes se han visto beneficiados por medidas de amparo dictadas por magistrados de lugares que no corresponden a los procesos.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, al abrir la jornada de votación. Foto APEl presidente de Ecuador, Daniel Noboa, al abrir la jornada de votación. Foto AP

– Reconocer al arbitraje internacional para solucionar controversias en inversión y comerciales.

En el gobierno del expresidente socialista Rafael Correa (2007-2017), Ecuador dio por terminados los tratados bilaterales de inversión y se retiró de organismos de arbitraje como el CIADI.

– Establecer el contrato de trabajo a plazo fijo y por horas.

La administración de Correa eliminó el trabajo por horas al considerar que precarizaba las condiciones laborales. La iniciativa de Noboa para fomentar empleo es rechazada por sectores sindicales e indígenas.

– Que las Fuerzas Armadas realicen controles de armas en los accesos a cárceles.

Las prisiones, donde las autoridades han hallado armas más sofisticadas que las de la propia fuerza pública, han sido escenarios de cruentas matanzas entre presos miembros de bandas narco que se disputan el poder.

– Incremento de penas para diez delitos como terrorismo, narcotráfico y sicariato.

Advertisement

Noboa, en guerra contra el narcotráfico, declaró «terroristas» a una veintena de bandas. Ese delito es ahora sancionado con hasta 13 años de cárcel.

– Eliminación de rebajas de penas para los condenados por delitos como terrorismo.

– Que la fuerza pública pueda utilizar de inmediato las armas incautadas.

– Tipificar el delito de tenencia o porte de armas de uso privativo de militares y policías.

– Simplificar el procedimiento de la ley de Extinción de Dominio para que el Estado pase a ser titular de los bienes de origen ilícito o injustificado (incautados).

De ganar el Sí en el referendo, las enmiendas constitucionales entrarán en vigencia en cuanto los resultados sean publicados en el Registro (Diario) Oficial.

En el caso de la consulta popular, las propuestas deberán ser debatidas y aprobadas por la unicameral Asamblea Nacional (Congreso), en el que la oposición es mayoría pero está dispersa.

Advertisement



Source link

INTERNACIONAL

Así será la millonaria ceremonia de asunción de Trump el 20 de enero

Published

on


El próximo lunes 20 de enero, Donald Trump llevará a cabo su segunda toma de posesión como presidente de los Estados Unidos en el frente oeste del Capitolio de Washington.

Esta asunción del presidente estará acompañada de una serie de actividades protocolares y celebraciones que se organizarán durante cuatro días consecutivos.

Por esta razón, la millonaria ceremonia de posesión genera gran expectativa en las personas de todo el mundo.

Cómo será la millonaria ceremonia de asunción de Donald Trump

La jornada comenzará con una recepción en la Casa Blanca, donde el presidente saliente, Joe Biden, recibirá al presidente electo, Donald Trump.

Posteriormente, ambos se trasladarán al Capitolio para el juramento presidencial, que comenzará a las 11 horas, y el discurso inaugural, simbolizando la transferencia pacífica del poder.

Advertisement
Donald Trump será recibido por Joe Biden el día de su asunción.

Allí, Trump y el vicepresidente J.D. Vance tomarán posesión bajo el tema “Nuestra democracia duradera: una promesa constitucional”, que resalta los valores fundamentales de la continuidad democrática.

Luego, revisará tropas, encabezará el desfile inaugural y culminará el día con tres bailes inaugurales donde dará distintos discursos sobre su triunfo.

Además, la ceremonia incluirá presentaciones musicales y culturales. Aunque algunos detalles se mantienen bajo reserva, artistas reconocidos a nivel internacional preparan su confirmación para actuar en la inauguración.

La ceremonia de Donald Trump tendrá diversos eventos.La ceremonia de Donald Trump tendrá diversos eventos.

Por US$ 1 millón se puede asistir a la ceremonia de toma de posesión de Donald Trump

La ceremonia inaugural del nuevo período presidencial reunirá a miles de personas en Washington DC, ya que ofrece al público la oportunidad de presenciar la ceremonia de juramento.

Las celebraciones por la asunción de Trump se extenderán durante cuatro días.Las celebraciones por la asunción de Trump se extenderán durante cuatro días.

Sin embargo, debido a la escasez de asientos en los eventos VIP, algunos donantes tomaron la inusual medida de ofrecer donaciones de hasta un millón de dólares sin recibir nada a cambio.

Para muchos, los asientos en el discurso inaugural, las entradas a los distintos bailes que se realicen u otros eventos suelen ser importantes, y por esa razón los donantes llegan a emitir estos grandes cheques.

Además de esta suma por los asientos VIP para esta toma de posesión, Trump ya recaudó más de 170 millones de dólares, una cifra récord lograda gracias a los aportes de ejecutivos de tecnología, como los de Amazon y Meta, y de grandes donantes.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad