Connect with us

INTERNACIONAL

Quién es Harold Mayne Nicholls, el dirigente que llevó a Bielsa a la selección de Chile y ahora busca 135 mil firmas para postularse a presidente de su país

Published

on


Harold Mayne Nicholls (63) fue el presidente de la ANFP (Asociación Nacional de Fútbol Profesional) y quien convenció a Marcelo Bielsa de hacerse cargo del seleccionado de fútbol de Chile en la primera década del tercer milenio. El exdirigente deportivo y periodista anunció en las últimas horas que se postulará para ser presidente de su país en las elecciones de noviembre próximo.

«Hoy oficialicé el inicio de la recolección de firmas para mi candidatura», dijo Mayne Nicholls en un video publicado en la red social X este martes cerca de las 19. En el mismo, contó que inscribió ante el Servicio Electoral de Chile la búsqueda de firmas para confirmar la candidatura. Su objetivo, «devolverle el alma a Chile», según sus palabras al cerrar la pieza audiovisual.

Advertisement

En las Eliminatorias para Alemania 2006, la selección trasandina terminó séptima bajo la conducción de Juvenal Olmos y Nelson Acosta. Y ni siquiera pudo acceder al repechaje. José Abdalah vio en ese momento cómo su ciclo al frente del ente rector del fútbol chileno llegaba a su fin.

El 15 de enero de 2007 fue Mayne Nicholls quien lo reemplazó tras su gestión en Universidad Católica, uno de los tres grandes del fútbol trasandino. El 10 de agosto de ese año, cuando Chile tampoco hizo pie en la Copa América de Venezuela, la ANFP y Mayne Nicholls confirmaron que, tras arduas negociaciones, Bielsa había aceptado tomar el mando de La Roja.

«Chifladus habemus», tituló un diario de aquel país. La prensa, más que imaginar qué clase de equipo formaría, puso el foco en sus exigencias y «locuras».

Advertisement

Las crónicas reportaban por entonces que exigió «estricta privacidad para él y su familia; nadie puede saber dónde vivirá en Chile y, mucho menos, conocer su número telefónico».

Que, además, pidió que «la lista de convocados será de pura y exclusiva responsabilidad del técnico; en los viajes toda la delegación lo hará en clase ejecutiva o en avión privado. Los hoteles de concentración deberán ser de cinco estrellas».

«El campo de entrenamiento deberá ser de primer nivel. La fecha de los amistosos serán a sugerencia del técnico. Los deberes y derechos de los jugadores quedarán establecidos en la primer reunión del plantel. No puede haber ningún atraso en el pago de premios y sueldos ni de cuerpo técnico ni de jugadores», completaban el listado de requisitos a los que Mayne Nicholls accedió.

Bielsa debutó en Eliminatorias al frente de Chile el 13 de octubre de 2007, curiosamente en la cancha de River contra el seleccionado de Alfio Basile, la tarde que Juan Román Riquelme volvía a jugar tras una larga inactividad en el Villarreal de España por una pelea con el chileno Manuel Pellegrini.

Advertisement
Del Mundial a la Casa de la Moneda: Harold Mayne Nicholls, el dirigente que llevó a Bielsa a la selección de Chile, anunció que se postulará a presidente

El 10 argentino marcó dos goles de tiro libre en un partido marcado por el morbo, ya que el Loco volvía a un escenario junto a la celeste y blanca tras renunciar al cargo en agosto de 2004. Fue el día de «me quedé sin energías», consecuencia de la traumática eliminación en primera ronda en Corea-Japón 2002 que ni siquiera logró apagar la medalla dorada en Atenas 2004.

Además, en otro cruce nombres y hechos que vinculaban a los protagonistas de esa tarde, Riquelme le anotaba al entrenador que lo privó de ser mundialista en uno de los mejores momentos de su carrera vistiendo la camiseta de Boca. En el Monumental, para donde se mirara había un motivo de tensión.

Camino a Sudáfrica 2010, la Chile de Bielsa ganó 10, empató 3 y perdió 5 partidos, lo que le significó terminar segunda detrás de Brasil. Mayne Nicholls había encontrado al hombre que le devolvió el alma al seleccionado chileno. Lo llevó cómodamente al Mundial y en tierras africanas hizo transpirar a España, que luego alzaría la copa, y cayó en octavos de final contra Brasil.

Advertisement
El día del debut de Bielsa en Chile. El día del debut de Bielsa en Chile.

Mayne Nicholls, gracias a su gestión, se convirtió en un importante dirigente de la FIFA, pero en la ANFP su lugar pasaría a ser ocupado por el empresario español Jorge Segovia, ganador de elecciones en la entidad. Aquella situación desató una crisis que desembocó en que primero Bielsa decida no continuar en el cargo. Sin el hombre que lo había llevado, la opción de pasar a trabajar con una nueva directiva que no era de su agrado sentenció su decisión de irse.

La agencia EFE, en marzo de 2011, reportó que Mayne Nicholls contó que fue el propio Bielsa quien dejó entrever que los nuevos jefes de la federación no hicieron «todo lo posible para retenerlo».

Bielsa se fue del seleccionado chileno y Sergio Jadué, que terminó en el cargo luego de que Segovia quedara inhabilitado por una denuncia sobre conflicto de intereses, acudió a Claudio Borghi. La Roja recuperaría el alma y conocería la senda del triunfo tiempo después con Jorge Sampaoli, quien para Argentina fue lo diametralmente opuesto.

Arturo Vidal levanta la Copa América. La era Bielsa fue el impulso para los campeonatos que llegaron después de él.Arturo Vidal levanta la Copa América. La era Bielsa fue el impulso para los campeonatos que llegaron después de él.

Mayne Nicholls fue parte importante de CIES, el brazo educativo de la FIFA y creó una fundación llamada «Ganamos Todos», a través de la cual brindaba ayuda con el fútbol como herramienta de inclusión.

Además, fue uno de los enviados por FIFA para monitorear a Qatar como candidata a organizar el Mundial 2022. El chileno le bajó el pulgar por las altas temperaturas en Doha entre junio y julio. Su salida del máximo ente del fútbol no tardaría en llegar y el dirigente se alejó de las luces del fútbol.

Advertisement

Independiente y outsider: así quiere competir Mayne Nichols por la presidencia de Chile

En declaraciones a Radio ADN, el pasado 26 de marzo, dijo: «Tendré una independencia política, donde espero que todos puedan venir a cooperar y engrandecer al país». Primero deberá conseguir 135 mil firmas.

El saludo entre Piñera y Bielsa, antes del Mundial 2010. Tiempo después, el rosarino le negó el apretón de manos en el Palacio de la Moneda. El saludo entre Piñera y Bielsa, antes del Mundial 2010. Tiempo después, el rosarino le negó el apretón de manos en el Palacio de la Moneda.

Allí también explicó: «Tuve contacto con 11 o 12 partidos políticos, yo mismo los busqué básicamente porque creo en el diálogo. Al final, yo nunca he pertenecido a ningún partido político, nunca he estado involucrado en nada, entonces creo que lo lógico es mantener esa independencia».

Tal vez el último cruce entre política y fútbol que tuvo al precandidato presidencial chileno como protagonista fue cuando invitó a Bielsa a la Casa de la Moneda, junto al resto del plantel. Allí los recibiría el entonces presidente Sebastián Piñera. Bielsa le negó el saludo y a Mayne Nicholls eso no le gustó.

Advertisement

El entrenador diría al despedirse del cargo: «Sé positivamente que soy yo quien pierde al irse».

En su salto de la Católica al Complejo Deportivo Juan Pinto Durán, encontró el «loco» que lo acompañara. En caso de llegar a la Casa de la Moneda, buscará «otro Bielsa» que le devuelva el alma a Chile.

Advertisement

INTERNACIONAL

Tribunal de la ONU abrió la puerta al pago de indemnizaciones a países afectados por el cambio climático

Published

on


En una opinión consultiva que puede influir en la jurisprudencia global, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminó este miércoles que los Estados que violen sus obligaciones climáticas cometen un acto “ilícito” y pueden estar obligados a pagar indemnizaciones a los países más afectados por el calentamiento global.

El dictamen de la más alta instancia judicial de la ONU sobre las obligaciones legales de los países para frenar los efectos del cambio climático y la responsabilidad económica, generó una gran expectativa. Muchos expertos creen que la opinión de los magistrados puede marcar un punto de inflexión para litigios en todo el mundo.

Advertisement

Leé también: En medio de la tensión por el caso Epstein, Trump acusó a Obama de traición e intento de golpe de Estado

“Las consecuencias del cambio climático son graves y tienen un gran alcance: afectan tanto a los ecosistemas naturales como a las poblaciones humanas. Estas consecuencias ponen en relieve la amenaza urgente y existencial que supone el cambio climático”, declaró el presidente del tribunal, Yuji Iwasawa, al inicio de la audiencia en La Haya.

Cuáles son las conclusiones del fallo

El tribunal concluyó por unanimidad que la “violación” de las obligaciones climáticas por parte de un Estado constituye “un acto internacional ilícito”, susceptible de dar lugar a indemnizaciones a los países afectados, en determinadas condiciones y según cada caso.

Advertisement

“Las consecuencias jurídicas derivadas de la comisión de un acto internacional ilícito pueden incluir (…) la reparación íntegra del perjuicio sufrido por los Estados lesionados en forma de restitución, indemnización y satisfacción”, declaró el juez Iwasawa.

La sequía es una de las manifestaciones del cambio climático. (Foto: AFP)

Sin embargo, los magistrados agregaron que debe establecerse una relación causal directa y cierta “entre el acto ilícito y el perjuicio”, lo cual, aunque difícil de demostrar ante un tribunal, “no es imposible”.

Advertisement

Este dictamen de 140 páginas es de carácter consultivo y no vinculante, pero al ser emitido por la máxima autoridad judicial de la ONU, establecerá una interpretación jurídica sólida para guiar futuras acciones o decisiones judiciales de todo el mundo, en términos de justicia climática.

“Un hito histórico para el clima”

El ministro de Cambio Climático de Vanuatu, Ralph Regenvanu, afirmó que esta decisión es “un hito histórico para el clima”.

“Es un cambio de rumbo muy importante en este momento tan crítico”, afirmó el ministro de este Estado insular, donde la movilización de activistas llegó hasta la Asamblea General de la ONU, que pidió a los 15 jueces del tribunal que se pronunciaran con respecto a dos preguntas:

Advertisement
  1. ¿Qué obligaciones tienen los Estados, en virtud del derecho internacional, de proteger la Tierra de las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por la combustión de petróleo, gas y carbón para las generaciones presentes y futuras?
  2. ¿Cuáles son las consecuencias jurídicas de estas obligaciones cuando los Estados, por sus actos y omisiones, han causado daños significativos al sistema climático, en particular a los Estados insulares vulnerables de baja altitud?

La segunda pregunta se refiere a las responsabilidades de los Estados por los daños causados a países pequeños y más vulnerables y a sus poblaciones, en particular los amenazados por la subida del nivel del mar y las condiciones meteorológicas extremas en regiones como el océano Pacífico.

Leé también: Polémica en Estados Unidos: el gobierno de Trump envió cartas con amenazas a niños inmigrantes

“Con respecto a la obligación de prevenir daños significativos al medio ambiente, el Tribunal considera que también se aplica al sistema climático, que forma parte integrante y es un componente esencial del medio ambiente y que debe protegerse para las generaciones actuales y futuras”, afirmó el juez Iwasawa.

El magistrado agregó que “los efectos adversos del cambio climático podrían perjudicar significativamente el disfrute efectivo de ciertos derechos humanos, como el derecho a la salud”.

Advertisement

Una lucha entre países poderosos vs. naciones en desarrollo

Durante sus audiencias, en diciembre, el tribunal escuchó más de cien alegatos, un récord. Muchos procedían de Estados pequeños que comparecían ante el tribunal por primera vez.

Como si fueran David contra Goliat, el debate enfrentó a los pequeños países en desarrollo contra las economías avanzadas.

Los grandes países contaminantes, como Estados Unidos e India, argumentaron que el arsenal jurídico existente -la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y las COP anuales- era suficiente. Sin embargo, Estados Unidos, bajo la presidencia de Donald Trump, retiró su financiación de la CMNUCC y se desentendió de su pacto histórico, el Acuerdo Climático de París.

Advertisement

Los pequeños países reclaman a los contaminadores históricos que paguen compensaciones, una demanda inaceptable para los países más industrializados. También exigen un calendario para la eliminación de los combustibles fósiles y el reconocimiento de los errores del pasado.

(Con información de AFP)

Cambio climático

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Fox News Politics Newsletter: Brennan pushed reports Putin preferred Trump in 2016

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Welcome to the Fox News Politics newsletter, with the latest updates on the Trump administration, Capitol Hill and more Fox News politics content. Here’s what’s happening…

Advertisement

Coast Guard overhaul takes off amid Trump administration’s immigration, narcotics crackdown

– ‘Big beautiful bill’ tax cuts touted in ad blitz as Senate GOP gears up for midterms

– NYC council member sounds alarm over Mamdani voters falling for ‘pipe dream’

Advertisement

Brennan directed publication of ‘implausible’ reports claiming Putin preferred Trump in 2016, House found

FIRST ON FOX: The intelligence community did not have any direct information that Russian President Vladimir Putin wanted to help elect Donald Trump during the 2016 presidential election, but, at the «unusual» direction of then-President Barack Obama, published «potentially biased» or «implausible» intelligence suggesting otherwise, the House Intelligence Committee found.

Director of National Intelligence Tulsi Gabbard declassified a report prepared by the House Permanent Select Committee on Intelligence back in 2020… READ MORE.

Former President Barack Obama nominates John Brennan, to be CIA director during an event in the East Room at the White House on Jan. 7, 2013, in Washington, D.C. (Mark Wilson/Getty Images)

Advertisement

White House

WAR OF WORDS: Trump border czar Tom Homan slams ‘former first drug addict’ Hunter Biden over inflammatory immigration rant

HIDDEN HANDS: 7 details revealed in newly released MLK files

‘INSTRUMENTAL’: Coast Guard overhaul takes off amid Trump administration’s immigration, narcotics crackdown

Advertisement

World Stage

ALGORITHM OF WAR: AI arms race: US and China weaponize drones, code and biotech for the next great war

POWER PLAY POLITICS: How China ‘weaponized’ the battery supply chain to control over 80% of the materials needed for batteries in defense tech

HUNGER ON THE FRONT: News agency says its Gaza journalists suffering health woes as union warns they will die without intervention

Advertisement
Gaza City airstrike damage

An airstrike hits a building in the Al-Nasr neighborhood in Gaza City, Gaza on July 21, 2025.  (Saeed M. M. T. Jaras/Anadolu via Getty Images)

BACKSTABBING ALLIES: Huckabee hits back at Western countries that ‘side’ with terror group Hamas

REAL ‘WONDER WOMAN’: ‘Wonder Woman’ actress Gal Gadot praises ‘strength’ of freed Hamas hostages during emotional visit

PRICE WAR SHOWDOWN: Trump says he may use trade to force countries, pharma companies to buy into his most favored nation provision

Advertisement

POWER GRAB BACKLASH: Ukraine sees sweeping protests over bill weakening anti-corruption agencies

Capitol Hill

‘QUIET PART OUT LOUD’: Immigrants needed for ‘redistricting purposes,’ House Dem admits in viral clip: ‘Quiet part out loud’

PASSING GRADE: Senate weathers Dem opposition, advances first government funding bill

Advertisement

CASHFLOW: WATCH: Lawmakers break down how billions in the ‘big, beautiful bill’ boost Trump’s immigration crackdown

JUDICIAL SHOWDOWN: Senate votes to consider former Trump lawyer for lifetime as appeals court judge

Emil Bove

Emil Bove, President Donald Trump’s nominee to be U.S. Circuit Judge for the Third Circuit, is sworn in before testifying during his Senate Judiciary Committee nomination hearing in the Hart Senate Office Building on June 25, 2025 in Washington, DC. A whistleblower alleged that Bove, President Trump’s former personal lawyer, told Justice Department staff to defy court orders and continue to carry out Trump’s deportation plans. (Photo by Kevin Dietsch/Getty Images)

‘POTENTIALLY BIASED’: Brennan directed publication of ‘implausible’ reports claiming Putin preferred Trump in 2016, House found

Advertisement

STAYING PUT: After meeting with Trump, Republican in key House battleground announces major decision on ‘Fox and Friends’

MISSION ACCOMPLISHED: ‘Big beautiful bill’ tax cuts touted in ad blitz as Senate GOP gears up for midterms

‘KEEP SHOOTING, DAD’: Grieving mom testifies about Marine vet son’s death at hands of violent illegal aliens

Advertisement

Across America 

LEGAL LEGEND LOST: Roy Black, famed defense attorney for Rush Limbaugh and Jeffrey Epstein, dies after illustrious career

COURT ORDER: New Jersey’s ban on privately operated ICE detention centers struck down by court

CRACKING DOWN: Trump’s immigration enforcement push results in skyrocketing arrests of criminal illegal aliens

Advertisement

‘PROHIBITS SPEECH’: Federal judge partially blocks law banning adults from helping minors get out-of-state abortions

Tennessee attorney general

Tennessee Attorney General Jonathan Skrmetti leaves a press conference discussing the U.S. Supreme Court’s 6-3 decision that upheld Tennessee’s ban on gender transition treatments for transgender minors at the Tennessee Capitol in Nashville, Tenn., Wednesday, June 18, 2025. (The Tennessean )

STEALTH AGENDA: WATCH: DEI efforts were rebranded at 2 red-state colleges to skirt Trump orders, staffers admit

‘CULTURE OF SHAME’: NYC council member sounds alarm over Mamdani voters falling for ‘pipe dream’

Advertisement

‘DEADLY FORCE’: ICE chief warns AI technology could lead to safety risks for agents: ‘Fringe organizations’

Get the latest updates on the Trump administration and Congress, exclusive interviews and more on FoxNews.com.

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

China experimenting with brain-computer interfaces in global race for AI dominance: report

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

China is reportedly working to cognitively merge humans with machines as part of its ongoing efforts to compete in the artificial intelligence race.

Advertisement

The communist country is using brain-computer interface (BCI) technology — systems that allow for communication between the brain and an external device — to «augment human cognition and human-machine teaming,» The Washington Times reported, citing a presentation from Georgetown experts delivered to U.S. officials.

AI ARMS RACE: US AND CHINA WEAPONIZE DRONES, CODE AND BIOTECH FOR THE NEXT GREAT WAR

These include invasive, minimally-invasive and non-invasive BCIs, according to The Washington Times.

Advertisement

China’s national flag flutters on Pingtan island, the closest point in China to Taiwan’s main island, in southeast China’s Fujian province on December 11, 2024.  (Adek Berry)

Invasive BCIs involve surgery to implant electrodes into the brain, while non-invasive BCIs use sensors on the scalp to monitor brain activity. Meanwhile, minimally-invasive BCIs involve implanting devices, but they do not penetrate brain tissue, according to a report in the National Library of Medicine.

FOX NEWS AI NEWSLETTER: AMAZING BREAKTHROUGH FOR PARALYZED MAN WHO CAN’T SPEAK

Advertisement

The U.S. has primarily focused on building up language models to develop AI technology. However, China is going against traditional thinking about how to achieve artificial general intelligence (AGI) — a type of AI that has the ability to perform as well as or better than a human being in cognitive tasks, according to William Hannas, lead analyst at Georgetown’s Center for Security and Emerging Technology.

Robot and Human

A photo illustration of a robot and a human touching fingers. (iStock)

«There are all kinds of possibilities out there, but if you want human equivalent AI, you’re not going to get it just by increasing the parameters [of models],» Hannas told The Washington Times.

PARALYZED MAN SPEAKS AND SINGS WITH AI BRAIN-COMPUTER INTERFACE

Advertisement

Hannas, who formerly worked for the CIA, collected Chinese government documents that contained information about the country’s AI funding plans for this year and last year. The plans include several brain-inspired AI approaches, The Washington Times reported.

Additionally, Chinese state-run media have quoted statements saying the future involves making AI a physical part of humans, according to the Washington Times.

ChatGPT app shown on a iPhone screen with many apps.

Close-up of the icon of the ChatGPT artificial intelligence chatbot app logo on a cellphone screen. (iStock)

In 2018, two technologists working on brain-inspired approaches to AI were also recruited by Chinese officials, they told The Washington Times.

Advertisement

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

China’s innovation in artificial intelligence is «accelerating,» Michael Kratsios, the director of the White House Office of Science and Technology, told Fox News Digital in April. But he maintained that the United States remains the world’s dominant power in AI and the Trump administration’s «promote and protect» strategy will solidify that standing. 

Georgetown’s Center for Security and Emerging Technology did not immediately respond to Fox News Digital’s request for comment.

Advertisement


Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias