INTERNACIONAL
Quién es Jordan Bardella, el «plan B» de Marine Le Pen para las elecciones en Francia

INTERNACIONAL
Comienza la cuenta regresiva para el cónclave: los cardenales buscan definir el rumbo de la Iglesia católica

Tras el masivo funeral del papa Francisco, este lunes a la madrugada argentina comienza la cuenta regresiva hacia el futuro cónclave que deberá elegir al sucesor de Jorge Bergoglio y cuya fecha de inicio será determinada en breve.
El cónclave no empezará antes del domingo 4 de mayo, cuando concluirá el luto de 9 días desde la sepultura del pontífice. La fecha podría ser anunciada este mismo lunes.
Leé también: Se conoció un video inédito del papa Francisco que fue grabado antes de que se agravara su estado de salud
En esta transición de “sede vacante”, el Vaticano atraviesa el período de duelo conocido como “novendiales”, con misas diarias y reuniones periódicas de cardenales en las llamadas “congregaciones generales”.
Cuál es la importancia de las congregaciones generales
Estas asambleas buscan definir el rumbo que deberá seguir la Iglesia en el futuro pontificado y sirven de antesala a la elección del nuevo papa. En estas reuniones participan los cardenales que ya llegaron a Roma y sus deliberaciones son secretas.
Entre otras cosas, la primera congregación celebrada un día después de la muerte de Francisco determinó la fecha del funeral. Se espera que, de ahora en más y hasta el inicio del cónclave, los cardenales comenzarán a definir hacia dónde se inclinará la balanza entre esa lucha entre continuistas y rupturistas sobre la herencia que deja Francisco.
El cardenal Matteo Zuppi llega a la Basílica de San Pedro, mientras el cuerpo del Papa Francisco es llevado en un ataúd dentro de la Basílica, el día de su traslado, en el Vaticano, el 23 de abril de 2025 (Foto: Reuters/Hannah McKay)
Si bien las deliberaciones son secretas, se sabe que estas reuniones son vitales para definir el perfil de quien será el nuevo pontífice.
De hecho, en el último cónclave, según una infidencia “autorizada” hecha hace unos años por el fallecido cardenal cubano Jaime Ortega y Alamino, el entonces cardenal Bergoglio leyó un discurso que captó la atención del sector progresista. “La Iglesia está llamada a salir de sí misma e ir hacia las periferias, no solo las geográficas, sino también las existenciales”, sostuvo. Días después fue electo papa.
El objetivo más ambicioso de estas congregaciones es achicar el tiempo de duración del cónclave. La Iglesia católica necesita dar un mensaje de unidad tras la muerte de Francisco. A nadie escapa que Bergoglio fue un papa muy popular y querido, pero que también generó una fuerte resistencia en la curia y en sectores conservadores.
Leé también: De la niñez al Vaticano: la historia del sacerdote que le enseñó a ser monaguillo al papa Francisco
Si bien en estas reuniones no se barajan nombres, sí se vislumbra el perfil que deberá tener el sucesor. Los discursos de los cardenales tratan de definir el modelo y la agenda prioritaria del nuevo pontificado. El portavoz vaticano, Matteo Bruni, dijo que en la congregación del jueves pasado hubo 34 intervenciones.
En los próximos días, los discursos buscarán “consensuar” el perfil del nuevo papa para evitar un cónclave extenso. “No será largo”, dijo este fin de semana el cardenal Reinhard Marx, arzobispo de Múnich y Freising, la diócesis de Joseph Ratzinger
“Durará pocos días”, aseguró Marx, miembro del Colegio Cardenalicio y coordinador del Consejo para la Economía.
Según el cardenal alemán, el futuro papa deberá ser comunicativo y “poner en el centro la autoridad del Evangelio. En estos días hemos podido constatar el sentimiento del pueblo de Dios Los cardenales no pueden ignorar este sentimiento”, dijo. Sus palabras fueron interpretadas por la prensa italiana como un vaticinio de la “continuidad” del estilo del papa argentino.
Un caso urgente: el cardenal Angelo Becciu
Los cardenales deberán tomar una decisión urgente sobre su colega italiano Angelo Becciu, a quien Francisco le quitó sus “derechos” cardenalicios tras ser condenado por corrupción. Sin embargo, Becciu insiste en su inocencia y reclama participar del cónclave.
Según el diario Domani, Francisco dejó dos cartas en las que confirmó su voluntad de que Becciu sea excluido del cónclave.
Ante este panorama y frente al riesgo de un escándalo, los purpurados decidieron crear una comisión especial conformada por cinco cardenales para analizar el caso. La prensa italiana afirma que el propio Becciu integra el grupo.
Vaticano, conclave, Papa Francisco
INTERNACIONAL
Left-wing DA forcing prosecutors to consider ‘racial identity’ in plea deals
Prosecutors in a left-wing Minnesota county attorney’s office will be required to consider defendants’ race when crafting plea deals, according to a local report citing internal documents.
The office of Hennepin County Attorney Mary Moriarty, which recently let a Democrat-connected alleged Tesla vandal off with a slap on the wrist, issued the internal document «Negotiations Policy for Cases Involving Adult Defendants.» It directs prosecutors to consider «racial identity and age» as they negotiate plea deals, local Minnestota outlet KARE 11 first reported last week.
«While racial identity and age are not appropriate grounds for departures [from the Minnesota Sentencing Guidelines], proposed resolutions should consider the person charged as a whole person, including their racial identity and age,» the internal document states, according to the outlet.
«While these factors should not be controlling, they should be part of the overall analysis. Racial disparities harm our community, lead to distrust, and have a negative impact on community safety. Prosecutors should be identifying and addressing racial disparities at decision points, as appropriate,» it continues.
STRING OF PLEA DEALS FROM MINNEAPOLIS DA OUTRAGES FAMILIES OF VICTIMS, DRAWS CONCERN FROM LEGAL EXPERTS

Hennepin County Attorney Mary Moriarty speaks in video address. (Hennepin County Attorney’s Office/YouTube)
The policy changes are set to take effect on April 28, according to the outlet. Hennepin County encompasses the city of Minneapolis and is the most populous county in the Democrat-run state.
The «Negotiations Policy for Cases Involving Adult Defendants» began circulating in the county attorney’s office last week, KARE 11 reported.
Fox News Digital reached out to the Hennepin County Attorney’s Office on Sunday morning regarding the policy update, motivation behind the internal document and whether there are any concerns over the constitutionality of the changes, and is awaiting a response.
The reported plea deal policy comes with constitutionality issues, according to KARE 11, which spoke to local attorneys to weigh in on the change.
SOROS PROSECUTOR RIPPED FOR FAILING TO CHARGE WALZ STAFFER OVER TESLA VANDALISM: ‘TWO-TIERED JUSTICE SYSTEM’
«It both says, ‘Don’t take race into account,’ presumably because of the constitutional problems with taking race into account in addition to potentially political objections, but it simultaneously says this is something you should consider,» Jill Hasday, a University of Minnesota law professor, told the outlet. «And the problem for the drafters of this policy is, once you take race into account, it doesn’t really matter what else you say. The policy is going to be struck down.»
Another local attorney brushed off constitutionality concerns, saying that county prosecutors are directed to steer clear of racial disparities, not create them.

A man in handcuffs (Reuters/Lucy Nicholson) (Reuters/Lucy Nicholson)
«I definitely think that some people will get worked up about the issue, but I don’t see a constitutional problem, and that’s specifically because the policy tells prosecutors to avoid racial disparities. Not to create them,» University of St. Thomas law professor Rachel Moran told the outlet.
The Equal Protection Clause of the Constitution requires states to govern impartially, meaning that states and official government actions cannot discriminate or treat individuals differently based on characteristics such as race.
WALZ STAFFER ACCUSED OF VANDALIZING TESLAS MIGHT NOT FACE CHARGES: REPORT
«Our sentencing guidelines that criminal justice professionals use every single day in court say that race should not be used in that calculus. This seems to contradict our sentencing guidelines,» former Washington County, Minnesota, prosecutor Imran Ali told the outlet. «It’s inconsistent not only with our sentencing guidelines, but the policy in and of itself is inconsistent.»

Snow is removed from the entrance of the Hennepin County Government Center in Minneapolis on Wednesday, Dec. 8, 2021. (AP Photo/Christian Monterrosa, File)
The county attorney’s office told KARE 11 that race is an important factor to consider during plea deal negotiations «because we know unaddressed unconscious biases lead to racial disparities.»
«This policy acknowledges that there are many factors to be considered in negotiations. Each case – and defendant – is unique. Someone’s age may change the likelihood of growth and change. A defendant’s race matters because we know unaddressed unconscious biases lead to racial disparities, which is an unacceptable outcome,» the office told the outlet.
NUMBER OF TESLA ATTACKS SOARS PAST 50 AS VIOLENCE TARGETING MUSK’S COMPANY ESCALATES
«Our goal with this policy matches the goal of all our work: to achieve safe, equitable, and just outcomes that center the healing of victims while improving public safety,» the office continued.
Fox News Digital previously reported that Moriarty has been backed by groups tied to money from liberal mega-donor George Soros, who has helped to install scores of soft-on-crime local prosecutors around the nation. She was first elected to the role in 2022 after working for more than two decades as a public defender in the county.
Moriarty most recently made national headlines last week when her office bucked criminally charging a Minnesota state employee suspected of vandalizing six Tesla vehicles and causing $20,000 in damages. Instead, the Hennepin County Attorney’s Office said it would seek «diversion» over charges against Minnesota Department of Human Services data analyst Dylan Bryan Adams. The diversion approach «helps to ensure the individual keeps their job and can pay restitution,» according to the office.

Mugshot of suspected Tesla vandal Dylan Byan Adams (Hennepin County Sheriff’s Office)
Teslas around the country have been targeted for vandalism as its CEO Elon Musk heads up President Donald Trump’s Department of Government Efficiency, which has been auditing various federal agencies for government overspending, fraud and mismanagement.
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
Moriarty and her office also came under fire in October of 2023, when families of murder victims slammed a string of plea deals that had been offered to murder defendants, sparing them time behind bars, Fox News Digital previously reported.
Fox News Digital’s Deirdre Heavey and Andrew Mark Miller contributed to this report.
Minnesota,Donald Trump,Elon Musk,Politics
INTERNACIONAL
Guerra híbrida del socialismo del siglo 21 contra las democracias de las Américas

En el siglo 21 la dictadura de Cuba ha reemplazado la guerrilla por la “guerra híbrida”. Las democracias de las Américas están bajo constante ataque por medios y procedimientos como el narcotráfico, migración forzada, grupos criminales, agitación publica o calentar la calle, golpes de estado, terrorismo, penetración electoral, asesinato de reputaciones, noticias falsas, magnicidios y asesinatos, ciberataques y más, operados por el grupo delictivo organizado que se denomina socialismo del siglo 21.
“Guerra hibrida” es la “agresión en que se utilizan todo tipo de medios y procedimientos, fuerza convencional, no convencional o medios irregulares con el objeto de debilitar y socavar la resistencia del adversario, erosionar su poder, potencia y voluntad, y que tiene la ventaja de que el agresor puede evitar que le atribuyan el ataque”.
“Crimen”, es el “delito grave”. Son los “actos perjudiciales no solo para la víctima sino también para la comunidad, la sociedad o el Estado”.
“Grupo delictivo organizado”, definido por el articulo 2.a. de la Convención de la ONU contra la Delincuencia Organizada Trasnacional (Palermo) es “un grupo estructurado de tres o más personas que exista durante cierto tiempo y que actúe concertadamente con el propósito de cometer uno o más delitos graves o delitos tipificados con arreglo a la presente Convención con miras a obtener, directa o indirectamente, un beneficio económico u otro beneficio de orden material”.
“Socialismo del siglo 21” es la denominación política de un grupo delictivo organizado a partir de la presidencia de Hugo Chávez en Venezuela en 1999 y que es liderado por la dictadura de Cuba. El término “socialismo del siglo 21” fue creado en 1996 por Heinz Dieterich y se convirtió en la marca política del castrochavismo desde que fue utilizado por Hugo Chávez en el V Foro Social Mundial de 2005.
“Castrochavismo” es el neologismo de apellidos de Fidel Castro y Hugo Chávez que describe al socialismo del siglo 21 como “delincuencia organizada trasnacional disfrazada de política para violar los derechos humanos y detentar indefinidamente el poder”.
Insisto en que “la lucha contra el narcotráfico fracasa cuando los narcos toman el poder” como lo prueban las dictaduras en Cuba, Venezuela, Bolivia y Nicaragua que protegen y expanden este crimen. Con narcotráfico agreden a EEUU, pero también a todas las democracias de las Américas donde ha subido la prevalencia de consumo. A la producción y tráfico de cocaína han agregado el fentanilo vinculado a China.
Afirmo que las migraciones son forzadas por el miedo, porque en los pueblos de las Américas lidian con la pobreza mientras ésta no se agrava con terror. El socialismo del siglo 21 es violación de derechos humanos, miseria, persecución, tortura, prisión y muerte, lo que genera migraciones masivas como los millones de cubanos, venezolanos y nicaragüenses, que producen una crisis humanitaria que es manipulada por las mismas dictaduras que la causan y lucran con ella, infiltrándola de criminales y agentes. Repetir en grande el llamado “éxodo del Mariel” manipulado por Castro en 1980 que fueron 125.000 personas.
El ataque con migración forzada no es solo contra EEUU, es contra todas las democracias de la región. En Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Argentina, Brasil, Panamá, Costa Rica, El Salvador y más, decenas de miles de víctimas del terrorismo de Estado (infiltradas con criminales y agentes) han puesto en crisis los sistemas de salud, educación, vivienda, empleo, seguridad, erosionando las economías.
Los grupos delictivos comunes son brazos operativos de las dictaduras y han sido transnacionalizados igual que los carteles del narcotráfico: el Tren de Aragua, las Maras, el MS13 o Mara Salvatrucha, los carteles de Sinaloa, Jalisco, los Zetas, del Golfo, por citar los más conocidos.
Financiamiento de agitación pública creando o exacerbando problemas, produciendo confrontaciones, calentando la calle con violencia. “Calentar la Plaza” en México es “cuando un grupo, generalmente de narcotraficantes, detona una escalada de violencia en algún territorio que controla para aterrorizar a la población, llamar la atención de los medios, amenazar o intimidar a las autoridades o alguna banda rival….Si los narcos se alían con guerrilleros, paramilitares, candidatos o partidos, suelen calentar una elección”.
Golpes de estado a Jamil Mahuad en Ecuador (2000), a Fernando de la Rúa en Argentina (2001), a Gonzalo Sánchez de Lozada en Bolivia (2003), al Secretario General de la OEA Miguel Ángel Rodríguez (2004), a Lucio Gutiérrez en Ecuador (2005); fallidos golpes de estado a Lenin Moreno en Ecuador (2019), a Sebastián Piñera en Chile (2019),a Iván Duque en Colombia (2021) y en Ecuador a Guillermo Lasso (2022).
Insurgencia, terrorismo y “terrorismo de Estado”, penetración electoral, asesinato de reputaciones, noticias falsas, magnicidios como el de Fernando Villavicencio en Ecuador y asesinatos como cientos de presos políticos muertos en cárceles de las dictaduras de Cuba, Venezuela, Bolivia y Nicaragua, y la guerra cibernética son parte de la guerra híbrida.
*Abogado y Politólogo. Director del Interamerican Institute for Democracy
www.carlossanchezberzain.com