INTERNACIONAL
Quién es y cómo piensa Robert Sarah, el cardenal conservador que puede convertirse en el primer papa africano

“Europa está siendo invadida silenciosamente por otras culturas, otros pueblos que progresivamente los dominarán en número y cambiarán completamente su cultura, sus convicciones y sus valores”. La frase le pertenece a Robert Sarah, el cardenal tradicionalista guineano cuyo nombre se perfila para convertirse en el primer papa africano de la historia.
Sarah, principal representante de la mayoritaria ala conservadora de la Iglesia católica africana, tiene un pensamiento opuesto al progresismo que caracterizó el pontificado del papa Francisco. Su huella se refleja más en el conservadurismo de Benedicto XVI.
Leé también: Quién es el “Francisco asiático” y qué impacto tendría en China su eventual elección como papa
A los 79 años -cumplirá 80 el 15 de junio-, Sarah es el rostro más conocido entre los cardenales africanos que participarán en el futuro cónclave que elegirá al sucesor de Jorge Bergoglio.
“La Iglesia católica está preparada para un papa africano. Es la Iglesia que más crece y es opuesta al pensamiento de Francisco”, dijo a TN el historiador Patricio Lons.
Quién es y qué piensa Robert Sarah
Sarah no está solo. Hay varios cardenales tradicionalistas que lo secundan, como el congoleño Fridolin Ambongo, aunque este purpurado fue cercano a Francisco. Pero el nombre del religioso guineano es el que más suena entre los “papables” africanos.
Además, integra el selecto grupo de cardenales que podrían recibir el consenso del ala conservadora durante el cónclave. En ese mismo bando están el húngaro Peter Erdo; el holandés Willem Jacobus Eijk, el srilankés Malcolm Ranjith, y hasta el estadounidense Raymond Burke (más como operador que como candidato), entre otros. El cardenal Robert Sarah llega a la Basílica de San Pedro para el funeral de Francisco (Foto: Reuters/Hannah McKay)
En el mundo religioso, Sarah es conocido por advertir sobre la “islamización” de Europa.
“La principal preocupación es que Europa ha perdido o ha renunciado al sentido de sus orígenes. Ha perdido sus raíces. Un árbol sin raíces se muere. Me temo que Occidente morirá. Hay infinidad de señales. No hay natalidad. Están siendo invadidos silenciosamente por otras culturas, otros pueblos que progresivamente los dominarán en número y cambiarán completamente su cultura, sus convicciones y sus valores”, dijo en una reciente entrevista.
Leé también: El secretario del Pontificio Consejo para América Latina prevé una “feliz continuidad” del legado de Francisco
La prensa italiana lo ha tildado como “opositor” a Francisco, a pesar de sus esfuerzos por declararse en público como un “fiel” discípulo de Bergoglio. Además, al papa argentino siempre se lo vio sonriente al lado del cardenal Sarah las pocas veces que fueron retratados en los medios.
Sin embargo, un video que data de 2023 se viralizó en su momento y le sirvió a un sector de la prensa para destacar cierto malestar en las relaciones entre ambos. En las imágenes se ve a Francisco hacer un gesto que podría malinterpretarse cuando Sarah intenta besarle el anillo, una reverencia que el papa argentino siempre trató de evitar. Bergoglio mira hacia otro lado y mueve su mano repetidamente como rechazando esa actitud de respeto hacia la autoridad papal.

El video que se viralizó entre Francisco y Robert Sarah data de 2023 (Video: X/@JukiusMasteroso)
Pero el pensamiento de Sarah delata la distancia entre ambos. El cardenal guineano se sentía más cómodo con Ratzinger que con Francisco.
Su historia es poco conocida. Nació en Ourous, Guinea, el 15 de junio de 1945, entonces colonia francesa. De joven se convirtió al catolicismo. Estudió en el Seminario de Bingerville, en Costa de Marfil. En los años siguientes continuó sus estudios en su país, en Nancy (Francia), Dakar (Senegal), Roma y Jerusalén.
Fue arzobispo de Conakry entre 1979 y 2001. Benedicto XVI lo designó cardenal en 2010 y como tal participó en el cónclave que eligió papa a Bergoglio en 2013.
Sus ideas son muy conocidas en el Vaticano. Es un firme defensor de la familia y la moral católica, opositor a la apertura de Francisco a las minorías sexuales y a la comunión a los divorciados. Su libro “Desde lo más profundo de nuestros corazones”, de 2020, es un alegato rotundo a favor del celibato sacerdotal. Además, habló en varias ocasiones sobre las crisis de los valores con cuestionamientos a las familias ensambladas.
El cardenal Robert Sarah (Foto de archivo: EFE)
Su postura contra la inmigración masiva a Europa lo distanció también de las posiciones del fallecido papa argentino. “Quienes usan la Biblia para justificar la inmigración masiva están hechizados», dijo. También mencionó al islamismo como un “mal contemporáneo, al igual que ”el aborto y la homosexualidad”.
“La ideología de género es una negativa luciferina a recibir la naturaleza sexual de Dios”, afirmó.
A lo largo de su carrera ha sido, además, presidente del Pontificio Consejo Cor Unum y prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos.
“Sarah es un defensor de la tradición católica y tiene mucho prestigio entre los cardenales defensores de esa tradición. Tenía una muy buena relación con Benedicto XVI”, dijo Patricio Lons en su diálogo con TN.
Por qué crece la Iglesia católica en África
Lons destacó que la Iglesia católica está decreciendo en las Américas y Europa, pero crece “con los tradicionalistas en África. Crece sin parar, más que Asia”, apuntó.
Según Vatican News, hoy África reúne al 20% de los católicos de todo el planeta y se caracteriza por una difusión muy dinámica de la Iglesia católica. El número de católicos (en ese continente) pasó de 272 millones en 2022 a 281 millones en 2023, con una variación relativa del +3,31%“.
Entre los países del continente africano, la República Democrática del Congo se confirma en el primer puesto por el número de católicos bautizados con casi 55 millones, seguido de Nigeria con 35 millones y más abajo Uganda, Tanzania y Kenia “con cifras respetables”.
Leé también: Tras el funeral del papa, el Vaticano entra en un duelo de 9 días hasta el cónclave que elegirá al sucesor
“Es una Iglesia muy conservadora. No aceptan la homosexualidad ni dan sacramentos a los divorciados ni a los adúlteros”, dijo Lons.
Según afirmo, “es una Iglesia tradicionalista. Muchos celebran misa en latin. Además, se cimenta sobre la sangre de sus mártires al ser muy perseguida. En África hay una cantidad importante de católicos asesinados por musulmanes”, indicó.
Carlos Robles Fraga, exembajador español en la República Democrática del Congo, dijo a TN que en muchos países de África “la Iglesia es la única organización que cubre todo el territorio”.
“En el Congo, por ejemplo, tiene miles de colegios y cientos de clínicas por todo el país que hacen una labor social única. El gobierno en muchas zonas no existe más allá de la presencia del ejército y la policía. Además, ha sabido adaptar el rito católico a las costumbres africanas y en especial a la música. Tienen unos coros maravillosos», indicó.
Para el exdiplomático, “la iglesia africana comparte la misma visión conservadora que el pueblo, que rechaza el matrimonio igualitario. La sociedad es terriblemente conservadora y machista», concluyó.
Papa Francisco
INTERNACIONAL
Federal appeals court rules California ammunition background checks unconstitutional

NEWYou can now listen to Fox News articles!
A federal appeals court ruled Thursday that California’s first-of-its-kind law requiring gun owners to undergo background checks to purchase ammunition is unconstitutional, declaring that it violates the Second Amendment right to bear arms.
In a 2-1 decision, the 9th U.S. Circuit Court of Appeals upheld a lower court judge’s permanent injunction blocking the state from enforcing the law.
Circuit Judge Sandra Ikuta said the law «meaningfully constrains» the right to keep and bear arms and that the state failed to prove the law was consistent with the country’s historical tradition of firearm regulation as required under a 2022 U.S. Supreme Court decision, New York State Rifle and Pistol Association v. Bruen.
«By subjecting Californians to background checks for all ammunition purchases, California’s ammunition background check regime infringes on the fundamental right to keep and bear arms,» Ikuta wrote.
CALIFORNIA JUDGE BLACKS GUN CONTROL LAW REQUIRING BACKGROUND CHECKS FOR AMMO PURCHASES
A federal appeals court ruled that California’s law requiring gun owners to undergo background checks to purchase ammunition is unconstitutional. (Getty Images)
California Gov. Gavin Newsom, a Democrat, said the ruling was a «slap in the face» to efforts by officials in the Golden State to enact firearm restrictions to curb gun violence.
«Strong gun laws save lives – and today’s decision is a slap in the face to the progress California has made in recent years to keep its communities safer from gun violence,» Newsom said in a statement. «Californians voted to require background checks on ammunition and their voices should matter.»
The office of state Attorney General Rob Bonta, also a Democrat, said «our families, schools, and neighborhoods deserve nothing less than the most basic protection against preventable gun violence, and we are looking into our legal options.»
California voters approved a ballot measure in 2016 requiring gun owners to undergo initial background checks to purchase ammunition, as well as buy four-year ammunition permits.
Lawmakers later amended the measure to require background checks for each ammunition purchase.
California officials said they received 191 reports last year of «armed and prohibited individuals» who were blocked through background checks from purchasing ammunition.

The 9th U.S. Circuit Court of Appeals upheld a lower court judge’s permanent injunction blocking the state from enforcing the law. (REUTERS/Bing Guan)
The state can ask an 11-judge appeals court panel or the U.S. Supreme Court to review the decision.
The plaintiffs included Kim Rhode, who has won three Olympic gold medals in shooting events, and the California Rifle & Pistol Association.
The gun group’s president and general counsel said in a joint statement that the decision was a victory against «overreaching government gun control,» while Rhode described it as «a big win for all gun owners in California.»
The injunction was issued by U.S. District Judge Roger Benitez in San Diego. An appeals court panel placed the injunction on hold while California’s appeal played out.
California argued that several old firearms restrictions supported background checks, including colonial-era rules requiring licenses to produce gunpowder, the disarmament around 1776 of people who refused to take «loyalty oaths» and late-19th century rules requiring government approval to carry concealed weapons.
‘EXCESSIVE’ STATE TAXES ON GUNS, AMMUNITION SALES ARE TARGET OF NEW GOP CRACKDOWN EFFORT

California Gov. Gavin Newsom said the ruling was a «slap in the face» to efforts by officials in the Golden State to curb gun violence. (AP Photo/Jeff Chiu, File)
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
Circuit Judge Jay Bybee, who dissented from Thursday’s decision, accused the majority of ignoring Supreme Court guidance by effectively declaring any limits on ammunition sales unlawful, given the unlikelihood a state could point to identical historical analogues.
The law «is not the kind of heavy-handed regulation that meaningfully constrains the right to keep and bear arms,» Bybee wrote.
All three judges on Thursday’s panel were appointed by Republican presidents, although appointees of Democratic presidents hold a majority in the 9th Circuit.
Ikuta and Bybee were appointed by former President George W. Bush, while Circuit Judge Bridget Bade, who joined Thursday’s majority, was appointed by President Donald Trump.
Reuters contributed to this report.
INTERNACIONAL
Tailandia advirtió que los enfrentamientos armados con Camboya podrían derivar en una guerra “a gran escala”

Tailandia advirtió este viernes que los enfrentamientos armados con Camboya podrían escalar a una guerra a gran escala, en el segundo día consecutivo de hostilidades que ha dejado al menos 16 muertos y obligado a evacuar a más de 138.000 personas en ambos lados de la frontera.
“Si la situación se agrava podría derivar en una guerra, aunque por ahora sigue limitada a enfrentamientos”, declaró el primer ministro interino tailandés, Phumtham Wechayachai, ante la prensa en Bangkok.
La tensión se disparó el jueves debido a una disputa territorial de décadas entre los dos países del sudeste asiático, con combates que incluyeron el uso de tanques, aviones de combate, artillería y cohetes BM-21.
Se trata de la escalada militar más grave desde 2011 en una zona de 800 kilómetros de frontera, donde persisten áreas no delimitadas oficialmente, salpicadas de templos antiguos.
Según el Ministerio del Interior tailandés, las autoridades evacuaron a 138.000 civiles, incluidos 428 pacientes hospitalarios, desde cuatro provincias limítrofes con Camboya.
El balance oficial en Tailandia ascendió a 15 muertos —un soldado y 14 civiles— y 46 heridos. Por su parte, Camboya reportó un muerto y cinco heridos, en su primer informe oficial desde el inicio del conflicto.

Los enfrentamientos se reanudaron en la madrugada del viernes en tres puntos distintos, de acuerdo con el ejército tailandés. Según su versión, las fuerzas camboyanas lanzaron fuego con armas pesadas, artillería y cohetes múltiples, a lo que las tropas tailandesas respondieron con “fuego de apoyo apropiado”. El ejército agregó que los choques incluyeron seis zonas de combate el jueves, entre ellas dos antiguos templos.
En el municipio camboyano de Samraong, a 20 kilómetros de la frontera, periodistas de la agencia AFP registraron disparos lejanos de artillería durante la mañana. “Vivo muy cerca de la frontera. Tenemos miedo porque empezaron a disparar de nuevo sobre las 6 de la madrugada”, relató Pro Bak, un residente de 41 años que huía con su familia hacia un templo budista. “No sé cuándo podremos volver a casa”, añadió.
La crisis diplomática también se agravó. Tailandia expulsó al embajador camboyano y llamó a consultas a su representante en Phnom Penh, luego de que una mina terrestre hiriera a cinco soldados tailandeses. Camboya respondió retirando a todos sus diplomáticos en Bangkok, excepto uno, y degradando las relaciones al nivel más bajo.
El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá de urgencia y a puerta cerrada este viernes, tras una solicitud del primer ministro camboyano, Hun Manet.

En paralelo, Estados Unidos y Francia instaron al cese inmediato de las hostilidades, mientras que la Unión Europea y China expresaron una profunda preocupación y pidieron diálogo entre las partes.
Desde 2008 hasta 2011, los dos países ya libraron enfrentamientos en la zona, que dejaron 28 muertos y decenas de miles de desplazados. Una decisión de la Corte Internacional de Justicia en favor de Camboya calmó las tensiones durante una década. Sin embargo, la situación volvió a deteriorarse en mayo de este año, tras la muerte de un soldado camboyano en un nuevo choque fronterizo.
Los combates actuales reflejan la fragilidad de la paz en la región y han despertado la preocupación de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).
El primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, quien ocupa la presidencia rotativa del bloque, declaró haber hablado con sus homólogos de Camboya y Tailandia, a quienes pidió diálogo inmediato. Según dijo, ambos mostraron “señales positivas y predisposición” a buscar una salida pacífica.
(Con información de AFP)
Asia / Pacific,Defense,Diplomacy / Foreign Policy,SINGAPORE
INTERNACIONAL
Fox News Poll: The GOP is seen as more likely to have a clear plan for the country

NEWYou can now listen to Fox News articles!
With the 2026 midterm elections more than a year away, a new Fox News survey finds that while the Republican Party has lost some ground to the Democratic Party on handling key issues, voters are more likely to think the GOP has a clear plan for dealing with the country’s problems.
The survey, released Thursday, finds that by a 10-point margin, more voters think the Republicans have a clear plan for the U.S. than the Democrats: 43% vs. 33%. Still, majorities feel neither the GOP (54%) or the Democrats (64%) have a plan. This is about where sentiment was three years ago, the last time the question was asked.
FOX NEWS POLL: TRUMP FACING HEADWINDS AT SIX-MONTH MARK
Far more Republicans (79%) than Democrats (51%) are confident their party has a clear plan, and that’s what hurts the Democrats. While at least two-thirds of independents feel neither party has a plan, more trust the GOP (30% vs. 25%).
At the same time, the survey shows some significant erosion in the GOP’s handling of key issues compared to the last time Fox asked in 2023, including in areas where they are traditionally preferred.
Voters view the Republican Party as better able to handle national security (by 14 points), immigration (+6R), and government spending (+5R) while the Democratic Party is favored on climate change (by 23 points), health care (+19D), social security (+17D), education (+15D), and energy policies (+6D).
The parties are rated about equally on inflation (+1D), gun policy (even), the economy (+1R), and foreign policy (+3R).
Compared to 2023, support for the GOP is down on immigration by 4 points, national security by 6, government spending by 6, foreign policy by 9, and the economy by 14. Plus, the Republicans’ 12-point advantage on inflation has disappeared, as Democrats have a 1-point edge today.
While the Democrats have largely maintained support on their best issues, it’s noteworthy they saw a 12-point increase on education, as voters have been split on who would better handle the issue for the last few years.
FOX NEWS POLL: APPROVAL OF SCOTUS AT 5-YEAR HIGH, REBOUNDING FROM RECORD LOW IN 2024
These shifts can mostly be attributed to self-identified Democrats solidifying their preference for their own party’s handling of the issues, as well as independents lessening their support for Republicans or switching to Democrats.
Self-identified Republicans continue to express high levels of support for their party on the issues.
«Independents and even some Democrats had soured on President Biden and the Democratic Congress by 2023 and 2024, but they have shifted to the left a bit in 2025 in response to the policies of President Trump and the Republicans,» says Republican pollster Daron Shaw, who conducts the Fox News survey with Democrat Chris Anderson. «An appreciable part of this is performance related. Without obvious economic and foreign policy victories, independents and soft Democrats could drift to the left, which could scramble the electoral dynamic heading into 2026.»
Overall, views of both major political parties are underwater. By 2 points, the Republican Party has a slightly better favorable rating (44% favorable) than the Democratic Party (42%), but more than half view both parties negatively (56% and 57% unfavorable, respectively). That’s relatively unchanged since April.
Positive views of the Republican Party have shown steady growth since October 2019, while the Democratic Party has been on a downward trajectory, reaching a record low in April (41% favorable).
The Republican Party enjoys more support among their party faithful (83% have a favorable view) than the Democratic Party (78% favorable). Seven in 10 independents have a negative view of both.
CLICK HERE FOR CROSSTABS AND TOPLINE
Conducted July 18-21, 2025, under the direction of Beacon Research (D) and Shaw & Company Research (R), this Fox News survey includes interviews with a sample of 1,000 registered voters randomly selected from a national voter file. Respondents spoke with live interviewers on landlines (114) and cellphones (636) or completed the survey online after receiving a text (250). Results based on the full sample have a margin of sampling error of ±3 percentage points. Sampling error for results among subgroups is higher. In addition to sampling error, question wording and order can influence results. Weights are generally applied to age, race, education, and area variables to ensure the demographics of respondents are representative of the registered voter population. Sources for developing weight targets include the American Community Survey, Fox News Voter Analysis and voter file data.
- ECONOMIA3 días ago
El consumo en Argentina crece 4% en junio, ante menor inflación y más crédito
- POLITICA1 día ago
Máximo Kirchner declaró una fortuna de 8.300 millones de pesos: representa un 76% más que el año anterior
- POLITICA2 días ago
Los organizadores de la Derecha Fest pasaron un video de Villarruel y algunos asistentes gritaron “traidora”