INTERNACIONAL
Quién fue Urbano VII, el papa que duró apenas 13 días en el Vaticano

Giovanni Battista Castagna, elegido Papa con el nombre de Urbano VII, ocupa un lugar singular en los anales de la Iglesia Católica, principalmente por la extraordinaria brevedad de su pontificado, reconocido como el más corto en la historia. Nacido en Roma el 4 de agosto de 1521, su vida culminó el 27 de septiembre de 1590, apenas trece días después de su elección.
La causa de su prematura muerte fue la malaria, una enfermedad que truncó abruptamente un reinado que apenas comenzaba.
Su breve paso por el trono de San Pedro marcó un capítulo singular en la historia del Vaticano, no solo por la duración de su mandato, sino también por el contexto y los desafíos que enfrentaba la cristiandad en ese momento.
Su elección se produjo en un momento de transición, tras el fallecimiento del Papa Sixto V el 27 de agosto de 1590, un pontífice de gran influencia pero también de carácter severo. La elección de Castagna fue recibida con esperanza, anticipando un estilo de liderazgo diferente.
Castagna provenía de una familia noble, lo que le permitió acceder a una educación privilegiada. Desde joven, mostró un interés particular por el derecho civil y canónico, disciplinas en las que se doctoró en la Universidad de Bolonia. Este sólido trasfondo académico marcó el inicio de una carrera eclesiástica que lo llevaría a ocupar diversos cargos de relevancia antes de ser elegido papa.
Enrique García Hernán, de la Real Academia de la Historia y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), relató en su texto “Hispania Sacra” que el comienzo de Castagna fue notable. Su primer puesto importante fue como auditor para su tío, el cardenal Girolamo Verallo, lo que le permitió adquirir experiencia en la administración eclesiástica.
En 1553, fue nombrado arzobispo de Rossano, y dos años después asumió el cargo de gobernador de Fano. Posteriormente, ocupó posiciones similares en Perugia y Umbría, consolidando su reputación como un administrador competente y un hombre de fe. A lo largo de su carrera, desempeñó roles clave en diferentes regiones de Europa. Entre 1562 y 1563, actuó como legado pontificio de Pío IV, y en 1577 fue designado nuncio en Venecia.
En 1583, se convirtió en cardenal presbítero de San Marcelo, y un año después asumió el cargo de legado papal en Bolonia. Estas responsabilidades no solo le otorgaron reconocimiento dentro de la Iglesia, sino que también lo posicionaron como un candidato viable para el papado tras la muerte de Sixto V en 1590.
El cónclave que lo eligió como papa comenzó el 7 de septiembre de 1590 y contó con la participación de 54 cardenales. Siete días después, el 15 de septiembre, Castagna fue elegido como el nuevo pontífice, adoptando el nombre de Urbano VII. Sin embargo, su mandato se vio truncado por su fallecimiento el 27 de septiembre, debido a la malaria, una enfermedad que ya había debilitado su salud previamente.

La elección de Urbano VII ocurrió en un período de gran complejidad para la Iglesia Católica. A finales del siglo XVI, la Contrarreforma estaba en pleno apogeo, y el papado enfrentaba tensiones tanto internas como externas. Las disputas doctrinales y políticas derivadas de la Reforma Protestante habían generado divisiones significativas en Europa, y la Iglesia buscaba reafirmar su autoridad en medio de este panorama.
Durante los 13 días que ocupó el trono de San Pedro, Urbano VII intentó implementar algunas reformas, aunque su tiempo fue demasiado breve para lograr cambios significativos. Según sus biografías, su enfoque se centró en combatir la corrupción dentro de la Iglesia y en mejorar la moralidad del clero. Además, mostró un interés genuino por abordar los problemas sociales de Roma, como la pobreza y la falta de recursos, aunque las limitaciones de tiempo y salud impidieron que sus iniciativas avanzaran.
El legado de Urbano VII también se destaca por su carácter conciliador y su compromiso con la paz. Su elección como papa fue vista como un intento de los cardenales de encontrar un líder capaz de unir a la Iglesia en un momento de crisis. Aunque su mandato fue breve, su enfoque en la reforma y la reconciliación dejó una impresión duradera en la comunidad católica.
Su muerte, el 27 de septiembre de 1590, sorprendió tanto a los cardenales como a los ciudadanos de Roma dejando un vacío en la dirección de la Iglesia, lo que llevó a la convocatoria de un nuevo cónclave para elegir a su sucesor. A pesar de su corta duración como papa, su figura fue recordada como un símbolo de esperanza y renovación en un momento de gran incertidumbre.
La figura de Urbano VII presenta una notable paradoja histórica: una vasta y distinguida carrera eclesiástica que lo preparó exhaustivamente para el papado, en agudo contraste con el tiempo mínimo que ocupó el cargo.

Urbano VII enfermó gravemente de malaria pocos días después de su elección. Algunas informaciones sugieren que contrajo la enfermedad a los dos o tres días de ser elegido. Se organizaron oraciones públicas y procesiones rogando por su recuperación. Durante su enfermedad, se confesaba y recibía la comunión diariamente. Falleció en Roma el 27 de septiembre de 1590, a la edad de 69 años. Murió antes de que pudiera celebrarse su coronación papal. Inicialmente fue enterrado en la Basílica de San Pedro (Basílica Vaticana). Posteriormente, sus restos fueron trasladados a la iglesia de Santa Maria sopra Minerva el 21 o 22 de septiembre de 1606, donde se erigió un monumento en su honor.
La muerte de Urbano VII por malaria, al igual que la de su predecesor Sixto V , pone de relieve los significativos riesgos para la salud asociados al entorno de Roma en esa época. La malaria, conocida como “fiebre romana”, era endémica, especialmente en áreas más bajas y húmedas como la zona del Vaticano. El hecho de que dos papas consecutivos sucumbieran a la misma enfermedad subraya los peligros ambientales a los que se enfrentaban incluso las figuras más poderosas.
Es revelador que Urbano VII expresara su deseo de trasladarse al Palacio del Quirinal, situado en una colina con fama de tener un “aire más puro”, pero permaneciera en el Vaticano. Según se informa, se le indicó que no era costumbre que el Papa fuera visto en la ciudad antes de su coronación. Su adhesión a esta costumbre, manteniéndolo en un lugar potencialmente menos saludable, pudo haber influido en su fatal desenlace.
El récord, actualmente, lo tiene Urbano VII con sus efímeros 13 días de papado. Sin embargo, existieron otros líderes que tuvieron un breve paso por el trono de San Pedro, estos son:
- Bonifacio VI: 10 de abril de 896 – 25 de abril de 896 (16 días).
- Celestino IV: 25 de octubre de 1241 – 10 de noviembre de 1241 (17 días).
- Teodoro II: Diciembre de 897 (20 días aproximadamente).
- Sisínio: 15 de enero de 708 – 4 de febrero de 708 (21 días).
- Marcelo II: 9 de abril de 1555 – 1 de mayo de 1555 (22 días).
- Dámaso II: 17 de julio de 1048 – 9 de agosto de 1048 (24 días).
- Pío III: 22 de septiembre de 1503 – 18 de octubre de 1503 (26 días).
- León XI: 1 de abril de 1605 – 27 de abril de 1605 (27 días).
- Benedicto V: 22 de mayo de 964 – 23 de junio de 964 (32 días).
- Juan Pablo I: 26 de agosto de 1978 – 28 de septiembre de 1978 (33 días)
El 23 de marzo de 752, Esteban II fue elegido como sucesor del papa San Zacarías. Sin embargo, su pontificado nunca llegó a consolidarse oficialmente. Apenas dos días después de su elección, el 25 de marzo, falleció repentinamente a causa de una apoplejía, sin haber sido consagrado como papa. Este hecho marcó un caso único en la historia de la Iglesia Católica, ya que no pudo llegar al acto que formaliza el inicio de un pontificado.
Según explicó Brittanica, la falta de consagración de Esteban II tuvo implicaciones significativas en su reconocimiento oficial como papa. El Liber Pontificalis, conocido como el “Libro de los Papas”, no incluyó su nombre en la lista oficial de pontífices.
Aunque inicialmente no fue considerado un papa legítimo, en el siglo XVI la Iglesia Católica decidió reconocer a Esteban II como un pontífice oficial. Sin embargo, esta decisión fue revertida durante el pontificado de Juan XXIII, quien reafirmó que su elección no cumplió con los requisitos necesarios para ser considerado un pontífice consagrado.
ritratti
INTERNACIONAL
French student arrested after stabbing attack leaves 1 dead, 3 injured at private Catholic school

French police arrested a student Thursday after he allegedly killed another student and injured three others in a stabbing attack at his private Catholic school.
The 15-year-old attacker was overpowered by teachers at the Notre-Dame-de-Toutes-Aides High School in Nantes before police arrived, a law enforcement spokesperson told Reuters.
«A knife attack took place this afternoon at a private school in Nantes,» Education Minister Elisabeth Borne wrote on X. «I am going there with [Interior Minister] Bruno Retailleau to express my solidarity with the victims and my support for the educational community.»
The student stabbed four students with a knife during a lunch break, according to the Associated Press.
AMSTERDAM KNIFE ATTACKER WHO INJURED 2 AMERICANS SUSPECTED OF HAVING ‘TERRORIST MOTIVE,’ PROSECUTORS SAY
Students evacuate the Notre-Dame de Toutes-Aides High School in Nantes, France, following a knife attack on April 24. (Loic Venance/AFP via Getty Images)
Police told Reuters that there was nothing to indicate a terrorist motive.
Students at the school told French media at the scene that they had received an email from the assailant earlier in the day with unspecified grievances.
FRENCH RIGHT-WING LEADER MARINE LE PEN FOUND GUILTY OF EMBEZZLING PUBLIC FUNDS, BARRED FROM RUNNING FOR OFFICE

French soldiers and police stand close to the high school where a stabbing attack happened in Nantes on Thursday, April 24. (Loic Venance/AFP via Getty Images)
The attacker was dressed in all black clothing and wore a helmet and balaclava, Reuters also reported, citing local newspaper Ouest France.

The student attacker was reportedly subdued by teachers Thursday before police arrived. (Reuters/Stephane Mahe)
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
Photos taken near the school showed a heavy security presence Thursday.
The Associated Press contributed to this report.
INTERNACIONAL
Bajo una lluvia torrencial diez mil personas marcharon en Auschwitz al cumplirse 80 años de la liberación de los campos de concentración
INTERNACIONAL
Trans inmate who killed baby blames Trump admin for alleged assaults in prison: Lawsuit

A transgender inmate in Indiana convicted of reckless homicide of a baby is suing President Donald Trump over alleged sexual assaults caused by the president’s «transphobic» and «extremist rhetoric,» court documents filed on April 1 show.
Jonathan C. Richardson, who goes by Autumn Cordellioné, claims in the handwritten complaint that, due to Trump’s «extremist rhetoric and transphobic hate speech,» he has «emboldened the Defendants and the assailants that brutally assaulted and raped plaintiff, not once, but multiple times, to act on their hate and prejudices, constituting the cause in action and his liability in this case. Therefore, President Trump was negligent due to his alleged knowledge that others may act on his words.»
Cordellioné also claims the alleged assaults came after being transferred from New Castle Correctional Facility (NCN), where he was being «housed in protective custody,» to Westville Correctional Facility (WCA), an all-male prison. Fox News Digital reached out to the Indiana Department of Corrections (IDOC) to find out whether the transfer was due to Trump’s executive order mandating federal prisoners be housed in units according to their biological sex.
TRANS INMATE IN PRISON FOR KILLING BABY MUST GET GENDER SURGERY AT ‘EARLIEST OPPORTUNITY’: JUDGE
Trans inmate in Indiana convicted of killing toddler stepchild sues Trump admin for alleged assaults (Getty Images/Indiana Department of Corrections/U.S. District Court, Southern District of Indiana.)
When reached for comment about the lawsuit, a White House spokesperson said: «President Trump has vowed to defend biological women from gender ideology extremism and restore biological truth to the Federal government.»
The inmate is seeking $3.5 million in compensatory damages from Trump, alongside the other defendants, including prison employees and 12 other «gang affiliated inmates,» who allegedly «stabbed» and sexually assaulted the inmate over a four-day period in January.
«Trump’s president now, and we won’t even get in trouble for f—–g you trannies up, we’re patriots and even if you tell on us, Trump will pardon us and probably give us a medal,» Cordellioné claimed one of the offenders said, according to the complaint.
Cordellioné further alleged the unit team manager and case manager also said similar things during the alleged assaults.
«I’ve seen your case on the news, and I personally don’t think us tax payers should have to pay for your surgery,» the case manager allegedly said.
INDIANA JUDGE RULES PRISON MUST PROVIDE TRANSGENDER SURGERY FOR INMATE WHO KILLED BABY

Jonathon C Richardson was arrested for strangling an 11-month-old child in 2001. (Indiana Department of Corrections)
The lawsuit alleges that the offenders had violated Cordellione’s Eighth Amendment rights and committed gross negligence under Indiana tort law.
Cordellioné’s years-long legal battle began in August 2023, when, with support from the ACLU, Cordellioné sued the Indiana Department of Correction over a state law that bans taxpayer-funded transgender surgeries for inmates.
Since then, Cordellioné—serving a 55-year prison sentence for the reckless homicide of an 11-month-old stepchild—has filed several complaints, including a civil lawsuit against the prison chaplain for allegedly prohibiting the wearing of a hijab outside of immediate bedquarters, despite identifying as a Muslim woman.
ACLU SUES INDIANA OVER DENIAL OF SEX REASSIGNMENT SURGERY FOR INMATE WHO STRANGLED 11-MONTH-OLD TO DEATH

President Donald Trump speaks before signing an executive order in the Oval Office of the White House on March 31, 2025. (Photo by Andrew Harnik/Getty Images) (Getty Images)
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
Indiana Attorney General Todd Rokita has been defending the state’s law and submitted a brief in January to a court of appeals defending Indiana’s law barring sex-change operations for inmates. The attorney general argued that the Eighth Amendment doesn’t require the state «to provide experimental treatments generally, and it certainly doesn’t here, when multiple doctors have said this inmate is a poor candidate for surgery,» a spokesperson previously told Fox News Digital.
In March, Judge Richard Young, a Clinton appointee, ordered the IDOC to arrange sex reassignment surgery for Cordellioné at the «earliest opportunity.»
Fox News Digital scooped earlier this month that states failing to comply with federal orders to house inmates based on their biological sex can expect «imminent changes» and funding cuts. Trump’s orders also bar federal funds from being used for sex reassignment surgeries for inmates.
Politics,Indiana,Donald Trump,Woke Culture