Connect with us

INTERNACIONAL

¿Quién se hará cargo de Gaza cuando termine la guerra? Hamas y su rival Al Fatah se acercan a un acuerdo

Published

on


Enfrentados desde hace casi 20 años, el movimiento extremista palestino Hamas y el partido Al Fatah, del presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, están cerca de llegar a un acuerdo para administrar Gaza después de la guerra, según funcionarios que participaron de las negociaciones en Egipto.

Luego de discusiones en El Cairo auspiciadas por las autoridades egipcias, los bandos palestinos rivales aprobaron un proyecto de acuerdo, que requiere la aprobación por decreto de Abbas, según un miembro del equipo de delegación de Hamas y otro de Fatah.

Según trascendió, el acuerdo contemplaría nombrar un comité de tecnócratas políticamente independientes que administre la Franja de Gaza después de la guerra. Esto pondría fin al gobierno de Hamas y podría ayudar a avanzar en las conversaciones de alto al fuego con Israel.

Las facciones rivales han realizado varios intentos fallidos de reconciliación desde que Hamas tomó el poder en Gaza en 2007, luego de sangrientos enfrentamientos. Israel, por su parte, ha descartado cualquier papel para Hamas o Fatah -que controla la Autoridad Palestina respaldada por Occidente- en el enclave tras la guerra.

En medio de los escombros, familias palestinas cargan paquetes de ayuda alimentaria, en Khan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza. Foto: REUTERS

Cómo es el plan

Un funcionario de la Autoridad Palestina confirmó el martes que se había alcanzado un acuerdo tras semanas de negociaciones en El Cairo. Según dijo, el comité tendría entre 12 y 15 miembros, la mayoría de ellos de Gaza.

Advertisement

La entidad dependería de la Autoridad Palestina, que tiene su sede en la Cisjordania ocupada por Israel, y trabajaría con fuerzas locales e internacionales para facilitar la asistencia humanitaria y la reconstrucción.

Un funcionario de Hamas señaló que su grupo y Al Fatah habían acordado los términos generales, pero aún estaban negociando algunos detalles así como los miembros del comité, y afirmó que el acuerdo se anunciaría tras una reunión entre todas las facciones palestinas en la capital egipcia, pero no proporcionó fechas.

Ambos funcionarios hablaron bajo condición de anonimato porque no estaban autorizados a informar a la prensa sobre las conversaciones. Israel no realizó comentarios de inmediato.

Qué dice Israel

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha prometido continuar la guerra hasta la destrucción de Hamas y la devolución de las decenas de rehenes que siguen en el territorio. Ha dicho que Israel mantendrá un control de seguridad indefinido sobre Gaza, y que las cuestiones civiles serán administradas por palestinos no afiliados ni a la Autoridad Palestina ni a Hamas.

Representantes de diversos países se reunieron este martes en Egipto en una conferencia sobre la ayuda humanitaria para Gaza. Foto: REUTERS   Representantes de diversos países se reunieron este martes en Egipto en una conferencia sobre la ayuda humanitaria para Gaza. Foto: REUTERS

Ningún palestino se ha ofrecido públicamente para ocupar ese puesto, y Hamas ha amenazado a cualquiera que coopere con el ejército israelí.

Estados Unidos ha pedido que se revitalice la Autoridad Palestina para gobernar tanto Cisjordania como Gaza antes de la formación de un eventual Estado. El gobierno israelí, que se opone a su creación, estaría discutiendo un plan para la posguerra con Emiratos Árabes Unidos, que normalizó su relación con Israel en 2020 y apoya a una facción rival de Fatah.

El funcionario de Hamas dijo que el acuerdo palestino cumpliría uno de los objetivos de guerra de Israel al terminar con el gobierno del grupo en la Franja. No estaba claro si los funcionarios israelíes lo verían de esa manera.

Advertisement

La Autoridad Palestina, que administra partes de la Cisjordania ocupada, reconoce a Israel y coopera con él en asuntos de seguridad, una política que es profundamente impopular entre los palestinos, muchos de los cuales la ven como un subcontratista de la ocupación. Israel dice que la Autoridad no ha hecho suficiente para combatir la insurgencia o frenar la incitación.

El comité asumiría sus responsabilidades después de que se alcanzase un alto al fuego con Israel, apuntó el funcionario de Hamas. Mediadores estadounidenses y árabes llevan casi un año intentando negociar ese acuerdo, pero las conversaciones se han estancado repetidamente.

Hamas desató la guerra con su sorprendente y sangriento ataque del 7 de octubre de 2023 sobre el sur de Israel en el que militantes palestinos mataron a unas 1.200 personas, en su mayoría civiles, y tomaron a alrededor de 250 más como rehenes. Unos 100 estarían aún en Gaza, de los cuales al menos un tercio habrían muerto.

La represalia de Israel se ha cobrado la vida de más de 44.000 palestinos, en su mayoría mujeres y niños, según autoridades locales de salud, quienes no especifican cuántos de los muertos eran combatientes. La ofensiva ha arrasado gran parte del territorio costero y desplazado a la gran mayoría de sus 2,3 millones de residentes.

Advertisement

INTERNACIONAL

Murió Mauricio Funes, expresidente de El Salvador: exiliado en Nicaragua y condenado por hechos de corrupción

Published

on


Mauricio Funes, primer presidente de izquierda en El Salvador, murió este martes a los 65 años en Nicaragua, como consecuencia de una «grave dolencia crónica«, informó el Ministerio de Salud del país en el que se encontraba asilado desde 2016, luego de que fuera acusado de malversar 351 millones de dólares y condenado por delitos de corrupción durante su gobierno.

Tras abandonar su profesión como periodista, en 2009, el exmandatario llevó al poder al partido Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) junto a la brasileña Vanda Pignato, su entonces esposa, madre de uno de sus hijos y en su momento representante en Centroamérica del Partido de los Trabajadores de Lula da Silva.

Funes nació en San Salvador el 18 de octubre de 1959 y, durante más de 20 años, cosechó gran popularidad en el periodismo, principalmente por sus duras críticas a diversos sectores y, en especial, al Gobierno que durante dos décadas encabezó la derechista Alianza Republicana Nacionalista.

Realizó sus estudios básicos y universitarios con los Jesuitas, aunque no logró terminar la carrera de Licenciatura en Letras en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA).

Entre 1986 y 1991 trabajó en varios canales de televisión, pero luego se incorporó a la UCA para poner en marcha un centro de audiovisuales, y tras unos meses regresó al Canal 12, donde, en 1997, llegó a ser director de noticias y a conducir programas de gran audiencia.

Durante pocos meses, Funes también fue corresponsal en El Salvador de la cadena estadounidense de noticias CNN en español, y en 1994 recibió el prestigioso premio Maria Moors Cabot, de la Universidad de Columbia.

Advertisement
Mauricio Funes fue el primer presidente de izquierda en llegar al poder en El Salvador. Foto AP

Su llegada a la presidencia se dio gracias a sus promesas de campaña que, durante su gestión, no prosperaron. Resuena hasta el día de hoy un pacto que llevó a cabo durante su mandato con líderes de las principales pandillas en El Salvador para reducir los índices de violencia. Por ese motivo, en noviembre de 2022, fue enviado a juicio penal y, en mayo de 2023, fue condenado, en calidad de ausente, a 14 años de prisión por los delitos cometidos en el marco del acuerdo que impulsó.

Entregó la presidencia en 2014 al excomandante guerrillero Salvador Sánchez Cerén (2014-2019) y en 2016 se estableció en Nicaragua, donde el 30 de julio de 2019 recibió la nacionalidad y con ello se blindó de la extradición.

El expresidente de El Salvador también fue condenado en junio de 2024 a 8 años de prisión por lavado de dinero en un caso que involucra la entrega de una avioneta como dádiva.

Funes, de acuerdo con la Fiscalía General, mantenía órdenes de captura en procesos penales por la supuesta malversación de 351 millones de dólares, el supuesto pago de sobornos al exfiscal Luis Martínez, por la revelación de un documento confidencial del Gobierno de Estados Unidos relacionado con donativos de Taiwán desviados, y por la construcción irregular de una represa, además de otra orden por supuesta evasión de impuestos.

«El FMLN con mucha consternación recibe la lamentable noticia del fallecimiento de quien en vida fuera el primer presidente de El Salvador bajo nuestra bandera política, el señor Carlos Mauricio Funes Cartagena», expresaron desde el partido a través de un escrito.

Con información de agencias.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad