Connect with us

INTERNACIONAL

Quiénes eran los tres comandantes militares de mayor rango del régimen de Irán abatidos por Israel

Published

on


Quiénes eran los tres comandantes militares de mayor rango del régimen de Irán abatidos por Israel

El ejército israelí confirmó este viernes la muerte de tres de los más altos comandantes de las fuerzas armadas del régimen iraní durante los ataques aéreos sobre varias ciudades del país, incluida Teherán.

Entre los abatidos figuran el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas iraníes, Mohammad Hossein Bagheri; el comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria, Hossein Salami; y el comandante del Comando Khatem al-Anbiya, Gholam Ali Rashid, estructura encargada de la respuesta militar de emergencia.

Advertisement

Los tres oficiales ocupaban posiciones clave en la jerarquía militar de Irán y estaban directamente vinculados a la planificación estratégica del programa de defensa nacional.

Además, al menos seis científicos nucleares murieron según los medios locales. “Abdolhamid Minouchehr, Ahmadreza Zolfaghari, Amirhossein Feqhi, Motalleblizadeh, Mohammad Mehdi Tehranchi y Fereydoun Abbasi fueron los científicos nucleares martirizados” en el ataque de Israel, dijo la agencia de noticias Tasnim.

El Jefe del Estado Mayor
El Jefe del Estado Mayor iraní, Mohammad Bagheri (REUTERS)

Nacido en 1961 en la capital iraní, Mohammad Bagheri se incorporó al Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) en 1980, durante la guerra Irán-Irak. Considerado uno de los principales arquitectos de la doctrina militar del país, ascendió en la jerarquía hasta ser nombrado jefe del Estado Mayor General el 28 de junio de 2016, en reemplazo de Hassan Firouzabadi.

Antes de su nombramiento como jefe del Estado Mayor, Bagheri se desempeñó como subjefe en las áreas de inteligencia y operaciones. Su papel no se limitó al territorio iraní: en octubre de 2017 visitó tropas en la provincia siria de Alepo, y en febrero de 2022 declaró que Irán continuaría desarrollando su programa de misiles balísticos “en cantidad y calidad”, según reportó Reuters.

Advertisement

En octubre de 2022, la Casa Blanca afirmó que tropas iraníes estaban presentes en Crimea apoyando a Rusia en el uso de drones; Bagheri supervisaba las ramas del ejército responsables del suministro de estos sistemas.

El comandante en jefe de
El comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria, Hossein Salami (EP)

Nacido en 1960, en la ciudad de Golpayegan, provincia de Isfahán, Salami se integró a las filas del CGRI tras el triunfo de la Revolución Islámica. Dejó sus estudios de ingeniería para unirse a la guerra Irán-Irak, conflicto que sirvió como escuela para los cuadros que luego consolidarían el poder militar dentro del régimen.

Salami participó en operaciones internas contra disidencias kurdas y ocupó posiciones en divisiones clave como la 25 de Karbala y la 14 de Imam Hossein, ambas asociadas a algunas de las ofensivas más sangrientas del conflicto.

Durante más de cuatro décadas, su carrera lo llevó desde la academia militar del CGRI hasta el mando de la Fuerza Aérea, donde supervisó el desarrollo de misiles de largo alcance y drones de ataque, herramientas que han sido utilizadas por Irán y sus aliados para desestabilizar a países vecinos. En 2019, el líder supremo Ali Khamenei lo designó comandante en jefe de la Guardia, en un momento de máxima tensión con Estados Unidos y poco después de que el CGRI fuera oficialmente clasificado como organización terrorista por Washington.

Advertisement
El comandante del Comando Khatem
El comandante del Comando Khatem al-Anbiya, Gholam Ali Rashid, estructura encargada de la respuesta militar de emergencia

Nacido en 1953, el mayor general Gholam Ali Rashid integró durante más de cuatro décadas la cúpula militar del régimen iraní. Participó activamente en la guerra Irán-Irak, donde se consolidó como uno de los comandantes con mayor poder de decisión.

Fue nombrado comandante del Cuartel General Central de Khatam al-Anbiya, el principal centro operativo de las Fuerzas Armadas iraníes.

También se desempeñó como subjefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas y formó parte de la red de mando militar.

El Ejército israelí calificó como “ofensiva, preventiva, precisa y combinada” la operación lanzada el viernes contra Irán, que incluyó ataques aéreos contra instalaciones militares y nucleares en diversas regiones del país.

Advertisement

“Decenas de aviones del Ejército completaron la primera etapa, que incluyó ataques contra decenas de objetivos militares, incluyendo objetivos nucleares en diferentes zonas de Irán”, informó un comunicado de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), mientras en territorio iraní se confirmaron explosiones.

Las FDI señalaron que Israel había estado monitoreando de cerca los avances nucleares de Irán y que en los últimos meses se registraron “avances significativos” en su capacidad para desarrollar una bomba nuclear, lo que llevó a ejecutar la ofensiva.

El comunicado también mencionó la existencia de miles de misiles balísticos en posesión de Irán, los cuales, según Israel, forman parte de una “amenaza existencial”.

Advertisement

Además, se citó la cooperación iraní con grupos armados en la región, como los hutíes en Yemen y Hezbollah en Líbano, que han llevado a cabo ataques contra Israel.

Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, describió el operativo como una acción para “revertir la amenaza iraní a la propia supervivencia de Israel”.

El primer ministro israelí, Benjamin
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu (REUTERS/Ronen Zvulun)

En una extensa declaración grabada en video, el mandatario afirmó que los ataques están dirigidos al “corazón del programa de enriquecimiento nuclear de Irán y sus esfuerzos por fabricar armas nucleares”.

La operación continuará por los días que sean necesarios para eliminar esta amenaza”, dijo el primer ministro.

Advertisement

Netanyahu argumentó que el régimen iraní ha producido suficiente uranio altamente enriquecido como para fabricar nueve bombas atómicas en los últimos meses.

Irán ha tomado pasos que nunca antes había tomado. Pasos para armar ese uranio enriquecido, y si no se le detiene, podría tener un arma nuclear en pocos meses, quizás menos de un año”, aseguró. También alertó sobre la amenaza que representan los misiles balísticos iraníes.

Netanyahu argumentó que el régimen iraní
Netanyahu argumentó que el régimen iraní ha producido suficiente uranio altamente enriquecido como para fabricar nueve bombas atómicas en los últimos meses. (Organización de Energía Atómica de Irán vía AP, Archivo)

“El año pasado, Irán disparó 300 misiles balísticos contra Israel. Cada uno lleva una tonelada de explosivos. Muy pronto podrían llevar carga nuclear, amenazando no a cientos, sino a millones de personas”, añadió en su declaración.

(Con información de AFP, AP y EFE)

Advertisement



Politics,Middle East

INTERNACIONAL

Japón denunció una posible injerencia extranjera en su campaña para las elecciones parciales de la Cámara de Consejeros

Published

on


Japón denunció una posible injerencia extranjera en su campaña para las elecciones parciales de la Cámara de Consejeros (EFE/EPA/FRANCK ROBICHON/ARCHIVO)

El gobierno japonés está evaluando indicios de posible injerencia extranjera en la campaña electoral para los comicios parciales de la Cámara Alta que se celebrarán este domingo 20 de julio, una votación crucial para el Partido Liberal Democrático (PLD) del primer ministro Shigeru Ishiba, que actualmente gobierna en minoría.

El viceportavoz del Ejecutivo, Kazuhiko Aoki, confirmó este miércoles en conferencia de prensa que “no se descarta la posibilidad de que se haya producido una injerencia”, y aseguró que el gobierno “está trabajando para garantizar unas elecciones justas”. Las declaraciones de Aoki se produjeron tras las advertencias del ministro de Digitalización, Masaaki Taira, quien informó que se han recibido reportes sobre actividades sospechosas en redes sociales que podrían estar vinculadas a esfuerzos externos de manipulación.

Advertisement

“Si bien existen aspectos positivos, como la posibilidad de obtener información, también debemos considerar los negativos”, señaló Taira, al referirse al uso político de las redes sociales y su potencial para intensificar divisiones sociales y promover la radicalización. Según informó la agencia de noticias Kyodo, el gobierno se encuentra en proceso de análisis para identificar el origen y naturaleza de estos intentos de influencia.

El primer ministro de Japón,
El primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba (REUTERS/Todd Korol/Archivo)

La votación del domingo tiene un carácter decisivo para el oficialismo. Tras la derrota en la Cámara Baja en octubre pasado, el PLD busca mantener la mayoría parlamentaria junto a su socio Komeito. Sin embargo, las encuestas anticipan una posible pérdida de hegemonía, debido al crecimiento de partidos minoritarios con discursos nacionalistas, antiinmigración y antisistema, amplificados en redes en medio de un contexto económico adverso.

Las sospechas sobre injerencia se producen en un clima de tensión con China. El martes, el Ministerio de Defensa japonés publicó su informe anual de seguridad en el que advirtió que las actividades militares chinas “podrían impactar seriamente la seguridad de Japón”. El documento destaca como precedente la incursión confirmada de un avión militar chino en el espacio aéreo japonés en agosto del año pasado. Además, en septiembre, un portaviones chino y dos embarcaciones de escolta navegaron entre las islas japonesas de Okinawa y Miyako, cerca de Taiwán.

El gobierno del primer ministro
El gobierno del primer ministro Shigeru Ishiba investiga reportes de manipulación en redes sociales a pocos días de los comicios del 20 de julio (AP)

El libro blanco repite la advertencia del informe anterior: las ambiciones militares de China representan “un desafío estratégico sin precedentes y el más grave” para Japón y la comunidad internacional. En respuesta, el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Lin Jian, declaró que el informe “exagera la llamada amenaza china” y que Beijing “expresa una fuerte insatisfacción y oposición firme”.

En paralelo, Japón reportó que cazas chinos volaron a solo 30 metros de un avión patrulla japonés sobre el mar de China Oriental, en otro incidente que agrava las fricciones. El año pasado, buques chinos se acercaron 355 veces a las islas Senkaku, administradas por Japón y reclamadas por China. Tokio también confirmó que en junio, por primera vez, dos portaviones chinos realizaron ejercicios simultáneos en aguas económicas japonesas, hechos que Beijing calificó de “entrenamiento rutinario”.

Advertisement

El informe de Defensa señala además que las maniobras conjuntas de China y Rusia son “claramente una demostración de fuerza contra Japón” y reafirma que Corea del Norte sigue representando “una amenaza más grave e inminente que nunca”.

En respuesta a estos desafíos, Japón continúa incrementando su gasto en defensa y reforzando su cooperación militar con Estados Unidos y sus aliados regionales. Este fortalecimiento incluye negociaciones bilaterales para definir el rol que Tokio asumiría en caso de un conflicto entre Washington y Beijing por Taiwán.

(Con información de EFE y AFP)

Advertisement



polling station

Continue Reading

INTERNACIONAL

Arizona Republicans choose nominee to replace late rep in deep-blue border district

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Arizona Republicans nominated contractor and small business owner Daniel Butierez in the special primary election to represent Arizona’s 7th congressional district on Tuesday night. 

Advertisement

Because the district spans hundreds of miles along the U.S. border with Mexico, all three Republican candidates made border security a central issue in their campaigns and vowed to carry out President Donald Trump’s robust crackdown on illegal immigration. 

The Republican nominee will challenge the Democrat’s Tuesday night winner, former Pima County Supervisor Adelita Grijalva, in the race to replace her father, the late Democratic Rep. Raúl M. Grijalva, this November. 

Grijalva died of lung cancer-related complications in March. His more than two decades representing Arizona in the House of Representatives made him one of the state’s longest-serving U.S. representatives. 

Advertisement

TOP DEMOCRATS ADMIT ‘FAILURE,’ FECKLESSNESS ON BORDER IN SCATHING NY TIMES REPORT

Daniel Butierez, who is seeking the Republican nomination in the race to replace the late Rep. Raúl Grijalva in Arizona’s 7th Congressional District, talks to reporters while awaiting results Tuesday, July 15, 2025, in Tucson, Ariz. (Kelly Presnell/Arizona Daily Star via AP)

His vacancy queued up a competitive Democratic primary, including his daughter, who had endorsements from prominent Democrats, such as Sen. Bernie Sanders and Rep. Alexandria Ocasio-Cortez. 

Advertisement

DEM’S IMMIGRATION REFORM PLAN ADDS BORDER PATROL AGENTS, OFFERS SELECT MIGRANTS PATHWAY TO CITIZENSHIP

Also competing in the Democratic primary was social media influencer and progressive activist Deja Foxx, who picked up an endorsement from Leaders We Deserve, David Hogg’s super PAC that stirred up intraparty fighting this year when the former DNC vice chair unveiled his plan to spend $20 million to primary older incumbent Democrats in safe blue districts. 

Former Arizona representative Daniel Hernandez, progressive businessman Patrick Harris Sr. and environmental justice scholar José Malvido Jr., also vied for the Democratic endorsement. 

Advertisement
grijalva

The late Rep. Raul Grijalva, a Democrat from Arizona, speaks before the signing of a moratorium on mining in the area of the Grand Canyon in Washington, D.C., on Jan. 9, 2012.  (Joshua Roberts/Bloomberg via Getty Images)

In a reliably blue district along the U.S. border with Mexico, representing parts of Tuscon, Yuma and Nogales, Butierez is likely to face an uphill battle in the special election this September. 

Grijalva won his re-election by 27 points in 2024, despite Trump defeating former Vice President Kamala Harris by more than five points statewide in Arizona last year. 

arizona border wall

In an aerial view, a U.S. Border Patrol agent searches for immigrant footprints while looking through the U.S.-Mexico border fence on March 9, 2024, in Yuma, Arizona.  (John Moore/Getty Images)

Butierez, a contractor and small business owner, received about 37% of the vote as the Republican nominee against Grijalva in 2024. Running again in the special election this year, he has vowed to «fight to keep our border secure, slash taxes where appropriate, and crush the fentanyl crisis destroying Arizona families.»

Advertisement
Candidate Daniel Butierez

Candidate Daniel Butierez answers a question during the Republican primary debate inside the Arizona Public Media studio in Tucson, Ariz. on June 9, 2025. (Mamta Popat/Arizona Daily Star via AP)

Also competing in the Republican primary was Jorge Rivas, a Salvadoran-born restaurant owner based in Tucson. 

House Natural Resources Committee Ranking Member Raul Grijalva, D-Ariz., makes a closing statement at a House hearing in 2020.

House Natural Resources Committee Ranking Member Raul Grijalva, D-Ariz., makes a closing statement at a House hearing in 2020.  (Bonnie Cash-Pool/Getty Images)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Rivas picked up national attention when Trump tweeted a photo of him wearing a «Latinos Love Trump» cowboy hat at a rally in Phoenix during the 2020 presidential election, according to KAWC. He briefly launched a gubernatorial bid in 2022. 

Advertisement

Finally, general contractor and business owner Jimmy Rodriguez ran with a mission «to secure our borders, boost our economy, and empower families across CD7.»

Continue Reading

INTERNACIONAL

Los aranceles de Donald Trump ya impactan en los precios y se acelera la inflación en EE.UU.

Published

on



Los precios al consumidor en Estados Unidos subieron un 2,7% en junio comparados con los de hace un año, un notable aumento a medida que la política arancelaria del presidente Donald Trump se afianza y, como muchos expertos advertían que iba a suceder, los minoristas trasladan parte de la carga fiscal a los compradores.

La cifra, revelada este martes, coincidió con las expectativas de los economistas que auguraban una suba por el impacto de los aranceles que Trump impuso a la mayoría de los productos que ingresan al país desde todas partes del mundo. Además, le da la razón al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, que advierte los riesgos inflacionarios que aún persisten y resiste los embates del presidente para que baje las tasas de interés.

Advertisement

Los nuevos datos indicaron una aceleración con respecto a la inflación anual del 2,4% registrada en mayo. Aun así, la cifra estuvo por debajo del 3% registrado en enero, el mes en que Trump asumió el cargo.

Si bien hasta ahora la inflación había rebotado menos de lo que las predicciones apocalípticas habían augurado, el dato de junio enciende las alertas porque comenzó a subir y puede ser el inicio una espiral ascendente que complique el bolsillo de los estadounidenses.

Seguramente sabiendo el índice que se difundiría este martes, Trump habló el lunes en la Casa Blanca sobre la inflación y se enfocó en promocionar la reducción de precios en lo que va del año. «La economía está rugiendo, la confianza empresarial se está disparando, los ingresos han subido, los precios han bajado y la inflación está muerta», dijo.

Advertisement

Luego de conocido el índice, la Casa Blanca emitió un comunicado: “Cada mes desde que el presidente Trump asumió, la inflación base -la mejor medida de la inflación- ha superado o alcanzado las expectativas. Los datos prueban que el presidente Trump está estabilizando la inflación y los que alientan el pánico continúan equivocándose sobre el aumento de los precios por los aranceles”, dijo la secretaria de prensa Karoline Leavitt.

Y Trump festejó el índice en su red Truth Social, mientras cargaba contra la Reserva Federal: “Los precios al consumidor bajaron. Bajen la tasa de la Fed ahora!”, clamó. Y agregó: “La Fed debería bajar 3 puntos la tasa. Inflación muy baja, se salvarían un billón de dólares al año!!”, señaló.

Si bien la inflación ha disminuido, los aumentos de precios persisten a un ritmo superior al nivel objetivo de la Reserva Federal del 2%.

Advertisement

Algunos analistas esperan que los aumentos de precios se aceleren aún más en los próximos meses a medida que se establezcan los aranceles, aunque reconocieron que el camino a seguir sigue sin estar claro en medio de la política fluctuante de Trump, que coloca y retira gravámenes, impone plazos de negociación y luego los mueve.

Explican que, por lo general, los importadores transfieren una parte de la carga fiscal relacionada con los aranceles en forma de costos más altos para los compradores. De hecho, una gran cantidad de minoristas importantes, incluidos Walmart y la casa de electrónica Best Buy, ya habían advertido sobre posibles aumentos de precios como resultado de los gravámenes de Trump.

El dato reaviva la puja entre Trump y la Reserva Federal por el nivel de las tasas de interés, el mecanismo que la Fed utiliza para intentar controlar la inflación. El organismo independiente emitió un pronóstico el mes pasado en el que vaticinaba un aumento de la inflación.

Advertisement

El índice de gastos de consumo personal, la medida de inflación preferida por la Fed, aumentará del 2,1% al 3% durante el resto de 2025, pronosticó el banco central. Esa previsión marcó expectativas de inflación más altas que las que la Fed había emitido en marzo.

En lo que va del año, la Reserva Federal ha optado por mantener estables las tasas de interés mientras los responsables de la política monetaria evalúan el impacto potencial de los aranceles. Esta decisión enfurece a Trump, que presiona para que el organismo baje las tasas. Incluso ha pedido varias veces la renuncia de su titular, Jerome Powell.

En una conferencia de prensa en Washington, D.C., el mes pasado, Powell dijo que los aranceles probablemente «elevarían los precios y pesarían sobre la actividad económica» en el transcurso de este año. Pero, agregó, los efectos dependerían del «nivel final» de los aranceles, que han cambiado con frecuencia.

Advertisement

La postura de moderación de la Fed en los últimos meses ha provocado fuertes y repetidas críticas de Trump.

«Tenemos a un hombre que simplemente se niega a bajar la tasa de la Fed», dijo Trump a los periodistas el mes pasado. «Tal vez debería ir a la Fed. ¿Puedo nombrarme a mí mismo? Haría un trabajo mucho mejor que esta gente».

El presidente tiene legalmente prohibido nombrarse a sí mismo jefe de la Fed, una agencia federal independiente. La Fed celebrará su próxima reunión el 29 y 30 de julio.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad