Connect with us

INTERNACIONAL

Red state lawmakers warned about allegedly accepting ‘DEI dollars’ from hospital association: Watchdog

Published

on


FIRST ON FOX: A conservative nonprofit is warning Tennessee lawmakers about a hospital group it says is quietly pushing radical DEI policies — even as some of those lawmakers have taken the group’s donations.

As institutions begin aligning their policies with President Donald Trump’s efforts to eliminate diversity, equity and inclusion (DEI) initiatives, Consumer’s Research Group, a nonprofit conservative consumer agency, sent a letter to several Tennessee Republican lawmakers urging them to cut ties with the Tennessee Hospital Association (THA).

Advertisement

«Tennessee representatives who accept DEI Dollars from woke institutions like the Tennessee Hospital Association are putting themselves directly at odds with President Trump,» executive director Will Hild told Fox News Digital. «The President was clear: organizations continuing to push discriminatory DEI policies should be investigated.»

RED STATES GET IN LINE WITH TRUMP’S DEI BAN IN SCHOOLS AS COMPLIANCE DEADLINE NEARS

Conservative nonprofit Consumers’ Research unveiled a new campaign against Vanderbilt University Medical Center, accusing it of hiding its DEI resources and climate activism behind password-protected web pages online. (iStock)

Advertisement

The letter, sent to Lt. Gov. Randy McNally and House Speaker Cameron Sexton, both Republicans, comes after the group launched a campaign last month titled «What Is Vanderbilt University Medical Center Hiding?» after finding that the university had been not just deleting some of its references to DEI commitments and resources, but also hiding them behind password-protected web pages. 

The letter was also cc’d to state House Majority Leader William Lamberth, state Sens. Shane Reeves, Jack Johnson, Ed Jackson, Becky Massey, Ferrell Haile and state Reps. Gary Hicks, Sabi «Doc» Kumar and Ryan Williams.

Public documents indicate the lawmakers received financial backing from the THA, which the association found still promotes DEI and «‘health equity’ through its Council on Inclusion and Health Equity.»

Advertisement

«Our campaign asking what is Vanderbilt University Medical Center hiding exposed the health system’s frantic and futile attempts to cover its widespread DEI tracks – essentially waving a great big red flag asking to be investigated,» Hild added.

TRUMP ADMIN WARNS STATES TO COMPLY WITH HOUSING PRISONERS BY THEIR BIOLOGICAL SEX OR FACE FUNDING CUTOFF

DEI displayed on an Apple laptop

Consumer’s Research Group sent a letter to lawmakers Friday, warning them of a hospital association’s continued commitments to DEI. (Getty Images/iStock)

From 2020 through 2024, the Tennessee Hospital Association’s political action committee (PAC) made $707,950 in contributions to candidates and PACs in the state, which includes both the House and Senate Republican caucuses. 

Advertisement

«This is why Consumers’ Research has significant concerns that your acceptance of THA’s DEI Dollars signals an organizational effort to prevent state investigations into hospitals, like VUMC, that have faced criticism for prioritizing equity over healthcare and providing irreversible gender transition procedures to minors,» the letter to lawmakers on Friday states.

«This should be alarming to you and your constituents who rely on hospitals to provide exceptional care to patients, free of a political agenda.»

DEPARTMENT OF EDUCATION DOLED OUT OVER $200M TO UNIVERSITIES TO INJECT DEI INTO COUNSELING COURSES: REPORT

Advertisement
DEI in the workplace

Criticism over workplace DEI commitments was bolstered following last year’s affirmative action ruling from the Supreme Court that barred racial preferences in university admissions. (Getty Images)

In a previous statement to Fox News Digital, VUMC spokesperson John Howser said that in light of Trump’s recent executive actions mandating an end to DEI programs, particularly in educational institutions, VUMC «is undertaking a thorough review» of its programs to figure out «where revisions may be required to remain in compliance, including updating information on websites and other public platforms.»

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Trump signed the «Ending Illegal Discrimination and Restoring Merit-Based Opportunity» order in January to eradicate all DEI programs within federal agencies and among federal contractors. It revoked previous directives that had promoted affirmative action and required contractors to implement DEI initiatives, arguing that these programs led to «preferential treatment.»

Advertisement

Fox News Digital has reached out to VUMC, the Tennessee Hospital Association and Tennessee Republican lawmakers who received financial donations from them.

Fox News Digital’s Alec Schemmel contributed to this report.

Advertisement

Politics,Tennessee,Diversity

Advertisement

INTERNACIONAL

Carlos Benavídez, escultor de monumentos: “Ahora están queriendo hacer que cualquiera sea un artista”

Published

on


El escultor de próceres e ídolos populares, recibió a Infobae Cultura en su taller de San Telmo

El polvillo talco orbita sobre una enorme figura de San Martín, el susurro de una lija sobre un cuerpo reverbera entre cientos de bustos alineados sobre unos estantes: a golpe de vista hacen fila Carlos Bianchi, Néstor Kirchner, el Cura Brochero, el Che Guevara, Juan y Eva Perón, Agustín Tosco, César Milstein, Borges, Hipólito Irigoyen, Cortázar, Valentino Rossi o el Burrito Ortega. Y la lista, impredescible, continúa.

El escultor Carlos Benavídez (Córdoba, 1965), reconocido por su enfoque monumental, limpia una de sus manos rugosas con un trapo antes de estrecharla. Su taller, en San Telmo, es un enorme galpón que reúne personajes reconocidos y algunos ignotos, trabajos que hizo por encago o gusto, que poseen un punto en común, el despliegue del detalle, una gestualidad que trasciende la mera reproducción.

Advertisement

Sobre una de las paredes, sobre unas tárimas, se alistan figuras surgidas de fotografías icónicas, en diferentes etapas de su vida, de Maradona, en un rincón aparece Messi, encargo de un diario español para un trofeo-estatuilla que se le entregó al jugador para reconocerle como “el mejor de todos los tiempos” al lado de un ensayo de un proyecto de estatua del Dibu Martínez para su ciudad natal, Mar del Plata.

Messi recibiendo la estatuilla que
Messi recibiendo la estatuilla que celebra su carrera, un encargo del diario deportivo español Marca

Benavídez recibe a Infobae Cultura mientras se prepara para inaugurar una de sus obras más ambiciosas: el Monumento a Las Libertades Correntinas, que será emplazado en Corrientes, en la que busca capturar la esencia cultural y simbólica de la región a través de elementos representativos como los ríos Paraná y Uruguay, el pez dorado y la figura de la República.

En sí, el taller está plagado de maquetas, algunas en pequeña escala y otras ya en el tamaño final, todas conforman lo siginfica el proceso del desarrollo escultórico. “Soy de la vieja escuela y me encanta el tema de la materia, es lo que me gusta. No voy a dejar de hacerlo así. Claro que podés sumar un render perfecto, pero como complemento. Mientras más imágenes sumes, fotografías, perspectivas y todo eso, la seducción es mayor”, comenta.

Benavídez trabaja modelando la arcilla a mano, de la que luego se realizan moldes y de allí va a una fundición. “La maqueta se pueden hacer en resina o también en cemento, depende del material en que quieran terminar la pieza. Si hay que hacer un mármol lo mandas a un taller donde lo van a tallar. Enviás ese original y lo calcan, algo que en algunos lugares ya lo hacen las máquinas”, cuenta.

Advertisement

Desde el inicio de su carrera en 2002, ya se emplazaron alrededor de 30 esculturas y monumentos en diferentes ciudades de Argentina y el mundo, siendo alguna de las más reconocidas los homenajes a Juan Domingo Perón, la única que puede encontrarse en la Ciudad de Buenos Aires; Raúl Alfonsín, con esculturas en localidades como La Plata, Paraná y San Salvador de Jujuy; Diego Maradona, en Bahía Blanca y Santiago del Estero o Juana Azurduy, en Jujuy.

En los extremos, maquetas para
En los extremos, maquetas para el Monumento a Las Libertades Correntinas y en el centro una realizada para su amigo Lino Patalano

Benavídez es un artista particular, casi sin formación académica, ingresó al mundo escultórico en su juventud, casi por erros, casi como un juego, pero fue recién a los 38 años cuando comenzó a dedicarse a pleno en medio de una crisis laboral.

“Siempre tuve la cualidad de dibujar, me salía natural. Hice arquitectura un par de años y después pasé por la Escuela de Artes y ahí descubrí la escultura. Hasta los 22 años nunca había hecho nada con arcilla. La primera vez hice un pie pequeño y me di cuenta de que podía hacer cualquier cosa, que la información estaba en mí porque había observado mucho. Después empecé a trabajar para una revista haciendo dibujo publicitario, me hice letrista, hacía mucha cartelería de ruta. Armé una empresa y había hecho algunas inversiones que no fueron bien, estaba totalmente endeudado y no sabía para dónde salir. Y bueno, la vida me fue llevando a caer de vuelta en un pedazo de arcilla e hice una obra que fue un busto de Rodin. Fue la primera”, explica.

El escultor también ha llevado su arte más allá de las fronteras argentinas, con creaciones como la escultura de Maurice Ferré en Miami, el monumento a Louis Daguerre, creador del daguerrotipo, en Francia y la representación de San José y el Niño Jesús en Uruguay.

Advertisement

Su camino comenzó con una estrategia de oferta y demanda a pequeña escala en su provincia, llevada adelante por su socia y esposa Adriana García de Benavidez, con la Serie Homenaje, que en la actualidad reúne a un conjunto de 41 bustos de 20 centímetros que representan a personalidades influyentes de diversos ámbitos culturales.

Benavídez, en su taller
Benavídez, en su taller

“Empecé con pequeños bustos de diferentes personajes. Mi cualidad es poder sacarlos parecidos y que tengan algo del carácter. O sea, no solo el parecido, sino qué me dice. No es que se me ocurrió, salió así. Como no tengo academia, me adentro en lo que me gusta mucho. Es más, si no tengo información de la persona no lo voy a poder hacer porque en realidad no me seduce. Necesito algo para contar. Cuando eso pasa por las manos del artista ya es algo único. Ennobleces la historia, como el que hace una película o un corto y cuenta algo muy pequeño de una historia muy perdida en algún lado. El tema siempre es ¿cómo lo contás? Yo hago lo mismo”, dice.

Y agrega: “La forma es el pretexto para contar el carácter y la humanidad del personaje que habita ese cuerpo y que vivió un tiempo. A mí me interesa esa parte. Yo siempre juego con eso, es mi material y si es alguien desconocido le invento una historia, me invento quién fue, qué hizo, qué pudo haber hecho. Es como escribir un libro o un cuento con personajes ficticios”.

El artista se mudó a Buenos Aires en 2011, “con una mano atrás y otra adelante” para probar suerte: “Me propuse tener una fundición de bronce. La tuve en Ingeniero Maschwitz y ahí hicimos el monumento a Perón que inauguró Macri, el de Alfonsín de La Plata, la Eva Perón para Los Toldos, el Astor Piazzola de Mar del Plata. Después nos separamos de mi socio, que era de la parte que fundían, y me vine a San Telmo”.

Advertisement

A lo largo de su carrera, Benavídez fue reconocido en 2019 por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires como Personalidad Destacada, un honor que también recibió en 2021 por parte de la provincia de Buenos Aires. Además, desde 2012, forma parte de la prestigiosa asociación Portrait Sculptors of The Americas.

Un busto de San Martín
Un busto de San Martín de la serie «Homenajes»; Auguste Rodin, la primera escultura que realizó y Arturo Jauretche

Empezaste con los bustos de la Serie Homenajes, ¿cómo fue el paso hacia la escultura monumental?

— Bueno, esa fue la carta de presentación. Adriana se encargó de toda la parte de venta y comercialización, ofreciendo personajes según los intereses de algunos posibles clientes. Después venía gente y veía una escultura, preguntaban por otro y así seguí. Me empezaron a encargar algunas piezas en Córdoba y después participé de la escultura de Mercedes Sosa, que fue el primer concurso que gané, desde Córdoba, para La Plata. Ahí ya empecé a tener una visualización. Como yo había tenido empresas, siempre me manejé con mi contador y mi abogado. Entonces cuando vine a Buenos Aires lo primero que hice fue inscribirme y me busqué un contador y un abogado para funcionar como empresa. Ahí me di cuenta de que los artistas eran todos unos bohemios, ninguno estaba inscripto legalmente. Cuando gané el concurso de Perón, éramos 15 y había uno solo que lo estaba y encima no era escultor, sino que tenía una empresa que hacía muñecos. Eso también me facilitó el camino.

Hablabas sobre la importancia de capturar cierta esencia de la personalidad. ¿Eso entra en conflicto cuando, por ejemplo, te hacen pedidos que tienen que ver con personajes políticos? Imagino que no es lo mismo hacer a Roger Federer, que es un personaje pulcro, o a un ídolo popular como Maradona que a Néstor Kirchner o Javier Milei, a quienes hiciste y que despiertan amores y odios.

Advertisement

— Cuando viene el pedido siempre vas a tener una interpretación del personaje, vas a hacer una escena. Es como que tenés que escribir un libro, pero antes tenés que leer un libro sobre tal o cual. No vas a escribir igual sobre los dos. De uno vas a hablar maravillas y del otro vas a hacer una investigación muy seria, vas a contar también las cosas negras y las cosas que no te gustan. Ahí, se puede ser totalmente agresivo o muy sutil. Yo elijo poner alguna parte simbólica. Es sutil, no lo vas a percibir porque vas a ver al personaje. Hago una interpretación de artista. ¿Por qué le puso la mano en el bolsillo?, son detalles.

En la historia del arte hay todo un simbolismo del uso de las manos, de hecho. Ahí vas a un lenguaje más academicista.

— Es que en realidad nos manejamos por símbolos. Tenemos un obelisco que es un símbolo, el falo de Osiris, y está en todos los países. Ahora, ¿qué hay detrás de eso? Bueno, lo tenés que investigar. Pero siempre hay una simbología. En la parte publicitaria se hacen grandes estudios para vender un producto, desde el color a la forma y atrás de eso hay algo que va a tu subconsciente. Bueno, nosotros en el arte lo podemos hacer. Son pequeñas sutilezas.

Advertisement
"Elijo poner alguna parte simbólica.
«Elijo poner alguna parte simbólica. Es sutil, no lo vas a percibir porque vas a ver al personaje. Hago una interpretación de artista», dijo

Proponés lecturas ocultas, de alguna manera. Eso es muy del arte contemporáneo, aunque tu quehacer está más anclado en la figura, aunque simbólica, que en lo que no se dice.

El filtro que completa una obra de arte es la contemplación de la persona que la observa. Yo tiro algo, trabajo con eso, cuando alguien lo ve, lo siente o no. Ahí se termina de completar. Y no hace falta que yo la explique. Porque si no, no tendría sentido. Si no, no sería plástica. Si no escribo un libro, claro, o hago un informe técnico de una escultura. Porque puede que esta pieza la veas de acá a 500 años y ni siquiera sepas quién la hizo. Sí va a haber una interpretación de esa persona de acuerdo a la experiencia que ha tenido en su vida. Hoy están mucho con el arte conceptual, explicando lo que hacen, a mí me hace ruido porque me estás tomando por boludo y estás tomando a la gente por tonta. Para ir a un museo, como te dicen muchos, hay que saber de arte y no, no tenés que saber de arte. Eso es una mentira total.

¿Cómo abordás la escultura contemporánea más objetual?

— Hoy hacen objetos y piensan que son esculturas. Los objetos son objetos. Alguien industrializó una botella para que vos la pintes de verde, eso no significa que sea una escultura. Hiciste un objeto gigante y lo pusiste ahí. Lo hace cualquiera. Levanta el teléfono, hablas con los pibes que hacen 3D y le decís “haceme esto en cinco metros y pintala de dorado y lo ponemos en la plaza”. Todo el mundo va a hablar de ella. Es lógico. Pero eso no es arte.

Advertisement

Estás en conflicto con parte de lo que se llama arte contemporáneo, claramente, por lo menos, en lo escultórico.

— Yo creo que ellos están en conflicto con nosotros, con los que hacemos arte, porque nosotros estamos acá, en nuestro taller, produciendo obras y disfrutando de lo que hacemos. Ellos necesitan tener mucha gente detrás escribiendo y diciendo y tratando de promocionar lo que se hace. A nosotros vienen y nos buscan para que hagamos. Cuando quieren hacer un monumento me vienen a buscar a mí, porque quieren hacer un Belgrano. No quieren hacer un cubo y que se diga que es Belgrano.

Dos de las piezas de
Dos de las piezas de la serie de fotografías icónicas de Diego Maradona

Bueno, por un lado, hay una lectura histórica sobre la transformación del objeto desde Duchamp para acá hasta el arte contemporáneo. Por otro lado, la escultura del personaje histórico comienza en la antiguedad y más acá en el tiempo con la creación de las naciones y la necesidad de un relato aglutinante, con la creación de ciertos símbolos, ideas, etcétera. Con el paso del tiempo y una separación del arte de la Iglesia, del Estado, aparecen las Mercedes Sosa, los Maradona. Ocurre una traspolación sobre lo que significa culturalmente un personaje que llegó a las masas, se produce una escisión.

Acabás de usar la palabra “contemporáneo”, que fue apropiada y ¿qué somos todos nosotros? Todo los que estamos haciendo arte hoy somos contemporáneos. ¿Por qué lo dividieron? Ya lo tenés en la mente. Por una información que te bajan de que el arte contemporáneo es esa cosa que acabamos de decir que están poniendo. Y no, la figuración también es contemporánea. Como el hiperrealismo que se está haciendo hoy en la pintura, que es fantástico, que está retomando mucho del pasado, es contemporáneo. Pero te das cuenta de cómo se apropian de ciertas frases y ciertas palabras. Lo que pasa es que ahora están queriendo hacer que cualquiera sea un artista. Esa locura que alguien dijo que todo lo que pasa por la mano de un artista es una obra de arte, una mentira total. Es como que yo te doy un pedazo de arcilla a vos y decís “es una obra de arte”. No, no es una obra de arte, porque yo puedo hacer mierda, yo puedo agarrar la arcilla, hacer así y porque lo haya hecho Benavídez va a ser una obra de arte. No, no tiene nada que ver con eso. La obra de arte necesita poesía, formación, respeto por la materia que vas a trabajar, introspección, mostrar quién sos vos, cómo interpretas como artista, que no es la misma que la del público.

Advertisement

Un artista genuino lo va a contar a su modo y como considere que le guste, hay que hacerlo para uno primero. Después lo expongo o puedo guardarlo como han hecho muchos. Hay obras que no se hacen para vender, sino para mostrar. Y si me animo a exponerme puede haber una crítica, buena o mala. Todo eso puede pasar y te duele porque que salga una nota en un diario importante diciendo “la obra de Benavídez realmente es una basura”. Y te da ganas de contestarle. No le podés contestar porque ya te expusiste, ya no es tuyo. Por eso yo siempre digo que hay una valentía a la hora de mostrar, como un tipo que se sube a un escenario a hacer una obra de teatro, a hacer un monólogo. Porque la crítica después puede ser dura, que no quiere decir que sea objetiva, claro.

¿Cómo te llevás con las inauguraciones en una ciudad donde tenés una oferta cultural en el arte enorme?

A mi me encontrás trabajando en mi taller o en un bar, en el bar más que nada, pero no en una exposición. Porque por ahí tengo que cortar muy temprano, porque las inauguraciones son a las seis. Voy a algunas, el finde de semana.

Advertisement

A las de arte conceptual entiendo que no vas.

Voy, veo. Mi hijo es curador de arte, aparte de estar trabajando en eso, es músico, y a veces tenemos estas charlas. Y voy porque no quiere decir que el tipo que esté detrás de esa obra, que por ahí a mi me parezca mala, no sea un buen artista. Lo que pasa es que a veces, por querer seguir la línea de lo que se está haciendo, terminan haciendo eso. Conozco a muchos que cuando ves sus trabajos anteriores decís “sos un dibujante de puta madre”, pero no es lo que se vende. Entonces, están pensando en la parte comercial, que puede pasar y no reniego de eso. Eso me parece correcto hacerlo. Es como ser músico y que te guste el rock y en los tiempos libres tocas en una bandita, que no pagan nada, y tenés que incluso pagar para tocar, pero a la vez hacés cumbia villera, que no te gusta, por que es donde sí pagan. Está bien, se pueden hacer las dos cosas. No está mal. En este punto no ataco a los artistas, pero estaría bueno que se fomente también que los artistas realmente puedan vivir del arte que quieren hacer.

Entiendo que el pensamiento que construís tiene que ver con tu experiencia. De alguna manera te corrés de los centros de formación y pudiste, a partir de un talento que te es natural, ir trabajando y hacer una carrera. O sea, podés también pararte en un lugar que no es el de la carrera profesional del artista en general.

Advertisement

Sin dudas. También es una decisión propia, y tiene que ver con la característica de cada uno, ¿no? Mi personalidad es ir siempre al frente, nunca me quedo. No importa en qué situación esté. Siempre trato de aprender de mis errores. No he dicho que gano, pero aprendo. Nunca pierdo. Yo creo que eso está bueno tomarlo, pero es mi característica. No puedo trasladarlo a otro porque no solo lo piensan distinto, quizá también lo sienten distinto. Pero sí está bueno poder transmitirlo. También acá han venido algunos artistas, pibes que a veces me dan una mano cuando yo tengo algún laburo grande y siempre les digo: “Mirá la técnica en un tutorial. Entrá a internet, tenés todos los tutoriales, aprende”. Yo te voy a contar la historia. Qué me pasó a mí con esta escultura. Cómo investigué el personaje, me pasaron muchas cosas hasta llegar a esa pieza o qué pasó en el medio. Pero a tu obra la tenés que hacer vos con lo que te pasa.

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

ACLU appeals to Supreme Court to stop Venezuelan deportations; Boasberg holds emergency hearing Friday night

Published

on


Join Fox News for access to this content

You have reached your maximum number of articles. Log in or create an account FREE of charge to continue reading.

Advertisement
By entering your email and pushing continue, you are agreeing to Fox News’ Terms of Use and Privacy Policy, which includes our Notice of Financial Incentive.

Please enter a valid email address.

Having trouble? Click here.

The American Civil Liberties Union appealed to the U.S. Supreme Court on Friday, asking for an emergency injunction against the Trump administration from deporting Venezuelan nationals held in Texas back to South America under the rarely used Alien Enemies Act. 

The Supreme Court previously ruled there are restrictions on how the government can use the Alien Enemies Act of 1798, including that those targeted under it are entitled to a hearing before being deported. 

Advertisement

Hours before appealing to the Supreme Court on Friday, the ACLU had asked two federal judges for an injunction on the deportations. 

One of the judges, James E. Boasberg, scheduled a Friday evening hearing over the request. 

SENATOR CALLS FOR PROBE INTO JUDGE BOASBERG AFTER DEPORTATION CLASH

Advertisement

The American Civil Liberties Union appealed to the U.S. Supreme Court on Friday, asking for an emergency injunction against the Trump administration from deporting Venezuelan nationals held in Texas back to South America under the rarely used Alien Enemies Act.  (Drew Angerer/Getty Images)

Boasberg, who originally ruled on the Alien Enemies Act, previously found probable cause that the Trump administration committed criminal contempt in disobeying his ruling on the deportations. 

The Supreme Court then ruled that only judges in the areas from where migrants are set to be deported have jurisdiction over their cases. 

Advertisement

Boasberg is in Washington, D.C. 

He told ACLU attorney Lee Gelernt on Friday evening at the emergency hearing, «I’m sympathetic to everything you’re saying, I just don’t think I have the power to do anything about it.»

Later Friday, another Washington, D.C.-based circuit judge issued an «administrative stay» on Boasberg’s contempt finding, «to give the court sufficient opportunity to consider the emergency motion for a stay pending appeal or a write of mandamus.»

Advertisement

The order said it should not be considered a ruling «on the merits» of the Trump administration’s motion again the contempt proceedings. 

Judges in Colorado, New York and south Texas have temporarily halted deportations in those areas, but there’s no ban for the Venezuelan nationals facing possible deportation from the Bluebonnet Detention Center in northern Texas. 

TRUMP REVEALS THE ONLY DETAIL HE HASN’T DECIDED IN HIS SELF-DEPORTATION PROGRAM

Advertisement

The ACLU has called for a deportation ban on two Venezuelans being held at the center2, saying the administration is accusing them of being members of the Tren de Aragua gang, and any immigrants in the region. 

Separately, on Friday, the San Francisco-based 9th U.S. Circuit Court of Appeals rejected a bid by the Trump administration to strip around 350,000 Venezuelan migrants of their Temporary Protected Status (TPS), which would make them eligible for deportation. 

TPS lasts six to 18 months and applies to people from countries that are war-torn or have a natural disaster or some other event that makes returning dangerous. 

Advertisement

The court upheld a March ruling from a lower court that stayed Homeland Security Secretary Kristi Noem’s efforts to remove the protected status from some Venezuelans in the country. 

President Trump on Friday also commented on the case of Kilmar Abrego Garcia, a Salvadoran national who had been living in Maryland and had protections against deportation, who was mistakenly deported to a prison in the county last month. 

Bluebonnet Detention Center in Texas

Bluebonnet Detention Facility, where Venezuelan men are currently being detained, in Anson, Texas.  (Charles Reed/U.S. Immigration and Customs Enforcement/Handout via Reuters)

«This is the hand of the man that the Democrats feel should be brought back to the United States, because he is such ‘a fine and innocent person,’» Trump wrote on Truth Social with a picture of him holding a photo that shows tattoos on Garcia’s knuckles. The photo says the symbols on Garcia’s knuckles spell out MS-13. 

Advertisement
Kilmar Abrego Garcia

A photo of Kilmar Abrego Garcia.  (Fox news)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Trump holding a photo showing Garcia's hands with tattoos

«This is the hand of the man that the Democrats feel should be brought back to the United States, because he is such ‘a fine and innocent person,’» Trump wrote on Truth Social with a picture of him holding a photo that shows tattoos on Garcia’s knuckles. The photo says the symbols on Garcia’s knuckles spell out MS-13.  (President Trump/Truth Social)

He continued: «They said he is not a member of MS-13, even though he’s got MS-13 tattooed onto his knuckles, and two Highly Respected Courts found that he was a member of MS-13, beat up his wife, etc. I was elected to take bad people out of the United States, among other things. I must be allowed to do my job. MAKE AMERICA GREAT AGAIN!»

The Associated Press contributed to this report. 

Advertisement

Politics,Deportation,Federal Courts

Continue Reading

INTERNACIONAL

Estados Unidos reconocerá el control de Crimea por parte de Rusia dentro de un acuerdo de paz para Ucrania

Published

on



Estados Unidos reconocerá el control ruso de la región ucraniana de Crimea como parte de un acuerdo de paz más amplio entre Moscú y Kiev, según personas familiarizadas con el asunto.

Se trata de la última señal de que el presidente Donald Trump está ansioso por consolidar un acuerdo de alto el fuego, y se produce después de tanto el mandatario como su canciller Marco Rubio indicaran este viernes que la Casa Blanca abandonará sus esfuerzos de mediación si no hay un avance verificable en días en las negociaciones.

Advertisement

Crimea fue tomada por el Kremlin en 2014 tras el levantamiento popular que expulsó al gobierno titere ruso de Viktor Yankóvich en Ucrania. Luego de invadir la peninsula, donde Rusia tiene en Sebastopol su mayor base naval militar, se realizó un referéndum celebrado bajo la ocupación.

La comunidad internacional y las autoridades del país europeo se han resistido a reconocer el dominio ruso para no legitimar la anexión ilegal.

Hacerlo corre el riesgo de socavar las leyes y tratados internacionales que prohíben la toma de territorio mediante el uso de la fuerza. El presidente ucraniano Volodimir Zelenski ha dicho repetidamente que no cederá territorio a Moscú.

Advertisement

Pero la medida sería una bendición para el autócrata ruso Vladimir Putin, quien ha buscado durante mucho tiempo el reconocimiento internacional de la soberanía rusa en Crimea. Hasta el momento, Putin se ha negado a aceptar la propuesta de Trump para un amplio acuerdo de paz. Esta sería una importante moneda de cambio. Moscú pretende una victoria totia total con el desarme de Ucrania y el relevo de Zelenski. La Unión Europea se niega a ese desenlace.

Las fuentes indicaron que aún no se ha tomado una decisión definitiva al respecto. Un funcionario estadounidense familiarizado con las negociaciones, al ser preguntado sobre la posibilidad de reconocer a Crimea, se negó a comentar los detalles de las conversaciones.

Estados Unidos presentó a sus aliados propuestas para facilitar un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania en París el jueves, incluyendo un resumen de los términos para poner fin a los combates y aliviar las sanciones a Moscú en caso de un alto el fuego duradero, según informó Bloomberg anteriormente.

Advertisement

La propuesta congelaría en gran medida la línea de frente, y la mayor parte del territorio ucraniano actualmente ocupado por Rusia permanecería efectivamente bajo control de Moscú, dijeron las fuentes. Las aspiraciones de Kiev de unirse a la OTAN también quedarían descartadas. El costo principal del convenio lo pagaría Ucrania.

Las fuentes se negaron a proporcionar más detalles, alegando la naturaleza confidencial de las negociaciones. Las conversaciones de París incluyeron una reunión entre el presidente francés, Emmanuel Macron, y el enviado estadounidense, Steve Witkoff, así como conversaciones entre Rubio y asesores de seguridad nacional y negociadores de Francia, Alemania, el Reino Unido y Ucrania.

Los aliados se reunirán de nuevo en Londres la próxima semana para dar seguimiento a sus conversaciones.

Advertisement

Aun así, Trump mostró impaciencia el viernes en la Casa Blanca, diciendo que, si bien tenía la esperanza de que ambas partes acordaran avanzar en un alto el fuego, Estados Unidos estaba dispuesto a retirarse si percibía que alguna de las partes carecía de dedicación al proceso.

“Si por alguna razón una de las dos partes lo dificulta mucho, simplemente les diremos que son unos tontos”, declaró Trump a la prensa el viernes en el Despacho Oval. “Son unos tontos, son gente horrible, y simplemente los ignoraremos. Pero esperemos no tener que hacerlo”.

La propuesta de Trump deberá discutirse más en Europa y con Ucrania, que podría oponerse a las concesiones que Trump ha esbozado. El magnate, quien se ha acercado notablemente a Putin, rechaza la ambición ucrniana de unirse a la OTAN, una posibilidad que esa alianza viene descartando aun desde antes de la guerra.

Advertisement

Uno de los funcionarios afirmó que los planes estadounidenses, que deben discutirse más a fondo con Kiev, no constituirían un acuerdo definitivo, y que los aliados europeos no reconocerían ningún territorio ocupado como ruso.

Los funcionarios enfatizaron que las conversaciones serían inútiles si el Kremlin no accedía a detener los combates, y que proporcionar a Ucrania garantías de seguridad para asegurar el cumplimiento de un acuerdo también era parte esencial de cualquier pacto. Este viernes, Rubio afirmó que las garantías de seguridad no son un “deseo ilegítimo” por parte de Ucrania. “Toda nación soberana tiene derecho a defenderse”, afirmó.

Fuente: Bloomberg y Clarín

Advertisement

Guerra Rusia-Ucrania,Crimea,Estados Unidos,Donald Trump

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad