Connect with us

INTERNACIONAL

Redadas contra inmigrantes y disturbios en Los Ángeles: “No hay lugar para la violencia y destrucción en Estados Unidos”

Published

on


La decisión del presidente Donald Trump de enviar tropas federales para frenar las protestas contra las redadas de inmigrantes en Los Ángeles fue duramente repudiada por el gobernador de California, el demócrata Gavin Newsom, que no fue consultado por el jefe de la Casa Blanca. En una entrevista con Clarín, Mignon Houston, portavoz adjunta del Departamento de Estado, defendió la decisión de Trump y dijo que “no hay lugar para la violencia y destrucción en Estados Unidos” y que se enfocan en “garantizar que los ciudadanos se sientan seguros”. Dijo, además, que con el gobierno argentino trabajan en distintos frentes para reducir la inmigración ilegal.

-El gobernador Newsom acusa al presidente Trump de atacar la democracia al enviar tropas federales a Los Ángeles. ¿Cuál es su respuesta?

Advertisement

-Entendemos que la gente tiene opiniones y creencias muy firmes en relación a la política migratoria estadounidense, pero no hay justificación para actuar al margen de la ley. No hay lugar para la violencia ni la destrucción en Estados Unidos. Los agentes de ICE, de seguridad fronteriza y la Guardia Nacional sirven al público. Tienen un trabajo que hacer. Se despiertan cada mañana como nosotros y los amenazan, les lanzan cosas. Esto es totalmente inaceptable y lo que el presidente intenta hacer es asegurarse de que los ciudadanos de Los Ángeles entiendan que la protesta pacífica, que la libertad de expresión se respeta, pero la ausencia de la ley, el vandalismo y la violencia que no serán toleradas.

-¿Pero por qué el presidente envía tropas federales sin el aval del gobernador, que dice que no las necesita allí?

-Lo que la administración está viendo es realmente inaceptable: la violencia, la destrucción, los edificios destrozados, las ventanas, el vandalismo, los grafitis. Estas no son actividades de protesta pacífica. Así que ahora mismo tenemos una administración que defiende a los ciudadanos y a las comunidades de Los Ángeles y lo que estamos diciendo es que no toleraremos la violencia, la destrucción ni el vandalismo. Y en eso es en lo que seguiremos enfocándonos, en garantizar que los ciudadanos se sientan seguros.

Advertisement

-Los demócratas y los expertos también acusaron al presidente Trump de movilizar al ejército para asuntos internos, y dicen que no es democrático e incluso juega al límite de lo legal. De hecho, es la primera vez en 60 años que el presidente envía tropas federales a un Estado sin la autorización del gobernador. ¿Qué opina de esas acusaciones?

-Esta administración ha sido muy clara. Escuchamos al presidente, quien dijo que, si no hubiera enviado tropas a Los Ángeles en las últimas tres noches, la ciudad estaría en llamas. No podemos pensar en otra solución que no sea detener la destrucción y la violencia de inmediato. No queremos que la violencia contra agentes federales, individuos y fuerzas del orden continúe varios días. No podemos permitirnos semanas y semanas de esto.

Mignon Houston dice que «no queremos que la violencia contra agentes federales, individuos y fuerzas del orden continúe varios días». Foto EFE

-El gobierno dice que busca deportar a inmigrantes criminales. ¿Por qué entonces arrestan a simples trabajadores, jardineros y lavaplatos y hacen redadas en lugares donde la gente va principalmente a trabajar?

Advertisement

-Como Departamento de Estado lo que puedo decirle es que nos centramos en políticas que aseguren nuestras fronteras. Este fue el mandato que recibió el presidente al ser elegido por el pueblo estadounidense. Su mandato es garantizar que las personas sin estatus legal no estén protegidas, que carezcan de los derechos que tendría un ciudadano, lo que las pone en riesgo. Esto es algo por lo que votó el pueblo estadounidense. Podemos ver los resultados: la frontera ahora, en comparación con el año pasado, ha disminuido en más del 90% la inmigración ilegal y los cruces fronterizos. Este es un gran éxito. Sabemos que frenar la migración ilegal no sería posible sin la amistad y el apoyo necesario del hemisferio occidental, estamos viendo medidas enérgicas por parte de países como El Salvador, México y Guatemala y muchos otros que trabajan estrechamente con nosotros.

-¿Argentina puede ayudar de alguna manera a EE.UU. con el tema, dada la buena relación entre Trump y el presidente Javier Milei?

-Mantenemos una excelente relación con Argentina y estoy segura de que, al más alto nivel de esta administración, en el Departamento de Estado, nuestra embajada en Argentina, nuestros diplomáticos y funcionarios trabajan estrechamente con Argentina para determinar cómo, como hemisferio, podemos apoyar y reducir la migración ilegal. Argentina es un país hermoso y vasto con una gran experiencia en realizar muchas de las cosas que intentamos lograr como hemisferio, sabemos que las lecciones aprendidas y las mejores prácticas de Argentina y de otros países serán cruciales para reducir estos desafíos compartidos.

Advertisement

-¿Cree que Argentina puede recibir, por ejemplo, a personas deportadas desde Estados Unidos?

-No puedo hablar sobre las conversaciones que se están llevando a cabo en relación a los acuerdos específicos entre Estados Unidos y Argentina para recibir vuelos de deportación. Pero lo que sí puedo decirle es que esta administración continúa hablando directamente en todo el hemisferio con sus socios para ver cómo podemos garantizar que las personas que están aquí ilegalmente puedan regresar a casa de forma segura y que los países acepten los vuelos de deportación. También hemos presentado la aplicación CP Home, donde las personas que no tienen estatus legal en Estados Unidos pueden regresar a casa. Les proporcionaremos financiación y asistencia para ese viaje. Por lo tanto, seguimos pidiendo a los países que nos apoyen en este esfuerzo para recibir a los deportados.

El presidente Donald Trump conversa con el gobernador de California, Gavin Newsom, tras llegar en el Air Force One al Aeropuerto Internacional de Los Ángeles, el 24 de enero de 2025. Foto APEl presidente Donald Trump conversa con el gobernador de California, Gavin Newsom, tras llegar en el Air Force One al Aeropuerto Internacional de Los Ángeles, el 24 de enero de 2025. Foto AP

-¿Evalúa el gobierno el posible impacto que la deportación masiva de inmigrantes podría generar en la economía estadounidense?

-Tenemos expertos que están analizando, preguntando y respondiendo todas las preguntas relacionadas con las implicaciones de nuestra política migratoria en los programas sociales, educativos y de salud. Pero el enfoque principal es asegurar que nuestras fronteras ya no se abran. Hemos visto el caos y la confusión. Esto ha ocurrido durante demasiado tiempo, con una frontera abierta y programas que incentivan la migración masiva. Muchos no pueden acceder a toda la gama de programas sociales que tenemos y están creando una carga para nuestros contribuyentes y fuerzas del orden. El problema también se concentra en el hemisferio occidental. Todos coincidimos en que la migración masiva expone a las poblaciones vulnerables al riesgo de ser explotadas, atacadas, asesinadas y traficadas. No podemos continuar con esto; ese riesgo es demasiado alto. No queremos ver vidas perdidas por este viaje ilegal y peligroso hacia EE.UU.. Por lo tanto, estas decisiones no se toman porque intentemos ignorar a las personas; se toman porque es responsabilidad de esta administración no solo proteger nuestra frontera, sino también proteger a las personas vulnerables de todo el hemisferio de ser explotadas.

Advertisement

-Con la pelea de Trump con las universidades y la política de revisión de visas estudiantiles, muchos jóvenes y científicos talentosos temen perder su status si vienen a estudiar a Estados Unidos y tal vez se vayan a otro lugar. ¿El gobierno no teme que su política perjudicará el liderazgo de Estados Unidos en materia científica y tecnológica?

-Lo que hemos hecho es solicitar una suspensión de las citas para garantizar que nuestros procesos de investigación y selección de estudiantes solicitantes cumplan con los más altos estándares, ya que entendemos que la adjudicación de una visa es una decisión de seguridad nacional. Queremos asegurarnos de que los que ingresan lo hagan para ser estudiantes y que no haya antecedentes que demuestren que tienen otro propósito para obtenerla. Por lo tanto, estas decisiones toman tiempo. Pueden seguir solicitando estas visas de estudiante y estar atentos a las citas para ver cuándo se abren. Las solicitudes de estudiantes se siguen aceptando en este momento y pueden seguir atentos a las citas.

Advertisement
Advertisement

INTERNACIONAL

¿Fin al Barrio Rojo en Ámsterdam? Quieren moverlo fuera de la ciudad y hay quejas de las trabajadoras sexuales

Published

on


El Barrio Rojo de Ámsterdam ya no es el mismo de antes. Esta zona superpoblada de turistas de la capital neerlandesa se enciende en las noches con luces rojas para iluminar sus tradicionales vitrinas, donde jóvenes mujeres, en su mayoría de Europa del este, se exhiben con muy poca ropa para captar clientes en busca de sexo.

Pero estos espacios iluminados de rojo, decorados con una simple silla de madera en la que espera la anfitriona de turno con poses sensuales, están en retroceso. Unas 150 vitrinas cerraron en Ámsterdam en la última década.

Advertisement

Leé también: Crecen los movimientos separatistas en Canadá: por qué cada vez más territorios amenazan con independizarse

No es un fenómeno aislado. Sucede en las principales ciudades de los Países Bajos. “En Utrecht ya no existen más». Todos los locales fueron clausurados por sospecha de trata. “En Alkmaar y Groningen cerró la mitad”, contó a TN el periodista neerlandés Jelle Baars, que trabaja en el diario local Trouw y en la radio y televisión pública.

Este modelo de prostitución sobrevive en apenas 10 ciudades. “En 2010 había 1500 vitrinas en todo el país. Ahora son 1000. Una de cada tres cerró”, dijo. ¿La causa? Sospechas de criminalidad, denuncias vecinales y proyectos urbanísticos.

Advertisement

“Había mucho dinero del crimen organizado en el negocio de la prostitución. Mucha trata y mucha droga. Las autoridades quieren controlar el comercio del sexo en el país y para ello quieren crear una especie de Ciudad Erótica en las afueras de la capital», afirmó Baars.

Pero el proyecto es muy resistido por la Unión Light Red, el sindicato que agrupa a unas 110 trabajadoras sexuales.

Qué va a pasar con el Barrio Rojo de Ámsterdam

Ámsterdam es mundialmente famosa por ser la capital del sexo y la marihuana.

Advertisement

La prostitución es legal en los Países Bajos. Ámsterdam es conocida por permitir el consumo de marihuana, aunque desde el 2023 está prohibido hacerlo en lugares públicos bajo pena de una multa de 100 euros. Solo se puede fumar cannabis en las terrazas de sus famosos coffeeshops.

Los tradicionales canales bordean el Barrio Rojo de Amsterdam (Foto: AP)

La movida del sexo y la droga se concentra en el Barrio Rojo, construido en el siglo XIV. Pero esta zona tradicional de la capital alberga también importantes sitios de interés turístico y cultural, como la Casa de Rembrandt, el Museo y la Mazmorra de Ámsterdam y las figuras de cera de Madame Tussauds. Pero allí también están el Museo Erótico y el de la Marihuana.

Advertisement

Es una zona muy tradicional de calles adoquinadas, bordeadas de canales y árboles y con edificios de ángulos inusuales. Pero tiene una contra cada vez más visible: hay una verdadera invasión de turistas, en especial el conocido como “turismo de borrachera” concentrado en grupos de jóvenes que vienen de fiesta desde otros países europeos.

Leé también: Crece el movimiento “prepper”: quiénes son y cómo se preparan para sobrevivir a fenómenos extremos

“El Barrio Rojo no es el mismo de antes. La famosa zona con muchas vitrinas y mucha droga en la calle ya no existe más. Cada vez hay más tiendas para turistas, restaurantes o coffeshops. Es una especie de centro comercial abierto. Pero todavía es un barrio complicado. Hay muchísimos turistas, en su mayoría borrachos”, contó Baars, quien vivió algunos años en la Argentina.

Advertisement

Por eso, las autoridades quieren trasladar el negocio de la prostitución a las afueras de la ciudad. Allí quieren crear una Ciudad Erótica alejada del centro.

Las prostitutas de Ámsterdam están en guerra contra el traslado del Barrio Rojo

Baars dijo que las autoridades quieren controlar el comercio del sexo y combatir el crimen organizado y la trata de personas. Pero no solo eso. Les preocupa la elevada concentración de turistas.

“Yo, personalmente, prefiero las vitrinas por su visibilidad y el carácter de la ciudad. Con su desaparición habrá más negocios turísticos y eso está destruyendo Ámsterdam”, señaló. Además, expertos temen que el traslado genere clandestinidad en un negocio legalizado.

Advertisement
La “Zona Roja” de Amsterdam está en retirada (Foto: AP)

La “Zona Roja” de Amsterdam está en retirada (Foto: AP)

La alcaldesa, Femke Halsema, propuso trasladar unas 100 vitrinas del centro histórico a las afueras de la capital. La decisión final fue postergada a 2026.

Pero su plan de crear una Ciudad Erótica chocó con el rechazo vehemente del Red Light United, el sindicato que agrupa a 110 trabajadores del sexo del Barrio Rojo de Ámsterdam.

Leé también: El desvelo de la Revolución cubana: sin los Castro, buscan un candidato para suceder al presidente Díaz-Canel

Advertisement

“Un Centro Erótico es mucho menos seguro para nosotras debido a la menor visibilidad que tienen, ya que sería un edificio cerrado, mientras que actualmente las trabajadoras sexuales son claramente visibles desde sus ventanas. Esta menor visibilidad provocará más abusos como la trata de personas, pero también delitos relacionados con drogas en el barrio y robos callejeros”, afirmó el gremio en un comunicado reciente.

Además, alertó: “No trasladen los problemas, resuelvan los problemas aquí en el Barrio Rojo. Refuercen la vigilancia en el barrio y asegúrense de que estén presentes después del horario de cierre, como antes, para combatir las molestias en el barrio. Asegúrese de que haya suficiente presencia policial y, por fin, tome medidas enérgicas contra los narcotraficantes que aterrorizan nuestro barrio”.

TN intentó contactar a su presidenta, que se hace llamar Felicia Anna, a través de un canal oficial, pero desde el sindicato alertaron que reciben muchos pedidos de entrevistas y que no pueden dar respuestas a todos.

Advertisement

El gremio fue fundado en 2019. Si bien la creencia popular sostiene que hay muchas latinas en la zona roja, “más del 90%” de las trabajadoras sexuales afiliadas son de Europa del este. Las rumanas son el grupo más numeroso: representan el 60%.

amsterdam

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Democrats are hammering Republicans on Epstein, but one senator brushed off the issue years ago

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Sen. Elissa Slotkin, D-Mich., believes it’s «weird» that the Trump administration has not released documents related to Jeffrey Epstein, but at one point, it was the last thing on her mind.

Advertisement

Democrats have searched for an opening to sharpen their messaging against Republicans, and have pounced on the administration and their colleagues across the aisle to release the documents. But Republicans have questioned why their counterparts didn’t have the same energy when former President Joe Biden was in office.

In a recent interview on PBS’ «Firing Line,» Slotkin, who has emerged as a leading voice in the Democratic Party, said that while she did not know what was in the documents, it was odd that President Donald Trump and his administration had not released them.

‘LOUDER BY THE HOUR’: SENATE GOP WANTS THE EPSTEIN DRAMA TO END, BUT DEMOCRATS AREN’T LETTING IT GO

Advertisement

Sen. Elissa Slotkin rehearses the Democratic response to President Donald Trump’s address to a joint session of Congress on March 4, 2025, in Wyandotte, Michigan.   (Paul Sancya – Pool/Getty Images)

«The president and his allies have created so much anticipation about these files at this point, it’s just weird that they’re not releasing them, right? The president fomented this,» she said.

But nearly five years ago, ahead of Biden’s eventual victory and a Democratic trifecta in Washington, the issue of Epstein was not a priority for the lawmaker, who at the time was in her first term in the House.

Advertisement

In a video from 2020 obtained by Fox News Digital, Slotkin said that diving into the connections between former President Bill Clinton and Epstein were not «front of mind.»

The sentiment came in response to a question about why there had been little mention of allegations that Clinton was in the trove of documents related to Epstein. She argued that there were more pressing issues at the time, like the ongoing COVID-19 pandemic and the economic fallout spurred by it.

SENATE REPUBLICAN DEMANDS STATE, FEDERAL COURTS ‘IMMEDIATELY UNSEAL ALL’ EPSTEIN DOCS

Advertisement
Bondi, Epstein, Trump

Trump’s relationship with Epstein has come under more scrutiny as his DOJ under Attorney General Pam Bondi recently alleged that there is no Epstein «client list.» (Getty Images)

«In the face of those problems, I will be honest, I don’t spend a ton of time looking into connections between Bill Clinton and other people, because that doesn’t help my constituents every single day, right? And my job is to focus on those issues,» she said.

«I have no special knowledge of those issues, but my job is to focus on the things that affect people’s pocketbooks and their kids, and if I’m not making positive progress towards that, I’m not doing my job,» she continued. «And so, I can’t answer your question, because that’s not where I live and where I focus.»

Fox News Digital reached out to Slotkin for comment for this report but did not hear back.

Advertisement

‘NOT GOING AWAY’: INSIDE THE EPSTEIN DRAMA THAT’S THROWN HOUSE GOP INTO CHAOS

the clintons

Former Secretary of State Hillary Clinton and her husband, former president Bill Clinton.  (Justin Sullivan/Getty Images)

Congressional Democrats, and some Republicans, have pushed for more transparency from the Trump administration on the release of a trove of documents, known as the so-called Epstein files, in a saga that has engulfed Capitol Hill for much of July.

The furor in Congress stemmed from a Justice Department memo released earlier this month that declared the Epstein case closed, and has not lost steam in the time since.

Advertisement

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Epstein intrigue paralyzed the House, causing House Speaker Mike Johnson, R-La., to send lawmakers home early as a bipartisan swell grew to uncover the documents. 

The Senate has been less chaotic. Still, Senate Democrats have ramped up their messaging against the administration, while many Senate Republicans would prefer to focus their attention elsewhere. 

Advertisement

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

1,700 evacuated, firefighter dead as Turkey wildfires tear through major city

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Wildfires that have harassed Turkey for weeks are now threatening the country’s fourth-largest city on Sunday, forcing 1,700 evacuations and leaving another firefighter dead.

Advertisement

Fires surround the city of Bursa in Turkey’s northwest, with the government saying it has evacuated 1,765 people and deployed roughly 1,900 firefighters to combat the blaze. The conflagration has so far scorched over 7,000 acres and claimed the life of at least one firefighter, who had a heart attack on the scene.

Forestry Minister Ibrahim Yumakli said fire crews across the country confronted 84 separate blazes Saturday. The country’s northwest was under the greatest threat, including Karabuk, where wildfires have burned since Tuesday, he said.

The General Directorate of Meteorology said Turkey recorded its highest ever temperature of 122.9 degrees Fahrenheit in the southeastern Sirnak province on Friday. 

Advertisement

FOX CORPORATION RELIEF CAMPAIGN RAISES $6.5 MILLION TO AID TEXAS COMMUNITIES HIT BY DEVASTATING FLOODS

A wildfire rages across a forested area near Cavuslar village, in Karabuk district, northwest Turkey, Wednesday, July 23, 2025. (Associated Press)

Fourteen people have died in recent weeks, including 10 rescue volunteers and forestry workers killed Wednesday in a fire in Eskisehir in western Turkey.

Advertisement

Justice Minister Yilmaz Tunc said late Saturday that prosecutors had investigated fires in 33 provinces since June 26, and that legal action had been taken against 97 suspects.

LOS ANGELES POLICE HOPE TO REUNITE FIREARM OWNERS WITH GUNS AFTER DEVASTATING PALISADES FIRE

Turkey funeral

Relatives and friends mourn during the funeral of five rescue volunteers killed while battling a wildfire in northwestern Eskisehir province, in Ankara, Turkey, Thursday, July 24, 2025. (Associated Press)

The blazes have threatened to cross borders into Turkey’s neighboring countries of Greece and Bulgaria.

Advertisement

Bulgaria’s National Fire Service chief Alexander Djartov said they have enlisted the help of European Union partners to combat the fires. He said aircraft were expected from the Czech Republic, Slovakia, France, Hungary and Sweden later Sunday.

Turkey funeral

Turkish soldiers carry the coffins of five rescue volunteers killed while battling a wildfire in northwestern Eskisehir province, in Ankara, Turkey, Thursday, July 24, 2025. (Associated Press)

 CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Turkey says it has used the military to reinforce beleaguered firefighters in many areas.

Advertisement

The Associated Press contributed to this report.


Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias