Connect with us

INTERNACIONAL

Reporter’s Notebook: Aftershock from a political ‘earthquake’ as Le Pen barred from presidential run in 2027

Published

on


Aftershocks are still being felt in France from what one political analyst told Fox News was a «political earthquake» there this week. Popular right-wing politician Marine Le Pen was convicted of embezzlement by a French court and barred from running for office for five years.

Speaking to her followers on Tuesday, Le Pen claimed that «the system» had used a «nuclear bomb» to thwart her attempts to become French president.

Advertisement

Le Pen and her National Rally party have been hard on immigration, crime and other hot-button issues. They now have the most seats in the French parliament. She got 11 million votes when she ran (and lost) against Emmanuel Macron last time. Current polls had her winning the top job in a vote set for 2027. For now, she’s blocked. She says she’ll appeal.

FRENCH RIGHT-WING LEADER MARINE LE PEN FOUND GUILTY OF EMBEZZLING PUBLIC FUNDS, BARRED FROM RUNNING FOR OFFICE

Marine Le Pen smiles to the crowd during a meeting to launch the National Rally party’s campaign for the European elections on Jan. 13, 2019, in Paris. (Chesnot/Getty Images)

Advertisement

«We won’t give in,» she declared today.

All of this, according to Le Pen supporters and many others, is due to a left-leaning court system taking away a mandate from the people.

Le Pen’s young party associate and possible replacement presidential candidate, Jordan Bardella, spoke Tuesday on the radio of a «tyranny of judges…everything had been done to keep us from power.»

Advertisement

One of the French prosecutors in the case, Remy Heitz, defended the ruling Tuesday, saying «this is not a political decision but a legal one.»

Le Pen and her party colleagues were found guilty of misusing European Union money to fund her French party activities. The conviction also carries with it a fine and a period of house arrest. 

The hitch is, the odds are against Le Pen winning the appeal and it would take time. 

Advertisement

«I’m not too optimistic about the appeal,» French political analyst Christian Malard told Fox News, «and if it doesn’t work in the way she would be expecting, politically it would mean she’s ‘dead.’»

MUSK SLAMS LE PEN RULING, SAYS IT WILL ‘BACKFIRE’ LIKE TRUMP’S AS SOME ON GLOBAL RIGHT FACE LEGAL TROUBLES

Marine Le Pen

Marine Le Pen is a well-known champion of right-wing causes around the world. (Artur Widak/NurPhoto via Getty Images)

Le Pen is a well-known champion of right-wing causes and there was reaction internationally as well.  

Advertisement

Last night at a press conference in the Oval Office, President Donald Trump noted, «That’s a very big deal.» Adding that questions about the courts’ role in politics «…sounds like this country, it sounds very much like this country.»

Protests are being called for this weekend by the National Rally to channel what is thought to be widespread upset about Le Pen being at least temporarily yanked from the political stage.

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Advertisement

As analyst Malard noted, «Disenfranchised is the word… we will see if there is reaction in the street.»

Or we will see if Le Pen just bides her time. Even if her appeal fails, she’ll be able to run for office again when she’s 61. Young enough, in many countries, to still go for the leadership role!

Advertisement




Advertisement
Advertisement

INTERNACIONAL

Scalise reveals post-shutdown GOP battle plan as House readies for intense new schedule

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

FIRST ON FOX: House GOP leaders are looking to kick off next week in high gear to make up for the six weeks they spent out of session during the government shutdown.

Advertisement

With the end of Congress’ 42-day fiscal standoff in sight, House Majority Leader Steve Scalise, R-La., told Fox News Digital that House lawmakers will be faced with an accelerated schedule to accomplish the GOP’s priorities for this term.

«I wanted to rework the schedule to create more time to make up for what happened during the shutdown, and the fact that there were a lot of bills that stacked up that we planned to bring to the floor in October that weren’t able to go,» he said in an interview on Tuesday night.

Priorities for next week include legislation to help reduce federal restrictions on liquefied natural gas (LNG), and a bill aimed at expanding refining capacity in a bid to reduce soaring energy costs.

Advertisement

MIKE JOHNSON SPEAKS OUT AFTER SENATE BREAKTHROUGH ON GOVERNMENT SHUTDOWN

Speaker of the House Mike Johnson, R-La., walks through National Statuary Hall to his daily news conference on the government shutdown in the U.S. Capitol on Nov. 4, 2025. (Bill Clark/CQ-Roll Call, Inc via Getty Images)

Measures aimed at D.C. are also expected to see votes, including a bill that D.C.’s pretrial release and detention processes require mandatory pretrial detention for defendants charged with violent crimes. 

Advertisement

Another bill expected to get a vote next week would undo local ordinances that Republicans say place burdensome barriers on the Metropolitan Police Department.

A largely symbolic measure to denounce socialism in the U.S. is also on next week’s schedule.

Lawmakers will be expected to work long into the night in a departure from their traditional day-to-day in D.C. Votes will be scheduled in the evenings when lawmakers have normally departed Capitol Hill for other events.

Advertisement

THE 5 LONGEST GOVERNMENT SHUTDOWNS IN HISTORY: WHAT HAPPENED, HOW THEY ENDED

Scalise also noted the House would have a five-day legislative week from Monday through Friday, rather than the more traditional four days in D.C.

More time will also be allotted during the day for House committees to conduct hearings and advance their legislation, something that has not been done on Capitol Hill since Sept. 19.

Advertisement

«We’re going to do that for the next few weeks until we catch up on the time that we missed when everybody was back in their districts,» Scalise said.

Steve Scalise at microphones next to Mike Johnson

House Majority Leader Steve Scalise, left, and House Speaker Mike Johnson during a news conference at the U.S. Capitol in Washington on Nov. 5, 2025. (Daniel Heuer/Bloomberg via Getty Images)

The latter point is critical considering Congress will be reckoning with several key priorities in the coming months.

The bill to end the government shutdown, expected to pass the House on Wednesday, kicks the majority of fiscal year (FY) 2026 federal spending to a Jan. 30 deadline. It would also authorize funding for three of Congress’ 12 annual spending bills for FY 2026.

Advertisement

However, it will be an uphill battle for both the Senate and House appropriations committees to strike their remaining spending deals by then.

«There are nine remaining bills, and we’d like to get all of those done in the next few weeks. And so, [House Appropriations Committee Chairman Tom Cole, R-Okla.] and his appropriators will be working overtime as well,» Scalise said.

Congress also still has to find a bipartisan compromise on the federal government’s annual defense policy bill, called the National Defense Authorization Act (NDAA).

Advertisement

«There have been a lot of negotiations ongoing. I think we’re getting close on the NDAA,» Scalise said.

Scalise said Republicans would also be busy at work on a new Farm Bill, legislation that sets agricultural priorities as well as federal food policies for urban, suburban and rural areas across the country, as well as a highway bill — legislation that authorizes policy for surface infrastructure like roads, bridges and rail lines nationwide.

Capitol Building

The U.S. Capitol Building seen at sunset on Jan. 30, 2025. (Emma Woodhead/Fox News Digital)

CLICK HERE TO DOWNLOAD THE FOX NEWS APP

Advertisement

«A lot of those bills have been very active in the committee process. They just haven’t gotten a lot of attention nationally during the shutdown. But the committees have been working, especially the chairman, to try to get those bills ready to move,» he said.

«And so we will have a lot of big ticket items that are important to our America First agenda ready to go. And that’s why we’re going to just add more floor time to be able to get all of it done by the end of this year.»

But in order to get all those «big-ticket items» done, the House will first need to pass the Senate’s bipartisan bill to end the government shutdown.

Advertisement

Asked if his chamber had the votes to do so, Scalise said, «I’m very hopeful we will.»

«I’m very confident our members are really eager to get back to a full House schedule. Many of them have been working overtime in their districts to mop up the mess Democrats created during the shutdown,» he said.

Advertisement

house of representatives politics,government shutdown,politics

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Las purgas militares de Xi evidencian la inquietud sobre las fuerzas nucleares de China

Published

on


HONG KONG — Las fuerzas nucleares de China se están expandiendo rápidamente.

Sin embargo, tras este auge, la purga masiva de generales y líderes militares llevada a cabo por el máximo líder, Xi Jinping, ha puesto al descubierto una corrupción profundamente arraigada y ha suscitado dudas sobre la capacidad del país para gestionar su creciente arsenal.

Advertisement

La incertidumbre se suma a la preocupación por una nueva era de volatilidad en la política nuclear mundial, dado que el presidente Donald Trump ha pedido que se reanuden las pruebas nucleares estadounidenses y que Washington también está impulsando cambios importantes en sus fuerzas armadas.

El secretario de Defensa de Trump, Pete Hegseth, ha destituido o apartado del servicio a al menos dos docenas de generales y almirantes en los últimos nueve meses, acciones sin precedentes en las últimas décadas y sin apenas explicaciones.

Esta reestructuración ha suscitado temores de una creciente injerencia política en unas fuerzas armadas que durante mucho tiempo se han enorgullecido de su apolítica.

Advertisement

En Beijing, las purgas de Xi en el Ejército Popular de Liberación tienen consecuencias mucho más profundas.

Ha llevado a cabo una limpieza que ha sacudido la Fuerza de Cohetes, la rama que supervisa las fuerzas nucleares chinas y que constituye una pieza clave en la ambición de Xi de construir un ejército de «clase mundial» para 2049.

Altos mandos han desaparecido.

Advertisement

Otros han sido encarcelados.

Y contratistas de defensa han sido despojados de sus cargos en el partido y detenidos para ser investigados.

Aunque las motivaciones de Trump y Hegseth para reestructurar el ejército estadounidense no están del todo claras, las purgas de Xi se derivan de una lección que ha extraído de la historia:

Advertisement

que el Partido Comunista sobrevive solo cuando el ejército obedece a un líder sin cuestionarlo.

Al principio de su mandato, Xi advirtió que la Unión Soviética se derrumbó porque el partido perdió el control de sus fuerzas armadas y ningún “hombre de verdad” se había presentado, señaló Joseph Torigian, profesor asociado de la American University que ha estudiado las relaciones de los líderes chinos con las fuerzas armadas.

Sus purgas militares probablemente reflejan su obsesión por prepararse para los peores escenarios, tanto a nivel nacional como internacional, ya sean protestas por problemas económicos o represión política, o la necesidad de luchar contra Estados Unidos en una guerra por Taiwán, la isla gobernada democráticamente que Beijing reclama como territorio propio.

Advertisement
El presidente Donald Trump y la primera dama Melania Trump observan una demostración de poderío naval a bordo del USS George H.W. Bush frente a la costa de Norfolk, Virginia, el 5 de octubre de 2025. El presidente Trump ha respaldado al secretario de Defensa, Pete Hegseth, mientras este ha destituido a más de una docena de líderes militares, muchos de ellos personas de color y mujeres. (Doug Mills/The New York Times)

“¿Cuál es, entonces, la mayor amenaza para construir un ejército capaz de derrotar a competidores dentro de la élite, a la gente común y a los estadounidenses en una guerra?”, escribió Torigian en un correo electrónico.

“La corrupción es el eslabón clave”.

Amenaza

Advertisement

Xi considera que el materialismo y la corrupción representan una amenaza directa para la capacidad del ejército de derrotar a sus enemigos, afirmó Torigian.

“En opinión de Xi, esto hace que los miembros del ejército sean vulnerables a la infiltración occidental, ya sea literalmente convirtiéndose en agentes o porque los valores occidentales fomentan el deseo de ‘nacionalizar’ el ejército y separarlo del control del partido”.

En un comentario publicado el martes, el periódico oficial del Ejército Popular de Liberación escribió:

Advertisement

“Para nuestras fuerzas armadas, la lucha contra la corrupción es una importante batalla política que no pueden permitirse perder, ni deben perder. Está en juego la estabilidad a largo plazo del partido y del país, y se trata de garantizar que el Estado socialista rojo jamás cambie de color”.

Esto también pone de relieve una diferencia importante entre las funciones de las fuerzas armadas en ambos países:

en China, el ejército está diseñado principalmente para defender al partido gobernante; en Estados Unidos, su función es defender a toda la nación y mantenerse al margen de la política.

Advertisement

Las destituciones en China revelan graves disfunciones en las fuerzas armadas y una confianza precaria en su capacidad de respuesta ante la guerra.

También sugieren que el Ejército Popular de Liberación (EPL) podría ser una de las pocas organizaciones que Xi Jinping, posiblemente el líder más poderoso de China desde Mao Zedong, no ha logrado controlar.

“La corrupción ha sido un problema muy real para el EPL y, de hecho, es corrosiva para las fuerzas armadas, por eso Xi se toma en serio su erradicación”, dijo Jonathan Czin, investigador de la Brookings Institution que anteriormente trabajó en la CIA analizando la política china.

Advertisement

Cambio

Cuando Xi Jinping llegó al poder en 2012, el ejército chino arrastraba una imagen de corrupción.

Los altos mandos financiaban sus lujosos estilos de vida mediante sobornos y malversación de fondos.

Advertisement

Los ascensos se compraban con frecuencia.

Y las matrículas militares se vendían a civiles, ya que les otorgaban casi total impunidad en las rutas chinas.

Xi prometió profesionalizar el Ejército Popular de Liberación (EPL) y garantizar que le rindiera cuentas como jefe del partido; rápidamente destituyó a las facciones rivales lideradas por comandantes leales a los dirigentes anteriores.

Advertisement

Una década después, la purga se ha intensificado, llegando incluso a involucrar a altos mandos elegidos personalmente por Xi.

Entre ellos se encuentra el general He Weidong, quien ocupaba el tercer puesto en la jerarquía militar china cuando fue expulsado del partido el 17 de octubre, acusado de corrupción y abuso de poder.

Entre los generales expulsados ​​se encontraba el almirante Miao Hua, responsable de la disciplina política en las fuerzas armadas y que fue investigado el año pasado.

Advertisement

Otro fue el general Lin Xiangyang, comandante del Comando del Teatro Oriental, pieza clave en cualquier guerra por Taiwán.

Quizás lo más preocupante para Xi sean los indicios de corrupción en la Fuerza de Cohetes, que controla casi todos los misiles nucleares de China y que había sido considerada una de las joyas de la corona del ejército chino.

Desde 2023, esta rama se ha visto sacudida por una serie de purgas de altos mandos por corrupción, lo que ha generado dudas sobre su eficacia.

Advertisement

Un informe del Pentágono del año pasado afirmó que el fraude en la Fuerza de Cohetes provocó problemas en la construcción de silos subterráneos de misiles.

Los analistas afirman que esta rama es propensa a la corrupción debido a que maneja uno de los presupuestos más grandes del ejército chino.

A diferencia de los aviones de combate y los tanques, los misiles rara vez se prueban, lo que dificulta la detección de irregularidades.

Advertisement

Algunos analistas afirman que la corrupción en la Fuerza de Cohetes también podría deberse al escepticismo sobre la posibilidad de que China entre en guerra.

Argumentan que, si existiera una mayor sensación de urgencia, probablemente habría menos probabilidades de que los contratistas de defensa escatimaran recursos y los líderes militares se enriquecieran ilícitamente.

Al mismo tiempo, la modernización militar de China ha avanzado a pasos agigantados.

Advertisement

Un desfile militar celebrado este año en Beijing exhibió algunos de los drones, submarinos no tripulados y misiles hipersónicos más recientes del país.

También se mostraron los misiles balísticos intercontinentales (ICBM) más modernos, un recordatorio del desarrollo del arsenal nuclear chino, que podría casi duplicar su potencia para 2030.

Aunque tanto los ejércitos estadounidenses como los chinos están experimentando cambios en sus altos mandos, ambos todavía cuentan con amplias reservas de oficiales superiores de las que pueden elegir, afirmó Czin, de Brookings.

Advertisement

La cuestión, sin embargo, es si las preocupaciones de sus líderes están erosionando el enfoque en las misiones centrales:

el impulso de China por tomar Taiwán y el esfuerzo de Estados Unidos por disuadirlo.

Xi considera a Estados Unidos el principal obstáculo para lograr su objetivo de unificar Taiwán con China.

Advertisement

Funcionarios de inteligencia estadounidenses han declarado que Xi ha ordenado que el ejército chino esté en condiciones de tomar el control de la isla autogobernada para 2027, año en que se conmemorará el centenario de la fundación del Ejército Popular de Liberación.

La Fuerza de Cohetes desempeña un papel fundamental en esos planes.

China ha desarrollado misiles antibuque, conocidos como «asesinos de portaaviones», cuyo objetivo es impedir que los grupos de portaaviones estadounidenses accedan a la zona de combate en un posible conflicto por Taiwán.

Advertisement

También ha construido misiles hipersónicos diseñados para atacar bases estadounidenses en todo el Pacífico, incluyendo Guam, Filipinas, Corea del Sur y Japón.

Una comisión bipartidista designada por el Congreso advirtió el año pasado que China estaba superando a Estados Unidos en ventaja militar en el Pacífico Occidental debido a dos décadas de inversión concentrada.

«Sin un cambio significativo por parte de Estados Unidos, el equilibrio de poder seguirá inclinándose a favor de China», declaró la Comisión sobre la Estrategia de Defensa Nacional.

Advertisement

Para China, sin embargo, contrarrestar al ejército estadounidense es la “primera, segunda y tercera prioridad”, dijo Czin.

© 2025 The New York Times Company

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Un oso detuvo las operaciones de un aeropuerto de Japón

Published

on


Un oso irrumpió en la plataforma de un aeropuerto del noreste de Japón, interrumpiendo temporalmente los vuelos

Un aeropuerto del noreste de Japón cerró temporalmente su pista el miércoles después de que se viera un oso en la plataforma mientras aterrizaba un avión.

El aeropuerto de Hanamaki, en la prefectura de Iwate, cerró brevemente después de que un trabajador del aeropuerto viera a un oso, que se cree que es un cachorro, alrededor de la 1 pm (04:00 GMT), según informó el periódico japonés Asahi Shimbun.

Advertisement

La pista se reabrió unos 90 minutos después, luego de que la búsqueda realizada por la policía y el personal del aeropuerto no lograra localizar al animal.

Un oso interrupe trafico aereo japón (captura de video)

La incursión del miércoles no es la primera vez este año que un aeropuerto japonés se ve obligado a cerrar por la presencia de un oso. El aeropuerto de Yamagata sufrió un cierre temporal en junio después de que se avistara a un oso corriendo por la pista.

El Ministerio de Defensa de Japón envió tropas el miércoles pasado a la prefectura norteña de Akita para ayudar a contener una oleada de ataques de osos que han horrorizado a los residentes de la región montañosa.

Advertisement

Se han avistado osos cerca de escuelas, estaciones de tren, supermercados e incluso un balneario de aguas termales, y se reportan ataques de estos animales casi a diario en todo Japón, principalmente en el norte.

En la imagen, proporcionada por
En la imagen, proporcionada por el Campamento de las Fuerzas de Autodefensa de Japón en Akita, personal militar descarga una jaula para osos de un camión en dicho campamento, en Akita, en el norte de Japón, el jueves 30 de octubre de 2025. (Campamento de las Fuerzas de Autodefensa de Japón en Akita vía AP)

Desde abril, más de 100 personas han resultado heridas y al menos 12 han muerto en ataques de osos en todo Japón, según estadísticas del Ministerio de Medio Ambiente a finales de octubre.

“Cada día, los osos invaden zonas residenciales de la región y su impacto va en aumento”, declaró a la prensa el vicesecretario jefe del Gabinete, Fumitoshi Sato. “Es urgente dar respuesta al problema de los osos”.

El Ministerio de Defensa y la prefectura de Akita firmaron el miércoles pasado por la tarde un acuerdo sobre el despliegue de tropas, que autoriza a los soldados a colocar trampas con comida, transportar cazadores locales y ayudar en la eliminación de osos muertos. Los soldados no utilizarán armas de fuego para abatir a los osos, según informaron las autoridades.

Advertisement
Imagen de archivo de un
Imagen de archivo de un oso pardo enjaulado en Sunagawa, prefectura de Hokkaido, Japón. 16 octubre 2024. REUTERS/Sakura Murakami

El gobernador de Akita, Kenta Suzuki, dijo que las autoridades locales estaban “desesperadas” debido a la falta de personal en medio de informes diarios de ataques de osos.

El ministro de Defensa, Shinjiro Koizumi, declaró el martes que la misión contra el oso tiene como objetivo contribuir a la seguridad de la población, pero que la misión principal de los miembros de las Fuerzas de Autodefensa es la defensa nacional y que no pueden brindar apoyo ilimitado para la respuesta ante el oso. Las Fuerzas de Autodefensa japonesas ya cuentan con personal insuficiente.

Hasta el momento, el ministerio no ha recibido otras solicitudes de asistencia militar por el tema de los osos, dijo.

Miembros de las Fuerzas de
Miembros de las Fuerzas de Autodefensa de Japón colocan una trampa para osos en Kazuno, prefectura de Akita, Japón. 5 noviembre 2025. Kyodo/vía Reuters

En la prefectura de Akita, con una población de aproximadamente 880.000 habitantes, los osos han atacado a más de 50 personas desde mayo, causando la muerte de al menos cuatro, según el gobierno local. Los expertos afirman que el 70% de los ataques se han producido en zonas residenciales.

Una anciana que buscaba setas en el bosque fue hallada muerta el fin de semana en la ciudad de Yuzawa, en la prefectura homónima, tras un aparente ataque de oso. Otra anciana, residente en la ciudad de Akita, murió a finales de octubre tras ser atacada por un oso mientras trabajaba en una granja. Asimismo, un repartidor de periódicos resultó herido tras ser atacado por un oso en la misma ciudad el martes.

Advertisement



Animal Welfare,Asia / Pacific,Environment

Continue Reading

Tendencias