Connect with us

INTERNACIONAL

Revés para Macron en Francia: la Corte Constitucional derriba una parte relevante de su reforma migratoria

Published

on


El Consejo Constitucional francés censuró este jueves, de manera total o parcial, más de una tercera parte de los 86 artículos de la nueva ley de inmigración que fue votada por el Parlamento el mes pasado.

Los llamados «nueve sabios», máximo órgano de arbitraje, derribaron así la mayoría de las medidas más duras con los inmigrantes y demandantes de asilo que habían sido introducidas por la derecha en el Parlamento y aplaudidas por la extrema derecha.

Entre los puntos censurados se encuentra el trato diferencial -y discriminatorio- a los inmigrantes para recibir prestaciones sociales, las restricciones a la reagrupación familiar y la fijación de una fianza a pagar por los estudiantes extracomunitarios para garantizar que vuelven a su país tras acabar su formación. Tampoco ha recibido el visto bueno el establecimiento de cuotas migratorias.

Medidas inviables según la Constitución

El fallo del Consejo Constitucional supone un serio bofetón institucional a los políticos, tanto al presidente Emmanuel Macron como al Gobierno y a la oposición, por haber construido a última ahora, de modo caótico, un consenso sobre una propuesta que era inviable según la actual carta magna.

Manifestantes frente a la sede del Consejo Constitucional en París. Foto: AP Manifestantes frente a la sede del Consejo Constitucional en París. Foto: AP

Lo más grave es que el propio Macron y su Gobierno eran conscientes de que se votaba un texto que contenía disposiciones inconstitucionales. Lo admitieron públicamente. En resumen, El Constitucional pone en evidencia una chapuza política considerable que puede pasar factura en las elecciones europeas de junio.

De los 86 artículos de la ley, 32 no pasan el examen por considerarse que engloban aspectos que se colaron en el texto pero no tienen una relación suficiente con la materia que se pretendía legislar, que van más allá del tema migratorio objeto de la ley. Tres son censurados por no ajustarse a la Constitución. Otros dos son rechazados por defecto de forma.

Advertisement

El Gobierno trató de poner al mal tiempo buena cara al destacar que muchos aspectos del texto original del Gobierno se han mantenido, como el dispositivo para regularizar a los inmigrantes irregulares que trabajen en sectores con déficit de mano de obra, algo a lo que la derecha se resistía y que acabó aceptando, si bien con muchas restricciones.

El presidente del Reagrupamiento Nacional (RN, extrema derecha) y candidato a las europeas, Jordan Bardella, consideró que lo sucedido es «un golpe de fuerza de los jueces, con el apoyo del propio presidente de la República», y lamentó que se hayan censurado «las medidas de firmeza». «La ley de inmigración nace muerta», concluyó Bardella en la red X (antes Twitter)

Por Eusebio Val. Corresponsal en París, de La Vanguardia



Source link

INTERNACIONAL

Detuvieron a Yoon Suk Yeol, el presidente destituido de Corea del Sur por aplicar la ley marcial

Published

on



Policías de Corea del Sur detuvieron este martes por la noche (hora argentina) al presidente Yoon Suk Yeol, quien había sido destituido del cargo tras su breve imposición de la ley marcial en diciembre.

En un mensaje de video grabado antes de ser escoltado a la sede de una agencia anticorrupción, Yoon lamentó que “el estado de Derecho haya colapsado completamente en este país”, pero señaló que estaba cumpliendo con la orden de detención para evitar enfrentamientos entre los agentes policiales y el servicio de seguridad presidencial.

Se pudo ver una serie de camionetas SUV negras, algunas equipadas con sirenas, saliendo del complejo presidencial acompañadas por escoltas policiales. Un vehículo que aparentemente llevaba a Yoon llegó más tarde a la Oficina de Investigación de Corrupción para Funcionarios de Alto Rango en la cercana ciudad de Gwacheon.

Yoon fue puesto bajo custodia aproximadamente tres horas después de que cientos de policías ingresaron al complejo residencial en su segundo intento de detenerlo por su imposición de ley marcial el mes pasado.

Video

El dirigente había sido destituido por el Parlamento tras la medida que generó un fuerte rechazo en las calles.

Los abogados de Yoon intentaron persuadir a los investigadores de no ejecutar la orden de detención, diciendo que el mandatario surcoreano se presentaría voluntariamente para ser interrogado. Sin embargo, no se aceptó la propuesta.

Advertisement

Los agentes policiales, según informaron las autoridades locales, no encontraron resistencia significativa por parte de las fuerzas de seguridad presidenciales mientras se acercaban a la residencia de Yoon y de momento no había reportes de que se hubieran producido enfrentamientos.

Más de mil investigadores anticorrupción y agentes de policía podrían haber participado en la operación para aprehender a Yoon, quien había estado refugiado en la residencia de Hannam-dong en la capital, Seúl, durante semanas mientras prometía “luchar hasta el final” en contra de los esfuerzos por destituirlo.

La destitución del presidente de Corea del Sur

El presidente Yoon, de 63 años y con bajos números de popularidad, sorprendió al país al anunciar la imposición de la ley marcial la noche del 3 de diciembre y al enviar al ejército al Parlamento para impedir que los diputados pudieran reunirse.

El mandatario, enfrascado en una pugna con la oposición en torno a los presupuestos, acusó a sus rivales políticos comportarse como «fuerzas antiestatales», y dijo que buscó con esta medida extrema proteger al país de las «amenazas» del régimen comunista de Corea del Norte.

La decisión suscitó un movimiento de indignación, con miles de manifestantes movilizándose de inmediato y enfrentándose a los militares a las puertas del Parlamento.

Video

Corea del Sur: enfrentamientos entre manifestantes y la policía en el Parlamento

Advertisement

Los diputados lograron reunirse y en cuestión de horas tumbaron con su voto la ley marcial.

Con información de agencias AP y EFE.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad