Connect with us

INTERNACIONAL

«Rusia es un Estado terrorista con objetivos genocidas», afirma el embajador de Ucrania en la Argentina

Published

on


Después de tres años de una guerra brutal que causó una inmensa destrucción, “el pueblo ucraniano se unió más que nunca” y demostró “su deseo de seguir luchando por su independencia y su libertad”. Es la convicción del embajador de Ucrania en la Argentina, Yurii Klymenko, quien advierte sin embargo que Rusia “es un Estado terrorista que no ha cambiado sus objetivos abiertamente genocidas”.

En una entrevista con Clarín en Buenos Aires, días antes del tercer aniversario de la invasión rusa a Ucrania, que sorprendió al mundo el 24 de febrero de 2022, y mientras comienza un proceso de negociaciones de paz acordado entre Estados Unidos y Rusia, Klymenko advirtió que el final de la guerra sólo será posible si los países aliados de Kiev se unen para dar garantías de seguridad y de una paz “justa y duradera”, sin concesiones y con absoluto respeto a su independencia y soberanía.

-¿Qué balance hace en el tercer aniversario del inicio de la guerra?

-La invasión injustificada y a gran escala de Rusia ha causado un sufrimiento enorme y una profunda destrucción. Lo que quiero destacar es que desde entonces Rusia no ha cambiado sus objetivos. El dictador (Vladimir) Putin no ha cambiado su objetivo abiertamente genocida, la intención de destruir el Estado ucraniano, destruir nuestra libertad, nuestra independencia, nuestra soberanía. Y de eliminar nuestra identidad. Es una idea paranoica del dictador ruso.

-Rusia no quiere un final justo para la guerra. Es algo personal. Es una obsesión que tiene el dictador de Rusia por destruir Ucrania. Pero nuestro pueblo sigue demostrando coraje, resistencia. Y lo logramos gracias al respaldo inquebrantable de nuestros socios. Y agradecemos también a la Argentina por todo el apoyo que ha dado a nuestro país y nuestro pueblo.

Yurii Klymenko, embajador de Ucrania en la Argentina. Foto: Gentileza Embajada de Ucrania

-¿Cómo está Ucrania hoy? Se nota un desgaste de las fuerzas militares luego de tres años.

Advertisement

-Seguimos luchando, los invasores rusos no lograron capturar Kiev. En 2023 y 2024 Ucrania logró romper el bloqueo marítimo ruso en el Mar Negro y aseguró el corredor de exportación de cereales. Somos garantes de la seguridad alimentaria en gran parte del planeta. Las fuerzas armadas de Ucrania también iniciaron una operación defensiva en la región rusa de Kursk. Seguimos luchando por un orden mundial justo. La defensa de Ucrania es la defensa de toda Europa, de los principios democráticos universales.

-¿Cree que será posible avanzar en las negociaciones de paz que Estados Unidos propuso a Rusia y que ya tuvieron los primeros contactos esta semana?

-Confiamos en poder poner fin a la guerra en 2025. Pero insistimos en que ninguna decisión sobre Ucrania puede hacerse sin Ucrania. Esta semana estuvo el enviado especial de Estados Unidos, Keith Kelogg, en Kiev, y tuvimos reuniones muy constructivas. Pero es importante tener garantías de seguridad para Ucrania. La paz debe ser justa, duradera. Se debe garantizar nuestra independencia y soberanía. Insistimos en que no puede decidirse nada sobre Ucrania sin Ucrania. No vamos a aceptar el resultado de ninguna negociación sin la participación de Ucrania.

Confiamos en poder poner fin a la guerra en 2025. Pero insistimos en que ninguna decisión sobre Ucrania puede hacerse sin Ucrania.

-Esta semana el presidente estadounidense Donald Trump fue muy agresivo con Kiev, calificó a Volodimir Zelenski de “dictador” por suspender las elecciones de 2023 y lo acusó de iniciar la guerra. ¿Se quiebra la alianza entre Ucrania y Estados Unidos?

Advertisement

-Hacemos todo lo posible por mantener un diálogo constructivo con la parte estadounidense. Como le dije, hemos tenido consultas constructivas y útiles con el enviado del presidente de Estados Unidos. Esperamos que brinden resultados positivos.

Un soldado ucraniano, frente a un mural con fotos y flores en Kiev, en homenaje a los caídos durante la guerra. Foto: AP  Un soldado ucraniano, frente a un mural con fotos y flores en Kiev, en homenaje a los caídos durante la guerra. Foto: AP

-Pero el gobierno de Trump mostró un giro importante respecto del de Joe Biden. El nuevo presidente de Estados Unidos ahora tendió una mano a Putin para iniciar negociaciones de paz. ¿Teme perder el apoyo de Washington?

-Desgraciadamente el dictador Putin empieza a salir de años de aislamiento. Pero su naturaleza dictatorial no ha cambiado. Quiere manipular al mundo. Sigue firme en su crimen de agresión contra un país soberano, donde ha cometido crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad. Rusia es un país terrorista. La verdadera intención de Putin no es la paz, es apenas una tregua para poder reorganizarse, volver a preparar sus tropas para atacar con toda la fuerza. El dictador Putin no tiene interés en la paz.

-Rusia no ha detenido sus ataques asesinos contra civiles inocentes en Ucrania. Hay que destacar que sigue vigente la orden de aprehensión de la Corte Penal Internacional contra Putin por los crímenes contra niños ucranianos. Contamos con poder elaborar una posición conjunta con los países europeos, con Estados Unidos y con todos nuestros aliados, para lograr garantías de seguridad y de una paz verdadera, duradera. Agradecemos a Estados Unidos toda la ayuda que nos ha brindado y contamos con que sigue apoyando a Ucrania.

-La ayuda económica y militar de Estados Unidos fue crucial para fortalecer al ejército de Ucrania desde el inicio de la guerra. ¿Qué puede ocurrir si Trump corta esa colaboración?

-Con nuestros socios europeos tratamos de mejorar la producción nacional militar. Hemos reforzado la cooperación militar y técnica con los países de Europa y hemos mejorado significativamente el potencial nacional en producción de drones y otros armamentos. Pero nosotros queremos la paz. No hay ningún país más interesado en la paz que Ucrania. Pero con respeto a nuestra independencia y soberanía. No podemos vivir sin libertad. Es como aire para nuestro pueblo.

INTERNACIONAL

Israel delays Palestinian prisoner release after Hamas’ ‘humiliating’ treatment of hostages, Netanyahu says

Published

on


Israel will delay the seventh hostage-prisoner exchange in protest of Hamas’ «humiliating» treatment of hostages, according to Israeli officials.

The release of 620 Palestinian prisoners, which was scheduled for Saturday, has been postponed by Prime Minister Benjamin Netanyahu. On Sunday morning, Netanyahu’s office issued a statement condemning Hamas propaganda generated during the exchange.

«In light of Hamas’s repeated violations, including the ceremonies that humiliate our hostages and the cynical exploitation of our hostages for propaganda purposes, it has been decided to delay the release of terrorists that was planned for yesterday until the release of the next hostages has been assured, and without the humiliating ceremonies,» the office’s statement said.

The statement came after reports of Hamas fighters exploiting Israeli prisoners while they were being released. On Saturday, five of the six freed hostages were accompanied by armed militants in front of a crowd, including three Israeli hostages who posed alongside terrorists.

HAMAS FREES THREE MORE HOSTAGES IN EXCHANGE FOR MORE THAN 300 PRISONERS AS PART OF CEASEFIRE DEAL WITH ISRAEL

Palestinians gather as Hamas fighters escort Red Cross vehicles ahead of the handover of Israeli hostages in Nuseirat, central Gaza Strip, Saturday. (AP Photo/Abdel Kareem Hana)

Advertisement

Omer Wenkert, Omer Shem Tov and Eliya Cohen were among the hostages forced to pose with the terrorists. Shem Tov was also forced to appear cheerful, kiss two militants on the head and blew kisses to the crowd. 

The three also wore fake army uniforms, though they were not enlisted when they were captured by Hamas.

In another recent ceremony orchestrated by Hamas, four coffins were placed in front of a caricature of Netanyahu with a banner that said, «The war criminal Netanyahu & his Nazi army killed them with missiles from Zionist warplanes.»

REMAINS OF SHIRI BIBAS, MOM OF TWO KILLED, ALLEGEDLY RETURNED TO ISRAEL FOLLOWING HAMAS’ BROKEN PROMISE

Palestinians watching hostage hand over

Palestinian Hamas militants gather at the site of the handing over of the bodies of four Israeli hostages in Khan Yunis in southern Gaza Thursday. (Eyad Baba/AFP via Getty Images)

Speaking to Fox News Digital, Israeli United Nations Ambassador Danny Danon called the gesture «evil and depraved.»

«For 16 months, Israel has been fighting a deranged terrorist organization that places no value on human life, especially if it is Israeli or Jewish — all while international institutions like the U.N. refrained from condemning Hamas and formally demanding the immediate return of our hostages,» Danon said.

The United Nations also condemned the coffin incident.

Advertisement
Tel Aviv demonstration in honor of Alon Ohel's 24th birthday

Israelis stand under placards with photos of hostages during a Feb. 10 rally marking the 24th birthday of Alon Ohel, who is held hostage by Hamas at hostages square. (Eyal Warshavsky/SOPA Images/LightRocket via Getty Images)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

«Under international law, any handover of the remains of [the] deceased must comply with the prohibition of cruel, inhuman or degrading treatment, ensuring respect for the dignity of the deceased and their families,» the United Nations Geneva said on X, attributing the quote to High Commissioner for Human Rights Volker Türk.

The Associated Press and Fox News Digital’s Rachel Wolf contributed to this report.


Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad