INTERNACIONAL
Scoop: Ramaswamy pledges to spend at least $30M of his money in Ohio’s race for governor

NEWYou can now listen to Fox News articles!
FIRST ON FOX: Vivek Ramaswamy is putting his money where his mouth is.
The multimillionaire biotech entrepreneur and business leader fueled his campaign for the 2024 GOP presidential nomination with over $30 million of his own money.
And in a Fox News Digital interview Thursday, Ramaswamy revealed that when it comes to his 2026 Republican campaign for Ohio governor, «we are prepared to invest at the same scale or greater.»
«Whatever is required to ensure that we’re successful in really leading the state to the next level,» Ramaswamy said. «Losing this race is not an option. Winning is the only option, and we’re going to win it. And I think that that will require resources of every form.»
CLICK HERE FOR THE LATEST FOX NEWS REPORTING ON VIVEK RAMASWAMY
Ohio Republican gubernatorial candidate Vivek Ramaswamy speaks at a campaign event in Cincinnati June 24, 2025 (Vivek Ramaswamy campaign)
Ramaswamy was interviewed the day after his campaign announced that he had raised nearly $10 million in a little over four months since he announced his gubernatorial candidacy in late February. Ramaswamy’s campaign touted that the money raked in set a «record for the largest first-quarter fundraising total in state history.»
«I think it says that we have unprecedented support in our state, and that is a beautiful thing to see this early in a Republican race,» Ramswamy said. «And I think that that’s a powerful signal of unity.»
RAMASWAMY LAUNCHES BID FOR OHIO GOVERNOR
Ramaswamy, who has been endorsed by President Donald Trump, noted he’s the only major Republican candidate right now in the race to succeed term-limited GOP Gov. Mike DeWine.
«I’m running unopposed in a Republican primary in a state that is certainly leaning reliably red, and I’m proud to say that we have united, not just the Republicans in Ohio, but we are beginning to draw support from a wide range of nontraditional Republican backers, entrepreneurs, younger people,» he added.

Republican gubernatorial candidate Vivek Ramaswamy of Ohio teams up with supporters in Defiance, Ohio, June 16, 2025 (Vivek Ramaswamy campaign)
State Attorney General Dave Yost launched a gubernatorial campaign but dropped out of the race in May.
Ohio Lt. Gov. Jim Tressel, a former longtime Ohio State University head football coach who later served as president of Youngstown State University, said earlier this year he was considering a run for governor. But speculation surrounding Tressel has faded in recent weeks after his initial comments were not followed by any announcement.
Asked if he has any concerns about facing a competitive primary, Ramaswamy said, «None, zero.»
«I like Jim a lot. He and I have had some great conversations, none of which were about this race,» Ramaswamy said. «I actually consider him to be a guy who is bringing a great spirit and tenor to Ohio. And I view Coach Tressel as an asset that I want to see our state continue to use to revive our sense of unity and spirit and ambition and pursuit of success.»
TOP JD VANCE POLITICAL ADVISERS TO PLAY KEY ROLES IN RAMASWAMY CAMPAIGN
In the race for the Democratic nomination in the onetime battleground turned red state, former Ohio Department of Health Director Amy Acton launched a gubernatorial bid in January.
But all eyes are on former longtime Democratic Sen. Sherrod Brown, who narrowly lost his Senate seat in last year’s election to GOP Sen. Bernie Moreno.
Brown is thought to be a potential candidate in either the Senate or gubernatorial races.
Ramaswamy said he «would love the Democrats to have a competitive primary while I continue to run unopposed in this race.»
But he suggested it didn’t matter who the Democrats nominate because «it’s not who we’re running against, it’s what we’re actually running for.»
«I think we have incredible strength,» he added before predicting «that we’re going to defeat whoever we are up against by, I believe, a decisive margin.»
The 39-year-old Ramaswamy launched his presidential campaign in February 2023 and quickly saw his stock rise as he went from a long shot to a contender for the Republican nomination, as part of a field of candidates challenging Trump.
He campaigned on what he called an «America First 2.0» agenda and was one of Trump’s biggest supporters in the field of rivals, calling Trump the «most successful president in our century.»

Vivek Ramaswamy endorses Republican presidential candidate Donald Trump during a campaign event in Atkinson, N.H., Jan. 16, 2024. (Timothy A. Clary/AFP via Getty Images)
Ramaswamy dropped his White House bid early last year after a distant fourth-place finish in the Iowa caucuses and quickly endorsed Trump, becoming a top surrogate on the campaign trail.
Trump, in the days after his November presidential election victory, named Elon Musk, the world’s richest person, along with Ramaswamy, to steer the newly announced Department of Government Efficiency initiative, better known as DOGE.
But in January, as Trump was inaugurated, the new administration announced Ramaswamy was no longer serving at DOGE. Ramaswamy’s exit cleared the way for Musk, Trump’s top donor and, at the time, a key ally, to steer DOGE without having to share the limelight. Ramaswamy quickly moved toward launching a run for governor.

Elon Musk (left) and Vivek Ramaswamy (center) arrive on Capitol Hill Dec. 5, 2024, for meetings with members of Congress regarding the newly announced Department of Government Efficiency. (Andrew Harnik/Getty Images)
Ramaswamy was raised in Evendale, Ohio, in suburban Cincinnati by parents who emigrated from India. His father worked as an engineer at General Electric Aviation, and his mother was a geriatric psychiatrist. Ramaswamy and his family live in suburban Columbus.
The candidate noted that «one of my core areas of focus that I think is really resonating, is elevating the standards of educational achievement in our state.»
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
«The No. 1 issue that I see resonating across the board, in a non-partisan manner, is the recognition that we are in the middle of this educational achievement crisis,» he added.
And Ramaswamy insisted that «anybody who’s a parent, or even anybody who’s a young person recently graduating from school, recognizes that this is going to be an issue that we have to turn around, to preserve our place, the leading country in the world, and that is the project that we are going to make Ohio ground zero for in the United States.»
Fox News’ Alex Nitzberg contributed to this report
INTERNACIONAL
Influential lawmaker demands ‘old guard must go,’ calls for ‘rebirth’ of Democratic Party

Rep. Ro Khanna calls for ‘new Democratic Party’
Rep. Ro Khanna, D-Calif., told a young audience that his party «needs a rebirth» at the 2025 Voters of Tomorrow Summit in Washington, D.C., on Friday, July 25, 2025. (Credit: Leaders of Tomorrow)
NEWYou can now listen to Fox News articles!
Rep. Ro Khanna sounded off on the Democratic Party establishment in his address to the Voters of Tomorrow Summit for young progressives in Washington, D.C.
«How can we trust government to do big things when government has been corrupted? My friends, for those who want a progressive future, for those who want a government that works to build security and opportunity for the working class, we must get rid of the big money in politics,» Khanna said in his address on Friday afternoon.
The California Democrat then mentioned the Jeffrey Epstein files, which have become a major point of debate in Washington as some demand more information about the case.
PELOSI CONFIDENT ABOUT DEMS’ CHANCES TO WIN HOUSE, PREDICTS JEFFRIES WILL BE SPEAKER
Rep. Ro Khanna. D-Calif., appears on «Meet the Press» in Washington D.C., Sunday, Sep. 1, 2024. (William B. Plowman/NBC via Getty Images)
«We must restore a government for the people, by the people, of the people. The release of the Epstein files is not a magic cure for trust, but it is a first step. It’s a first step to say we will have a new era of transparency,» he continued.
Khanna then bluntly called out his party’s establishment in his closing call to action.
«I’ll end with this clear point: The old guard needs to go. The old ways have not been working. This party needs a new rebirth. This party needs a rebirth to stand for human rights,» he said. «This party needs a rebirth to stand for the working class. This party needs a rebirth to stand for people over the donor class.»
Former Vice President Kamala Harris is expected to give virtual remarks at the summit on Friday, and former Speaker Nancy Pelosi was also a major speaker at the event.
«We have no doubt that we will win the election with the House of Representatives,» Pelosi said during her speech. «No doubt.»
I’M ONE OF THE VOTERS DEMOCRATS NEED TO WIN. 2028 IS THEIR ONLY CHANCE TO REGAIN OUR TRUST

Former Speaker of the House Nancy Pelosi, D-Calif., told the young audience at Friday’s Voters of Tomorrow Summit that she has «no doubt» that the Democratic Party will take back the House. (REUTERS/Elizabeth Frantz)
«It’s important to be strong in the year in advance, because that’s when the troops line up. We have our messaging, we have our mobilization, we need the money to do it, but they go only next to a school to hold up the most important part: the candidate,» she continued.
Younger Democrats, like freshman Arizona Rep. Yassamin Ansari and Illinois congressional candidate Kat Abughazaleh, took part in panels at the summit.
Khanna’s address comes as the Democratic Party is striving to navigate the second Trump administration and adapt to the major shifts that occurred across voter demographics in the 2024 election, including among Generation Z. The 2026 election is being seen as an opportunity to get more information about Gen Z voters, as many voted for the first time in 2022 and 2024.
Some in the party have encouraged a more moderate direction, while others have echoed Khanna’s populist sentiment.
TRUMP SUPPORTERS FIND UNLIKELY COMMON GROUND WITH BLUE STATE CONGRESSMAN AT TOWN HALL: ‘I LOVE IT’

Rep. Ro Khanna, D-Calif., has frequently criticized the Trump administration. (Deirdre Heavey/Fox News Digital)
«This party needs a rebirth to find our courage in standing up for immigrant rights instead of running away when people talk about immigration. This party needs more people like you in Congress than the current people we have in Congress,» Khanna added.
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
«I’m here to say that a new Democratic Party, a reborn Democratic Party, a populist Democratic Party, a multiracial Democratic Party, a Democratic Party that centers the working and middle class, a Democratic Party that looks like the future is a Democratic Party that can lead us back to victory and lead us to a better America. It’s time to take back our party and then to take back our country,» he continued.
INTERNACIONAL
La 4TNorteña en México: el ADN humanista del industrialismo en Nuevo León

En el 2018 se inició la construcción de un nuevo capítulo en la historia de la República Mexicana: la Cuarta Transformación (4T). Uno de los objetivos iniciales de la 4T fue darle un sentido humano y de resultados reales a la economía y la democracia del país. México había tenido un crecimiento económico mediocre durante el periodo 1988 a 2018, pero la prosperidad se había concentrado injustamente en unas cuantas manos. Por otra parte, la denominada democracia mexicana se había convertido en un mero conjunto de procesos electorales carentes de todo contenido real y que simplemente permitían a una misma élite mantenerse en el poder, bajo etiquetas (partidos políticos) aparentemente diferentes, pero idénticas en el fondo.
El mandato de Andrés Manuel López Obrador fue disruptivo y, como tal, rompió de forma irreversible la rueda del modelo económico del viejo régimen; por lo que, en 2024, cuando la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo asumió el liderazgo de México ya era posible pensar en avanzar hacia la fase constructiva de la 4T, algo que ella ha denominado el “Segundo Piso de la Transformación”.
Con esa intención, la Presidenta de México ha definido como eje central del Plan Nacional de Desarrollo, el concepto del “Crecimiento Equitativo” y es precisamente esa noción la que dio forma definitiva a un modelo de gestión municipal y de gobierno que veníamos perfeccionando en Nuevo León desde el 2021: la 4TNorteña.
La gran pregunta que muchos nos hicimos desde la región que representa la industrialización y modernidad en México, fue como contribuir para avanzar de manera rápida y efectiva hacia el Crecimiento Equitativo postulado por la Dra. Sheinbaum Pardo. Sabíamos, además, que la respuesta tenía que estar anclada firmemente en nuestros valores norteños de trabajo duro, innovación y solidaridad.
Afortunadamente, en Nuevo León, el espíritu esencial del Crecimiento Equitativo ya estaba enraizado en nuestro DNA social y económico bajo la filosofía del Capitalismo Social. Una doctrina que guió la industrialización histórica del estado, con un profundo compromiso social que muchos han olvidado, pero que hoy debe volver a estar en primera fila. En el corazón del Capitalismo Social de Nuevo León, encontramos la frase de Eugenio Garza Sada que postula que “el respeto a la dignidad humana está por encima de cualquier consideración económica” y esa es una idea totalmente alineada con el nuevo humanismo mexicano de la 4T.

En ese marco, la 4TNorteña se dio a la tarea de fusionar el Humanismo Mexicano de la 4T, con el Capitalismo Social del buen emprendedor y las familias esforzadas de Nuevo León, con el fin de que el crecimiento económico sí sea aliado del bienestar y la dignidad humana. Así, la 4TNorteña se construye sobre la base del Plan México de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la premisa de que, para compartir prosperidad, hay que crear prosperidad mediante una participación socialmente responsable con el sector privado y los emprendedores.
La 4TNorteña es, entonces, un modelo de gobierno que consiste en apoyar con la mano derecha a los empresarios y los inversionistas para que hagan crecer responsablemente la economía y, luego, con la mano izquierda, canalizar con firmeza los frutos del crecimiento económico hacia una política social, educativa, de urbanismo, salud y reconstrucción del tejido comunitario que sí nos lleve a una sociedad más pareja y armoniosa. Y en el centro de esas dos manos debe existir un gobierno profesional, ágil, que apueste por la tecnología y tenga una estrategia de seguridad efectiva y que opere en perfecta alineación con la estrategia nacional.
En suma, la 4T Norteña es al mismo tiempo emprendedora y solidaria, es socialmente responsable y ejecutiva, cree en una policía fuerte y también en la fuerza contra los delincuentes que nace de atender las necesidades más profundas de la comunidad. Es el Norte industrial de México sumándose con convicción a una transformación nacional que genere prosperidad y comparta con equidad el bienestar.
*Alcalde del Municipio de General Escobedo en Nuevo León, México, y Presidente de la Mesa de Coordinación Metropolitana, Sociedad y Gobierno en la Zona Metropolitana de esa entidad de la República Mexicana.
INTERNACIONAL
Opinión: estas son las 9 preguntas que realmente deben responderse sobre el caso Epstein

El presidente Donald Trump y los miembros de su gobierno nos engañaron con la posibilidad de hacer públicos los archivos del FBI sobre Jeffrey Epstein. En lugar de eso, no recibimos nada.
Trump ordenó entonces al Departamento de Justicia que solicitara la publicación de algunos testimonios del gran jurado, solicitud que un juez federal de Florida denegó el miércoles. Pero incluso esa información, aunque podría haber llenado algunas lagunas en la historia de Epstein, habría sido solo una pizca de lo que hay en los archivos del FBI, que incluyen la alucinante cantidad de “300 gigabytes de datos y pruebas físicas”, según el Departamento de Justicia y el FBI.
El pueblo estadounidense —y, sobre todo, las víctimas de los delitos de Epstein— merecen respuestas a las preguntas pendientes sobre cómo operaba, con ayuda de quién y al servicio de quién. Con la excepción de las partes censuradas necesarias para proteger a los inocentes y de los materiales que deben retenerse mientras estén bajo precinto judicial, los archivos completos del FBI deben publicarse. El FBI, al anunciar los detalles del entramado de delitos sexuales que cometían Maxwell y Epstein en 2020. (Foto: EFE/EPA/JASON SZENES)
A continuación, nueve preguntas sin respuesta sobre el caso Epstein —las que podría tener un ciudadano curioso y no conspirativo— que los archivos podrían ayudar a responder:
N.º 1: ¿Cómo ganó dinero Epstein y cómo financió su tráfico sexual durante dos décadas?
En el momento de la muerte de Epstein en 2019, se estimaba que su patrimonio ascendía a 600 millones de dólares. Trabajó brevemente en Wall Street y construyó su riqueza con la ayuda de varios multimillonarios, entre ellos el fundador de L Brands, Leslie Wexner, y el cofundador de Apollo Global Management, Leon Black, a quienes Epstein prestó servicios de consultoría, asesoramiento fiscal y otros servicios financieros. Pero sigue sin estar claro cómo Epstein amasó una fortuna tan grande, o cómo pudo financiar una operación de tráfico tan compleja.
(Ni Wexner ni Black han sido acusados de delitos por las fuerzas de seguridad en relación con los crímenes de Epstein, y ambos han dicho que no sabían de su conducta delictiva).
Además de traficar con víctimas menores de edad dentro de Estados Unidos, Epstein importaba mujeres jóvenes y niños de Rusia, Bielorrusia, Turquía y Turkmenistán, según una investigación realizada por la oficina del senador por Oregón, Ron Wyden. Este tráfico era presumiblemente costoso. Los archivos del Departamento del Tesoro revisados por los miembros del personal de Wyden detallan, entre otras cosas, 4725 transferencias bancarias que suman casi 1100 millones de dólares asociadas a una sola de las cuentas bancarias de Epstein.
Tenemos que seguir el dinero. Los archivos del FBI podrían revelar más información sobre la financiación y otros mecanismos financieros de la operación de Epstein.
N.º 2: ¿Epstein tenía vínculos con agencias de espionaje?
Algunos han especulado con la posibilidad de que Epstein podría haber sido un agente de los servicios de inteligencia. Al parecer, Alexander Acosta hizo un comentario sugerente cuando, tras las elecciones presidenciales de 2016, estaba siendo examinado para ocupar el cargo de secretario de Trabajo en el primer gobierno de Trump. En 2008, como fiscal del Distrito Sur de Florida, Acosta aceptó un acuerdo —muy criticado— de culpabilidad indulgente que puso fin a una investigación federal sobre Epstein. Cuando en 2016 se le pidió que explicara esa decisión, Acosta dijo: “Me dijeron que Epstein ‘pertenecía a inteligencia’ y que lo dejara en paz”. A screen about the Jeffrey Epstein files is displayed at Times Square in New York City, U.S., July 23, 2025. REUTERS/Jeenah Moon TPX IMAGES OF THE DAY
La fiscala general Pam Bondi dijo este mes que no sabía si Epstein era un agente de inteligencia. “En cuanto a que fuera un agente”, dijo a los periodistas, “no tengo conocimiento de ello”.
Los archivos del FBI podrían ayudar a resolver este asunto.
N.º 3: ¿En los archivos hay referencias a Trump que incrementen nuestro conocimiento de su relación con Epstein?
Trump ha reconocido haber mantenido una relación amistosa con Epstein durante unos 15 años, que terminó con un desencuentro por un asunto inmobiliario en 2004. Las fuerzas del orden no han acusado a Trump de ningún delito relacionado con Epstein, pero su relación con él ha sido objeto de escrutinio.
Durante la campaña presidencial de 2024, una modelo llamada Stacey Williams acusó a Trump de haberla manoseado en presencia de Epstein en la Torre Trump en 1993, afirmación que su campaña negó. El Times informó recientemente de que una de las víctimas de Epstein, Maria Farmer, dijo que en 1996 y en 2006 instó al FBI a que investigara a Trump y a otras personas que habían estado en la órbita de Epstein.

Rep. Jared Moskowitz (D-FL) holds up a photo of former President Donald Trump with late sex offender Jeffrey Epstein during a meeting of the the House Oversight and Accountability Committee to markup a resolution and report to hold Hunter Biden, President Joe Biden’s son, in contempt of Congress, after he refused to appear for a closed-door deposition, at the Capitol in Washington, U.S., January 10, 2024. REUTERS/Kevin Lamarque
El miércoles, The New York Times y The Wall Street Journal reportaron que Bondi le informó a Trump esta primavera que su nombre aparecía en los archivos de Epstein. El contexto en el que se mencionó su nombre sigue sin estar claro.
N.º 4: ¿Y Bill Clinton?
Coleccionar amigos famosos parecía ser parte crucial del modelo de negocio de Epstein, y Bill Clinton era el más famoso. En una agenda de contactos, Epstein incluyó 21 números de teléfono de Clinton.
Los dos hombres se conocieron hace décadas, muy probablemente a través de Ghislaine Maxwell, amiga íntima y co-conspiradora de Epstein. The Daily Beast ha informado que ella y Epstein asistieron a un banquete organizado por Bill y Hillary Clinton en 1993.
Tras dejar el cargo en 2001, Clinton voló en los jets privados de Epstein en 26 vuelos entre 2002 y 2003, según los registros de vuelo. Virginia Giuffre, la primera de las víctimas de Epstein en hacer público su caso, afirmó en una ocasión que Epstein le dijo que Clinton “me debe un favor”. (Clinton ha negado tener una relación estrecha con Epstein y ha dicho que no sabía nada de los delitos de los que se acusaba a Epstein). Bill Clinton recibiendo un masaje de Chauntae Davies, que denundió que fue violada varias vecces por Jeffrey Epstein. (Foto: gentileza Daily Mail).
Un recuento completo de los archivos del FBI sobre Epstein podría ayudar a aclarar la naturaleza de la relación de Clinton con Epstein.
N.º 5: ¿Quiénes eran los clientes implicados en la operación de tráfico sexual de Epstein?
El abogado Alan Dershowitz, que se unió al equipo jurídico de Epstein en 2005, cuando este fue investigado por primera vez, dijo que las jóvenes y adolescentes entrevistadas por el FBI afirmaron identificar a varios de los clientes de Epstein. Dershowitz escribió recientemente que sus identidades “deberían revelarse, pero los tribunales han ordenado que se sellen”. Y añadió: “Sé quiénes son. No incluye a nadie con algún cargo público actual. No sabemos si las acusaciones son ciertas”.
Giuffre, quien falleció por suicidio en abril, dijo que Epstein la había traficado a varios hombres, entre ellos Dershowitz. Dershowitz negó su acusación y demandó a Giuffre por difamación. Giuffre dijo posteriormente que podría haberse equivocado al acusarlo. Otras personas a las que acusó, incluidos políticos de Estados Unidos, han negado haber cometido algún delito. El príncipe Andrés del Reino Unido, a quien también acusó, negó haber actuado mal y resolvió extrajudicialmente una demanda que ella interpuso contra él.
¿Qué hizo el FBI, si es que hizo algo, para corroborar las afirmaciones de Giuffre sobre Andrés? ¿Investigó la autenticidad de una foto en la que aparecía con Andrew, una foto que él ha afirmado que podría ser falsa?
N.º 6: ¿Quién ayudó a Epstein en el extranjero?
Uno de los socios de Epstein era el cazatalentos de modelos francés Jean-Luc Brunel, quien se enfrentó a sus propias acusaciones de agresión sexual y murió tras las rejas en París en 2022 mientras esperaba un juicio por violación.
Brunel fue acusado de cometer engaño pederasta (grooming) con menores y de traficarlos para Epstein. Tras la condena de Epstein en Florida, los documentos judiciales afirman que Epstein continuó abusando de niñas y que tenía un suministro constante de víctimas que le eran transportadas a las Islas Vírgenes de Estados Unidos. Jeffrey Epstein sentado al lado de la ventana y de su amigo Jean-Luc Brunel. También en la escena se ve a Ghislaine Maxwell, esposa de Epstein. (Foto: Fiscalía estadounidense)
Según una demanda presentada por el fiscal general de las Islas Vírgenes, Epstein utilizó aviones privados, helicópteros, barcos y otros vehículos para llevar a mujeres jóvenes y niñas a su residencia en la isla. El plan condujo al abuso sexual y la explotación de “numerosas” niñas de entre 12 y 17 años, según los documentos legales.
El Miami Herald ha informado que el Servicio de Alguaciles de Estados Unidos registró los nombres de los pasajeros de los aviones de Epstein cuando llegaron a los aeropuertos de Nueva York y las Islas Vírgenes. El Departamento de Seguridad Nacional hizo públicos algunos de esos documentos en respuesta a una solicitud de The Herald conforme a la Ley de Libertad de Información, pero los nombres estaban censurados, salvo el de Epstein.
Probablemente haya información reveladora sobre la operación de Epstein en las Islas Vírgenes en los archivos del FBI.
N.º 7: ¿Qué encontraron los investigadores en la caja fuerte, las computadoras y otros bienes de Epstein?
Un inventario de pruebas realizado durante múltiples investigaciones de Epstein por las fuerzas de seguridad dio lugar a un índice de tres páginas generado por el FBI. Según el índice, las pruebas incluían 40 dispositivos informáticos y electrónicos, 26 unidades de almacenamiento, más de 70 CD y seis dispositivos de grabación, junto con aproximadamente 60 pruebas físicas, incluidas fotos, registros de viajes y registros de empleados. Los registros, según ABC News, incluían también tres discos con el resultado de las interceptaciones autorizadas por los tribunales de un número de teléfono que anteriormente pertenecía a Maxwell.
Estas pruebas representan una gran cantidad de detalles potenciales, y se nos niega el acceso a ellas. ¿Por qué retener este material si está debidamente censurado?
N.º 8: ¿Qué muestran los videos?
Las víctimas han dicho que Epstein tenía cámaras en sus casas. El Departamento de Justicia y el FBI han dicho que los archivos de Epstein contienen más de 10.000 videos e imágenes descargados de material sexual infantil ilegal y otros tipos de pornografía. La AP informó recientemente sobre un expediente judicial en el que se decía que el patrimonio de Epstein había localizado un número indeterminado de videos y fotos que, según decía, podrían contener material de abusos sexuales a menores. Los archivos del FBI podrían proporcionar más detalles sobre cuándo y dónde se descubrió este material.
N.º 9: ¿Qué contiene el informe de la autopsia de Epstein?
La autopsia fue realizada por Kristin Roman, patóloga forense, bajo la dirección de Barbara Sampson, médica forense jefa de Nueva York en aquel momento. Sampson determinó que Epstein murió por suicidio, pero muchos se muestran escépticos. ¿Se realizaron pruebas de ADN en la sábana que, según se dijo, Epstein utilizó para ahorcarse? En caso afirmativo, ¿se detectó ADN ajeno? ¿Interrogaron los investigadores a los reclusos de las celdas cercanas sobre lo que oyeron o vieron?
Buscar respuestas a esta y a las otras ocho preguntas es lo menos que podemos hacer, no solo por las víctimas de Epstein, sino también por una nación que necesita urgentemente recuperar la confianza en el gobierno.
Barry Levine es autor deThe Spider: Inside the Criminal Web of Jeffrey Epstein and Ghislaine Maxwell y, junto con Monique El-Faizy, de All the President’s Women: Donald Trump and the Making of a Predator.
Jeffrey Epstein, Donald Trump, Fbi
- POLITICA3 días ago
Máximo Kirchner declaró una fortuna de 8.300 millones de pesos: representa un 76% más que el año anterior
- POLITICA2 días ago
La justicia de Santa Cruz desafío a la Corte Suprema e incluyó a Cristina Kirchner en el padrón electoral
- POLITICA3 días ago
Qué dijo Javier Milei en la Derecha Fest: las frases más impactantes