Connect with us

INTERNACIONAL

Secuestros, narcos y crisis diplomática: el espectacular operativo parodia que tuvo en vilo a México y Francia

Published

on


La acusación

El periódico El Universal, de México, no fantaseaba: “Una bella ejecutiva, de andar exquisito, cabello rubio y sonrisa de cielo está presa por secuestradora en la ciudad de México”. Y todos detrás de ella. Era una mujer francesa de 31 años que volvió loco a todo el mundo, en todos los sentidos posibles. Preparación académica, buenos modales, tono de voz medido, dicción perfecta del español con algún delicioso ingrediente francés… Quién no se enamoraría de Florence Marie Louise Cassez. Con ella estaba hasta el gobierno de Nicolás Sarkozy, que reclamaba por su libertad y envió a Frank Berton, uno de los mejores penalistas de Francia, para que la asistiera.

Francesa secuestradora”, rezaba un cartel que algunos pocos llevaron hasta los tribunales mexicanos para manifestar su apoyo a una fuerte condena contra Florence. Ella, decían, era la novia y cómplice de un secuestrador abominable, Israel Vallarta Cisneros, capo de la banda “Los Zodíaco”, que, según la Policía tenía una particularidad, la de llevar a sus secuestrados a su propia mansión, el Rancho Las Chinitas, al sur del Distrito Federal. Era rarísimo.

Advertisement

Leé también: Sonny Liston, el campeón de boxeo y matón de la mafia que murió rodeado de sospechas que nunca se aclararon

Así como Sarkozy aludía a irregularidades en la detención de Florence y quería llevársela a Francia, el presidente de México, Felipe Calderón, avaló a la Policía y rechazó rotundamente la posibilidad que fuera llevada a su país. El tire y afloje entre los presidentes causó una grave tensión en las relaciones entre Francia y México que duró años. Por ejemplo, estaba previsto que 2011 iba a ser el año de México en Francia, con más de 300 actividades, pero el presidente Calderón suspendió su participación, y Sarkozy convirtió esas actividades (aunque muchas se suspendieron) en un homenaje a Florence Cassez.

El expresidente Sarkozy envió un abogado para que asistiera a Florence Cassez.

Advertisement

¿Cómo había nacido este embrollo que tenía a una linda francesa en el medio de la escena y desencadenó una gravísima tensión entre los dos países?

El origen

Iba a amanecer el 9 de diciembre de 2005 cuando la Policía mexicana montó un superoperativo en la casa de Israel Vallarta. A las 5.30, los policías avanzaron hacia la propiedad. Habían decidido ese momento porque la dueña de una farmacia cercana les informó que la noche anterior habían mandado a comprar lo necesario para realizar una amputación.

La Policía navegaba la sospecha de que Vallarta era tan desalmado que cuando las familias se demoraban en pagar el rescate por los suyos, les enviaba una parte del cuerpo de la víctima. Los agentes decían tener testimonios que apuntaban a la francesa Cassez como la que más insistía con mutilar a los secuestrados.

Advertisement

El periodista Carlos Loret de Mola, del noticiero de la mañana de Televisa, de gran audiencia, le dio paso al móvil con el reportero Pablo Reinah, que, casi en voz baja, informó que estaba a las puertas de un rancho al pie de la carretera México-Cuernavaca. Era la casa de Israel Vallarta, pero aún el público no lo sabía y Reinah mantuvo la intriga. Las primeras imágenes fueron de policías de élite de la Agencia Federal de Investigación (AFI), apostados en diferentes lugares. Reinah afirmó que de un momento a otro el público vería en vivo y en directo “un golpe contra la industria del secuestro”.

El momento de la detención, el 9 de diciembre de 2005. Florence junto con Israel Vallarta.

El momento de la detención, el 9 de diciembre de 2005. Florence junto con Israel Vallarta.

Agregó el notero que en el rancho había tres personas cautivas, entre ellas, una madre y su hijo, y que los delincuentes eran mexicanos y la esposa de uno de ellos de nacionalidad francesa. Se vio a continuación cómo los policías avanzaron y entraron en la propiedad, puertas que se abrieron a los golpes, gritos y el arresto de los supuestos secuestradores. La apoteosis se alcanzó con la liberación de los rehenes. Entonces la imagen se detuvo en una persona con la cabeza tapada por un trapo. Reinah explicó: “Esta mujer que vemos tapada es la mujer de origen francés...”. Una mano pertinente retiró la tela que la cubría y mostró su rostro asustado ante las cámaras. El reportero interrogó.

-¿Cuál es su nombre?

Advertisement

-Florence. No tengo nada que ver, no sabía nada… No soy su esposa. –

La mujer, despeinada, alterada, miró la cámara y reiteró que era inocente. ¡Qué otra cosa iba a decir si la agarraron con las manos en la masa! Además, todo México la vio. Las imágenes no mienten. En vivo y en directo, ahí estaba Florence Cassez. Es decir, no se podía editar, estaba pasando. Y las imágenes son poderosas: la policía, muy criticada, teniendo un rotundo éxito, y los secuestradores cayendo in fraganti, y los ciudadanos, que estaban aterrados con los secuestros y asesinatos, aliviados por el momento. A la banda le imputaron siete secuestros extorsivos.

El montaje

Florence Cassez había nacido en Dunquerque, Francia, en 1974. Llegó a México el 28 de agosto de 2003 para reunirse con su hermano Sebastián, un sólido empresario dedicado a los blindajes y la seguridad. Florence habla muy bien el idioma español y desde su llegada trabajó en diferentes hoteles internacionales y empresas extranjeras de marketing. Había sido novia de Israel Vallarta, pero hacia 2005 ya no tenían vínculo sentimental. Ella se estaba mudando a un departamento de alquiler y el 8 de diciembre de ese año, es decir un día antes de aquél procedimiento policial, él iba a llevarle unos muebles de ella que habían quedado en su rancho.

Advertisement
El momento de la detención, el 9 de diciembre de 2005. Florence junto con Israel Vallarta.

El momento de la detención, el 9 de diciembre de 2005. Florence junto con Israel Vallarta.

El viernes 9 de diciembre pasó lo que todo el mundo vio por televisión. Hubo un par de periodistas que se quedaron pensando en esas imágenes. Todo había salido perfecto, demasiado, muy “armadito” para un operativo policial de esa envergadura. Yuli García no podía sacarse esas imágenes de la cabeza y fue con sus dudas a ver a su jefa, Denise Maerker, una de las periodistas más influyentes de México y conductora de un programa de debate e investigación. Coincidieron en un punto, luego de repasar la grabación: se trataba de un hecho preparado, un montaje, nada de lo que había ocurrido era espontáneo.

Los periodistas repararon en una imagen que pasó desapercibida, pero que estaba allí: un instante antes de que los policías irrumpieran en la casa, un hombre con un abrigo negro les abrió la puerta, como dando inicio a la función. Se le pudo ver la cara. Era Luis Cárdenas Palomino, mano derecha de Genaro García Luna, el director de la Agencia Federal de Investigación (y luego secretario de Seguridad Pública). Había un detalle que también llamó la atención: en la habitación donde estaban juntos secuestrados y secuestradores el televisor estaba encendido y mostraba el allanamiento en vivo. Además, en todo el lugar había fotografías familiares de Vallarta, es decir que estaban a la vista de los supuestos secuestrados.

Las periodistas García y Maerker invitaron al programa a García Luna, el jefe de la AFI, y lo enfrentan con los hechos que habían descubierto. Entonces, García Luna aceptó que lo que Televisa y TV Azteca mostraron en directo era una “recreación” de la liberación de los rehenes. De inmediato le echó la culpa a la televisión: “Ellos me lo pidieron” (que hiciera una parodia de allanamiento y detención).

Advertisement

¿Dónde estaba la orden de arresto? ¿Luis Cárdenas Palomino, uno de los personajes más turbios de la Policía mexicana, torturó a cuatro detenidos? ¿Era verdad que el gobierno mexicano estaba tan patas para arriba que García Luna dictaba las políticas y Felipe Calderón las seguía?

Cuando el programa estaba por terminar, Denise Maerker anunció que tenían en línea a una persona relacionada con el caso. Era Florence desde la cárcel. “Yo fui detenida el día 8 (de diciembre de 2005) en la carretera y me secuestraron en una camioneta. No fui detenida el 9 sino el 8 a las 11.00…”

Qué fue lo que pasó

Había testigos de ello. La noche del 7 al 8 Florence la había pasado en su nuevo departamento. A las 9.30 había ido a desayunar a un café cercano donde esperaría a Israel Vallarta que le llevaría sus muebles. Saludó con un beso a Alma Delia Morales, propietaria de un restaurante cercano al café, donde Israel y Florence iban a cenar seguido. También la vio allí a esa hora el taxista que había traído a la señora Morales, que se quedó a desayunar en otra mesa. Estas dos personas declararon que un hombre vestido de negro (Palomino) se acercó a Florence y le preguntó si estaba esperando a Israel. Ella no le respondió. Ese hombre añadió: “Yo también tengo una cita con él en este lugar”, y salió del bar.

Advertisement
Cassez y Vallarta luego de su arresto filmado.

Cassez y Vallarta luego de su arresto filmado.

Quince minutos después de esa situación, llegó Vallarta en su camioneta, con ropa y muebles. Florence subió. Los testigos vieron cuando la Policía detuvo el vehículo de Israel y lo bajaron a la fuerza. Le cubrieron la cabeza con su campera y lo metieron en un automóvil. Igual hicieron con Florence, pero a ella se la llevaron en otro vehículo. Veinte horas después, los dos aparecían por televisión, en vivo y en directo, detenidos por los policías en el rancho de Vallarta.

Pero Florence Cassez y Vallarta seguían detenidos. El testimonio, aunque contradictorio y cambiante, de Cristina Ríos Valladares y de su hijo de 12 años, Christian, los comprometían. Madre e hijo fueron secuestrados en octubre de 2005. Los tuvieron en dos casas, exigiendo el pago de 15 millones de pesos por su libertad. Pero como el procedimiento del 9 de diciembre en lo de Vallarta fue un fraude, jamás se supo con certeza dónde estuvieron retenidos y cuándo fueron rescatados. Pero los dos afirmaron que Florence e Israel era sus secuestradores y que estuvieron en el rancho de Vallarta. Luego surgió que la descripción que hicieron del lugar de su cautiverio no coincidía con las características de la casa de Israel.

96 años de cárcel

El 25 de abril de 2008, Florence Cassez fue condenada a 96 años de cárcel, luego rebajados a 60 años, por asociación ilícita, tres secuestros extorsivos y portación de arma de guerra. Todos sus recursos fueron rechazados a lo largo de cuatro años. En la cárcel, Florence afirmó: “Lo que más me ha torturado durante este tiempo es la condena de la gente. Muchos, incluso de mi familia, se preguntaban: ¿y cómo no iba a saber que en el rancho donde ella vivía había gente secuestrada? Hasta yo me lo preguntaba. ¿Cómo no me di cuenta? ¿Cómo no supe a lo que Israel se dedicaba? Las respuestas a esa tortura ya van llegando”.

Advertisement

La policía reconoció haber aportado información incompleta y falsa y que Florence había sido detenida antes, sin precisar cuándo. Aparecía entonces que los testigos de cargo falsearon sus declaraciones, que las víctimas hicieron lo propio y que la verdadera motivación fue una jugada de Genaro García Luna, jefe de la Policía Federal de Investigaciones, para mostrar un éxito frente a los incesantes secuestros y asesinatos.

Florence tras las rejas.

Florence tras las rejas.

Según las investigaciones de la periodista francesa Anne Vigna, autora del libro “Fábrica de culpables”, los secuestrados nunca estuvieron en la cabaña de Vallarta sino que fueron llevados allí expresamente para el montaje televisivo.

El final de la historia

El 23 de enero de 2013, con tres votos a favor y dos en contra, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de México ordenaron la libertad inmediata de Cassez por faltas graves en la investigación. Florence fue directo de la prisión al aeropuerto y regresó a Francia. Seis meses después, en junio de 2013, se casó con un franco-mexicano que la visitaba en la cárcel de Tepepan.

Advertisement

Genaro García Luna fue detenido en 2019 en Nueva York por sus vínculos con el narcotráfico, y condenado en 2024 a 38 años y 8 meses de prisión por haber recibido sobornos del Cartel de Sinaloa. Es paradójico: durante el gobierno de Felipe Calderón fue uno de los máximos responsables de la estrategia contra el narcotráfico, en un periodo conocido como de la “guerra contra el narco” que dejó más de 250.000 muertos en seis años.

¿Cuál fue su motivación para atrapar a inocentes y endilgarles los secuestros extorsivos? Las investigaciones encaradas en los Estados Unidos y en México revelan que en mayo de aquél año 2005, García Luna ya tenía vínculos con el Cartel de Sinaloa, a quien aparentaba perseguir, y era jefe a la vez de la poderosa Agencia Federal de Investigaciones. Al menos tres hombres de esta agencia participaron de un escándalo mayúsculo: el secuestro y ejecución de cuatro personas, enemigas de Joaquin “El Chapo” Guzmán, capo del Cartel de Sinaloa. Para tapar las relaciones de la Policía con los narcos, García Luna preparó un golpe televisado contra una banda inexistente de secuestradores.

Leé también: La otra guerra que planeó Hitler: bombardear Londres con billetes falsos para provocar un colapso económico

Advertisement

Felipe Calderón nunca ha sido juzgado por su papel en el caso Cassez, aunque son numerosos los testimonios que lo sitúan también en la órbita del Cartel de Sinaloa.

Mary Sainz, esposa de Israel Vallarta, pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador la "inmediata libertad" de su marido. EFE/Sáshenka Gutiérrez

Mary Sainz, esposa de Israel Vallarta, pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador la «inmediata libertad» de su marido. EFE/Sáshenka Gutiérrez

Tampoco salió indemne el policía Luis Cárdenas Palomino, ese que apareció en la televisión abriéndole la puerta del Rancho Las Chinitas, de Israel Vallarta, a la Policía el 9 de diciembre de 2005. Fue preso en 2021 por torturar con picana eléctrica y submarino seco a cuatro presos, entre ellos el hermano y el sobrino de Israel.

Al igual que sus familiares, Israel Vallarta Cisneros fue torturado en prisión. No obstante las innumerables inconsistencias, abusos e irregularidades del caso, en la actualidad sigue detenido sin una sentencia. Sostiene que es un secuestrado de la justicia mexicana.

Advertisement

México, Francia, criminales históricos

INTERNACIONAL

El régimen de China volvió a amenazar con represalias si persiste la escalada de la guerra comercial con EEUU

Published

on


Xie Feng, el embajador de China en EEUU (REUTERS/ARCHIVO)

El embajador de China en Estados Unidos, Xie Feng, pidió a Washington buscar una relación de equilibrio y coexistencia pacífica con Beijing, al tiempo que advirtió que su país responderá con medidas de represalia si persiste la escalada de la guerra comercial.

Según un comunicado publicado en la página web de la Embajada de China en Washington, Xie intervino el sábado en un acto público donde denunció los efectos negativos de los aranceles impuestos por ambos países, y advirtió que estas medidas están congelando el intercambio comercial entre las dos mayores economías del mundo.

Advertisement

Xie comparó la situación actual con los efectos de los aranceles estadounidenses de 1930 que, según dijo, “devastaron la economía mundial y contribuyeron a la Gran Depresión”. Subrayó que los aranceles actuales, que superan en ambos casos el 100%, están bloqueando el comercio, la inversión y los intercambios culturales entre los países.

Trump asegura haber iniciado buenas
Trump asegura haber iniciado buenas conversaciones con Beijing pese a las tensiones (REUTERS/ARCHIVO)

El diplomático chino utilizó conceptos de la medicina tradicional de su país para ilustrar su mensaje. “Una buena receta de medicina tradicional china suele combinar muchos ingredientes diferentes que se refuerzan mutuamente y crean el mejor efecto médico”, dijo Xie, al argumentar que la armonía y el equilibrio entre fuerzas opuestas deberían guiar la relación bilateral.

El planeta es lo suficientemente grande como para dar cabida tanto a China como a Estados Unidos”, afirmó. “Deberíamos buscar la coexistencia pacífica en lugar de chocar frontalmente, y ayudarnos mutuamente a tener éxito en lugar de quedar atrapados en un escenario en el que todos pierden”.

Las declaraciones del embajador se produjeron en un contexto de tensiones crecientes entre ambas naciones, después del inicio de la guerra comercial hace dos semanas.

Advertisement
Estados Unidos y China endurecen
Estados Unidos y China endurecen políticas que afectan comercio e inversión bilateral (REUTERS/ARCHIVO)

Pese al endurecimiento del clima bilateral, el presidente Donald Trump afirmó el viernes que existen “buenas conversaciones” en curso con China. “Por cierto, tenemos buenas conversaciones en marcha con China. Son realmente muy buenas”, dijo a periodistas desde la Casa Blanca, sin ofrecer más detalles.

Fuentes oficiales chinas han reiterado que cualquier diálogo debe ir precedido de señales de respeto mutuo por parte de Washington. Xie insistió en que China se opone a la guerra comercial, pero advirtió que responderá con firmeza a nuevos aranceles: “Tomaremos represalias ante cualquier país que imponga aranceles a China”, declaró.

El Gobierno de Donald Trump espera cerrar el próximo mes acuerdos comerciales con la mayoría de países a los que impuso gravámenes, mientras la guerra comercial desatada por su agresiva política arancelaria se centra en un pulso con China que inquieta a las empresas y empieza a lastrar la popularidad del mandatario republicano.

Washington aplica un arancel del 10 % y mantiene gravámenes más altos que llegan al 145 % para presionar a Beijing, mientras que, a su vez, impone aranceles al acero y el aluminio, del 25 %. La Casa Blanca justificó el viernes su funcionamiento en la buena marcha de una empresa de productos derivados de esas materias primas, Ellwood Group, que tuvo un aumento de ventas intertrimestral del 30 %.

Advertisement

Con la guerra comercial ahora centrada en EEUU y China, el presidente chino, Xi Jinping, hizo una gira la semana pasada por varios países del Sudeste Asiático para estrechar relaciones y precisamente firmó un centenar de acuerdos de cooperación con Vietnam, Malasia y Camboya.

Trump fijó aranceles del 20%
Trump fijó aranceles del 20% para la Unión Europea, 46% para Vietnam y, en el caso de China, un conjunto de medidas que podrían llevar el arancel total por encima del 100% (Imagen: Shutterstock)

Esos países, que se enfrentan a algunos de los mayores aranceles “recíprocos” de EEUU y son clave en la cadena de suministro del país, son miembros de la Asociación de Estados del Sudeste Asiático (ASEAN), bloque que se ha comprometido a no tomar represalias, como sí ha hecho Beijin.

Poco ha trascendido sobre las negociaciones de EEUU, pero Vietnam, que afronta un arancel del 46 %, dijo el viernes estar “listo para negociar”, tras una reunión entre su Gobierno y el Consejo Empresarial EE.UU.-ASEAN en la que concluyeron que sus economías “se complementan”, no “compiten”.

Trump aseguró esta semana estar hablando con representantes chinos para llegar a un acuerdo con Beijing en las próximas semanas, pero al otro lado de ese pulso, su homólogo chino mantiene los aranceles del 125 % a EEUU y ha tomado otras medidas, como vetar las entregas de aviones Boeing.

Advertisement

El jueves pasado, Washington movió otro peón en este ajedrez comercial al poner aranceles a los buques construidos y operados por China que lleguen a puertos de EEUU, para presionar a Beijing con una estrategia cada vez más agresiva.

Por su parte, el secretario de Comercio de EEUU, Howard Lutnick, que defendió la tregua arancelaria, parece que solo logró convencer a Trump de una pausa, al sumar fuerzas con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y acudir al Despacho Oval de la Casa Blanca durante una ausencia del asesor de línea dura Peter Navarro, según reveló The Wall Street Journal.

(Con información de Reuters)

Advertisement



donald trump

Continue Reading

INTERNACIONAL

Trump hopeful Russia and Ukraine can make a deal after temporary Easter ceasefire ends

Published

on


President Donald Trump is «hopeful» Russia and Ukraine can make a deal this week after a temporary Easter ceasefire between the two countries ended.  

«Hopefully Russia and Ukraine will make a deal this week,» Trump posted on his social media platform, Truth Social.

Advertisement

«Both will then start to do big business with the United States of America, which is thriving, and make a fortune!»

The war between the two countries has raged for more than three years and has cost the lives of tens of thousands of people on both sides. 

PUTIN ANNOUNCES TEMPORARY EASTER CEASEFIRE IN UKRAINE WAR

Advertisement

President Trump says the U.S. should control Ukraine’s nuclear power plants in a security move as ceasefire negotiations commence. (Getty Images used to create Fox News Image)

Ukrainian President Volodymyr Zelenskyy accused Russian President Vladimir Putin of breaking their ceasefire agreement and said «the Russian army has violated Putin’s ceasefire more than two thousand times.»

«The total number of violations by the Russian army of Russia’s own ceasefire promise throughout the day reached 2,935. The highest number of shellings and assaults occurred in the Pokrovsk,» Zelenskyy wrote. 

Advertisement

«The Russian promise of complete silence did not spread in the Kursk direction either. In total, there were 96 Russian assaults on the front, 1,882 shelling of our positions, and in particular 812 with heavy weapons, Russian FPV drones were used more than 950 times.» — Ukraine President Volodymyr Zelenskyy

Zelenskyy added that Ukraine will remain a mirror-image and «will respond to silence with silence our strikes in defense of Russian strikes.» 

«Actions are always more eloquent than words,» Zelenskyy said. 

Advertisement

PUTIN CONSCRIPTS 160K MEN AS RUSSIA EYES UKRAINE OFFENSIVE

ukraine damage

Local residents walk among the debris near a damaged house, a day after a Russian strike on a suburb of Odesa, southern Ukraine, on March 7, 2025. (OLEKSANDR GIMANOV/AFP via Getty Images)

Putin ordered his forces to stop all military activity along the front line in the temporary Easter ceasefire until midnight, Moscow time, on Sunday.

Zelenskyy previously said that if the Easter ceasefire actually held up, he would propose extending it longer.

Advertisement

«That is what will reveal Russia’s true intentions – because 30 hours is enough to make headlines, but not for genuine confidence-building measures,» he said. «Thirty days could give peace a chance.»

Zelenskyy added that «there is no trust in words coming from Moscow» after one of his military leaders reported that Russia had seemed to break their truce. 

«We know all too well how Moscow manipulates, and we are prepared for anything. Ukraine’s Defense Forces will act rationally – responding in kind. Every Russian strike will be met with an appropriate response,» Zelenskyy said. 

Advertisement

ZELENSKYY SENSATIONALLY PREDICTS PUTIN ‘WILL DIE SOON’

trump, putin and zelenskyy

President Donald Trump, Ukrainian President Volodomyr Zelenskyy, left, and Russian President Vladimir Putin (Getty Images)

Rep. Brian Fitzpatrick, R-Pa., echoed Zelenskyy and said on «Face the Nation» on CBS that the likelihood of Russia upholding the deal is «entirely up to Vladimir Putin.»

«The man has never kept his word, ever, in any context, as far as I’m aware,» Fitzpatrick said. «So we have to know what we’re dealing with. Our government, I hope, knows who they’re dealing with Vladimir Putin. He’s not a man of his word. He’s not interested in peace. I hope he gets there.»

Advertisement

Fitzpatrick added that he felt like Secretary of State Marco Rubio is «doing a great job and understands Putin.»

«He understands the dynamic of the Russia-Ukraine conflict and the history there. And I have full faith in his ability to barter a just and fair agreement,» Fitzpatrick explained. «But it’s important to remember, and this applies to all agreements where we facilitate as a nation, that it’s ultimately up to the nations to accept and abide by those conditions.» 

CLICK TO GET THE FOX NEWS APP

Advertisement

«President Zelensky, the Ukrainian people desperately want peace. They’ve always wanted peace. They were a peaceful nation before Russia wrongfully invaded them, and they want to get it back. But it has got to be a just and lasting peace,» he said. 

The temporary ceasefire came after Trump on Thursday said an 80-page minerals deal will be signed with Ukraine in one week. Treasury Secretary Scott Bessent later said it would likely be signed on April 26. 

Details on the agreement remain relatively unknown, though recent reporting by Bloomberg has suggested the U.S. has eased back its demands for repayment for its aid in Ukraine’s fight against Russia from $300 billion to $100 billion. 

Advertisement

Fox News Digital’s Michael Dorgan and the Associated Press contributed to this report.

Stepheny Price is a writer for Fox News Digital and Fox Business. She covers topics including missing persons, homicides, national crime cases, illegal immigration, and more. Story tips and ideas can be sent to stepheny.price@fox.com

Advertisement

Donald Trump,Ukraine,Russia,Wars,US

Continue Reading

INTERNACIONAL

Encapuchados quemaron medio centenar de camiones en una hidroeléctrica en la Araucanía chilena

Published

on


(Archivo) Incendio ocurrido en enero de 2025 en la misma zona donde se presentó el de este domingo

Al menos 47 camiones, dos excavadoras, un camión cisterna, una motoniveladora fueron destruidos en el último ataque incendiario perpetrado por encapuchados armados en la Araucanía chilena.

Hasta las obras de la de la presa y central de Rucalhue se desplazaron este domingo de madrugada al menos cinco individuos con el rostro cubierto y fuertemente armados que golpearon y redujeron a dos guardias de seguridad.

Advertisement

La empresa Rucalhue Energía informó de los daños causados en un ataque incendiario ocurrido en las obras de la central de Rucalhue, que según indicó la propia empresa, están ubicadas en las comunas de Santa Bárbara y Quilaco.

La compañía indicó en un comunicado que está haciendo una evaluación completa de las pérdidas y que este tipo de hechos “no solo representa un atentado contra la infraestructura, sino también contra los trabajadores, las comunidades vecinas y el Estado de derecho”.

El proyecto, agregó la compañía, “cumple con toda la normativa ambiental, social y técnica vigente, y que su desarrollo ha sido parte de un proceso transparente ante las instituciones del Estado”.

Advertisement

Carabineros confirmaron la maquinaria pesada afectada y han informado además de dos guardias lesionados. El acto ha sido condenado por el Gobierno, que ha adelantado que se querellará por Ley Antiterrorista en este caso.

“El atentado en la central Rucalhue en Alto BioBio merece toda nuestra condena. Tal como lo hemos hecho en otros casos, perseguiremos y encontraremos a los responsables que deberán responder ante la justicia. Seguiremos trabajando sin dar pie atrás para erradicar toda forma de violencia”, aseguró el presidente chileno, Gabriel Boric, en un mensaje publicado en su cuenta en X.

ARCHIVO - Soldados patrullan frente
ARCHIVO – Soldados patrullan frente a un edificio del gobierno provincial en Arauco, en la región de La Araucanía, en el sur de Chile, el 14 de octubre de 2021 (Foto AP/José Luis Saavedra, archivo)

“Es inaceptable que sigan ocurriendo estos hechos de violencia en la región del Biobío. Este ataque tiene que abrir los ojos a todo el mundo político, a la Fiscalía y a los organismos de seguridad del país de que el terrorismo sigue actuando en la zona de Biobío”, afirmó el vicepresidente de la Cámara de Diputados chilena, Eric Aedo, del Partido Demócrata Cristiano (DC).

“Esto es un llamado de atención a que el estado de excepción debe seguir funcionando y es también un llamado de atención en relación a qué está haciendo el Ejército y la Armada para prevenir estos hechos de violencia”, añadió.

Advertisement

Desde la Unión Demócrata Independiente (UDI), la diputada Flor Weisse aseguró que “estas conductas han sido toleradas por esta administración y no se resolverán con más burocracia ni con la creación de un nuevo Ministerio”. “Lo que necesitamos es acción, es voluntad política real para enfrentar el terrorismo con firmeza y decisión”, remarcó.

En el Biobío y otras zonas del sur de Chile, como La Araucanía, existe desde hace décadas una disputa territorial entre el Estado, algunas comunidades radicales mapuche y empresas forestales que explotan tierras consideradas ancestrales por los indígenas.

El pueblo mapuche, la etnia indígena más numerosa de Chile, reclama los territorios que habitaron durante siglos, antes de que fueran ocupadas a la fuerza por el Estado chileno a fines del siglo XIX en un proceso conocido oficialmente como la “Pacificación de La Araucanía” y que ahora pertenecen en su mayoría a empresas forestales.

Advertisement

En este contexto, son frecuentes los ataques incendiarios a maquinaria y predios, y el conflicto ha costado la vida a un gran número de comuneros mapuche y policías.

Desde mediados de 2022, en la zona rige un estado de excepción constitucional ratificado por el Congreso hasta la fecha, que permite el despliegue militar en la zona para que ayuden a Carabineros (Policía militarizada) a controlar el orden público, incluyendo vigilancia en las principales carreteras y caminos aledaños.

(Con información de Europa Press y EFE)

Advertisement

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad