Connect with us

INTERNACIONAL

Supreme Court grants Trump request to lift stay halting Venezuelan deportations

Published

on


The Supreme Court on Monday granted President Donald Trump’s request to vacate a lower court’s ruling barring the administration from using a 1798 wartime immigration law to immediately deport Venezuelan nationals – including alleged members of the Tren de Aragua gang – from the U.S., marking a significant victory for the administration as it advances key immigration priorities.

Justices on the high court ruled 5-4 to grant the administration’s request to lift the stay, in a temporary victory for Trump and his allies.

Advertisement

At issue was the Alien Enemies Act, or the immigration law passed by Congress in 1789 to immediately remove certain migrants from U.S. soil. 

Prior to Trump’s second White House term, it had been invoked just three times in U.S. history: During the War of 1812, during World War I, and most recently, World War II.

JUDGE BOASBERG POISED TO HOLD TRUMP ADMIN IN CONTEMPT, TAKES DOWN NAMES OF DHS OFFICIALS: ‘PRETTY SKETCHY’ 

Advertisement

Lawyers for the Trump administration had urged the court to vacate the lower court ruling, arguing in a Supreme Court filing that the lower court orders «rebuffed» their immigration agenda, including their ability «to protect the Nation against foreign terrorist organizations and risk debilitating effects for delicate foreign negotiations.»

Supreme Court Justices posing for an official photo at the Supreme Court. (Photo by OLIVIER DOULIERY/AFP via Getty Images)

«Today’s a bad day to be a terrorist in the United States of America,» Homeland Security Secretary Kristi Noem said in a video posted to X, adding that Trump «was correct in using his authority on using the Alien Enemies Act to deport terrorists out of this country.»

Advertisement

Meanwhile, Attorney General Pam Bondi called the «landmark» decision a «victory for the rule of law,» adding that an «activist judge» in Washington, D.C., «does not have the jurisdiction to seize control of President Trump’s authority to conduct foreign policy and keep the American people safe.»

«The Department of Justice will continue fighting in court to make America safe again,» Bondi concluded in her statement responding to the ruling.

APPEALS COURT BLOCKS TRUMP ADMIN’S DEPORTATION FLIGHTS IN ALIEN ENEMIES ACT IMMIGRATION SUIT

Advertisement

«This is a major loss for the lunatics and a major win for the American people,» Vice President J.D. Vance responded following the High Court’s ruling. «Onward!»

Attorney General Pam Bond, Homeland Security Secretary Kristi Noem and Vice President J.D. Vance

Attorney General Pam Bondi (LEFT), Homeland Security Secretary Kristi Noem (MIDDLE) and Vice President J.D. Vance (RIGHT) respond to the Supreme Court’s latest ruling on the Trump administration’s move to deport swaths of Venezuelan gang members. (GETTY IMAGES)

The Supreme Court’s ruling follows a temporary order from U.S. District Judge James Boasberg last month blocking the administration’s use of the 1798 law for 14 days while he considered the case on its merits – a pause upheld by a federal appeals court in a 2–1 decision.

«Nazis got better treatment» than some of the migrants deported under the law, Judge Patricia Millett, an Obama appointee, remarked during the appellate hearing.

Advertisement

Both Boasberg and the appellate panel sharply questioned the administration over Trump’s proclamation invoking the Alien Enemies Act to deport Venezuelan nationals – and over the three planes that removed hundreds of migrants to El Salvador the very next day.

At least 261 migrants were deported that day, including more than 100 Venezuelans removed «solely on the basis» of the 1798 statute.

The deportation flights reportedly landed around the same time Boasberg issued his temporary halt, raising questions about whether administration officials knowingly defied the order. Boasberg had issued a bench ruling requiring any flights that had already taken off to return «immediately.»

Advertisement

That did not happen.

JUDGE BOASBERG SHOULD ‘RECUSE’ HIMSELF FROM TRUMP DEPORTATION CASE, GOP LAWMAKER ARGUES

Trump and Judge Boasberg are seen in this side-by-side split image.

Trump and Judge Boasberg are seen in this side-by-side split image. (Getty Images)

Boasberg said on April 3 that he was weighing whether to hold certain Trump administration officials in contempt of court for refusing to provide information, even after the court issued repeated requests regarding the deportation flights and the number of individuals sent to El Salvador.

Advertisement

Government lawyers cited national security concerns as the reason for refusing to comply with the court’s request for information.

But during the April 3 hearing, Deputy Assistant Attorney General Drew Ensign told Boasberg the flight information likely wasn’t classified — prompting the judge to question why the administration had declined to provide it on more than four occasions, including under a court-imposed deadline.

«Pretty sketchy,» Boasberg mused in court.

Advertisement

WHO IS JAMES BOASBERG, THE US JUDGE AT THE CENTER OF TRUMP’S DEPORTATION EFFORTS? 

EL Salvador guards bring in Venezuelans to CECOT

In this handout photo provided by the Salvadoran government, guards escort the inmates allegedly linked to criminal organizations at CECOT on Mar.16, 2025 in Tecoluca, El Salvador. (Salvadoran Government via Getty Images)

Boasberg also pressed the government to disclose the names, locations, and agencies of individuals involved in the removals, as well as any internal conversations with officials who may have been monitoring the court proceedings.

The hearing marked the latest in a flurry of legal battles over the Trump administration’s use of the Alien Enemies Act. It followed Boasberg’s order requiring officials to explain why they failed to comply with his directive to return the deportation flights – and whether they knowingly defied the court.

Advertisement

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP 

The Supreme Court ruling may not mark the end of Trump’s push to invoke the Alien Enemies Act.

Boasberg is still weighing potential contempt charges against administration officials. As of this writing, a preliminary injunction hearing is set for April 8.

Advertisement

President Trump took to Truth Social to react to the decision in a post: «The Supreme Court has upheld the Rule of Law in our Nation by allowing a President, whoever that may be, to be able to secure our Borders, and protect our families and our Country, itself. A GREAT DAY FOR JUSTICE IN AMERICA!»

Fox News’ Alec Schemmel contributed to this report.

Advertisement

Supreme Court,Donald Trump,Immigration,Trump’s First 100 Days,Federal Courts

Advertisement

INTERNACIONAL

RFK Jr attributes rise in autism to environmental factors, while CDC points to improved diagnostic practices

Published

on


While autism experts claim that the rise in cases stems from greater awareness and improved diagnostic testing, Department of Health and Human Services (HHS) Secretary Robert F. Kennedy Jr. shut down that idea Wednesday and, instead, attributed the rise in cases to environmental factors.

Those who discount that environmental exposure is a factor in rising autism cases are engaging in «epidemic denial,» Kennedy told reporters Wednesday. 

Advertisement

Kennedy appeared at HHS’s headquarters in Washington, D.C., to discuss the latest findings on autism included in a new Centers for Disease Control and Prevention (CDC) survey released Tuesday. 

«This is coming from an environmental toxin, and somebody made a profit by putting that environmental toxin into our air, our water, our medicines, our food,» Kennedy said. «And it’s to their benefit to say ‘Oh, to normalize it, to say all this is all normal, it’s always been here.’ That’s not good for our country.»

RFK JR. CALLS FOR REMOVAL OF FLUORIDE FROM DRINKING WATER, SPARKING DEBATE

Advertisement

Health and Human Services Secretary Robert F. Kennedy Jr. speaks during a news conference on the autism report by the CDC at the Hubert Humphrey Building Auditorium in Washington, April 16, 2025. (Jose Luis Magana/The Associated Press)

Even so, the CDC’s own new survey Kennedy addressed found that autism prevalence is on the rise and said the increase «might be due to differences in availability of services for early detection and evaluation and diagnostic practices.»

Specifically, the survey found that one in 31 8-year-old children were diagnosed with autism in 2022 – up from one in 36 in 2000.

Advertisement

Additionally, the survey determined that autism rates were far more common for boys than girls. While one in 20 boys is diagnosed with autism, those numbers go down to one in 70 for girls. 

While Kennedy acknowledged Wednesday there may be some genetic vulnerabilities that could contribute to increased odds of an autism diagnosis, he said the autism rates spiked starting in 1989 and that some new environmental toxin must have been introduced around that time. 

«Why are we not seeing it in older people? Why is this only happening in young people?» Kennedy said. «Have you ever seen anybody our age – I’m 71 years old – with full blown autism? Head-banging, non-verbal, non-toilet-trained.» 

Advertisement

As a result, Kennedy said HHS’ studies would examine toxins including mold, pesticides, air, water, different medications, as well as the age and obesity rates of parents, among other things. 

«We’re going to look at all the potential culprits,» Kennedy said. 

HHS did not immediately respond to a request for comment from Fox News Digital regarding the apparent discrepancy between Kennedy’s remarks and the CDC survey. 

Advertisement

UTAH BANS FLUORIDE FROM PUBLIC DRINKING WATER, ALIGNING WITH MAHA MOVEMENT

RFK jr at confirmation hearing

Robert F. Kennedy Jr. signaled Thursday that the administration would kick off a massive research initiative to understand the cause of autism by September. (Kevin Dietsch/Getty Images)

Kennedy signaled Thursday in a Cabinet meeting at the White House that the administration would kick off a massive research initiative to understand the cause of autism by September. 

The Autistic Self Advocacy Network, a nonprofit organization dedicated to policy and legal advocacy on behalf of those with autism, pushed back against Kennedy’s statements in the Cabinet meeting and claimed Kennedy refused to acknowledge studies that point to genes as the underlying cause of autism. 

Advertisement

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

«There is no evidence that autism is actually becoming more common (rather, we as a society are getting better at identifying it, and diagnostic standards have appropriately been widened),» the network said in a Thursday statement. «Even if it were, however, autistic and other disabled people belong in our society. To claim otherwise, and to speak as though our existence is some kind of calamity that must be eliminated, is a form of eugenics.» 

Advertisement

Robert F. Kennedy Jr.,MAHA,Health,Trump’s First 100 Days,Donald Trump

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

La revista Time presentó su lista de las 100 personas más influyentes del mundo en 2025

Published

on


La prestigiosa trevista eligió a 5 personajes para la portada de su edición 2025 son: Demi Moore, Snoop Dogg, Serena Williams, Ed Sheeran y Demis Hassabis, cofundador y CEO de Google DeepMind.

La lista TIME100 2025 reveló a las 100 personas más influyentes del mundo, destacando a figuras de diversos ámbitos como la política, el entretenimiento, los negocios y el deporte. Entre los miembros de este selecto grupo se encuentran personas que están moldeando el presente y el futuro de la sociedad global. “Esta edición, correspondiente al vigésimo segundo aniversario de la lista, se caracteriza por un enfoque plural y por la inclusión de figuras clave de distintos sectores que, a través de su trabajo y visión, están impulsando cambios significativos en el mundo”, explicó la publciación.

La prestigiosa trevista eligió a 5 personajes para la portada de su edición 2025 son: Demi Moore, la actriz y productora que sigue marcando una huella importante en la industria del entretenimiento; Snoop Dogg, el artista y empresario cuyas múltiples facetas lo convierten en una de las personalidades más influyentes de la cultura pop; Serena Williams, quien, tras su exitosa carrera en el tenis, ahora incide también en el mundo de los negocios; Ed Sheeran, el cantautor que ha conquistado audiencias globales con su música; y Demis Hassabis, cofundador y CEO de Google DeepMind, quien está transformando el futuro de la inteligencia artificial.

Advertisement

“Estos miembros son representativos de los sectores que TIME considera más cruciales para el futuro de la humanidad, y su inclusión en la lista subraya el impacto que tienen sobre el mundo de hoy”, afirmó la publicación.

“Demi Moore, quien se ha destacado como actriz y productora, se presenta en esta edición como una de las personalidades más relevantes del cine y la televisión. Su capacidad para reinventarse y desafiar las convenciones sobre las mujeres en la industria audiovisual la han consolidado como un referente”, detalla la revista.

Demi Moore, Snoop Dogg y Serena Williams protagonizan la portada de TIME100 2025

Sobre Snoop Dogg, el icono del rap y empresario, asegura que “ha trascendido la música para convertirse en un magnate del entretenimiento, expandiendo su influencia a otros sectores como la moda y el cannabis”. Su relevancia en la cultura pop se mantiene sólida, y su presencia en la lista TIME100 subraya el poder de su impacto en múltiples esferas.

Advertisement
Snoop Dog, icono del rap
Snoop Dog, icono del rap y empresario

“Serena Williams, después de una carrera imparable en el tenis, ha dado el salto hacia el emprendimiento y la inversión, demostrando que su influencia va más allá de las canchas”, afirma TIME. Ahora, su compromiso con el empoderamiento de las mujeres y su contribución al mundo de los negocios la sitúan como una de las líderes más destacadas.

Serena Willimas fue seleccionada por
Serena Willimas fue seleccionada por su compromiso con el empoderamiento de las mujeres

Sobre la elección de Ed Sheeran, el cantautor británico, la publicación explica que sigue siendo una de las figuras musicales más influyentes del mundo, con su capacidad para conectar con audiencias globales: “Su talento y autenticidad en la música continúan siendo un faro para nuevas generaciones de artistas”.

Time resaltó la capacidad de
Time resaltó la capacidad de Ed Sheeran para conectar con audiencias globales

Finalmente, TIME explica que eligió Demis Hassabis, CEO de Google DeepMind, por ser “un pionero en el campo de la inteligencia artificial, siendo una figura clave en la definición del futuro tecnológico. Su trabajo no solo promete cambiar el panorama tecnológico, sino también la manera en que interactuamos con la tecnología en la vida cotidiana”.

Demis Hassabis, de Google DeepMind,
Demis Hassabis, de Google DeepMind, lidera en inteligencia artificial según TIME

La diversidad geográfica y temática de la lista TIME100 2025 resalta el alcance global y la pluralidad de sectores representados en este selecto grupo. En total, los miembros de la lista provienen de 32 países diferentes, reflejando la importancia de diversas culturas y contextos en la configuración de los cambios que estamos viviendo.

Donald Trump aparece en el
Donald Trump aparece en el listado Time por séptima vez (Reuters)

Este año, como en ediciones anteriores, la lista incluye una gran variedad de sectores, con un enfoque destacado en áreas como la política, los negocios, el entretenimiento, el deporte, la ciencia y la tecnología, entre otros.

En el ámbito político, la lista presenta figuras clave como Donald Trump, quien aparece por séptima vez, Claudia Sheinbaum, la presidenta mexicana, Javier Milei, el presidente de Argentina, y Keir Starmer, líder del Partido Laborista del Reino Unido, también integran el grupo de dirigentes globales.

El presidente de ARgentina entre
El presidente de ARgentina entre los 100 personajes más influyentes del mundo según el listado 2025 de la revista Time

El apartado de líderes también incuye a Robert F. Kennedy Jr., conocido activista ambiental y político estadounidense; a María Corina Machado, líder opositora venezolana que ha jugado un papel crucial en la política de su país; a Friedrich Merz, presidente del partido conservador alemán CDU, importante figura en la política de la Unión Europea; a Duma Boko, líder político africano que ha ganado relevancia en las políticas internacionales y Teresa Ribera, ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico de España, influyente en temas ambientales, entre algunas personalidades.

Los líderes en negocios, tecnología e innovación se destaca Mark Zuckerberg, CEO de Meta, quien sigue siendo una figura clave en el mundo digital, especialmente con su enfoque hacia el metaverso y la realidad virtual, áreas que podrían redefinir las interacciones sociales y comerciales en los próximos años. Junto a él, Ted Sarandos, al frente de Netflix, ha sido un motor crucial en la transformación del entretenimiento global, liderando la revolución del streaming y poniendo a Netflix en el centro de la producción y distribución de contenido audiovisual a nivel mundial.

En el ámbito financiero, Larry Fink, CEO de BlackRock, mantiene un liderazgo significativo al ser responsable de una de las gestoras de activos más grandes del mundo, influyendo en decisiones clave que impactan tanto a los mercados financieros como a la economía global. Por otro lado, Alex Karp, con su rol como CEO de Palantir Technologies, ha sido esencial en el desarrollo de la inteligencia artificial y en el análisis de grandes volúmenes de datos, creando soluciones que afectan no solo al sector privado, sino también a la seguridad y al ámbito gubernamental.

Advertisement
Mark Zuckerberg y Ted Sarandos
Mark Zuckerberg y Ted Sarandos destacan en negocios y tecnología en TIME100

El mundo empresarial no se limita solo a los gigantes tecnológicos. Andrew Forrest, con su trabajo en Fortescue Metals, ha impulsado el desarrollo de energías renovables y la minería de recursos naturales de una manera más sostenible. Doug McMillon, como CEO de Walmart, continúa liderando una de las mayores cadenas de comercio minorista del mundo, adaptándose a los cambios del mercado y mejorando la experiencia de compra a través de la tecnología.

Finalmente, Lisa Su, la exitosa CEO de AMD, se destaca por haber convertido a su empresa en un líder dentro de la industria de semiconductores, un sector clave para el funcionamiento de dispositivos tecnológicos en todo el mundo. Además, Bobbi Brown, como empresaria en el mundo de la cosmética, sigue influyendo en la industria de la belleza, mientras que Bonnie Y Chan, CEO de Ant Group, se ha consolidado como una figura central en el mundo de las finanzas digitales, llevando la tecnología de pagos a nuevas alturas.

El tema de deportes, la lista de TIME 2025 resalta a algunos de los atletas más influyentes y destacados a nivel mundial, quienes, además de su destreza en sus respectivos campos, han tenido un impacto significativo en la cultura y la sociedad global. Además de Williamas, entre ellos, figura Simone Biles, la gimnasta estadounidense cuyo talento y resiliencia la han convertido en un referente no solo en el deporte, sino también en cuestiones de salud mental y empoderamiento de las mujeres en el ámbito deportivo. Su capacidad para superar desafíos personales y profesionales la ha colocado como una de las figuras más influyentes de su generación.

Simone Biles es un referente
Simone Biles es un referente en el empoderamiento de las mujeres en el ámbito deportivo (Reuters)

Breanna Stewart, jugadora de la WNBA, ha demostrado ser una de las mejores basquetbolistas del mundo, destacándose no solo por sus logros en la cancha, sino también por su influencia como defensora de los derechos de las mujeres y la igualdad en el deporte profesional. Por otro lado, Jalen Hurts, el mariscal de campo de los Philadelphia Eagles, se ha consolidado como uno de los atletas más influyentes de la NFL, siendo un líder tanto dentro como fuera del campo, especialmente en temas de comunidad y justicia social.

Otro joven que está marcando tendencia es Léon Marchand, un nadador olímpico francés que, con tan solo 22 años, ha demostrado una habilidad excepcional, y ya se perfila como una de las grandes estrellas de su deporte, dejando claro que el futuro de la natación está en sus manos.

Advertisement

Por último, Napheesa Collier, jugadora de baloncesto en la WNBA, se ha ganado su lugar entre los grandes, destacando por su rendimiento en la cancha y su incansable trabajo por la equidad en los deportes femeninos, algo que sigue siendo una constante lucha a nivel global.

En el apartado “iconos de la moda, artes visuales y literatura”, incluye a figuras que han dejado una marca indeleble en el mundo de las artes y la cultura, influyendo en la estética global y redefiniendo las fronteras de la creatividad. Entre los nombres más destacados se encuentran Miuccia Prada, una de las diseñadoras más influyentes en el mundo de la moda. Su trabajo al frente de Prada ha sido fundamental para la evolución de la alta costura, fusionando lo tradicional con lo vanguardista y atrayendo a una audiencia global con sus diseños innovadores.

En el ámbito de las artes visuales, Yoshitomo Nara, artista japonés conocido por sus provocadoras y emotivas obras, sigue siendo una figura central en el arte contemporáneo. Sus trabajos, que a menudo presentan personajes infantiles con un aire de rebeldía, han capturado la atención de coleccionistas y amantes del arte alrededor del mundo, consolidando su posición como uno de los artistas más relevantes de la actualidad.

Advertisement

Por otro lado, Mickalene Thomas ha ganado reconocimiento por sus impactantes obras que exploran la identidad, la feminidad y la belleza negra. Su enfoque multidisciplinario, que abarca la pintura, la fotografía y el collage, ha provocado conversaciones cruciales sobre la representación de las mujeres en el arte contemporáneo.

Annabelle Selldorf, arquitecta de renombre internacional, también figura en esta lista. Su trabajo, caracterizado por su elegancia y simplicidad, ha transformado el paisaje arquitectónico, especialmente en el mundo del diseño de galerías y museos, donde sus creaciones han marcado la pauta para nuevas generaciones de arquitectos.

En la literatura, Percival Everett sigue siendo una de las voces más innovadoras de la narrativa contemporánea, explorando temas de raza, historia y la naturaleza humana. Su estilo único y su capacidad para abordar temas complejos de manera accesible lo han colocado como una figura clave en la literatura estadounidense.

Advertisement

En cuanto a la gastronomía, Kwame Onwuachi ha emergido como una figura relevante, no solo por sus habilidades culinarias, sino por su trabajo en la descolonización de la gastronomía y su enfoque en las tradiciones culinarias afroamericanas.

También es importante mencionar a Amy Griffin, Miranda July y Branden Jacobs-Jenkins, quienes con su trabajo en la escritura, el cine y el teatro, continúan desafiando las convenciones artísticas y proporcionando una nueva visión de la narrativa moderna.

Este año, además, el listado incluyó a la rehén israelí rescatada Noa Argamani. “El video de Noa Argamani el 7 de octubre de 2023 está grabado para siempre en mi alma. Estaba bailando alegremente con tantos otros en el festival de música Nova cuando Hamas lanzó su brutal ataque terrorista. Mientras era secuestrada en Gaza en una motocicleta, su desgarradora expresión se convirtió en un símbolo del dolor y el trauma que los judíos de todo el mundo, yo incluido, seguimos sintiendo”, escribió en su perdil el marido de Kamala Harris, Douglas Emhoff. “Noa estuvo secuestrada 245 días, un periodo que ella calificó de “puro infierno”. Desde su rescate, ha demostrado un valor y una humanidad extraordinarios al hablar en favor de los rehenes restantes, incluido su compañero Avinatan Or”.

Advertisement
Noa Argamani sobrevivió al secuestro
Noa Argamani sobrevivió al secuestro de Hamas (Reuters)

Cada personaje elegido para la lista TIME100 es acompañado por una figura influyente que escribe sobre su impacto y contribución a la sociedad, proporcionando una perspectiva única sobre su trayectoria y legado. Estas colaboraciones aportan una visión más profunda sobre las personas que están transformando el mundo en sus respectivas áreas.

Por ejemplo, Shonda Rhimes, la reconocida productora y guionista de series como Grey’s Anatomy, escribe sobre Ted Sarandos, el co-CEO de Netflix. Rhimes, quien ha revolucionado la televisión, comparte su perspectiva sobre cómo Sarandos ha impulsado el futuro del entretenimiento a través de la transformación de Netflix en una plataforma global que ha cambiado la manera en que consumimos contenido.

Will Ferrell, conocido actor y productor, escribe sobre Lorne Michaels, el creador y productor de Saturday Night Live. La relación entre ambos es fundamental en la historia de la televisión estadounidense, ya que Michaels fue quien permitió a Ferrell forjar su carrera en el icónico programa. Esta colaboración resalta cómo la comedia y el entretenimiento pueden tener un impacto profundo en la cultura popular.

Aly Raisman, medallista olímpica y defensora de la salud mental de los atletas, contribuye con un tributo sobre Simone Biles, la gimnasta más condecorada de todos los tiempos. Raisman resalta el coraje de Biles no solo en las competencias, sino también en su lucha por la justicia y la salud mental, temas que han cobrado una importancia creciente en el mundo del deporte.

Advertisement

Otra de las colaboraciones destacadas es la de Michelle Yeoh, actriz ganadora del Oscar, quien escribe sobre Jon M. Chu, el director de la película Crazy Rich Asians. Yeoh reflexiona sobre cómo Chu ha dado visibilidad a las historias asiáticas en Hollywood, un paso importante en la inclusión y diversidad en la industria cinematográfica global.

Entre otras colaboraciones, Noah Kahan, el cantante, escribe sobre Hozier, mientras que Amy Poehler lo hace sobre Rashida Jones. Cada contribución proporciona una nueva capa de comprensión sobre cómo estas figuras influyen en el mundo y cómo, a través de sus acciones, han transformado sus respectivos campos.



american,americas,business news,conference,forum,industries,north american,san francisco,speakers,summit,u.s.,u.s.a.,united states of america,us

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Condenada por corrupción, la esposa del ex presidente de Perú Ollanta Humala se asila en Brasil

Published

on



La ex primera dama peruana Nadine Heredia arribó el miércoles a Brasil junto a su hijo menor tras recibir asilo de ese país luego de que ella y su esposo, el ex presidente Ollanta Humala, fueran sentenciados a 15 años de prisión por lavado de dinero proveniente de la constructora brasileña Odebrecht.

Julio Espinoza, el abogado en Perú de Heredia, confirmó por teléfono a The Associated Press que ella y el menor de sus tres hijos arribaron a Brasilia y aún no se sabe a qué ciudad irán posteriormente.

Advertisement

Un portavoz de la cancillería brasileña confirmó a AP que Heredia, de 48 años, y Samir Humala, de 14, llegaron a la capital de ese país, sin dar más detalles.

El abogado de la ex primera dama peruana indicó más temprano a la radio local RPP que Heredia y su hijo habían partido de Lima a las cuatro de la madrugada en un avión oficial que había “enviado el gobierno brasileño para ejecutar esa decisión de ambos Estados”.

Perú otorgó el martes salvoconductos para que Heredia y su hijo viajaran a Brasil luego de que un tribunal condenó a la pareja y ordenó su traslado inmediato a prisión. La condena para Humala y Heredia finaliza el 28 de julio de 2039.

Advertisement

Humala, quien asistió a la audiencia, fue enviado a una cárcel para ex presidentes y su esposa, que no asistió al tribunal, se refugió en la embajada brasileña junto a su hijo.

La cancillería peruana informó la noche del martes en un comunicado que Brasil le había otorgado el asilo diplomático a Heredia y a su hijo en aplicación de una convención sobre asilo de 1954 de la que ambos Estados son parte. Añadió que Brasil “solicitó la salida de los asilados” invocando artículos de esa convención.

Wilfredo Pedraza, abogado de Humala, indicó el martes a AP que Heredia y su hijo saldrían de Lima a bordo de un avión de la Fuerza Aérea brasileña.

Advertisement

Según el fallo de la Corte Superior Nacional de Perú, Humala y Heredia recibieron cerca de tres millones de dólares en aportes ilegales para las campañas presidenciales de 2006 y 2011 por parte de Odebrecht y del gobierno del entonces presidente venezolano Hugo Chávez (1999-2013). Humala y Heredia han negado hasta el final los cargos imputados.

El hermano de la ex primera dama, Ilán Heredia, también fue condenado a 12 años de cárcel por lavado de activos.

Humala, un militar retirado del Ejército de 62 años, llegó al poder en 2011 tras vencer en segunda vuelta a la política derechista Keiko Fujimori.

Advertisement

La pareja estuvo presa de forma preventiva entre 2017 y 2018 por pedido de la fiscalía para evitar una fuga pese a que ambos siempre asistieron a las audiencias.

No es la primera solicitud de asilo en tiempos recientes. En 2018, el ex presidente Alan García (1985-1990 y 2006-2011), entonces investigado por presuntos sobornos de Odebrecht, lo pidió sin éxito tras permanecer por más de dos semanas en la embajada de Uruguay.

Sí tuvo suerte Lilia Paredes, esposa del ex presidente Pedro Castillo (2021-2022), quien ingresó a la embajada de México el 7 de diciembre de 2022 junto a sus dos hijos, con quienes abandonó Perú dos semanas después. Castillo fue detenido ese mismo día tras intentar disolver el Congreso.

Advertisement

Humala es el tercer ex mandatario peruano condenado a prisión en casi dos décadas luego de que en 2024 Alejandro Toledo (2001-2006) fue sentenciado a 20 años y seis meses por corrupción y lavado de activos por recibir dinero de Odebrecht y el fallecido Alberto Fujimori (1990-2000) recibiera en 2009 tres sentencias por corrupción y otra adicional como autor intelectual de 25 asesinatos.

Heredia es la primera esposa de un mandatario peruano en ser condenada. Ambos tienen tres hijos de 23, 21 y 14 años.

Odebrecht admitió en 2016 que pagó millonarios sobornos a políticos de casi toda Latinoamérica a cambio de obtener obras públicas. Las primeras investigaciones fiscales contra Humala empezaron en 2015, un año antes de que Odebrecht comenzara a delatar a políticos de todo el continente.

Advertisement

La mayoría de los presidentes que gobernaron Perú desde 2001 tienen cuentas pendientes con la justicia por sus nexos con la constructora brasileña.

Toledo está preso cumpliendo una sentencia, el ex presidente Pedro Pablo Kuczynski está bajo prisión domiciliaria y García se suicidó en 2019 minutos antes de ser detenido por una orden fiscal mientras era investigado por los presuntos sobornos recibidos de Odebrecht.

Castillo también está preso de forma preventiva por tres años mientras es procesado por rebelión e investigado por presunta corrupción.

Advertisement

Desde la noche del martes Toledo, Castillo y Humala comparten la misma cárcel construida en 2007 para recluir a expresidentes sentenciados y donde permaneció Fujimori hasta fines de 2023, cuando salió. Murió 10 meses después en libertad.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad