Connect with us

INTERNACIONAL

Terremoto en Myanmar y Tailandia: el número de muertos asciende a 1.664 y los heridos son más de 3.400

Published

on



Pasan las horas y los devastadores números del terremoto que afectó a Myanmar y Tailandia no dejan de incrementarse. En la madrugada del sábado, la junta militar birmana comunicó que la cantidad de muertos alcanzó las 1.644 personas, mientras que los heridos son 3.408. Por su parte, hasta el momento, se confirmaron 10 fallecimientos en Bangkok, la capital del otro país damnificado.

Se informó, además, que hay al menos 68 desaparecidos en la región de Mandalay, zona del epicentro del terremoto de magnitud 7,7 que sacudió el viernes varias áreas del centro-norte de Birmania (Myanmar).

Advertisement

Además de las pérdidas humanas, se registraron graves daños materiales por el derrumbe del principal puente que une Mandalay y Sagaing, la universidad y el muro del palacio real de Mandalay. En la misma línea, las telecomunicaciones también se vieron perjudicadas, declaró la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja.

Las fuerzas armadas birmanas, que detentan el poder desde el golpe de Estado de 2021, sumieron al país en la semianarquía y el conflicto, y declararon el estado de emergencia en seis zonas: Sagaing, Mandalay, Magway, Shan, Naipyidó y Bago.

En el marco de la tragedia, la ONU aprobó destinar cinco millones de dólares para apoyar el trabajo humanitario en el país tras el sismo y urgió a la comunidad internacional a realizar donativos.

Advertisement

La junta había advertido hoy de que era probable que las cifras aumentaran, mientras el Movimiento de Desobediencia Civil, surgido tras un golpe que puso fin a una década de transición democrática y abocó al país al ostracismo internacional, alertó del aislamiento de zonas rebeldes en su cuenta de X.

«Sagaing está muy afectada, pero la gente allí no tiene acceso a internet. La junta cortó el acceso a internet en muchos lugares de Sagaing y la región de Mandalay, donde la resistencia es fuerte», dijo.

«La situación en Mandalay es muy dura. No sabemos exactamente la cifra de fallecidos, pero Mandalay acoge a muchos desplazados internos de otras regiones. Hay muchos afectados», añadió.

Advertisement

Por su parte, el Gobierno de Tailandia comunicó que, además de las 10 muertes registradas en Bangkok, a unos 1.000 kilómetros del epicentro, 16 personas resultaron heridas y 101 fueron reportadas como desaparecidas en tres obras de construcción en los distritos de Din Daeng, Bang Sue y Chatuchak.

Video

Pánico en Bangkok: derrumbes y caos por el terremoto en Tailandia

Las autoridades tailandesas decretaron el estado de emergencia en la capital, donde un edificio en construcción de más de 30 pisos se derrumbó con decenas de obreros en su interior.

Advertisement

Los temblores del sismo también se sintieron en regiones lejanas como China, Camboya, Bangladés e India.

INTERNACIONAL

En medio de los diálogos entre EEUU e Irán, Netanyahu dijo que cualquier acuerdo debe privar al régimen persa de misiles balísticos

Published

on


Benjamin Netanyahu reiteró que hay que evitar que el régimen de Irán continúe desarrollando su programa nuclear (OFICINA DEL PRIMER MINISTRO DE ISRAEL)

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, exhortó este domingo a “desmantelar” las infraestructuras del programa nuclear iraní y consideró que cualquier acuerdo debe privar al régimen persa de misiles balísticos, luego de un tercer ciclo de negociaciones entre Estados Unidos e Irán.

“Deben desmantelar sus infraestructuras nucleares, y eso significa (…) que ya no tendrán la capacidad de enriquecer el uranio”, dijo Netanyahu en un discurso en Jerusalén.

Advertisement

“El acuerdo que funciona verdaderamente es el que elimina la capacidad de Irán de enriquecimiento del uranio para fines de armamento nuclear“, añadió.

También dijo que cualquier acuerdo sobre el tema nuclear debe “incluir la prevención del desarrollo de misiles balísticos” en el arsenal iraní. “Irán no tendrá armas nucleares”, insistió.

EEUU, Israel y los principales
EEUU, Israel y los principales potencias occidentales consideran que el régimen iraní continúa enriqueciendo uranio para dotarse de armamento nuclear (Office of the Iranian Supreme Leader/WANA via REUTERS)

Los países occidentales, empezando por Estados Unidos e Israel, sospechan desde hace tiempo que el régimen de los ayatolás, principal promotor del terrorismo internacional, quiere dotarse del arma nuclear.

Teherán rechaza esas acusaciones y defiende su derecho al desarrollo de la actividad nuclear con fines civiles, especialmente energéticos.

Advertisement

En este contexto, Irán y Estados Unidos, sin relaciones diplomáticas desde la Revolución islámica de 1979, sostuvieron el sábado un tercer ciclo de negociaciones con la mediación de Omán.

“La tercera ronda de conversaciones celebrada en Mascate fue positiva y productiva. Esta última ronda de conversaciones directas e indirectas duró más de cuatro horas. Aún queda mucho por hacer pero se avanzó más para alcanzar un acuerdo”, informó la Administración de Donald Trump, que agradeció también la mediación de Omán en el asunto.

FOTO DE ARCHIVO: Un hombre
FOTO DE ARCHIVO: Un hombre iraní sostiene un periódico con una foto de portada de Irán y banderas estadounidenses en una calle de Teherán, Irán, el 19 de abril de 2025 (Majid Asgaripour/WANA (West Asia News Agency) vía REUTERS)

Sin embargo, poco después, el ministro de Relaciones Exteriores iraní, Abbas Araghchi, dijo a la televisión estatal que “todavía hay diferencias” con la contraparte por lo que, pese a que “las negociaciones fueron muy serias y técnicas”, las posiciones aún no se han acercado lo suficiente para un pacto.

Estoy “satisfecho con la negociación y su velocidad (…) Tenemos esperanza, pero de manera cauta”, insistió.

Advertisement

Teherán aspira a conseguir nuevamente el levantamiento de algunas sanciones económicas estadounidenses a cambio de limitar su capacidad nuclear, mientras que la Casa Blanca considera fundamental que, para avanzar con el cese de las medidas, también se consigan compromisos sobre su programa de misiles, el fin del apoyo a grupos terroristas regionales y hasta la terminación total de su enriquecimiento de uranio, debiendo recurrir, entonces, a su adquisición a través de otro país.

Como ocurrió en instancias anteriores, los contactos —de más de siete horas— se desarrollaron de manera indirecta, con la mediación de Mascate.

“Se plantearon preguntas a las que ambas partes respondieron por escrito”, explicó Araghchi, sobre este formato de intercambio de textos, aunque sin especificar qué cuestiones se plantearon.

Advertisement

El líder de la cartera de Exteriores de Omán, Badr bin Hamad al Busaidi, confirmó que las partes volverán a reunirse la semana entrante y podrán seguir trabajando en resolver sus diferencias.

El ministro de Exteriores de
El ministro de Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, y su homólogo de Omán, Badr al-Busaidi, en el marco de las negociaciones con EEUU en Mascate (AP Foto/Fatima Shbair)

“Ambos identificaron la aspiración compartida de alcanzar un acuerdo basado en el respeto mutuo y los compromisos duraderos, y abordaron los principios fundamentales, los objetivos y las preocupaciones técnicas (para ello). Las conversaciones continuarán la próxima semana con una nueva reunión de alto nivel programada provisionalmente para el 3 de mayo”, escribió en sus redes sociales.

Un anterior acuerdo internacional con Irán se logró en 2015, pero quedó en nada tras la decisión de Estados Unidos de retirarse en 2018.

Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump llama a Irán a negociar un nuevo texto, al tiempo que amenaza con atacar al país si la vía diplomática fracasa.

Advertisement

(Con información de AFP)



Politics,Science,Middle East

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Waltz doubles down on Hegseth praise amid ongoing Pentagon controversy

Published

on


Trump national security adviser Mike Waltz reiterated the administration’s support for Secretary of Defense Pete Hegseth on Sunday, saying they «couldn’t be prouder» of his early months in the role, despite a wave of high-profile controversies and resignations that have embroiled the department in recent weeks.

Speaking to Fox News host Maria Bartiromo on Sunday, Waltz was pressed about the alleged dysfunction inside the Pentagon’s top ranks— and whether, in his view, the current Pentagon is equipped to deliver on lofty foreign policy goals, including helping broker a negotiated settlement in Russia’s war in Ukraine.

Advertisement

«Can you do this in what appears to be a chaotic, weakened Defense Department?» Bartiromo asked Waltz on «Sunday Morning Futures,» citing reports of chaos and dysfunction, including recent firings of Hegseth’s top aides, and reports he has been threatening polygraph tests for some staffers at the department.

«I’ll tell you about a weakened Pentagon,» Waltz fired back. «That was one that had a Defense Secretary that disappeared for two weeks just last year, and nobody knew about it.» 

DEFENSE SECRETARY PETE HEGSETH REBUFFS NEW GROUP CHAT ALLEGATIONS AS ATTEMPT TO ‘SABOTAGE’ TRUMP’S AGENDA 

Advertisement

Defense Secretary Pete Hegseth is seen at Guantanamo Bay earlier this year. (U.S. Army photo by Staff Sgt. ShaTyra Cox)

In contrast to his predecessor, Waltz said Hegseth is «leading from the front» at the Defense Department, and praised what he described as Hegseth’s early efforts to reform the Pentagon.

«He is leading the charge, and he has no tolerance for leaking,» Waltz said, dismissing the alleged chaos or dysfunction as a «media narrative,» and one he vowed they «are going to power through.»

Advertisement

Waltz also brushed off a question about the departures of senior aides, including Hegseth’s own chief of staff, Joe Kasper, last week.

The exodus of senior officials and other allegations of chaos from inside the Pentagon have prompted some Democrats to call for an investigation into his leadership.

But Waltz also brushed off these characterizations of dysfunction on Sunday. Asked by Bartiromo how he was going to replace the fired Pentagon officials, Waltz said in response: «Maria, there’s 20,000 people in the Pentagon.»

Advertisement

 «There is a record number of generals,» he said. «And the other piece— there is accountability. We have had several general officers that weren’t getting the job done, and admirals get fired and get replaced… That’s what the Pentagon needs.»

Waltz argued that that is a stark contrast to the longtime culture at the Pentagon, where he said «no one ever gets fired, [and] there’s never a sense of accountability.»

«And now there is,» he told Bartiromo.

Advertisement

«Whether it’s leaks, or not getting the job done, or failures in terms of procurement acquisition, now you have a leader that’s in charge,» Waltz said. «And I couldn’t be prouder of Pete Hegseth.»

HEGSETH SHARED DETAILS OF YEMEN STRIKES IN SECOND SIGNAL CHAT: REPORT

Pete Hegseth shaking hands with Chairman Roger Wicker

Pete Hegseth, left, President-elect Donald Trump’s choice to be Defense secretary, shakes hands with Chairman Roger Wicker, R-Miss. after his Senate Armed Services Committee for his confirmation hearing. (AP Photo/Alex Brandon)

Waltz’s remarks come as Hegseth’s role has come under mounting scrutiny in recent weeks — both for his participation in at least one Signal group chat in March where he discussed a planned military strike against the Houthis, and the firing of several senior staffers earlier this month.

Advertisement

Hegseth earlier this month fired three top aides: including his aide, Dan Caldwell, his deputy chief of staff Darin Selnick, and the chief of staff to the deputy defense secretary, Colin Carroll. 

These oustings were described as both «baffling» and alarming by John Ullyot, a former Pentagon communications official who resigned earlier this year.

«The dysfunction is now a major distraction for the president — who deserves better from his senior leadership,» Ullyot wrote in an op-ed for Politico.

Advertisement

The White House, however, has sought to emphasize its support for Hegseth in recent days, with both Vice President JD Vance and White House Press Secretary Karoline Leavitt vehemently dismissing reports that the administration could be considering a possible replacement. 

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

«Let me reiterate: The president stands strongly behind Secretary Hegseth and the change that he is bringing to the Pentagon, and the results that he’s achieved thus far speak for themselves,» Leavitt told reporters at a briefing last week, describing the reports as a «smear campaign.»

Advertisement

Trump’s First 100 Days,Pete Hegseth,Pentagon,Politics,National Security

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Comienza la cuenta regresiva para el cónclave: los cardenales buscan definir el rumbo de la Iglesia católica

Published

on


Tras el masivo funeral del papa Francisco, este lunes a la madrugada argentina comienza la cuenta regresiva hacia el futuro cónclave que deberá elegir al sucesor de Jorge Bergoglio y cuya fecha de inicio será determinada en breve.

El cónclave no empezará antes del domingo 4 de mayo, cuando concluirá el luto de 9 días desde la sepultura del pontífice. La fecha podría ser anunciada este mismo lunes.

Advertisement

Leé también: Se conoció un video inédito del papa Francisco que fue grabado antes de que se agravara su estado de salud

En esta transición de “sede vacante”, el Vaticano atraviesa el período de duelo conocido como “novendiales”, con misas diarias y reuniones periódicas de cardenales en las llamadas “congregaciones generales”.

Cuál es la importancia de las congregaciones generales

Estas asambleas buscan definir el rumbo que deberá seguir la Iglesia en el futuro pontificado y sirven de antesala a la elección del nuevo papa. En estas reuniones participan los cardenales que ya llegaron a Roma y sus deliberaciones son secretas.

Advertisement

Entre otras cosas, la primera congregación celebrada un día después de la muerte de Francisco determinó la fecha del funeral. Se espera que, de ahora en más y hasta el inicio del cónclave, los cardenales comenzarán a definir hacia dónde se inclinará la balanza entre esa lucha entre continuistas y rupturistas sobre la herencia que deja Francisco.

El cardenal Matteo Zuppi llega a la Basílica de San Pedro, mientras el cuerpo del Papa Francisco es llevado en un ataúd dentro de la Basílica, el día de su traslado, en el Vaticano, el 23 de abril de 2025 (Foto: Reuters/Hannah McKay)

Si bien las deliberaciones son secretas, se sabe que estas reuniones son vitales para definir el perfil de quien será el nuevo pontífice.

Advertisement

De hecho, en el último cónclave, según una infidencia “autorizada” hecha hace unos años por el fallecido cardenal cubano Jaime Ortega y Alamino, el entonces cardenal Bergoglio leyó un discurso que captó la atención del sector progresista. “La Iglesia está llamada a salir de sí misma e ir hacia las periferias, no solo las geográficas, sino también las existenciales”, sostuvo. Días después fue electo papa.

El objetivo más ambicioso de estas congregaciones es achicar el tiempo de duración del cónclave. La Iglesia católica necesita dar un mensaje de unidad tras la muerte de Francisco. A nadie escapa que Bergoglio fue un papa muy popular y querido, pero que también generó una fuerte resistencia en la curia y en sectores conservadores.

Leé también: De la niñez al Vaticano: la historia del sacerdote que le enseñó a ser monaguillo al papa Francisco

Advertisement

Si bien en estas reuniones no se barajan nombres, sí se vislumbra el perfil que deberá tener el sucesor. Los discursos de los cardenales tratan de definir el modelo y la agenda prioritaria del nuevo pontificado. El portavoz vaticano, Matteo Bruni, dijo que en la congregación del jueves pasado hubo 34 intervenciones.

En los próximos días, los discursos buscarán “consensuar” el perfil del nuevo papa para evitar un cónclave extenso. “No será largo”, dijo este fin de semana el cardenal Reinhard Marx, arzobispo de Múnich y Freising, la diócesis de Joseph Ratzinger

“Durará pocos días”, aseguró Marx, miembro del Colegio Cardenalicio y coordinador del Consejo para la Economía.

Advertisement

Según el cardenal alemán, el futuro papa deberá ser comunicativo y “poner en el centro la autoridad del Evangelio. En estos días hemos podido constatar el sentimiento del pueblo de Dios Los cardenales no pueden ignorar este sentimiento”, dijo. Sus palabras fueron interpretadas por la prensa italiana como un vaticinio de la “continuidad” del estilo del papa argentino.

Un caso urgente: el cardenal Angelo Becciu

Los cardenales deberán tomar una decisión urgente sobre su colega italiano Angelo Becciu, a quien Francisco le quitó sus “derechos” cardenalicios tras ser condenado por corrupción. Sin embargo, Becciu insiste en su inocencia y reclama participar del cónclave.

Según el diario Domani, Francisco dejó dos cartas en las que confirmó su voluntad de que Becciu sea excluido del cónclave.

Advertisement

Ante este panorama y frente al riesgo de un escándalo, los purpurados decidieron crear una comisión especial conformada por cinco cardenales para analizar el caso. La prensa italiana afirma que el propio Becciu integra el grupo.

 

Vaticano, conclave, Papa Francisco

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad