Connect with us

INTERNACIONAL

Trump llegó a la cumbre de la OTAN y redobló la presión sobre sus socios para aumentar los gastos en defensa

Published

on


Tras lograr imponer un alto el fuego entre Israel e Irán, el presidente estadounidense, Donald Trump, llegó este martes a La Haya para participar en la cumbre de la OTAN con el objetivo de presionar por un drástico aumento del gasto de defensa hasta el 5% del PBI.

Envalentonado por el ataque al poderío nuclear iraní y la frágil paz en Medio Oriente, Trump advirtió a sus socios militares que Washington podría mantenerse al margen en caso de una agresión externa a un país que se niegue a aumentar su participación en el gasto del bloque, lo que desató una alarma general.

Advertisement

Leé también: Benjamin Netanyahu analiza convocar a elecciones anticipadas en Israel tras el anuncio del cese el fuego

En plano viaje, desde el avión presidencial, el mandatario norteamericano arremetió contra la negativa de Madrid de cumplir con ese objetivo. “Están teniendo un problema con España. España no está de acuerdo (con el incremento del gasto), lo cual es muy injusto para el resto” de la alianza, afirmó.

Trump llegó a La Haya a tiempo para acudir al banquete ofrecido por el rey Guillermo Alejandro de Países Bajos a los 32 líderes de la organización.

Advertisement

Trump pone en duda el artículo que obliga a la defensa mutua

El presidente republicano aprovechó unas breves declaraciones a la prensa en el Air Force One para presionar a sus socios europeos donde más duele: con el artículo 5 del Tratado de Washington, que obliga a toda la alianza a defender a un país miembro en caso de ataque.

“Depende de su definición. Hay muchas formas de definir el artículo 5”, dijo el presidente en respuesta a una pregunta sobre su compromiso con la defensa mutua.

Donald Trump llega a la cena de los miembros de la OTAN en La Haya (Foto: REUTERS/Brian Snyder)

Advertisement

Ahí fue cuando arremetió contra España, que no quiere ir más allá de un 2,1% de aumento en el gasto de defensa y argumenta que una meta del 5% la obligaría a subir impuestos y sacrificar gasto social.

“Están teniendo un problema con España”, dijo el mandatario en el avión. “España no está de acuerdo (con el alza), lo cual es muy injusto para el resto” de la alianza, señaló.

Leé también: Cómo es el hermético poder nuclear de Israel: un secreto no reconocido y tolerado por las potencias mundiales

Advertisement

Estados Unidos aportó en 2024 el 62% del gasto total en defensa de la OTAN. Trump exige que los miembros europeos y Canadá suban su inversión en el sector al 5% del PIB nacional de aquí a diez años.

De lo contrario, amenaza con no asistir en caso de agresión a los “malos pagadores”, además de reducir su presencia militar en un continente jaqueado por la invasión rusa de Ucrania, otro de los temas que acaparará la cumbre que se extenderá hasta este miércoles.

Las felicitaciones del secretario general de la OTAN

De camino a Países Bajos, el mandatario publicó también en su cuenta en la red Truth Social un mensaje muy elogioso del organizador de la cita, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

Advertisement

“Felicidades y gracias por tu acción decisiva en Irán, que fue realmente extraordinaria (…) ahora vas camino de otro gran éxito en La Haya esta tarde. No ha sido fácil, ¡pero logramos que todos firmen el 5%!”, le escribió Rutte.

Donald Trump presiona a sus socios de la OTAN por un fuerte aumento del gasto de defensa (Foto: REUTERS/Toby Melville)

Donald Trump presiona a sus socios de la OTAN por un fuerte aumento del gasto de defensa (Foto: REUTERS/Toby Melville)

“Europa pagará a lo GRANDE, como debe hacer, y será tu triunfo”, añade Rutte en su mensaje a Trump.

Desde Berlín, el jefe del gobierno alemán, Friedrich Merz, matizó: “No estamos haciendo esto, como algunos pretenden, para contentar a Estados Unidos y a su presidente”.

Advertisement

“Rusia, más que ningún otro país, amenaza activa y agresivamente la seguridad” de Europa, destacó.

Cómo es el gasto de defensa de la OTAN

Según datos de la alianza, el gasto medio en Defensa en 2024 entre los miembros europeos y Canadá fue del 2%, el objetivo imperante hasta ahora.

Para allanar el terreno en este proceso dependiente de consensos, presupuestos y aprobaciones parlamentarias, el objetivo del 5%, para el año 2035, se compone de dos patas.

Advertisement

La primera es un 3,5% de gasto militar en sentido estricto, a la que se suma un 1,5% de inversión en ámbitos como ciberseguridad, infraestructuras y protección de fronteras, de utilidad tanto civil como militar.

Leé también: El Gobierno activó el operativo de repatriación de los 400 argentinos varados en Israel

Una de las grandes dudas es el encaje definitivo que se le dará a la posición de España, el país con la menor inversión proporcional el año pasado (1,24% de su PIB).

Advertisement

El presidente del ejecutivo español, Pedro Sánchez, cuyos socios de gobierno son reacios a un mayor gasto en Defensa, afirmó que su país gastará un 2,1%. El lunes publicó una carta de Rutte, en la que el jefe de la OTAN le asegura que la cumbre reconocerá a España una “flexibilidad” sobre sus gastos.

Rutte dijo desde entonces a la prensa que no hay cláusulas de excepción, pero fuentes del gobierno español insisten en que Madrid rubricará la posición común siempre y cuando se le respete dicha flexibilidad.

(Con información de AFP)

Advertisement

otan, Donald Trump

INTERNACIONAL

“La democracia está amenazada”: la advertencia de Boric en una cumbre de mandatarios de izquierda

Published

on


El presidente de Chile, Gabriel Boric, aseguró este lunes que “la democracia está amenazada y esa amenaza no se reduce solamente a la fuerza militar”, durante la inauguración en Santiago de una cumbre que reúne a sus pares progresistas de España, Brasil, Colombia y Uruguay.

“Hoy, en muchas partes del mundo, la democracia está amenazada y esa amenaza no se reduce solamente a la fuerza militar, como sucedió en América Latina durante la segunda mitad del siglo 20, sino que hay elementos más sutiles que atentan contra ella y que terminan naturalizándose”, indicó Boric al inicio del encuentro bautizado “Democracia Siempre”.

Advertisement

Leé también: Israel lanzó una nueva ofensiva terrestre en Gaza, mientras 25 países pidieron poner fin a la guerra

Entre esos elementos, el mandatario chileno destacó “la desinformación, el extremismo de cualquier signo, el avance del odio, la corrupción, la concentración del poder y una desigualdad que socava la confianza en lo público y el estado de derecho”.

Boric recibió este lunes en el palacio de La Moneda a los jefes de Estado o de Gobierno de España, Pedro Sánchez; Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Colombia, Gustavo Petro; y Uruguay, Yamandú Orsi, para debatir sobre el avance ultra y los autoritarismos.

Advertisement

Las propuestas que resulten de la cumbre se presentarán en otra reunión que se dará en el marco del 80° período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas, prevista para septiembre, en Nueva York.

Gabriel Boric cuestionó el extremismo

En su discurso, Boric afirmó: “Algunos, de diferentes signos políticos, presentan el extremismo y el autoritarismo como una solución eficiente, como si bastara solamente con mano dura o con acallar voces, prohibir el disenso, ridiculizar al adversario como una vía para resolver los problemas de fondo”.

Este camino, añadió, “solo asegura retrocesos, margina las mayorías, impone la ley del más fuerte, amenaza a los más vulnerables y sacrifica la tranquilidad por la incertidumbre”.

Advertisement

Luiz Inacio Lula da Silva y gabriel Boric se saludan en el Palacio de la Moneda, en Santiago (Foto: REUTERS/Pablo Sanhueza)

Boric pidió “identificar esas amenazas y no sencillamente apuntarlas con el dedo” y aseguró que “el objetivo de esta cumbre es remarcar la esperanza y ofrecer una alternativa a esas visiones de mundo”.

Además, anunció que los mandatarios de México, Honduras, Reino Unido, Canadá, Sudáfrica, Dinamarca y Australia decidieron unirse a la alianza internacional en defensa de la democracia.

Advertisement

Lula afirmó que el sistema político cayó en el descrédito

En la cumbre, Lula da Silva dijo que “el sistema político y los partidos cayeron en descrédito”, lo que a su juicio fortaleció a la ultraderecha global.

“En este momento en que el extremismo intenta reeditar prácticas intervencionistas, precisamos actuar juntos”, dijo Lula.

Tras una reunión a puerta cerrada en el palacio de La Moneda, los cinco comparecieron ante la prensa, ocasión en la que Lula denunció que el mundo vive “una nueva ofensiva antidemocrática” que, desde su punto de vista, los Gobiernos progresistas deben enfrentar “con acciones concretas y urgentes”.

Advertisement

A su vez, Petro dijo que el progresismo tiene que “encender la luz cuando las tinieblas llegan y empiezan a atemorizar el alma”.

Leé también: Videos del trágico accidente en Bangladesh: un avión se estrelló contra una escuela y hay al menos 19 muertos

Petro aseguró que durante el encuentro los líderes “profundizaron aún más nuestros acuerdos básicos y no tan básicos que tienen que ver con la crisis climática, la inteligencia artificial, la paz del mundo, rehacer la multilateralidad o defender palabras tan básicas como la libertad y la democracia”.

Advertisement

En tanto, Orsi pidió “aterrizar la propuesta de democracia a cuestiones que los pueblos sientan”.

“En la convicción de poner a la democracia por delante y como centro de la futura discusión, muchos más países se van a unir si el objetivo es fortalecer esta forma de convivencia que tiene de tan lejos y tantas vidas y sacrificios nos ha costado”, afirmó.

(Con información de EFE y AFP)

Advertisement

Progresistas, Lula Da Silva, Gabriel Boric, Gustavo Petro, Yamandú Orsi

Continue Reading

INTERNACIONAL

Estados Unidos prevé incluir el petróleo ruso e iraní en las próximas negociaciones con China

Published

on


“Desafortunadamente, los chinos son grandes compradores de petróleo iraní y ruso sancionados. Así que podríamos empezar a discutirlo” (Antonio Sempere – Europa Press)

La próxima ronda de conversaciones entre Estados Unidos y China podría incluir compras chinas de petróleo ruso e iraní, dijo el lunes el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, una medida que cambiaría el foco de las negociaciones comerciales hacia cuestiones de seguridad nacional.

El presidente estadounidense, Donald Trump, impuso este año nuevos aranceles a aliados y competidores por igual, y en abril Washington y Beijing aumentaron rápidamente los aranceles sobre los productos de cada uno en una escalada de ojo por ojo.

Advertisement

Pero después de conversaciones de alto nivel en Ginebra y Londres, las dos mayores economías del mundo redujeron temporalmente los niveles arancelarios hasta mediados de agosto, mientras continuaban las discusiones.

“Creo que el comercio está en una buena situación”, declaró Bessent a la CNBC en una entrevista. “Y creo que ahora podemos empezar a hablar de otras cosas”.

“Desafortunadamente, los chinos son grandes compradores de petróleo iraní y ruso sancionados. Así que podríamos empezar a discutirlo”, dijo.

Advertisement
FOTO DE ARCHIVO. El secretario
FOTO DE ARCHIVO. El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, habla con periodistas en el Capitolio, en Washington, D.C., EEUU, el 27 de junio de 2025 (REUTERS/Elizabeth Frantz)

La posición de China como principal comprador de petróleo iraní ha servido como un salvavidas clave para Teherán mientras su economía se ve golpeada por las sanciones internacionales.

La segunda economía más grande del mundo también es un comprador clave de energía rusa.

El lunes, Bessent amenazó con tomar medidas estadounidenses contra quienes compren petróleo ruso, señalando una estrategia según la cual “cualquier país que compre petróleo ruso sancionado estará sujeto a aranceles secundarios de hasta el 100 por ciento”.

Esto sugiere que Washington podría imponer fuertes aranceles a los países que descubra que compran dichas exportaciones de energía rusa.

Advertisement

“Instaría a nuestros aliados europeos, que han hablado mucho, a que nos sigan si implementamos estos aranceles secundarios”, dijo Bessent.

Trump, quien ha expresado una creciente frustración con el presidente Vladimir Putin, la semana pasada dio al líder ruso un ultimátum de 50 días para alcanzar un acuerdo de paz con Ucrania o enfrentar sanciones económicas masivas.

Gran Bretaña impuso el lunes sanciones a 135 petroleros de la flota paralela de Rusia, en un intento de interrumpir el flujo de dinero que ayuda a Moscú a financiar la guerra en Ucrania.

Advertisement

Una empresa de servicios navieros y una firma comercializadora de petróleo también fueron sancionadas como parte de la ofensiva contra una flota “responsable de transportar ilícitamente carga por valor de 24.000 millones de dólares desde principios de 2024”, dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.

Los analistas de seguridad dicen que Rusia utiliza la flota de barcos viejos para eludir las sanciones internacionales que le prohíben vender petróleo.

Cientos de barcos han sido sancionados por la Unión Europea y el Reino Unido desde que el presidente ruso, Vladimir Putin, ordenó la invasión de Ucrania en febrero de 2022.

Advertisement

“Las nuevas sanciones desmantelarán aún más la flota en la sombra de Putin y drenarán los fondos de guerra de Rusia de sus cruciales ingresos petroleros”, dijo el lunes el ministro de Asuntos Exteriores, David Lammy.

La medida se produjo apenas unos días después de que “el Reino Unido y la UE redujeran el límite del precio del petróleo crudo, perturbando aún más el flujo de dinero del petróleo hacia el tesoro de guerra de Putin”, añadió el comunicado del ministerio.

El gobierno del Reino Unido también sancionó a la empresa Intershipping Services LLC, acusada de “registrar buques de la flota sombra bajo la bandera de Gabón” y a Litasco Middle East DMCC, vinculada a la petrolera rusa Lukoil, “por su papel continuo en el movimiento de grandes volúmenes de petróleo ruso en buques de la flota sombra”.

Advertisement

Gran Bretaña pidió el lunes más temprano una campaña de 50 días para armar a Ucrania después de que el presidente estadounidense le diera a Moscú 50 días para llegar a un acuerdo de paz con Kiev.

Trump también se comprometió a proporcionar a Kiev nueva ayuda militar, patrocinada por aliados de la OTAN, mientras sus ciudades sufren cada vez más ataques aéreos rusos.

(Con información de AFP)

Advertisement

Continue Reading

INTERNACIONAL

Republican fundraising outpaces Democrats by nearly double, June numbers show

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

As the Democratic Party continues to reel from its 2024 losses and deals with internal strife, Republican fundraising nearly doubled that of the Democrats in June, according to reporting by The Hill and a Fox News Digital review.

Advertisement

The Hill reported that the Republican National Committee raised a grand total of $16.2 million in the month of June, far outstripping the Democratic National Committee’s $8.6 million during the same period.

The RNC currently has a war chest totaling $80.78 million, while the DNC has $15.22 million on hand, according to the outlet.

This comes as the Democratic Party had to deal with internal turmoil in June, including drama over former vice-chair David Hogg, a progressive activist, who decided to not seek reelection just months after being elevated to the role. Hogg had sparked considerable internal rifts with his push to primary older incumbent Democrats.

Advertisement

ONE YEAR AFTER BIDEN’S UNPRECEDENTED EXIT FROM 2024 RACE, DEMOCRATS POLL NUMBERS AT ROCK BOTTOM

President Trump and House Republicans are leading a fundraising surge, while Democrats’ fundraising has not been helped amid the party’s internal divisions. (Evan Vucci/AP Photo; J. Scott Applewhite/AP Photo; J. Scott Applewhite/AP Photo; David Dee Delgado/Getty Images)

At the time, DNC vice-chair Malcolm Kenyatta told Fox News Digital the process was «frustrating» and felt like a «slap in the face.»

Advertisement

«We haven’t been able to be singularly focused,» Kenyatta said. «We’ve spent a lot of time talking about procedural nonsense within the DNC. I promise you nobody cares about that, and nobody wants to talk about it as little as I do. I want us to get refocused.»

This comes after Vice President Kamala Harris spent a whopping $1.5 billion during her 15-week campaign that ended in defeat to President Donald Trump, including burning through millions of dollars on star-studded events on the eve of the election, according to a report.

Despite this seemingly dire situation, Democratic Party leadership is taking an optimistic tone, saying in a Monday statement that this June was the «best-ever» for grassroots donations in an off-year in the committee’s history.

Advertisement

DEMOCRATIC PARTY CATAPULTED INTO ‘NEW PHASE OF A COLD WAR’ IN ONE-YEAR WAKE OF BIDEN’S UNPRECEDENTED DROPOUT

Kamala Harris closeup shot

2024 Democratic presidential nominee Kamala Harris burned through $1.5 billion during her failed presidential bid, including millions spent on high-profile events just before her loss to Trump. (Peter Zay/Anadolu via Getty Images)

The statement said the party has raised a total of over $50 million since the start of the year.

DNC Chair Ken Martin commented that «around the country, people are energized, ready to fight back, and empowering Democrats to win elections.»

Advertisement

«The DNC is breaking grassroots fundraising records, bringing on more volunteers than ever, and raising record-setting funds to beat Republicans,» said Martin. «Democrats are back in the ring thanks to grassroots energy across all 50 states, and together, we’re going to defeat the toxic Republican agenda and put this country back on track for hard-working families.»

Meanwhile, The Hill also reported the National Republican Congressional Committee (NRCC) outraised its counterpart, the Democratic Congressional Campaign Committee, $32.3 million to $29.1 million in the second quarter of the year and $18.1 million to $12.7 million in June.

The outlet noted that despite the fundraising, the DCCC reported having $39.7 million on hand, while the NRCC has $37.6 million. However, this is the first time in four years that the NRCC outraised the DCCC in the first six months of an election cycle.

Advertisement

WATCH: NANCY PELOSI SILENT ON WHY BIDEN DID NOT RELEASE EPSTEIN FILES

House Republicans at press conference

GOP House leaders are touting a financial edge, with Republican congressional campaigns outraising Democrats in key battlegrounds. (Alex Wong/Getty Images)

A Fox News Digital review of NRCC fundraising numbers found that on average, Republican congressional candidates in swing districts outraised vulnerable House Democrats in the second quarter $1.1 million to $661,000 and have more money on hand by over $848,000.

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Advertisement

In a statement emailed to Fox News Digital, NRCC Spokesman Mike Marinella said the committee was building a «historic» war chest.

«While House Republicans build a historic war chest to grow the majority, House Democrats are broke, divided, and hijacked by socialists,» said Marinella. «Donors are slamming the brakes because they know this party is pathetic, aimless, and has no chance of taking back the majority.» 

Fox News Digital reached out to the RNC, DNC and DCCC for comment but did not immediately receive a response. 

Advertisement

Fox News Digital’s Deirdre Heavey, Paul Steinhauser and Stephen Sorace contributed to this report.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias