Connect with us

INTERNACIONAL

“Tuvimos altas y bajas”: así regresa el deporte a la UNAM entre nostalgia, miedo y cubrebocas

Published

on


En mayo de 2022 la comunidad estudiantil pudo retomar las actividades deportivas presenciales (Foto: ilustración Infobae México/ Jesús Abraham Áviles)

Después de dos años desde el inicio de la pandemia por COVID-19 en México, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) volvió a tener a su comunidad en las aulas, incluidas el deporte. Fue en septiembre de 2021 cuando se anunció el regreso paulatino a clases, pero fue hasta el semestre de enero 2022 cuando la comunidad universitaria volvió a ocupar la mayoría de los espacios físicos.

En ese lapso, el deporte representativo y de esparcimiento de la universidad tuvo que adecuarse a los cambios del semáforo epidemiológico y las restricciones de la misma UNAM para seguir con su actividad y estar lo mejor preparados para el regreso a las instalaciones.

Advertisement

En entrevista con Infobae México, Valentín Albarrán Ullola, director de cultura física de la Dirección General del Deporte Universitario (DGDU), contó cómo es que se planteó la reanudación de las diferentes actividades deportivas de manera presencial, tanto de competencias universitarias así como las recreativas para todos los pertenecientes a la máxima casa de estudios.

Algunas disciplinas ya tuvieron participación
Algunas disciplinas ya tuvieron participación en la Universiada Nacional (Foto: cortesía DGDU UNAM)

Estuvieron sujetos a las normas sanitarias que autorizaba la UNAM y la Secretaría de Salud en México. Fue en junio del 2021 cuando se permitió el regreso paulatino del 30% para los equipos representativos con la ilusión de iniciar su calendario de competencias de la CONADE y del CONDDE (Consejo Nacional del Deporte de la Educación).

Una vez que hubo una reducción significativa de contagios a nivel nacional, a principios de mayo de 2022 se permitió un aforo del 100% para realizar actividades en espacios abiertos, mientras que en duelas, gimnasios y demás instalaciones cerradas aún permanece una reducción del 60 por ciento.

La realización de pruebas, desinfección del espacio y el uso de cubrebocas fueron elementos básicos en el reinicio de las actividades.

Advertisement

La DGDU les proporcionó a los entrenadores y atletas un kit de higiene y demás utilería para protegerse del coronavirus, además el espacio del Estadio Olímpico brindó pruebas gratuitas para que los atletas pudieran reunirse con sus equipos con la garantía de no estar contagiados, de acuerdo con el testimonio de Oswaldo Soto, entrenador del grupo de animación y porras de Pumas UNAM.

Oswaldo Soto contó a Infobae México cómo fue su regreso a las actividades presenciales con su disciplina. Lo primero que realizaron fue una planeación detallada para volver a ocupar el campo “El Arrancadero” de Ciudad Universitaria.

Al inicio el uso de
Al inicio el uso de cubrebocas era indispensable para practicar deporte (Foto: Twitter/@DeporteUNAM)

“Tuvimos que meter nuestro programa de trabajo para que lo puedan autorizar bajo el lineamiento del director y si no le gustaba, nos regresaba para modificar nuestro plan de trabajo”.

Para agosto de 2021 pisaron por primera vez el campus desde el cierre de la UNAM, inició las sesiones con un grupo reducido de cinco personas, después pasó a 10 porristas y así fueron creciendo sus grupos hasta tener a todos. A mediados de octubre de 2021 llevaron a cabo un sistema híbrido, es decir actividades en línea y presenciales por cada semana.

Advertisement

Al inicio entrenaron con el uso cubrebocas, conforme el semáforo epidemiológico se mantuvo en verde, ya no fue imprescindible y se volvió de libre uso. La campaña de vacunación ayudó a crear un espacio de seguridad y protección entre los atletas, por lo que el recibimiento de la comunidad estudiantil fue favorable.

Cabe destacar que no todas reactivaron la presencialidad pues de las 83 disciplinas oficiales, solo regresaron las que podían entrenar al aire libre y con aforos reducidos, de acuerdo con Albarrán Ullola.

 La campaña de vacunación
La campaña de vacunación ayudó a crear un espacio de seguridad y protección entre los atletas, por lo que el recibimiento de la comunidad estudiantil fue favorable (Foto: cortesía DGDU UNAM)

Algunas de las primeras en volver fueron: fútbol soccer, americano, basquetbol, rugby, remo, canotaje, ciclismo, béisbol, voleibol de playa, grupos de animación, entre otros.

Otros casos tuvieron que migrar a nuevos espacios que les permitiera entrenar al aire libre, tal pasó con el grupo de porras de la Prepa No. 6, ya que al no contar con el espacio adecuado, y a causa del calendario escolar, tuvieron que acudir a Ciudad Universitaria, según relataron Karla Mosqueda y Alan Valle, entrenadores de la Preparatoria Antonio Caso, a este medio.

Advertisement

Para febrero de 2022 empezaron mayores actividades dirigidas a la comunidad estudiantil general, principalmente en el nivel licenciatura en Ciudad Universitaria, Facultades de Estudios Superiores (FES) y algunos planteles de nivel bachillerato (Escuelas Nacionales Preparatorias y CCHs), siempre y cuando el protocolo de cada plantel lo permitiera.

La DGDU retomaron el fomento
La DGDU retomaron el fomento de la cultura del deporte en los planteles (Foto: Saúl López/ Cuartoscuro.com)

Por parte de la DGDU retomaron el fomento de la cultura del deporte en los planteles, precisó Valentín Albarrán. Se retomaron las actividades recreativas y de preparación para las y los estudiantes al 100 por ciento. En el campus principal conocido como “Las Islas” volvieron las sesiones de esparcimiento para toda la comunidad.

“Tenemos el espacio deportivo Puma en Ciudad Universitaria de planta, de miércoles a viernes de 12:00 a 16:00 hrs con diferentes actividades como yoga, activación lúdica deportiva, combate medieval, baile, una serie de actividades para todos los universitarios”, explicó el director de cultura física.

Además por medio de redes sociales y por la Gaceta UNAM empezaron a invitar a los estudiantes a integrarse a las sesiones deportivas que se programaban semanalmente.

Advertisement

En cuanto al uso de la alberca olímpica y el gimnasio de pesas, ambos tuvieron reparaciones y cambio de mobiliario para estar en óptimas condiciones. Se espera que para el mes de julio la comunidad pueda retomar sus clases, todo con previa cita tramitada en la Red Puma en línea.

En espacios cerrados el aforo
En espacios cerrados el aforo es del 60% (Foto: Instagram/@deporteunam)

“Estamos a un 90% de volver a la normalidad”, aseveró Valentín.

En cuanto los equipos mayores de la UNAM, de facultades, prepas y los colegios de humanidades tuvieron la autorización de volver, reunieron a sus deportistas para prepararse para competencias futuras, en el caso de los representativos se trató de la Universiada Nacional, mientras que dentro de la UNAM se trató de torneos interprepas, interfacultades y demás.

Y dentro de los obstáculos que se presentaron fueron: la reagrupación de equipos, retomar la confianza entre compañeros y el factor psicológico. Tanto el director de cultura física como Oswaldo Soto coincidieron en que la pandemia orilló a que los deportistas que no viven en la Ciudad de México regresaran a sus lugares de origen, por lo que no todos pudieron incorporarse rápidamente.

Advertisement
Algunas de las primeras en
Algunas de las primeras en volver fueron: fútbol soccer, americano, basquetbol, rugby, remo, canotaje, ciclismo, béisbol, voleibol de playa, grupos de animación, entre otros (Foto: Twitter/@DeporteUNAM)

Además los cambios generacionales provocaron modificaciones en los equipos representativos, así lo detalló el también entrenador del grupo de porras de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales:

“Como cualquier deporte tuvimos altas y bajas con la pandemia; yo tuve bajas de 175 me pasé a 80 atletas en total y cuando regresamos a presencial, pasando liga mayor, tuvimos altas en cuestión de matrícula, de 85 pasamos a casi 180-190″.

Una vez que se reencontraron, los entrenadores fueron asesorados por la DGDU para reincorporarse a sus actividades en la nueva normalidad y erradicar el miedo al contacto con el otro.

“Lo que buscó el coach fue generarnos confianza para poder regresar y volver a sentir la seguridad de estar fuera. Fue manejándolo con los ejercicios: ‘Si puedes realizar esto es porque estás sano’“, fue el testimonio de María Ofelia Huerta Reyes, porrista de Pumas UNAM y estudiante de la Facultad de Derechos.

Advertisement

Y es que entre el miedo a contagiarse, la nostalgia por haber perdido dos años, el encierro y la nueva normalidad fueron factores psicológicos que afrontaron los deportistas y la comunidad estudiantil en general por la falta de interacción y actividades de recreación:

La parte más beneficiada del
La parte más beneficiada del regreso fue la propia comunidad de la UNAM (Foto: Twitter/@DeporteUNAM)

Notamos que hubo un incremento en los índices de depresión entre los estudiantes, ha habido una amplia participación de distintas entidades de la UNAM, en nuestro caso darles actividades deportivas que promuevan la socialización y eleven los niveles de serotonina y endorfina con la actividad física”, expresó Valentín Albarrán.

Mientras que en el caso de practicar un deporte y estar expuestos a un contagio, el entrenador en jefe del equipo representativo de Pumas UNAM explicó: “Ya no hay miedo pero sí son conscientes de que puede pasar”.

La parte más beneficiada del regreso fue la propia comunidad de la UNAM ya que además de hacer un hábito la actividad física, el espacio universitario se volvió parte fundamental de su desarrollo personal.

Advertisement

“Me llena de nostalgia, el regresar, estar aquí. Me llena de calidez el poder estar aquí, mi experiencia con este deporte ha sido como estar en una familia y el estar sin esto, para mí fue muy fuerte”, apuntó Huerta Reyes.

Aunque el deporte universitario retomó su rumbo, atletas como Ofelia consideraron que los dos años perdidos no se recuperarán en los próximos meses, sino será un proceso largo que se logrará en equipo. “Todavía nos falta para volver a tener el vínculo de confianza que habíamos generado antes de la pandemia, pero siento que vamos en un buen camino para volver a ser el Pumas UNAM de 2019″.

SEGUIR LEYENDO:

Advertisement
“Peleadores de gran clase”: Nacho Beristáin destacó el buen nivel del boxeo mexicano más allá del Canelo
Andrés Lillini renovó con los Pumas hasta diciembre de 2023
“Hundimientos y desabasto de agua”: las amenazas de la polémica remodelación Conjunto Estadio Azteca

Advertisement

INTERNACIONAL

Unearthed Mamdani clip reveals how his upbringing made him open to being called ‘radical,’ socialist

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

A resurfaced interview by New York City socialist mayoral candidate Zohran Mamdani shows him explaining that the family he grew up in made him «open» to being a «radical» and suggesting that socialism needs to be re-branded.

Advertisement

«I think, honestly, growing up in the family that I grew up in, I was quite open to what would be considered being a radical from a very young age,» Mamdani said on The Far Left Show in 2020. 

«I mean, from the beginning, my identities are already considered radical by a lot of mainstream American political thought. So being a Muslim, being an immigrant, these are things that already kind of put you in the box of ‘other.’ And so it’s not that far of a jump because whenever you… stand up to speak up for the rights of others who share the same identity as you, then you’re a radical, right? So often people in this country are considered radicals if they stand up for Palestinian human rights.»

Mamdani has faced criticism over some of his positions taken as a young man, including supporting an academic boycott of Israel and starting a Students for Justice in Palestine chapter during his college days, as well as the past writings of his father, Mahmood Mamdani. 

Advertisement

ZOHRAN MAMDANI FIRES BACK AT WHITE HOUSE MISPRONOUNCING HIS NAME: ‘M-A-M-D-A-N-I’

Mamdani explained his ‘radical’ background in a 2020 podcast appearance

Mahmood Mamdani’s social media presence is littered with anti-Israel positions referring to Israelis as «colonial settlers» and celebrating the idea of a «third intifada.» Additionally, Mahmood Mamdani sits on the council of an openly anti-Israel tribunal and once wrote in a book, which he dedicated to his son, that suicide bombers «stigmatized as a mark of barbarism.»

Advertisement

«Zohran Mamdani has built his political brand on the same radical, hate-filled and anti-American ideology his father, Mahmood Mamdani, has spent decades promoting—one that demonizes Jewish people and legitimizes anti-democratic violence,» Brooke Goldstein, a human rights attorney who specializes in antisemitism, told Fox News Digital earlier this month. 

«The Jew-hatred the Mamdani family peddles is fundamentally anti-American and violates the core values our country was founded on—tolerance, equality, and liberty. Our nation’s strength lies in its diversity and commitment to protecting minority rights. Antisemitic world views threaten the peace and security of our communities.»

In the interview, the younger Mamdani went on to lament the criticism that Democratic Socialists of America have faced for supporting BDS.

Advertisement

MAMDANI CONFRONTED ON STREETS OF NYC ABOUT ‘COMMUNIST’ LABEL, REFUSES TO ANSWER

Mamdani smiling in NYC

Democratic socialist candidate Zohran Mamdani, who won the Democratic primary for mayor of New York City, attends an endorsement event from the union DC 37 on July 15, 2025, (Spencer Platt/Getty Images)

BDS is described as «an international campaign to delegitimize the State of Israel as the expression of the Jewish people’s right to national self-determination by isolating the country economically through consumer boycotts, business and government withdrawal of investment, and legal sanctions,» according to Influence Watch.

Mamdani also explained in the interview his evolution as a «socialist.»

Advertisement

«I think I’ve been a socialist for quite a while, but I don’t think I understood myself within the terms of that label,» Mamdani said. «And I think that that is something that I not only internalized, but also became comfortable expressing when I became an active member of New York City DSA, which is an organization that I’ve been a member of. I attended my first meeting in early 2017, but I’ve been a much more active member since 2018.»

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Mamood Mamdani

New York mayoral candidate, State Rep. Zohran Mamdani (D-NY) stands with his mother Mira Nair, and father Mahmood Mamdani as they celebrate during an election night gathering at The Greats of Craft LIC on June 24, 2025. (Michael M. Santiago/Getty Images)

Mamdani added that he hopes to rebrand the word socialism to be more appetizing for the general public.

Advertisement

«I think, for me, a lot of times people try and scare you into never embracing the word, and I think that there’s a lot of work that we have to do to change our branding, because socialism in and of itself, the way I understand it, is a fight for the state to provide all that is necessary to live a dignified life for each and every person in our state,» Mamdani explained. 

«That is something that when you explain it in that way, and when you talk about the way in which it is applied, when you’re talking about typically housing, healthcare, education, but I would argue we must expand that beyond and talk about public transit and talk about the internet and talk childcare. People are receptive to that.»

Fox News Digital reached out to the Mamdani campaign for comment.

Advertisement

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Taiwán alertó a la UE sobre las amenazas de infiltración impulsadas por el régimen chino para socavar la democracia

Published

on


El presidente de Taiwán, William Lai (REUTERS/Ann Wang)

El presidente de Taiwán, William Lai, advirtió este martes que su país y la Unión Europea (UE) enfrentan amenazas comunes de interferencia externa, en especial intentos de manipulación electoral, desinformación y ataques a la confianza pública.

Las declaraciones se produjeron durante una reunión con miembros de la Comisión Especial del Parlamento Europeo sobre el Escudo Europeo de la Democracia, de visita en Taipei.

Advertisement

“Ambos se han encontrado con interferencias informativas e infiltraciones de fuerzas externas que han intentado manipular los resultados de las elecciones democráticas, crear confrontación en la sociedad y hacer tambalear la confianza de la gente en la democracia”, afirmó Lai, según un comunicado difundido por su oficina presidencial.

El mandatario taiwanés subrayó que Taiwán y la UE comparten valores fundamentales como la libertad y la democracia, y mantienen relaciones económicas y comerciales estrechas, aunque no tienen lazos diplomáticos formales. Pese a ello, Lai señaló que existe una cooperación creciente frente a riesgos híbridos como los que —según denunció— se originan en China.

Durante una reunión con legisladores
Durante una reunión con legisladores europeos en Taipei, el presidente William Lai destacó la necesidad de fortalecer la cooperación entre los países del bloque frente a amenazas híbridas y ataques contra la estabilidad institucional (REUTERS/Ann Wang)

La isla ha acusado en repetidas ocasiones a Beijing de desplegar campañas de desinformación, operaciones de influencia y ciberataques con el objetivo de socavar su sistema político. Lai reiteró que Taiwán rechaza las reclamaciones de soberanía de China, país que considera a la isla parte de su territorio y ha intensificado su presión diplomática y militar en los últimos años.

Taiwán está decidido a trabajar para salvaguardar la democracia, la paz y la prosperidad en todo el mundo, y espera compartir su experiencia con Europa”, añadió el presidente taiwanés, al tiempo que agradeció el respaldo expresado por instituciones europeas ante las amenazas sobre el Estrecho.

Advertisement

En paralelo a la visita de la delegación europea, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Taiwán (MOFA) valoró como “sincero y significativo” el apoyo expresado por Bruselas. El pronunciamiento del MOFA fue en respuesta a las conclusiones del 13.º Diálogo Estratégico UE-China, celebrado el 2 de julio en Bruselas y copresidido por la vicepresidenta de la Comisión Europea, Kaja Kallas.

Durante ese encuentro, la diplomática europea reiteró su rechazo a cualquier intento unilateral de modificar el statu quo en el Estrecho de Taiwán, en especial a través de fuerza militar o coerción, según el comunicado oficial. Kallas también manifestó preocupación por la situación de los derechos humanos en China y por las amenazas híbridas provenientes de Beijing, que afectan tanto a Europa como a la región del Indopacífico.

Taiwán ha acusado en repetidas
Taiwán ha acusado en repetidas ocasiones a Beijing de desplegar campañas de desinformación, operaciones de influencia y ciberataques con el objetivo de socavar su sistema político (REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/Archivo)

Además, el MOFA recordó que el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) ha emitido varios comunicados en respuesta a tres ejercicios militares a gran escala realizados por China desde mayo, los cuales incluyeron simulacros de bloqueo marítimo y ataques coordinados alrededor de la isla. Esos comunicados subrayaron la importancia de mantener la paz y la estabilidad en el Estrecho como elemento clave para la seguridad regional y global.

La UE tiene un interés directo en mantener el statu quo en el Estrecho de Taiwán”, afirmó el MOFA en su declaración. El ministerio también aseguró que Taiwán continuará fortaleciendo la cooperación con Bruselas y otros aliados democráticos para proteger el orden internacional basado en normas, y para enfrentar las amenazas comunes que afectan a regímenes democráticos.

Advertisement

China ha rechazado todas las acusaciones de interferencia y sostiene que Taiwán busca apoyo extranjero para impulsar una agenda separatista. A pesar de ello, tanto Taiwán como la UE han intensificado en los últimos años los canales de comunicación informal, especialmente en áreas de comercio, tecnología, ciberseguridad y defensa de los valores democráticos.

(Con información de Reuters)



Asia / Pacific,TAIPEI

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Trump invokes Russia collusion hoax while calling for longtime foe Schiff to face jail time

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

President Donald Trump called for California Democrat Sen. Adam Schiff to face jail time while invoking recently declassified documents alleging Obama administration officials «manufactured and politicized intelligence» to create the narrative that Russia was attempting to influence the 2016 presidential election.

Advertisement

«Adam ‘Shifty’ Schiff is in BIG TROUBLE!» Trump posted to Truth Social Sunday evening. «He falsified Loan Documents. He once said my son would go to prison on a SCAM that Schiff, along with other Crooked Dems, illegally ‘manufactured’ in order to stage an actual coup.» 

«My son did nothing wrong, knew nothing about the fictional story,» he added. «It was an American Tragedy! Now Shifty should pay the price of prison for a real crime, not one made up by the corrupt accusers!» 

Schiff is under scrutiny after the U.S. Federal Housing Finance Agency (FHFA) sent a letter to the Department of Justice in May sounding the alarm that in «multiple instances,» Schiff allegedly «falsified bank documents and property records to acquire more favorable loan terms, impacting payments from 2003-2019 for a Potomac, Maryland-based property.»

Advertisement

FEDERAL HOUSING OFFICIAL SUBMITTED SCHIFF CRIMINAL REFERRAL TO DOJ OVER MORTGAGE DOCUMENTS

President Donald Trump highlighted 2024 allegations of mortgage fraud against Sen. Adam Schiff, left — claims that Schiff has denied. (Getty Images)

FHFA is an independent federal agency that oversees Fannie Mae, Freddie Mac and the Federal Home Loan Bank System. 

Advertisement

Schiff’s office did not respond to Fox News Digital’s request for comment Monday morning.

Trump publicly lambasted Schiff Tuesday over the alleged mortgage fraud, while Fannie Mae’s financial crimes investigations concluded last week in a letter to the FHFA that Schiff allegedly engaged in «a sustained pattern of possible occupancy misrepresentation» on five Fannie Mae loans, Fox News Digital previously reported. 

«I have always suspected Shifty Adam Schiff was a scam artist,» Trump posted to Truth Social Tuesday. «And now I learn that Fannie Mae’s Financial Crimes Division have concluded that Adam Schiff has engaged in a sustained pattern of possible Mortgage Fraud.» 

Advertisement

«Adam Schiff said that his primary residence was in MARYLAND to get a cheaper mortgage and rip off America, when he must LIVE in CALIFORNIA because he was a Congressman from CALIFORNIA. I always knew Adam Schiff was a Crook. The FRAUD began with the refinance of his Maryland property on February 6, 2009, and continued through multiple transactions until the Maryland property was correctly designated as a second home on October 13, 2020.»

Schiff has passed off the allegations as a continuation of Trump’s history of slamming the liberal lawmaker. 

Democratic California Rep. Adam Schiff

Sen. Adam Schiff is facing scrutiny over his home mortgages in California and Maryland.  (Drew Angerer/Getty Images)

«Since I led his first impeachment, Trump has repeatedly called for me to be arrested for treason,» Schiff posted to X earlier in July after Trump first accused Schiff of mortgage fraud. «So in a way, I guess this is a bit of a letdown. And this baseless attempt at political retribution won’t stop me from holding him accountable. Not by a long shot.» 

Advertisement

WATCH: ADAM SCHIFF SILENT AFTER TRUMP ACCUSED HIM OF MORTGAGE FRAUD

Trump and Schiff have long been political foes, which was underscored during Trump’s first administration when Schiff served as the lead House manager during the first impeachment trial against Trump in 2020, and when Schiff repeatedly promoted claims that Trump’s 2016 campaign colluded with Russia. 

Days after Trump first posted about Schiff’s mortgages in Maryland and California, the president’s Director of National Intelligence Tulsi Gabbard declassified documents that reportedly show «overwhelming evidence» that then-President Barack Obama and his national security team laid the groundwork for what would be the yearslong Trump–Russia collusion probe after Trump’s election win against former Secretary of State Hillary Clinton in 2016. 

Advertisement

«It lays out, these over 100 documents that you’re referencing, that I declassified and released, spells out in great detail exactly what happens when you have some of the most powerful people in our country directly leading at the helm, President Obama and his senior-most national security cabinet, James Comey, John Brennan, James Clapper, and Susan Rice and others, essentially making a very intentional decision to create this manufactured, politicized piece of intelligence with the objective of subverting the will of the American people,» Gabbard told Fox News’ Sean Hannity Friday evening.

Tulsi Gabbard

Tulsi Gabbard declassified documents that reportedly show «overwhelming evidence» that then-President Barack Obama and his national security team laid the groundwork for what would be the yearslong Trump–Russia collusion probe.  (John McDonnell/The Associated Press)

TRUMP ACCUSES ‘SCAM ARTIST’ SCHIFF OF LYING ABOUT MARYLAND HOME TO COMMIT MORTGAGE FRAUD

She argued that the goal of Obama and his team was to essentially «not accept the decision of the American people» in 2016, and to use this «manufactured, politicized piece of intelligence» as a means to enact a «years-long coup against President Trump.»

Advertisement

Schiff was an incredibly vocal lawmaker amid the Russian collusion claims, most notably when the House censured him in 2023 over his promotion that Trump’s 2016 campaign colluded with Russia. Schiff served in the House representing California from 2001 to 2024, when he was sworn-in as a senator after his successful 2024 campaign to serve in the nation’s upper chamber.

Adam Schiff

Sen. Schiff was a vocal lawmaker who promoted the narrative that the 2016 Trump campaign colluded with Russia.  (Susan Walsh/The Associated Press)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Schiff served as the ranking member of the House intelligence committee from 2015 to 2019, before becoming the committee’s chair from 2019 to 2023. In that role, Schiff was kept up to date on classified materials surrounding the Russian collusion claims. 

Advertisement

Schiff advocated in 2018 that Donald Trump Jr., the president’s son, face a subpoena amid Special Counsel Robert Mueller’s investigation into claims Trump’s 2016 campaign colluded with Russia to secure the election, which Trump cited in his latest Truth Social aimed at Schiff. Mueller’s investigation, which wrapped up in March 2019, into the Russia claims determined there was no evidence of collusion between the Trump campaign and Russia.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias